DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION Y … · La realidad social es compleja y de muchas dimensiones...

36
1 DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION Y EVALUACION

Transcript of DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION Y … · La realidad social es compleja y de muchas dimensiones...

1

DIRECCION GENERAL DE PLANIFICACION Y EVALUACION

2

INDICE

Autoridades 3

I. INTRODUCCIÓN 4

II. FINALIDAD 5

III. OBJETIVO 5

IV. MARCO LEGAL 5

V. ROL ESTRATÉGICO 7

5.1. Marco básico de la política de salud 7

5.2. Lineamientos de política de salud 2013 - 2018 7

5.3. Principios y valores rectores 7

5.3.1 Principios 7

5.3.2. Valores 9

5.4. Misión 10

5.5. Visión 10

VI. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL 10

VII. LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 15

7.1 Líneas estratégicas 15

7.2 Ejes estratégicos 16

VIII. MATRIZ DEL PLAN ESTRATEGICO 2013/2018 19

IX. BIBLIOGRAFIA 32

X. ANEXO 33

3

AUTORIDADES

Dr. Antonio Carlos Barrios, Ministro

Dra. María Teresa Barán, Vice Ministra

COORDINACIÓN GENERAL

Msc. Bioq. Patricia Giménez, Directora General de Planificación y Evaluación

EQUIPO TÉCNICO

Lic. María Teresa Fariña, Directora. Dirección de Gestión por Resultado

Sr. Emilio Ferreira Planás, Encargado. Departamento de Planificación Estratégica.

Lic. María del Pilar Roa, Jefa. Departamento de Apoyo a la Gestión de Redes

Lic. Hugo Amarilla Sandoval, Jefe. Departamento de Monitoreo y Evaluación.

Dr. Aldo Irala, Director. Dirección de Formulación y Monitoreo de Proyectos.

Arq. Rosa Díaz, Encargada. Departamento de Gestión y Administración de

Proyectos.

Dra. María Elena Rojas, Directora. Dirección de Documentación Histórica.

Lic. Jorge González Chirico, Asesor Técnico. Dirección General de Planificación y

Evaluación.

Apoyo Técnico de OPS

Dr. Gustavo Vargas

Dr. Hernán Rodríguez

Lic. Blanca Cousiño

Dra. Patricia Santa Olalla

Ing. Emilio Ramírez Pinto

Dr. Percy Halkier

4

I. INTRODUCCIÓN

El derecho a la salud ratifica el derecho al disfrute de una vida plena, que constituye uno de los

máximos desafíos en la ejecución de las políticas de Estado. Es un derecho autónomo e

irrenunciable tanto en lo individual como en lo colectivo, que implica garantizar el acceso a los

servicios de salud de manera efectiva, oportuna y con calidad. Este derecho es el resultado del

acceso a condiciones de vida compatibles con la dignidad humana, de la capacidad de cada nación

de movilizar, organizar y utilizar todos sus recursos para transformar sus servicios y ponerlos al

alcance de la gente, en un marco de bienestar y calidad de vida como principio fundamental. En

consecuencia, la promoción de la calidad de vida está estrechamente vinculada con la vigencia y el

ejercicio de los derechos humanos, así como con la superación de la pobreza e inequidades

imperantes.

La realidad social es compleja y de muchas dimensiones lo que exige propuestas y acciones

múltiples, sistémicas y sistemáticas, con una visión de mediano y largo plazo, que comprometan al

gobierno y a la sociedad en su conjunto, hacia una nación que viabilice el ejercicio y goce de los

derechos para una mejor calidad de vida de la población en general. En esta perspectiva, la

organización del Sistema Nacional de Salud, en la Red Integrada de Servicios de Salud y líneas de

atención, busca garantizar la universalidad con equidad en la atención, la integralidad y la

participación social.

Se reconoce que las respuestas a los problemas de salud no son una responsabilidad única del sector

salud, dado que subyace en ellos una multiplicidad de causas que requieren un trabajo multisectorial

sobre las determinantes sociales de la salud, para alcanzar el bienestar social sin exclusión de

ninguna naturaleza. Para ello, el presente plan estratégico institucional 2013-2018, se constituye en

la principal herramienta de gestión del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, para orientar

el camino hacia logros significativos en salud pública, mediante el uso eficiente y eficaz de los

medios y recursos asignados.

5

II. FINALIDAD.

Orientar y determinar el rumbo que deberá seguir el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social,

para alcanzar los objetivos definidos para el l 2018.

III.OBJETIVO.

Establecer el marco directriz para la gestión de las dependencias del Ministerio de Salud Pública y

Bienestar Social, mediante la implementación del Plan Estratégico Institucional, que incorpora los

lineamientos de política sectorial, definición de las prioridades y objetivos de mediano y largo

plazo.

IV.MARCO LEGAL

Constitución Nacional

- Artículos 57, 58, 61, 68, 70 y72.

Leyes Nacionales

- Ley N° 1032/96 que crea el Sistema Nacional de Salud.

- Ley N° 836/80 del Código Sanitario

- Ley N° 3.007/06 por el cual se modifica y amplía la Ley N° 1.032/96 que crea el Sistema

Nacional de Salud.

- Ley N° 2.319/06 que establece las funciones y competencias de la Superintendencia de

Salud creada por la Ley N° 1.032/96.

- Ley N° 2.310/03 de Protección Infantil contra las enfermedades inmunoprevenibles.

- Ley N° 4621/12. Ley nacional de vacunas (que amplia y modifica la ley n° 2310 ,de

protección infantil contra las enfermedades inmunoprevenibles)

- Ley N° 4392, que crea el Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud -

FONARESS

- Ley N° 2.320/03 de Promoción de la Utilización de medicamentos por nombre genérico.

- Ley N° 4698, de aseguramiento presupuestario al Ministerio de Salud Pública y Bienestar

Social a través de su dependencia técnica, el Instituto Nacional de Alimentación y Nutrición,

para la asistencia, control y prevención de la desnutrición infantil con miras a su

erradicación (De garantía nutricional en la primera infancia)

6

Decretos

- Decreto N° 21.376/98 por el cual se establece la nueva organización funcional del

Ministerio de Salud Pública.

- Decreto N° 291/13 por el cual se declara como prioridad nacional del gobierno la meta

"Reducción de la Pobreza" y se encarga a la Secretaria Técnica de Planificación del

desarrollo económico y social (STP) la elaboración e implementación del "Programa

nacional de reducción de pobreza".

Resoluciones

- Resolución S.G. Nº536, de fecha 14/08/07. Por la cual se aprueba el Código de Buen

Gobierno del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y se dispone su

implementación en todas las dependencias y los servicios de salud de la entidad.

- Resolución S.G. Nº181, de fecha 27/03/07. Por la cual se aprueba el Código de Ética del

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social y se dispone su implementación en todos los

servicios y dependencias.

Convenios Internacionales

- Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1948

- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, 1976

- Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, 1976

- Constitución de la OMS, 1946

7

PLAN ESTRATÉGICO 2013 - 2018.

V. ROL ESTRATÉGICO

5.1. Marco básico de la política de salud

Asegurar las condiciones para un acceso universal a la salud en forma gratuita, continua, oportuna y

de calidad, con prioridad en las zonas de concentración de pobreza y en las poblaciones más

vulnerables, y promover la participación ciudadana en la gestión y evaluación de los servicios

públicos de salud.

5.2. Lineamientos de política de salud 2013 - 2018

El presente plan estratégico está organizado en diez grandes objetivos, con sus indicadores y otras

variables necesarias para el monitoreo y evaluación:

1- Instalación y fortalecimiento de las redes de atención

2- Fortalecimiento de la salud materno-infantil

3- Fortalecimiento de la promoción y prevención

4- Fortalecimiento de la atención en el nivel alta complejidad de todas las especialidades médicas.

5- Fortalecimiento de las políticas de atención de la salud mental y las adicciones

6- Fortalecimiento de la política nacional de alimentación y nutrición

7- Fortalecimiento de la atención al adulto mayor

8- Fortalecimiento de la salud ambiental, gestión de riesgos a emergencias y desastres y el

saneamiento básico

9-Desarrollo de la descentralización

10- Fortalecimiento de la gestión del talento humano en salud

5.3. Principios

1. Universalidad:

Todos tienen igual derecho a la salud, al acceso de los servicios de salud, la satisfacción de las

necesidades de todas y todos a través de respuestas que sean necesarias.

8

2. Inclusión social:

Los sistemas, los servicios de salud y las estrategias apuntan a toda la población, sin discriminación

de sexo, raza, religión, condición social o económica.

3. Equidad social:

Todos los habitantes tienen o tendrán acceso a los servicios de salud, con principal énfasis en los

sectores más vulnerables para el desarrollo de sus potencialidades y alcanzar una vida saludable.

“las condiciones en las cuales la gente vive, se desarrolla y envejece tienen influencia en la salud.

Las desigualdades en estas condiciones, conducen a la inequidad”

4. Integralidad:

Reconocer las necesidades de salud de las personas estrechamente interrelacionada con su entorno,

por cuanto las respuestas a esas necesidades requieren acciones de salud integrales considerando al

individuo con su familia, comunidad y su entorno.

5. Complementariedad:

Se requiere de un esfuerzo intersectorial mancomunado de las diferentes entidades públicas y

privadas que de manera articulada podrán tener mayor eficiencia e impacto.

6. Eficiencia:

Las intervenciones y estrategias tendrán la capacidad para lograr beneficios en la salud empleando

los mejores medios posibles y maximizando el uso de los recursos. Todo ello basado en evidencias

con resultados expresados en metas mensurables.

7. Calidad:

Servicios con calidad y calidez para satisfacer las necesidades del individuo y de los profesionales

prestadores de dicho servicios, con oportunidad, eficiencia y eficacia respetando sus derechos.

8. Sostenibilidad y sustentabilidad:

Garantizar la continuidad a través del tiempo de las políticas y los compromisos asumidos

transformando y modernizando el rol rector del el Estado y la sociedad en su conjunto.

9

5.4. Valores

Se consideran los siguientes valores que son transversales a cada uno de los objetivos y que se

expresarán en las intervenciones y estrategias.

1. Derecho a la salud:

El derecho a la salud, es un valor de derechos humanos que se concibe como las condiciones

básicas de vida, libertad y bienestar que todo ser humano debe tener y que todos los estados del

mundo deben garantizarle. El respeto a la dignidad de toda persona que implica la obligación estatal

de brindar garantías oportunas para la igualdad en el trato y la no discriminación en la atención de la

salud.

2. Equidad de género:

Garantizar la salud sin discriminación de género. La igualdad de género en el ámbito de la salud es

una meta progresiva para garantizar que las mujeres y los hombres, en un contexto de diversidad

sexual y étnica, tengan igualdad de oportunidades para obtener acceso a los recursos necesarios para

promover y proteger su salud.

3. Interculturalidad:

Servicios de calidad que reconocen y respetan las diferentes culturas y creencias e incorporar sus

usos y costumbres al cuidado de la salud.

4. Determinantes Sociales:

Los determinantes sociales de la salud son las circunstancias en que las personas conviven en todo

el ciclo de vida y que aumentan la vulnerabilidad hacia las enfermedades. Estas circunstancias son

resultados de la falta o mala ejecución de políticas públicas.

Como respuesta a la urgencia planteada a mejorar la calidad de vida teniendo en cuenta los

determinantes sociales de la salud, y la promoción de la salud, el MSPyBS tiene el desafío de

considerar algunos temas fundamentales en todos sus planes, tales como:

- Equidad desde el principio: Invertir en los primeros años de vida es una de las medidas que

con más probabilidad permitiría reducir las inequidades sanitarias

- Entornos saludables para una población sana: Las condiciones de vida de la población

inciden de forma importante en la equidad sanitaria. El acceso a una vivienda de calidad, a agua

segura y a servicios de saneamiento es un derecho de todo ser humano.

10

- Prácticas justas en materia de empleo y trabajo digno: El empleo y las condiciones de

trabajo tienen efectos importantes en la equidad sanitaria.

- Protección social a lo largo de la vida: Todo el mundo necesita protección social a lo largo

de la vida: en la infancia, durante la vida laboral, y en la vejez. Esa protección también es necesaria

en determinadas circunstancias inesperadas, como en caso de enfermedad, discapacidad y pérdida

de ingresos o del trabajo.

- Atención de salud universal: El acceso y la utilización de los servicios de salud son

esenciales para gozar de buena salud y alcanzar la equidad sanitaria. Sin atención sanitaria, muchas

de las oportunidades para mejorar radicalmente el estado de salud desaparecerán.

MISIÓN Y VISIÓN

Misión

Garantizar el cumplimiento de las funciones de rectoría, conducción, financiamiento y provisión de

servicios de salud a fin de alcanzar la cobertura universal, bajo el enfoque de protección social, en

el marco del Sistema Nacional de Salud.

Visión

Un Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social eficaz, eficiente y transparente que garantiza el

acceso efectivo de la población, para la asistencia sanitaria integral y equitativa, que interviene

sobre los determinantes de la salud en coordinación con otros sectores, promoviendo la

participación activa de la ciudadanía en función al ejercicio de sus derechos.

III. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

En el año 2012, el Paraguay tenía una población de 6.600.284, el 59,53% en áreas urbanas y el

40,47% en áreas rurales. Para el mismo año la población indígena era de 112.848 habitantes,

representando al 1,7% del total de la población del país.1

El perfil epidemiológico en Paraguay se caracteriza por la doble carga de enfermedad, donde

persisten de forma importante las enfermedades infecciosas relacionadas a condiciones de vida y

acceso a los servicios de salud, junto con el aumento creciente de las enfermedades crónicas no

transmisibles, que suponen desde hace unos años la mayor carga de enfermedad y mortalidad en el

país.

1 Datos extraídos de la EPH 2012.

11

El porcentaje de las defunciones por enfermedades no transmisibles (ENT) se incrementó del

49,81% del total de defunciones en el año 2000 al 58,6% en el año 2010.

Para adolescentes y adultos jóvenes, los accidentes y homicidios constituyen las principales causas

de muerte. A partir de los 40 años, los tumores, las enfermedades cardiovasculares y la diabetes

cobran especial importancia como causas de muerte.

La tasa de mortalidad general en el año 2011 fue de 3,9 muertes por cada 1.000 habitantes. Las

cinco principales causas de mortalidad fueron: Enfermedades isquémicas del corazón (9,3%),

Enfermedades cerebrovasculares (8,8%), Diabetes mellitus (6,8%), Accidentes de transporte

terrestres (4,7%), e influenza y neumonía (3,8%).

En cuanto a enfermedades trasmisibles, se reconoce la necesidad de fortalecer el modelo de gestión

integrada para enfrentar la amenaza de las enfermedades transmitidas por vectores (dengue, malaria,

leishmaniasis, Chagas, y otras) sobre todo en las zonas fronterizas. En los años 2011 y 2012 se

registraron epidemias graves de dengue, con 42.945 casos registrados en 2011 y 15.683 casos en

2012. La Leishmaniosis también se incrementó, de los 82 casos en 2009 a 145 casos en el 2010. 2

El país está en camino para erradicar la malaria; en el año 2010 se registraron apenas 26 casos en

todo el país, la incidencia de tuberculosis también se ha reducido en la última década,

manteniéndose alrededor de 46 casos estimados (por 100 mil habitantes) en el año 2010. 3

Con respecto al sistema de salud en Paraguay se detecta una débil rectoría del MSPBS. El

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay es el ente rector en salud. En la

práctica, el Sistema Nacional de Salud trabaja en forma descoordinada, segmentada y fragmentada,

con diversidad en sus modalidades de financiamiento, regulación, afiliación y provisión, lo que

fomenta las desigualdades sociales en salud y falta de continuidad en el cuidado.

El sistema de salud establecido por la Ley 1032/96, está integrado por los sectores público, privado

y mixto. El mayor de ellos es el sector público. Como parte del sector público tenemos a la

administración central conformada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS),

las Sanidades Militar, Policial y de la Armada. Por su parte, el Instituto de Previsión Social (IPS); la

2 Idem

3 Banco Mundial 2012, con datos de WHO Global Tuberculosis Control 2011, y MSPBS 2012.

12

Universidad Nacional de Asunción con el Hospital de Clínicas y al Centro Materno Infantil; las

Gobernaciones y Municipios; componen la administración descentralizada. En contrapartida, el

sector privado cuenta con entidades sin fines de lucro como: las Organizaciones No

Gubernamentales y las Cooperativas, las entidades con fines de lucro que comprenden a la

Medicina Prepaga. Por último, la Cruz Roja Paraguaya es la entidad mixta con financiamiento del

ministerio y de una fundación privada sin fines de lucro.

Intersectorialmente, la instancia de articulación del sistema de salud deberían ser los Consejos

Nacional, Regionales y Locales. Para finales de 2012, habían sido oficializados Consejos Locales

de Salud en 92% de los municipios. De ellos, 120 contaban con planes locales de salud, aunque los

mismos no estaban alineados a un plan nacional.

Actualmente, a nivel nacional aproximadamente el 19% de la población cuenta con cobertura del

seguro social a través del Instituto de Previsión Social (IPS), que presta servicios principalmente a

trabajadores del sector formal y sus familiares, el 7,6% de la población cuenta con otro tipo de

seguro médico y el 73,4% de la población se encuentra sin cobertura de ningún tipo de seguro1, por

lo que le corresponde al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) absorber la

mayor demanda de servicios de salud. La red de servicios del MSPBS está conformada por

alrededor de 1.600 establecimientos, de los cuales: 9 son hospitales especializados, 17 hospitales

regionales, 7 hospitales materno infantiles, 33 hospitales distritales, 105 centros de salud, 669

puestos de salud, 35 dispensarios, complementándose con 750 unidades de salud de la familia

(USF), habilitadas entre 2008 y 2013.

En Paraguay, la situación de los servicios sociales se caracteriza por una fuerte discriminación entre

las zonas rurales y urbanas. Históricamente la dotación de servicios en el país se ha concentrado en

las zonas urbanas en menoscabo de la población rural, lo que ha provocado una desprotección social

rural en empleo, salud, educación y otras. El alcance y la eficacia de la protección social en

Paraguay son limitados, principalmente debido a la fragmentación y la atomización de los distintos

componentes y programas públicos existentes dentro del sistema de seguridad social, la

superposición de funciones y la falta de coordinación entre las diferentes organizaciones, crearon

una distribución desigual de los servicios de salud entre las diferentes zonas del país.

13

La mayor concentración de los servicios de salud está en el departamento central y en la ciudad de

Asunción, en detrimento de los departamentos más pobres. El sistema de salud es segmentado y

fragmentado y está orientado más a responder por demanda que por oferta de servicios debido a que

no existe una Red Integrada de Servicios de Salud, a pesar de haberse implementado hace unos 5

años la estrategia de APS con un fuerte componente de fortalecimiento del Primer Nivel de

Atención a través de las USF. Se observa una debilidad funcional de la Red de Servicios que debe

ajustarse entre el primer nivel de atención y los niveles de mayor complejidad para responder de

manera eficaz a las necesidades en salud de la población y en lugares cercanos a su residencia.

En la actualidad uno de los grandes desafíos que enfrenta Paraguay para lograr una disminución real

y sostenida de la pobreza y sobre todo de la pobreza absoluta es el fortalecimiento de las redes de

protección social incluida la protección social en salud que garantice el libre ejercicio de los

derechos humanos fundamentales a todos sus habitantes y proteja a todos los conciudadanos contra

la indigencia.

Los recursos humanos son insuficientes, tienen deficiencia de formación en gestión y prestación de

servicios con calidez y calidad. En el área de recursos humanos persisten problemas estructurales; la

escasa regulación laboral permite distintos tipos de contratos, diversas cargas horarias, inapropiada

distribución de la fuerza de trabajo y una formación que no se adecua a los requerimientos del

modelo de atención. Según los últimos datos disponibles, en todo el sistema de salud paraguayo la

tasa de médicos es de 11 por 10.000 habitantes y la tasa de personal enfermería y partería es de 18.

A pesar de que estas tasas han incrementado levemente en los últimos años, las tasas actuales están

por debajo del promedio regional (23 médicos por 10.000 habitantes y 55 personal de enfermería y

partería) (OMS 2010). Además de las deficiencias en la cobertura y distribución de los

profesionales de salud, el modelo paraguayo está basado en un sistema de asistencia hospitalario, de

atención a la enfermedad, con poco desarrollo de la promoción y prevención.

Actualmente se detecta una descoordinada gestión institucional. Organizacionalmente está

compuesto de 32 Direcciones Generales y/o dependencias de rangos equivalentes, 13 de las cuales

dependen jerárquicamente del Viceministerio y 19 directamente del Ministro. Asimismo, desde el

punto de vista de la Programación Presupuestaria, la institución tiene a su cargo 96 líneas

presupuestarias, de los cuales, 5 son Programas de Administración, 9 Programas de Acción, 84 Sub

programas de Acción y 6 Programas de Inversión.

14

Con respecto a la inversión en salud, en el 2011, el gasto total per cápita en salud fue 536 USD (en

paridad de poder adquisitivo), lo cual representa un aumento significativo desde el año 2005 (253

USD). Sin embargo, este monto sigue siendo bajo en comparación con el promedio de la región

(810 USD).

Teniendo en cuenta el gasto per cápita del MSPBS subió de 50,32 USD en el año 2000 a 123,78

USD en el año 2011 (precios constantes 2011).

Sin embargo, es preocupante el hecho de que 88% de la mitad del gasto privado en salud viene del

gasto de bolsillo, realizado por las familias en servicios de salud y medicamentos (entre 2005 y

2011). En el año 2011, 91% del gasto privado era del gasto de bolsillo. En el mismo año el gasto de

bolsillo representó el 56,1% del gasto total en salud, una participación bastante alta en comparación

con el promedio regional (33%). Actualmente, Paraguay tiene el gasto de bolsillo más alto de

Latinoamérica.

En el año 2011, el gasto público representó el 38,6% del gasto total en salud, mientras el gasto

privado representó el 61,4%. La participación del gasto público en relación al gasto privado en

salud se ha mantenido por debajo del promedio regional (58,3%).

Actualmente la ausencia de instrumentos de evaluación no permite identificar y medir los logros

alcanzados, mediante la ejecución de planes y programas institucionales, así como la ejecución de

proyectos financiados y apoyados por organismos de cooperación externa.

La salud y medio ambiente es el principal desafío para Paraguay. Los efectos extremos del cambio

climático son los principales desastres que afectan cíclicamente a Paraguay. Los incendios y las

sequías, aunado con la deforestación, ponen en riesgo la salud de la población e incrementan la

carga de enfermedad en los servicios de salud. Sigue sin atender la vigilancia, control y regulación

de la calidad del agua limpia para consumo humano, de usos recreativos y económicos. La

disposición final adecuada de los residuos sólidos urbanos municipales está muy cuestionada y

estancada la cobertura de tratamiento adecuado de los residuos hospitalarios. El acceso universal al

agua potable y al saneamiento básico, como derecho humano y como un determinante social

esencial para la mitigación de la pobreza, sigue siendo una deuda sanitaria acumulada. De acuerdo a

15

la línea basal del 2011, 1.209.966 personas (45,5%) del área rural y 64.985 (60%) indígenas no

tenían acceso a agua potable. Una “Evaluación rápida de la calidad del agua de consumo en los

sistemas de agua corriente y de pozos someros individuales en el Paraguay (ERCA-OPS, 2013),

mostró que el 62% del agua que se entrega a la población del grifo público y grifo vivienda no tiene

cloro residual libre y solo el 38% tiene niveles de concentración entre 0.5 a 2.0 ppm, que permite

proteger la calidad del agua y, por ende, la salud de la población”.

VI. LÍNEAS ESTRATÉGICAS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Líneas estratégicas son aquellos lineamientos que deben ser seguidos para el cumplimiento de los

objetivos estratégicos, en el marco de la racionalización de los recursos disponibles ante la

creciente demanda en el ámbito de la salud.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

Priorización de la Inversión:

Atención a la población vulnerable

Atención del niño y la madre.

Atención de la poblaciones rurales dispersas y excluidas socialmente.

Mejoramiento de la RISS:

Estandarización de la oferta de acuerdo a la categorización de los servicios.

Ampliación de la consulta ambulatoria

Mejoramiento de la infraestructura y equipamiento de los servicios de salud.

Convenio de prestaciones (IPS, otros seguros públicos o privados).

Descentralización:

Fortalecimiento de los Consejos Regionales y Locales.

Delegación de responsabilidades a las Regiones Sanitarias y a los Consejos Regionales y

Locales.

Articulación y coordinación interinstitucional departamental y distrital, para planes,

proyectos y acciones en el ámbito de la salud.

16

Participación ciudadana:

Fortalecimiento de la promoción de la salud que permitan personas, familias y comunidades

saludables

Fortalecimiento de la prevención enfermedades transmisibles y no transmisibles.

Atención Integral de Salud:

Diseño de políticas, normas, directivas, guías y documentos técnicos, con enfoque integral y

participativo.

Adecuación de los servicios para la atención integral de salud según nivel resolutivo.

Atención a poblaciones excluidas y dispersas:

Ampliación de los equipos de salud para atención integral a poblaciones dispersas y

excluidas.

Fortalecimiento de los mecanismos de articulación con la oferta móvil.

Gestión por Resultados:

Fortalecimiento de la rectoría del MSPyBS.

Fortalecimiento de la gestión de la Gerencia Regional.

Reordenamiento administrativo para enlazar los Planes Estratégicos Regionales, los

proyectos y el presupuesto.

Planes Estratégicos Regionales articulados con las autoridades regionales y distritales.

17

EJES ESTRATEGICOS

18

A- FORTALECIMIENTO DE LAS FUNCIONES DE RECTORIA Y CONDUCCION.

1- Promover y actualizar las políticas públicas de salud y protección social

2- Fortalecer las acciones de vigilancia y control en salud publica

3- Avanzar en el proceso de la descentralización sanitaria

4- Impulsar la investigación basada en la evidencia para la toma de decisión adecuada y

oportuna

19

5- Promover otros mecanismos de financiamiento del sistema de salud pública para

alcanzar la cobertura universal y disminuir el gasto de bolsillo:-identificar y promover

B- FORTALECER LA PRESTACION DE SERVICIOS (PROMOCION,

PREVENCION, ATENCION, VIGILANCIA Y REHABILITACION) A NIVEL

INDIVIDUAL Y COLECTIVO EN EL MARCO DE LOS DETERMINANTES

SOCIALES DE LA SALUD Y CON ENFOQUE DE DERECHO, EQUIDAD,

GENERO E INTERCULTURALIDAD

6- Desarrollar las RISS basada en la estrategia de APS

7- Fortalecer las políticas de atención de la salud mental y las adicciones

8- Fortalecer la política nacional de alimentación y nutrición

9- Fortalecer el área de bienestar social en articulación con la RISS con énfasis en

poblaciones vulnerables (adulto mayor, personas con discapacidad, pueblos originarios)

en situación de pobreza y extrema pobreza

10- Fortalecer la gestión del talento humano en salud

11- Fortalecer la salud materno infantil y neonatal

12- Fortalecer la promoción y la prevención en salud

13- Fortalecer la salud ambiental y el saneamiento básico

14- Fortalecer el sistema de información y las TIC

C- GARANTIZAR LA TRANSPARENCIA, EFICIENCIA, LA PARTICIPACION

CIUDADANA Y LA CALIDAD EN LA GESTION.

15- Fortalecimiento de la gestión institucional basada en resultados y en rendición de

cuentas

16- Mantener y ampliar las alianzas estratégicas intersectoriales a nivel nacional e

internacional en el marco de las políticas vigentes

17- Mejorar la calidad de la ejecución presupuestaria y el gasto en salud

20

VII. MATRIZ DEL PLAN ESTRATÉGICO 2013/2018

OBJETIVO

ESTRATÉGICO

METAS INDICADORES

EJE ESTRATEGICO1: FORTALECIMIENTO DE LAS FUNCIONES DE RECTORIA Y CONDUCCION

1.1. PROMOVER Y

ACTUALIZAR LAS

POLITICAS PÚBLICAS

DE SALUD Y

PROTECCION SOCIAL

Definir una política pública que

incluya nuevos mecanismos

complementarios de financiamiento

de salud para el año 2015, a fin de

avanzar en la cobertura universal

Mecanismos complementarios de

financiamientos de salud elaborados y

aprobados.

Para el 2014, actualizar la política

farmacéutica y crear la política de

tecnología sanitaria aplicada a los

sistemas de gestión, control y

prestación de servicios

Política farmacéutica actualizada

Política de tecnología sanitaria aplicada a

los sistemas de gestión, control y

prestación de servicios

Para el 2015, actualizar el Código

Sanitario Nacional en el marco del

Código Sanitario Internacional

Código Sanitario Nacional actualizado

Para el 2015, lograr la creación de

una política articulada intersectorial,

para casos de violencia sexual e

intrafamiliar en la red sanitaria.

Política sobre violencia sexual e

intrafamiliar implementada.

Para el 2014, formular la política de

redes de servicios de salud, basada

en la estrategia de APS

Política de redes de servicios de salud

formulada.

Actualizar la Política Nacional de

Salud plan 2005-2008, para el 2015.

Política Nacional de Salud actualizada.

Impulsar la actualización de las

políticas, planes y programas como:

salud sexual y reproductiva, adultos

mayores, género, salud e

interculturalidad, entre otras, para el

2015.

Porcentaje de políticas, planes y

programas de salud actualizadas.

Para el 2015, contar con una Política

de Calidad y Seguridad del Paciente

Política de Calidad y Seguridad del

Paciente, elaborada y aprobada.

21

Promover una política nacional para

la formación de Recursos Humanos

en Salud, con énfasis en la APS y

Salud Pública, para el 2015.

Contar con una política nacional de

formación de RRHH en Salud.

Para el 2014, contar con una Política

comunicacional aprobada

Política comunicacional aprobada por

Resolución Ministerial

Para el 2014, presentar un proyecto

de ley que instale la “obligatoriedad

de cesión de espacios publicitarios

para la difusión de mensajes de

promoción de la salud y prevención

de enfermedades en espacios

públicos y medios de comunicación”.

Presentación del proyecto de ley de la

“obligatoriedad de cesión de espacios

publicitarios para la difusión de mensajes

de promoción de la salud y prevención de

enfermedades en espacios públicos y

medios de comunicación” al parlamento.

Para el 2014, iniciar el análisis para la

modificación de la ley 1113/08: Del

control y registro de publicidad de

alcohol y tabaco

Número de informes presentados en

relación a la Ley 1113/08

Presentación del anteproyecto de

modificaciones de la Ley 1113/08

Para el 2018, contar con 30

articulaciones público privadas para

la promoción de la salud y prevención

de enfermedades en espacios

públicos.

Número de articulaciones público privadas

para la promoción de la salud y prevención

de enfermedades en espacios públicos.

Promover la implementación de una

política pública de atención integral

en salud a la persona adulta mayor

para el 2014.

Política de atención integral a la persona

adulta mayor implementada.

Al 2018, institucionalizada la

capacidad de respuesta del sector

salud (MSPyBS, IPS, y otras) ante

emergencias y desastres,

fundamentalmente hospitales

seguros.

Formalizada al más alto nivel la

institucionalización de hospitales seguros

como estrategia sostenible después del

2018.

Al 2018, descentralizada la respuesta del

sector salud frente a desastres, al 100% de

regiones y/o distritos vulnerables

priorizados, con planes y equipos técnicos

de respuesta rápida capacitados e

informando al nivel central.

22

1.2. FORTALECER LAS

ACCIONES DE

VIGILANCIA Y

CONTROL EN SALUD

PÚBLICA

Lograr la acreditación de la Dirección

Nacional de Vigilancia Sanitaria como

Organismo de inspección, vigilancia y

control de medicamentos, para el

año 2016.

Certificación por organismos competentes

Fortalecer al 2018, el desempeño del

sector salud en el Consejo Nacional

de Seguridad Vial y Comité de

Coordinación Interinstitucional.

Establecido al 2018, observatorios de la

seguridad vial, intersectorial,

proporcionando a nivel nacional e

internacional información oficial.

Disminuir y controlar las enfermedades transmisibles y no transmisibles con

énfasis en la población en pobreza y pobreza extrema.

Lograr una cobertura del 80% a nivel

nacional de los eventos que deben

ser notificados relación al año 2012.

Guía Nacional de vigilancia, elaborada,

socializada e implementada

Porcentaje de servicios que funcionan

como unidades notificadoras

Porcentaje de unidades notificadoras con

notificación oportuna

Para el 2016 todos los niveles

(regional y nacional) del país cuentan

con capacidad básica de alerta y

respuesta

Porcentaje de mejoras de los procesos en

el sistema de alerta y respuesta

epidemiológica en la red sanitarias.

Establecer para el 2016 las

capacidades básicas en los puntos de

entrada (salud de frontera)

priorizados por el país.

Planes de puntos de entrada al país,

elaborados e implementados

Documento definido y aprobado para la

vigilancia de frontera (Argentina, Brasil y

Bolivia).

Para el 2015 lograr la certificación de

la eliminación del paludismo del

Paraguay.

Vigilancia post eliminación definida y

establecida.

Certificación obtenida

Para el 2018 plan nacional

implementado para las

enfermedades desatendidas (Chagas,

lepra, parasitosis intestinales,

leishmaniasis.)

Plan Nacional elaborado e implementado.

Para el 2018 lograr la eliminación del

Chagas para el Paraguay.

Certificación de la eliminación del Chagas.

23

Fortalecer el sistema de Registro de

Datos para las estadísticas vitales

para el 2015.

Porcentaje de mejora de los registros en

los informes de la DIGIES en relación al año

anterior.

Para el 2014, disponer de un Plan

Nacional de Enfermedades Crónicas y

No Transmisibles con metas

nacionales y regionales definidas.

Plan Nacional de Enfermedades Crónicas y

No transmisibles aprobado.

Guía de Vigilancia Epidemiológica de las

Enfermedades No Transmisibles elaborada

y aprobada (2014).

Número de acciones realizadas para la

promoción de alimentación saludable para

el 2018

Resolución sobre la utilización de la sal en

la elaboración de alimentos en todas las

regiones sanitarias.

Registro Nacional de cáncer de base

poblacional establecido.

Aumentar al 5 % por año, para el

2018 a nivel nacional, la cobertura de

vacunación en relación a la línea de

base año 2012.

Porcentaje de cobertura de vacunación, a

través de la vacuna Penta3 como

trazadora.

Aumentar al 20% por año, para el

2018, en los distritos con cobertura

bajas de inmunizaciones.

Porcentaje de cobertura de inmunización

en distritos de baja cobertura, a través de

la vacuna trazadora penta3.

Aumentar en un 80% la sensibilidad y

oportunidad del sistema de vigilancia

de la salud en la detección de casos

de dengue

Porcentaje de sensibilidad y oportunidad

del sistema de vigilancia de la salud en la

detección de casos de dengue

Desarrollar la capacidad de control

de brotes en zonas de riesgo, en un

80%

Porcentaje de capacidad de control de

brotes en zonas de riesgo.

Para el 2015 los Comité de Vigilancia

estadistica (COVE) de mortalidad

materna y perinatal estarán

fortalecidos con equipos técnicos

multidisciplinarios para la

formulación de planes de acción que

incidan en la reducción de la morbi -

Número de investigaciones realizadas en

relación al número de muertes maternas

Número de investigaciones realizadas en

relación al número de muertes perinatales

Equipo multidisciplinario a nivel nacional y

regional de investigación de muerte

24

mortalidad materna y perinatal materna fortalecido.

1.3. AVANZAR EN EL

PROCESO DE LA

DESCENTRALIZACIÓ

N SANITARIA

Formalización y funcionamiento del

98% de los Consejos Locales de Salud.

Porcentaje de los Consejos locales de salud

formalizados y en funcionamiento.

Formalización y funcionamiento del

100% de los Consejos Regionales de

Salud.

Porcentaje de los Consejos Regionales de

salud formalizados y en funcionamiento.

Para el 2018 lograr la

descentralización en al menos dos

regiones sanitarias.

Número de regiones sanitarias

descentralizadas

1.4.IMPULSAR LA

INVESTIGACION

BASADA EN LA

EVIDENCIA PARA LA

TOMA DE

DECISIONES

ADECUADA Y

OPORTUNA

Para el 2015, promover las

investigaciones de eventos de interés

en salud pública mediante alianzas

público- privadas en al menos dos

universidades.

Número de investigaciones realizadas

mediante las alianzas público- privada.

Impulsar la utilización de la

metodología del EVIPNET para

investigaciones que generen

evidencia para la toma de decisiones

en al menos 30% de las políticas

públicas de salud.

Porcentaje de aplicación de la metodología

en la construcción de las políticas públicas.

Número de investigaciones con la

metodología EVIPNET realizadas y

presentadas a decisores.

EJE ESTRATEGICO 2: FORTALECER LA PRESTACION DE SERVICIOS (PROMOCION, PREVENCION, ATENCION,

VIGILANCIA Y REHABILITACION) A NIVEL INDIVIDUAL Y COLECTIVO EN EL MARCO DE LOS

DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD Y CON ENFOQUE DE DERECHO, EQUIDAD, GENERO E

INTERCULTURALIDAD

2.1. DESARROLLAR

LAS RIISS BASADA

EN LA ESTRATEGIA

DE APS

Para el 2018 implementar en al

menos 5 Regiones Sanitarias la RISS,

basada en la estrategia de APS.

Número de Regiones sanitarias que han

implementado la RISS

Porcentaje de USF fortalecidas con equipos

de salud (ESF) completo.

Para el 2018, fortalecer las USF

existentes en infraestructura física,

tecnológica y recursos humanos

Porcentaje de USF con infraestructura

básica instalada.

Porcentaje de USF con tecnología

adecuada.

Porcentaje de USF con conectividad

adecuada.

Establecer a las USF como principal Porcentaje de la población incluida en los

25

puerta de entrada a la RIISS. territorios de las USF

Instalar en al menos 40% nuevas USF

para el 2018, en relación al 2012.

Porcentaje de USF instaladas.

Articulación de la red de Apoyo

Comunitario a la Gestante y al Recién

Nacido con el Sistema de Referencia y

Contra referencia de la Red Integral

de Servicios de Salud departamental,

en al menos 2 departamentos de

zonas vulnerables con énfasis en

Caazapá, Alto Paraná y la Región

Occidental.

Número de departamentos con

articulación de la red de Apoyo

Comunitario a la Gestante y al Recién

Nacido con el Sistema de Referencia y

Contra referencia de la Red Integral de

Servicios de Salud

GESTION HOSPITALARIA

Para el 2018 aumentar la capacidad

de respuesta de SEME en un 40% en

relación al año 2012.

Porcentaje de incremento de la flota de

ambulancias de SEME en relación al año

2012.

2.2. FORTALECER LA

ATENCION EN LA

SALUD MENTAL Y

LAS ADICCIONES

Para el 2018, en los hospitales

regionales se mejora la capacidad de

respuesta en la atención de salud

mental en un 40%.

Porcentaje de mejoras de la capacidad de

respuesta a la atención de salud mental en

los hospitales regionales.

Para el 2018, mejorar y ampliar la

infraestructura del Centro de

Adicciones a fin de aumentar en un

50% la capacidad de atención del

mismo

Infraestructura mejorada y ampliada

Porcentaje de aumento de la capacidad de

atención del Centro de Adicciones.

Una estrategia basada en APS, en

ejecución, para la prevención y alerta

temprana de grupos en riesgo a sustancias

psicoactivas, priorizando jóvenes.

2.3. FORTALECER LA

POLITICA NACIONAL

DE ALIMENTACION Y

NUTRICION

Disminuir la Desnutrición global en

niños/niñas menores de 5 años al

1.9%. Base: -5% (SISVAN/INAN)

Porcentaje anual de la prevalencia de

desnutrición global en niños/niñas

menores de 5 años.

Disminuir al 20% el bajo peso en

embarazadas que acuden a los

servicios de salud. Base: 26,4%

(SISVAN/INAN 2012)

Porcentaje anual de prevalencia del bajo

peso en embarazadas que acuden a los

servicios de salud.

2.4. FORTALECER EL ATENCIÓN AL ADULTO MAYOR

26

AREA DE BIENESTAR

SOCIAL EN

ARTICULACIÓN CON

LA RISS CON ENFASIS

EN POBLACIONES

VULNERABLES

(ADULTO MAYOR,

PERSONAS CON

DISCAPACIDAD,

PUEBLOS

ORIGINARIOS) EN

SITUACIÓN DE

POBREZA Y

EXTREMA POBREZA

Promover la formación de Recursos

Humanos en Geriatría y Gerontología

en 2 centros formadores

relacionados al MSPyBS

Número de Centros formadores con

oferta de formación en especialidades de

Geriatría y Gerontología.

Número de actividades académicas

realizadas (cursos, seminarios, congresos).

Para el 2018 las regiones sanitarias

deben contar con un punto focal en

la temática del adulto mayor.

Número de regiones sanitarias que

cuentan con punto focal en la temática del

adulto mayor.

Para el 2018 mejorar la

infraestructura de los hogares para

adulto mayor

Porcentaje de mejora de infraestructura de

hogares para adulto mayor.

Para el 2018 construir al menos dos

centros de día.

Número de centros de días habilitado

Para el 2018 el 50% de las regiones

sanitarias crean alianzas estratégicas

público- privadas orientadas al adulto

mayor.

Porcentaje de regiones sanitarias que

crean alianzas estratégicas público-

privadas orientadas al adulto mayor

Para el 2018 contar con un hospital

geriátrico en la salud pública

integrado a la red de servicios.

Hospital geriátrico habilitado.

DISCAPACIDAD Y REHABILITACION

Para el 2016 en alianza estratégica

con la DGEEC y la SENADIS contar con

un censo de población en condición

de discapacidad.

Convenio firmado con SENADIS y la DGEEC.

Resultado del censo poblacional en

condición de discapacidad.

Mejorar el 50 % de infraestructura de

3 de los 6 hogares sustitutos del

MSPyBS para el 2018.

Porcentaje de mejora de infraestructura.

GESTION SOCIAL

Para el 2018 contar con un registro

informatizado de entidades sin fines

de lucro para la gestión de control

Porcentaje de informatización de los

registros de entidades sin fines de lucro.

27

2.5. FORTALECER LA

GESTIÓN DEL

TALENTO HUMANO

EN SALUD

Para el 2018 establecer alianzas con

al menos 10 Instituciones

formadoras para la generación de

recursos humanos según las

necesidades del país y las Políticas

Públicas de Salud, fortaleciendo la

rectoría institucional a través del

registro y habilitación de

profesionales y profesiones

Número de alianzas establecidas con

Instituciones formadoras para la

generación de recursos humanos según

las necesidades del país y las Políticas

Públicas de Salud.

Número de egresados universitarios que

cumplen con los requisitos para ejercer la

profesión

Para el 2018 el 100% de los

profesionales que integran los

equipos que conforman las USFs

deben contar al menos con una

certificación de diplomado en

atención primaria de la salud.

Porcentaje de profesionales de la salud de

las USFs que cuentan con una certificación

de diplomado en atención primaria de la

salud.

Para el 2016 desarrollar un plan

maestro de formación y capacitación

para funcionarios.

Presentación e implementación del plan.

Para el 2018 contar con una base de

datos informatizada del 100% de los

RR. HH, actualizada por regiones

sanitarias y diferentes dependencias

del MSPyBS.

Base de datos instalada y actualizada al

100%.

Para el 2014 lograr el acuerdo entre

todas las partes para la presentación

del anteproyecto de la Ley de la

carrera sanitaria ante el Poder

Legislativo

Número de reuniones con referentes del

tema a nivel intra e inter sectorial.

Numero de modificaciones correcciones,

de aportes realizados al anteproyecto de

Ley.

Presentación del Ante proyecto de Ley al

Poder Legislativo.

Para el 2018 incrementar en un 30 %

las plazas de formación académica de

RRHH en salud en relación al año

2013 (apertura de nuevas residencias

en especialidades básicas: medicina

familiar, clínica médica, gineco -

obstetricia, cirugía general, pediatría )

Porcentaje de incremento de plazas para

residencia medica en especialidades

básicas.

28

Capacitar a los RRHH involucrados en

las estadisticas vitales de las 18

Regiones Sanitarias y en la utilización

de los sub- sistemas de información

en salud

Número de RRHH involucrados en las

estadisticas vitales de la 18 RS capacitados

Capacitar a los RRHH involucrados en

las estadisticas vitales de las 18

Regiones Sanitarias en el CIE-10

Número de RRHH involucrados en las

estadisticas vitales de la 18 RS capacitados

en CIE-10

2.6. FORTALECER LA

SALUD MATERNO

INFANTIL Y

NEONATAL

SALUD MATERNA

Para el 2018 reducir la razón de

mortalidad materna al menos en un

20 %, en relación al 2012.

Porcentaje de reducción de la razón de

mortalidad materna en relación al año

2012.

Para el 2018 promover estrategias

para lograr la disminución de partos

en adolecentes en un 20% en

relación al 2012

Porcentaje de partos en adolescentes

reducido en relación al año 2012.

Para el 2018, registrar e incorporar en

al menos el 80% a las parteras

empíricas a los servicios de salud con

enfoque intercultural y género.

100% de las USF en zonas rurales con

parteras empíricas registradas, integradas

y formando parte del equipo en el sistema

local.

SALUD NEONATAL

Reducir en un 20% la tasa de

mortalidad neonatal para el 2018, en

relación a la tasa del 2012. (11,2 x

1000 NV. Informe de Unicef-2013)

Porcentaje de reducción de la Tasa de

mortalidad neonatal.

Implementar al 2018 el Programa de

Desarrollo Infantil Temprano en 41

distritos priorizados de 10

departamentos.

Número de distritos que implementan el

Programa de Desarrollo Infantil Temprano.

Número de niños y niñas que son captados

por el programa.

Al 2018 incrementar en un 80 % la

cobertura la toma de muestra para el

Test del piecito. Línea de base 2012:

74%.

Porcentaje de cobertura de toma de

muestra para el Test del piecito.

SALUD INFANTIL

Reducir en un tercio la tasa de

mortalidad infantil (meta 10.1 al

Porcentaje de reducción de la tasa de

mortalidad infantil en relación al 2011.

29

2018. (Línea de base 2011, 15,2 x

cada 1000 NV).

Reducir en un tercio la tasa de

mortalidad en menores de cinco años

para el 2018.

Tasa de mortalidad en menores de 5 años

reducida. (Línea de base 2011, 17,5 x cada

1000 NV)

Equipos Regionales y operativos con

programas de capacitación en

Derechos Humanos y Derechos del

Niño de las 18 Regiones Sanitarias,

con enfoque intersectorial

Número de Regiones Sanitarias con

equipos regionales y operativos

capacitados.

2.7. FORTALECER LA

PROMOCIÓN Y LA

PREVENCIÓN EN

SALUD

Para el 2018, 100% de las regiones

sanitarias cuentan con recursos

humanos de salud capacitados para

implementar acciones de promoción

de la salud que incidan sobre los

determinantes sociales.

Numero de recursos humanos que

adquieren competencias para implementar

promoción de la salud.

Números de recursos humanos de la salud

que implementan acciones de promoción

de la salud, que incidan sobre los

determinantes que afectan la salud.

Para el 2018, 100% de las regiones

sanitarias establecen alianzas en el

marco de la promoción de la salud

para incidir sobre los determinantes

que afectan la salud

Números de Entornos Saludables

implementados.

Números de instituciones públicas y

privadas que establecen políticas públicas

que abordan los determinantes sociales de

la salud

2.8. FORTALECER LA

SALUD, GESTIÓN DE

RIESGOS AMBIENTAL

Y EL SANEAMIENTO

BASICO

Aumentar en un 20% el saneamiento

básico de Poblaciones rurales,

indígenas y asentamientos (SENASA)

para el 2018.

Porcentaje de poblaciones rurales e

indígenas con saneamiento básico en

relación al año 2012.

Aumentar en un 30% con la gestión

de acceso al agua potable con

relación a la competencia de SENASA

para el 2018.

Porcentaje de población con acceso a agua

potable en relación al año 2012.

Para el 2018, contar con sistemas

adecuados de disposición de residuos

hospitalarios sólidos, en al menos el

30% de los establecimientos de salud

del MSPyBS. (DIGESA)

Porcentaje de Hospitales con gestión de

residuos hospitalarios implementado.

Línea de base 236 sobre 1359

establecimientos de salud del MSPyBS.

30

Para el 2018 Aplicar normativas de

vigilancia de la calidad del agua, con

base a la normativa internacional de

la OMS y los planes de seguridad de

agua.

Número de intervenciones para la

verificación del cumplimiento de

Normativas en establecimientos de salud.

Número de Juntas de saneamiento que

implementan planes de seguridad de agua.

Para el 2015, adecuar el mecanismo

y el presupuesto para destrucción de

medicamentos vencidos de todas las

dependencias del MSPyBS

Mecanismo y presupuesto para

destrucción de medicamentos vencidos

adecuados.

Desarrollo de un plan e instalación de

plantas de tratamiento de Efluentes

en al menos 5 hospitales de la red

sanitaria del MSPyBS

Número de planta de tratamiento de

efluentes instalados para el 2018.

Para el 2014 organizar la

conformación de una Mesa

intersectorial para el monitoreo de la

calidad del aire de ambientes

públicos y cerrados. (DIGESA)

Mesa intersectorial para el monitoreo de

la calidad del aire en ambientes públicos y

cerrados conformada.

Presentación de al menos un informe

técnico sobre calidad del aire de

ambientes públicos y cerrados.

Para el 2018, desarrollar un programa

de gestión de riesgos a emergencias y

desastres en salud, coordinado con

otros sectores.

Numero de regiones y distritos de salud

vulnerables, con planes de gestión de

riesgos a emergencias y desastres en

salud.

Iniciativa de hospitales seguros y equipos

de respuesta rápida, implementada en

regiones prioritarias.

2.9. FORTALECER LA

TECNOLOGIA

SANITARIA, EL

SISTEMA DE

INFORMACION Y LOS

TIC

Implementación de la telemedicina

en el 50% de los hospitales

regionales.

Porcentaje de hospitales regionales que

implementan la telemedicina.

Sistema de información y

comunicación en salud actualizado en

un 30% en el primer año en relación

al año anterior, 40% en el segundo

año y 50% al tercer año.

Porcentaje de carga de datos en los

sistemas de información y comunicación

en salud de acuerdo a las metas

establecidas.

Porcentaje de actualización de la

información en salud en la base de datos

del MSPyBS.

31

Promover la innovación en la

adquisición de equipos biomédicos

en el 50% de los hospitales regionales

y centros de referencias.

Número de equipos biomédicos adquiridos

e instalados en la Red Sanitaria.

Porcentaje de hospitales regionales y

centros de referencias con equipos

biomédicos innovados.

Recepción de los instrumentos de la

carga de datos en un 80%

Porcentaje de recepción de instrumentos

Para el 2015, modificar y actualizar el

software de control de stock(SSISAP)

Porcentaje de la implementación y

funcionamiento en los servicios de salud

del MSPyBS del Software de control de

stock de medicamentos.

Utilización del software de control de

stock de medicamentos en el 100%

de los servicios de salud del MSPyBS.

Porcentaje de carga de datos en servicios

de salud que utilizan el software de control

de stock de medicamentos

Utilización del software de gestión

(Sistema de Atención ambulatoria,

egresos hospitalarios y sistemas

expertos), en un 50 % de los servicios

de apoyo al acto médico.

Porcentaje de utilización del software de

gestión (Sistema de Atención ambulatoria,

egresos hospitalarios y sistemas expertos)

en los servicios de apoyo al acto médico,

en relación al año 2012.

Fortalecer el sistema de información

en un 50%, con mayor acceso a la

conectividad en todos los puntos del

pais y equipamientos informáticos

en relación al año 2012.

Número de establecimientos con

conectividad en la red sanitaria.

Número de establecimientos con

equipamientos informáticos

EJE ESTRATEGICO 3: GARANTIZAR LA TRANSPARENCIA, EFICIENCIA, LA PARTICIPACION CIUDADANA Y LA

CALIDAD EN LA GESTION

3.1.

FORTALECIMIENTO

DE LA GESTION

INSTITUCIONAL

BASADA EN

RESULTADOS Y EN

RENDICION DE

CUENTAS

Impulsar la implementación de

Planes Estratégicos Regionales en

base al Plan Estratégico Institucional

en las 18 Regiones Sanitarias.

Número de Planes Estratégicos regionales

adecuados al PEI.

Número de informes de cumplimiento de

metas de los PER.

Para el 2015 todos los directores de

hospitales regionales y distritales

deben estar capacitados en la

metodología de gestión productiva

de servicios de salud, incluyendo el

PERC (Producción, Eficiencia,

Número de cursos técnicos en

gerenciamiento y planificación realizados.

Porcentaje de participación de técnicos en

cursos gerenciales.

32

Recursos y Costos).

Cultura de planificación y evaluación

fortalecida en las unidades

organizativas

Porcentaje de actores internos que aplican

la planificación como un instrumento de

rendición de cuentas.

Para el 2015 gestión administrativa y

financiera fortalecida y optimizada

Porcentaje de ejecución de PAC con

relación al año anterior.

Porcentaje de reducción del tiempo para

concluir proceso de pagos

Número de dependencias del MSPyBS que

implementan el MECIP, para el 2018.

Para el 2014, contar con un sistema

de control y monitoreo de proyectos

con financiación nacional e

internacional

Número de informes de control y

monitoreo de proyectos

3.2 MANTENER Y

AMPLIAR LAS

ALIANZAS

ESTRATÉGICAS

INTERSECTORIALES A

NIVEL NACIONAL E

INTERNACIONAL EN

EL MARCO DE LAS

POLÍTICAS VIGENTES

Consolidar la presencia del MSPyBS, y

fortalecer su calidad participativa en

el 100% de los foros

oficiales/intergubernamentales, de

Integración Regional como Mercosur

/Unasur/ Iberoamericana,

multilaterales OPS/OMS y otros foros

vinculados.

Número de Acuerdos, Declaraciones,

Normas y Reglamentos rubricados en el

ámbito regional y global.

Número de Resoluciones, Declaraciones,

Convenios rubricados en el ámbito

internacional, multilateral armonizado con

la Política Nacional de Salud.

Alinear el 100% de las cooperaciones

internacionales en función a las

prioridades en el marco de la Política

Nacional de Salud.

Número de cooperaciones internacionales

alineadas en función de la Política Nacional

de Salud.

Número de informes de monitoreo y

evaluación de resultados por

cooperaciones internacionales.

Al 2018 impulsar el desarrollo del

talento humano del MSPyBS en:

Diplomacia en salud Internacional y

Salud Global, en coordinación con el

Ministerio de Relaciones Exteriores

para al menos 10 funcionarios

Número de Recursos Humanos formados y

capacitados en Diplomacia en salud

Internacional y Salud Global.

33

Para el 2018, Estrategias de acción en

zonas de frontera, implementadas.

Número de estrategias conjuntas y planes

de acción Binacionales o Trilaterales

definidos y en ejecución.

3.3. MEJORAR LA

CALIDAD DE LA

EJECUCION

PRESUPUESTARIA Y

EL GASTO EN SALUD

Para el 2014, optimizar el sistema de

adquisiciones de medicamentos,

insumos, reactivos, instrumentales y

equipos biomédicos.

Porcentaje de reducción de gastos de

bolsillo en relación al año 2012.

Porcentaje de reducción de precios

pagados con respecto al ejercicio del Año

2012.

Porcentaje de reducción de medicamentos

vencidos con respecto al ejercicio del Año

2012.

Para el 2014, optimizar la ejecución

presupuestaria en el marco del

cumplimiento de los objetivos

estratégicos en forma oportuna.

Porcentaje de ejecución presupuestaria.

34

VIII. BIBLIOGRAFÍA

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL.2013. Plan Nacional de Salud

Sexual y Reproductiva: Paraguay 2009-2013.Asunción, PY. MSPyBS.33p.

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL. 2009. Políticas Públicas para la

Calidad de Vida y Salud con Equidad. Asunción, PY. MSPyBS. 26p

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL.2009.Planificación Estratégica.

Asunción, PY. 58p

OPS; OMS; MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL. 2013. Indicadores

básicos de salud: Paraguay 2013. Asunción, PY. MSPyBS. 16p

ONU.2013.Objetivos del desarrollo del milenio. Nueva York, US. ONU. 64p

PARAGUAY.1996.Ley n° 1032/96. Asunción, PY. 9h

UNICEF. 2013. Situación del derecho a la salud materna, infantil y adolescente en Paraguay.

Asunción, PY. UNICEF. 116p

UNICEF. 2013. Movilización Nacional para disminuir la mortalidad neonatal en Paraguay

35

IX. ANEXO

Figura 1: Mortalidad neonatal, post neonatal, infantil, y de menores 5 años según región sanitaria

(2011)

Fuente: UNICEF 2013, con datos de MSPBS

Figura 2: La evolución de indicadores de desnutrición en la población menor de 5 años

Fuente: Adaptado de ParInfo, DGEEC (http://www.dgeec.gov.py/parinfo/)

Figura 3: Tendencia de mortalidad materna mayor en la zona rural

Fuente: Adaptado de ParInfo, DGEEC (http://www.dgeec.gov.py/parinfo/)

36

Figura 8: Evolución del gasto del MSPBS: per cápita y en relación al gasto total en salud y al gasto

público en salud, 2000 – 2011

Fuente: OMS 2012a