Dirección General de Conservación del Medio Natural Ayudas Agroambientales 2013

download Dirección General de  Conservación del Medio Natural Ayudas Agroambientales 2013

If you can't read please download the document

description

Dirección General de Conservación del Medio Natural Ayudas Agroambientales 2013. NOVEDADES 2013. TODAS las medidas están CERRADAS. PRÓRROGA (para compromisarios de 2007 ó 2008) * Voluntaria * En medidas M181, M182 y M183: limitada a parcelas que ya estaban en ámbito - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Dirección General de Conservación del Medio Natural Ayudas Agroambientales 2013

  • Direccin General de Conservacin del Medio Natural

    Ayudas Agroambientales2013

  • NOVEDADES 2013

    TODAS las medidas estn CERRADAS.

    PRRROGA (para compromisarios de 2007 2008)

    * Voluntaria

    * En medidas M181, M182 y M183: limitada a parcelas que ya estaban en mbito y que a su vez estn dentro de polgonos de Espacios Naturales Protegidos o Reservas de caza de Beceite, Montes Universales y Masas de Ejulve.

    * MODULACIN: ser diferente segn medidas M131, M14, M191 y M192 M132 y M133 Resto: M15, M181, M182, M183, M110

  • NOVEDADES 2013

    Zonas prorrogables en Medidas M.1.8 Parque Natural de Sierra y Caones de Guara (parte)Parque Natural del MoncayoReserva Natural Dirigida de la Laguna de GallocantaReserva Nat.Dir. de los galachos del EbroReserva Nat.Dir. de las Saladas de ChipranaMonumento Natural Grutas de Cristal de MolinosMonumento Nat. Organos de MontoroMonumento Nat. Puente de FonsecaMonumento Nat. Nacimiento del Ro PitarquePaisaje Protegido de los Pinares de Rodeno

  • RESUMEN GENERAL DE LOS REQUISITOS DE LAS MEDIDAS2013

  • Siembras de primavera: antes del 15 de noviembre de cada ao debern comunicar las parcelas que destinarn en el ao siguiente. (Anexo XII). No hacerlo lleva penalizacin (incluso no pago).Semillados con alfalfa o esparceta: se declaran como barbecho medioambiental con la variedad 909.Deben permanecer fijos hasta fin compromiso. No aprovechamiento en abril, mayo y junio.M 1.3.- Generacin de alimento para la avifauna de los agrosistemas

    95 /ha de cereal, girasol, proteaginosas, leguminosas, alfalfa y esparceta.Medidas CERRADAS.Sin cambios esta campaa.(*) Localizados en trminos municipales que albergan mbito M.1.3.3 Cultivos Alternativos. En alfalfa o esparceta de secano, identificarlos con variedad 909. En girasol no es necesario. Las leguminosas debern permanecer fijas hasta fin compromiso. Limitaciones aprovechamiento en abril, mayo y junio.

  • 144 /ha de Barbecho medioambiental (20-910, 62-903 pastizal slo en parcela 44-39-0-0-9-7-13)

    Ambito: parcelas de la Reserva del PORN de Gallocanta y de ChipranaM 1.4.- Retirada de tierras de cultivos herbceos de secano en zonas perilagunares de Reservas NaturalesNo laboreo. No agroqumicos. No pastoreo en julio ni agosto.

    Medida cerrada.

  • Mantener una densidad mnima de 5 rboles no productivos por hectrea de cultivo acogida a la medida. (Pino, sabina, fresno, encina, almez, roble, olmo. // almendro, nogal o higuera slo si 5 - 7 pies/ha)

    Parcelas de secano en polgonos de LIC o ZEPA con cultivo herbceo o barbecho.

    22 /ha de cultivo herbceo de secano o barbecho

    M 1.5.- Proteccin de arbolado no productivo en la explotacin en zonas Red Natura 2000.Si en 1 parcela SIGPAC hay varios declarantes, TODA la parcela debern cumplir.

    Medida cerrada. Sin cambios esta campaa.

  • Cultivo de Alfalfa en parcelas de secano: (mantener estado de cultivo acorde a las condiciones de clima y suelo)

    No realizar pastoreo en Abril, Mayo y Junio (en m.1.8.3 tampoco en Marzo)

    - Pase de arado/cultivador en parcelas de rastrojo colindantes con terreno forestal. (labrar al menos 200 m.l. por ha de alfalfa solicitadas).

    Prrroga slo a compromisarios en parcelas que ya estaban en mbito y que a su vez estn dentro de polgonos de Espacios Naturales Protegidos o Reservas de caza de Beceite, Montes Universales y Masas de Ejulve.

    M 1.8.- Generacin de corredores biolgicos.

    90 /ha en mbito de M.1.8.1102 /ha en mbito de M.1.8.2120 /ha en mbito de M.1.8.3

    Medidas CERRADAS. Prrroga restringida

  • Dejar sin cosechar > 4% de la superficie sembrada de cereal en el mbito de la medida

    Sembrar de alfalfa o esparceta un 4% de la superficie arable en mbito

    El 40% de la superficie de cereal deber ser de variedades no aristadas o bien de leguminosas

    M 1.9.- Compatibilizacin de la agricultura con la presencia de mamferos silvestres.

    m1.9.1: 115 /ha

    m1.9.2: 70 /ha

    mbitos: Reservas de caza de Montes Universales y de las Masas de Ejulve, segn los repartos definidos en los Anexos VII y VIII de la Orden de Bases

    Medidas CERRADAS. Sin cambios en esta campaa.

  • - Ms de 5 caballos mayores de 6 meses o asnos

    - Pastorear un mnimo de 150 das/ao en Red Natura.

    - Carga ganadera entre 0,4 y 1,3 UGM/ha

    120 /ha de pasto permanente (producto 62) en polgonos Red Natura 2000M 1.10.- Pastoreo de equino extensivo de aptitud crnica y asnal en Red Natura 2000.

    Medida CERRADA. Sin cambios en esta campaa.No olvidar declarar pastos, importante en la prima y en la carga ganadera