Directiva 2 Programa De EvaluacióN Y CapacitacióN Docente

2
“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú” DIRECTIVA Nº 002- 2010- ED MPS DE : Director de Educación de la MPS. A : Directores, Directores de Estudios y Psicólogos. ASUNTO : PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE FECHA : 13 de abril del 2010. Estimados administradores de la mejor Educación los saludo fraternalmente deseando las bendiciones de Dios para ustedes y sus familias. Considerando la necesidad que nuestros docentes tiene de estar actualizados en los temas de su especialidad para así dar contenidos de calidad y actualizados. Para lo cual detallamos en esta directiva el PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE: FASE 1: FASE DE DIAGNÓSTICO 1. Participarán del examen de diagnóstico los docentes del nivel primario, los docentes del nivel secundario de las áreas Matemáticas, Comunicaciones, Ciencia Tecnología y Ambiente y Sociales. 2. Para los profesores de primaria el examen será de las áreas de: Matemática, Comunicación, Ciencia y Ambiente y Personal Social. 3. Este examen no se cuenta para el escalafón de sueldos. 4. Este examen sirve para que cada Director de Estudios, en Coordinación con Dirección General, organice el plan de Actualización. FASE 2: FASE DE ACTUALIZACIÓN 5. Con los resultados de la evaluación El Director(a) y Dirección de Estudios organizan las capacitaciones. 6. La Modalidad de la Capacitación es la siguiente: - Que cada profesor presente un certificado que conste su actualización y se tomará en cuenta para el escalafón y ratificación de contrato. 7. Esta capacitación será realizada en el primer semestre del año 2010. Cada administración decide las fechas y la frecuencia llevando un registro de asistencia. 8. El docente empleado que está capacitándose se contemplará para darle un BONO DE PRODUCTIVIDAD. Esto rige para el 2011. FASE 3: FASE DE EVALUACIONES 9. Se tomarán tres exámenes más en el año para medir la actualización de los docentes 10. Las fechas de los exámenes son:

Transcript of Directiva 2 Programa De EvaluacióN Y CapacitacióN Docente

Page 1: Directiva 2 Programa De EvaluacióN Y CapacitacióN Docente

“Año de la Consolidación Económica y Social del Perú”

DIRECTIVA Nº 002- 2010- ED MPS

DE : Director de Educación de la MPS.A : Directores, Directores de Estudios y Psicólogos.ASUNTO : PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE FECHA : 13 de abril del 2010.

Estimados administradores de la mejor Educación los saludo fraternalmente deseando las bendiciones de Dios para ustedes y sus familias.

Considerando la necesidad que nuestros docentes tiene de estar actualizados en los temas de su especialidad para así dar contenidos de calidad y actualizados. Para lo cual detallamos en esta directiva el PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DOCENTE:

FASE 1: FASE DE DIAGNÓSTICO1. Participarán del examen de diagnóstico los docentes del nivel primario, los docentes del nivel secundario de las

áreas Matemáticas, Comunicaciones, Ciencia Tecnología y Ambiente y Sociales.2. Para los profesores de primaria el examen será de las áreas de: Matemática, Comunicación, Ciencia y

Ambiente y Personal Social.3. Este examen no se cuenta para el escalafón de sueldos.4. Este examen sirve para que cada Director de Estudios, en Coordinación con Dirección General, organice el

plan de Actualización.

FASE 2: FASE DE ACTUALIZACIÓN5. Con los resultados de la evaluación El Director(a) y Dirección de Estudios organizan las capacitaciones.6. La Modalidad de la Capacitación es la siguiente:

- Que cada profesor presente un certificado que conste su actualización y se tomará en cuenta para el escalafón y ratificación de contrato.

7. Esta capacitación será realizada en el primer semestre del año 2010. Cada administración decide las fechas y la frecuencia llevando un registro de asistencia.

8. El docente empleado que está capacitándose se contemplará para darle un BONO DE PRODUCTIVIDAD. Esto rige para el 2011.

FASE 3: FASE DE EVALUACIONES9. Se tomarán tres exámenes más en el año para medir la actualización de los docentes10. Las fechas de los exámenes son:

Segundo Examen: 15 de junio.Tercer Examen: 10 de agostoCuarto Examen: 19 de octubre

11. Los exámenes serán elaborados por un equipo especializado y externo que tomarán las preguntas de los últimos exámenes de admisión a las mejores universidades y también de la currícula desarrolladas de las academias mas reconocidas.

12. Para los profesores del nivel primario el examen tendrá la siguiente estructura:- 10 preguntas del plan lector (del libro que en ese bimestre se está leyendo)- 8 preguntas de Matemática- 8 preguntas de Comunicación- 7 preguntas de Ciencia y Ambiente- 7 preguntas de Personal Social.Total de preguntas: 40

13. Para los profesores de secundaria de las áreas de Matemática, Comunicación, CTA y Historia – Geografía el examen tendrá la siguiente estructura:- 10 preguntas del Plan Lector- 30 preguntas de su especialidadTotal de preguntas: 40

14. Para los docentes no contemplados en los puntos 11 y 12 y demás personal incluyendo los administradores, el examen tendrá la siguiente estructura::- 40 preguntas del plan lector.Total de preguntas: 40

Page 2: Directiva 2 Programa De EvaluacióN Y CapacitacióN Docente

15. Estos exámenes serán contemplados para el escalafón de sueldos teniendo en cuenta que la nota aprobatoria es de 14

Comuníquese, Regístrese, Comuníquese y Ejecútese.

Con aprecio

Tito Goicochea Malaver Director de Educación MPS