Dirección general de escuelas

7
DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS SUBSECRETARÍA DE PLANEAMIENTO DE LA SUBSECRETARÍA DE PLANEAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA CALIDAD EDUCATIVA Emergencia Hídrica Período

Transcript of Dirección general de escuelas

Page 1: Dirección  general  de  escuelas

DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELASDIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELASSUBSECRETARÍA DE PLANEAMIENTO DE SUBSECRETARÍA DE PLANEAMIENTO DE

LA CALIDAD EDUCATIVALA CALIDAD EDUCATIVA

Emergencia Hídrica Período

Page 2: Dirección  general  de  escuelas

Debido al escaso nivel de precipitaciones níveas, ocurridas en el último período invernal, teniendo en cuenta el riesgo natural que esto acarrea debemos tomar todas las medidas preventivas del caso, a los efectos de mitigar sus impactos a través de una eficiente y austera administración del Recurso Hídrico. Atendiendo a la situación planteada es necesario:• Generar un uso racional del agua en todos los ámbitos.• Contribuir a la concientización de la comunidad escolar sobre el cuidado del agua.•Fortalecer todos los canales de comunicación a la población.

Acciones: 

Talleres, Jornadas, Reuniones de padres, Campañas solidarias, actividades especiales en las aulas.

Que cada institución envíe un informe aclarando las estrategias específicas que pondrá en marcha.

Page 3: Dirección  general  de  escuelas

Consejos útiles para ahorrar agua potable en tu casa: Solamente utiliza el Agua potable estrictamente necesaria.Toma baños cortos. Cierra la llave mientras usas el jabón. Instala duchas de mano, ya que se ahorra de 10 a 19 litros por baño.Cierra las llaves del lavabo mientras te lavas los dientes o te afeitas y de preferencia utiliza un vaso con agua.No uses el sanitario (inodoro) como basurero.Cuando uses el lavarropas pon el máximo de ropa permitido en cada carga.Cierra la llave mientras le colocas detergente a os platos.Lava el auto utilizando un recipiente. No lo hagas con la manguera.Riega el jardín por la noche o muy temprano en la mañana, siempre respetando el horario permitido: después de loas 22 y antes de las 8 hs. cuando el sol no está fuerte para evitar evaporaciones, sí las plantas aprovecharán más el agua.

Page 4: Dirección  general  de  escuelas

Consejos útiles para ahorrar agua potable en la escuela:Cierra la llave del lavabo mientras utilizas el jabón.No uses el inodoro como basurero.Si ves que tu compañero, Maestro o quien sea está desperdiciando el agua, pídele que lo deje de hacer y si no avisa a la dirección.Si hay una pérdida avisa a la Directora para que la arregle inmediatamente.Si ves una llave abierta y que no se esté usando, ¡Ciérrala!Riega las plantas durante la noche o muy temprano, cuando el sol tarda más en evaporar el agua. También en la escuela se debe respetar el horario permitido de riego de jardines: después de las 22 y antes de las 8 hs.

Page 5: Dirección  general  de  escuelas

Algunas medidas de cuidados para no enfermarnos.AGUA PARA CONSUMIR1. Agregar dos a tres gotas de lavandina pura y concentrada, de marca reconocida, por litro de agua. Mezclar enérgicamente y dejar reposar 30 minutos antes de ingerirla. 2. Hervir, al mínimo, por 3 minutos (se sugiere no prolongar el tiempo de ebullición) y dejar enfriar cubierta con tapa a temperatura ambiente.  3. En cualquiera de los métodos debe conservarse el agua segura en recipientes limpios, tapados, de boca chica, tipo botellas, por no más de 24 horas. En Mendoza utilizar, preferentemente, la desinfección con lavandina.

4. No debe consumirse agua de riego para bebi9da y preparación de alimentos. Los métodos de potabilización de emergencia no eliminan los restos de pesticidas que seguramente lleva.

Page 6: Dirección  general  de  escuelas

MANOSLavarse siempre las manos con agua y jabón: Antes de preparar alimentos.Antes de comer.Después de cambiar los pañales.Después de ir al baño.Después de sacar la basura.Después de manipular dinero.Después de toser o estornudar, cuando se ha tapado la boca con ellas.SUBSECRETARIA DE PLANEAMIENTO DE LA CALIDAD EDUCATIVA FRUTAS Y VERDURAS CRUDASLavarlas bien con agua potable.Dejarlas en remojo durante 10 minutos.BAÑOSLimpiar alrededor de las letrinas.Inodoros, piletas y canillas: Agregar un pocillo de lavandina en un balde de agua.RIEGONo usar agua potable para el riego de huertas y cultivos.Use guantes para trabajar la huerta y manténgala libre de malezas, escombros y residuos: Usar agua potable para regar las hortalizas de su casa.

Page 7: Dirección  general  de  escuelas

El agua es esencial para la vida.

El agua potable es la principal arma para

prevenir enfermedades. ¡cuidémosla!.