Directiva Tesis de Postgrado UNAC

15

Click here to load reader

Transcript of Directiva Tesis de Postgrado UNAC

Page 1: Directiva Tesis de Postgrado UNAC

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

ESCUELA DE POSTGRADO

DIRECTIVA PARA LA PRESENTACIÓN DE PLANES DE TESIS Y DE TRABAJOS DE TESIS

APROBADO CON RESOLUCIÓN: ……………….

MARZO DEL 2009

0

Page 2: Directiva Tesis de Postgrado UNAC

CAPITULO I

GENERALIDADES

Artículo 1: Las presente directiva norma la forma de presentación de los planes de tesis y trabajos de tesis de postgrado.

Artículo 2: La presente directivas se sustenta en:

a) La Ley Universitaria 23733b) Estatuto de la UNACc) Reglamento de estudios de Postgrado

CAPITULO IIDEL TEMA DE TESIS Y DEL TITULO

Artículo 3: El tema de tesis debe cumplir con los siguientes requisitos.a) El tema debe ser inéditob) Debe significar un aportec) Debe tener afinidad a la especialidad de la Maestría o Doctorado a la

que se aspira.d) Debe tener el nivel apropiado que demanda la obtención del grado de

Maestro o Doctor.

Artículo 4: El título de la tesis debe tener el menor número posible de palabras y debe expresar el planteamiento concreto de la tesis. Evitando los términos: Estudio…, Análisis…., Evaluación…., y otros que indican la forma para lograr dicho planteamiento.

CAPITULO III

CONSIDERACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DEL PLAN DE TESIS

Artículo 5: El plan de tesis, debe considerar una carátula según el formato del anexo: 1 y una estructura según el formato del anexo: 2 de la presente directiva.

Artículo 6: El plan de tesis, debe tener la firma del asesor en la carátula en señal de conformidad.

1

Page 3: Directiva Tesis de Postgrado UNAC

CAPITULO III

CONSIDERACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE TESIS

Artículo 7: El trabajo de tesis para su revisión por el jurado, debe considerar una carátula según formato del anexo: 3 y una estructura según el formato del anexo: 4 de la presente directiva.

Artículo 8: El trabajo de tesis para ser revisado por el jurado, debe tener la firma del asesor en la carátula en señal de conformidad.

CAPITULO IV

CONSIDERACIONES PARA LA REDACCION DEL TRABAJO DE TESIS

Artículo 9: La redacción del trabajo de tesis debe considerar las indicaciones del Anexo: 5.

CAPITULO V

CONSIDERACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DEL TRABAJO DE TESIS APROBADO

Artículo 10: Aprobada la tesis en acto de sustentación y levantadas todas las observaciones del trabajo de tesis, si las hubiera, se procederá al empastado de la tesis de acuerdo a las indicaciones del Anexo: 6.

2

Page 4: Directiva Tesis de Postgrado UNAC

ANEXO: 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

ESCUELA DE POSTGRADO

SECCIÓN DE POSGRADO DE LA FACULTAD……….

MAESTRIA O DOCTORADO EN…………………..

PLAN DE TESIS

“TITULO DEL TEMA DE TESIS”

AUTOR: ..................................................................

ASESOR: ...................................................................................

CALLAO-PERÚMES, AÑO

3

Page 5: Directiva Tesis de Postgrado UNAC

ANEXO: 2

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DEL PLAN DE TESIS

CARÁTULA

INDICE

INTRODUCCION

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 . Determinación del problema1.2 . Formulación de problemas (Problema General y Sub problemas)1.3 . Objetivos de la investigación (Objetivo general y Objetivos específicos)1.4 . Justificación1.5 . Limitaciones y facilidades

II.- FUNDAMENTO TEORICO

2.1. Antecedentes del estudio2.2., 2.3., 2.4,…considerar otros contenidos, dirigidos a fundamentar la propuesta de investigación para la tesis.

III.- HIPÓTESIS (Si fuera el caso)

IV.- METODOLOGIA

3.1. Relación entre las variables de la investigación3.2. Operacionalización de variables

3.3. Tipo de investigación 3.4. Diseño de la Investigación

3.5. Etapas de la investigación (Descripción en términos generales 3.6. Población y muestra 3.7. Técnicas e Instrumentos de recolección de dato 3.8. Procedimiento estadístico y análisis de datos

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

REFERENCIALES

ANEXOS

Matriz de ConsistenciaEsquema tentativo de la tesis

4

Page 6: Directiva Tesis de Postgrado UNAC

ANEXO: 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

ESCUELA DE POSTGRADO

SECCIÓN DE POSGRADO DE LA FACULTAD……….

“TITULO DE LA TESIS”

TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE ……….

AUTOR: .........................................................................

CALLAO-PERÚ(Año de la sustentación)

5

Page 7: Directiva Tesis de Postgrado UNAC

ANEXO: 4

FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE LA TESIS

CARÁTULA

HOJA DE REFERENCIA DEL JURADO Y APROBACIÓN (En la tesis aprobada, ver anexo: 6).

DEDICATORIA (En la tesis aprobada).

INDICE

PROLOGO

RESUMEN

ABSTRACT

I.- PLANTEAMIENTO INICIAL DE LA INVESTIGACIÓN

1.1. Identificación del problema1.2. Formulación de problemas1.3. Objetivos de la investigación1.4. Justificación1.5. Limitaciones y facilidades1.6. Hipótesis de partida (Si hubiera sido considerada por el tipo de investigación)

II.- MARCO TEORICO (Contendrá subcapítulos como: Antecedentes del estudio, bases epistémicas, bases culturales, bases científicas y otras que de acuerdo al tema permiten fundamentar la validez de la tesis. Así también, la definición de términos que faciliten el entendimiento del planteamiento de la tesis.

III.- METODOLOGIA

3.1. Relación entre las variables de la investigación 3.3. Tipo de investigación 3.4. Diseño de la Investigación 3.5. Metódica de cada momento de la investigación 3.6. Operacionalización de variables 3.7. Población y muestra 3.8. Técnicas e Instrumentos de recolección de datos 3.9. Procedimientos de recolección de datos 3.10. Procesamiento estadístico y análisis de datos

IV.- RESULTADOS

4.1. Resultados parciales4.2. Resultados finales

V.- DISCUSIÓN DE RESULTADOS

5.1. Contrastación de hipótesis con los resultados5.2. Contrastación de resultados con otros estudios similares.

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

REFERENCIALES

ANEXOS Matriz de Consistencia Otros anexos necesarios de acuerdo al tema y su desarrollo.

6

Page 8: Directiva Tesis de Postgrado UNAC

ANEXO: 5

CONSIDERACIONES PARA LA IMPRESIÓN Y REDACCIÓN DEL TRABAJO

DE TESIS

1) Papel: blanco, tamaño DIN A4 (210 x 297 mm).

2) Impresora láser o inyección de tinta.

3) Tinta: color negro. En los gráficos se puede emplear tinta de color si

ayuda a la mejor comprensión del tema.

4) Tipo de letra para el texto: Times New Roman o Arial, tamaño 12.

5) Márgenes: 2.5 cm. del lado externo y 3 cm. del lado de la

encuadernación.

6) Numeración: Se empezará a numerar desde el índice. Los números de

página se pondrán en la esquina inferior derecha.

7) El número mínimo de páginas debe ser de 80.

8) Los capítulos deben numerarse con números romanos I,II,III,IV,…etc. y

las subdivisiones con números arábigos 1.1, 1.2, 1.3, etc. 1.1.1, 1.1.2,

1.1.3, etc. No exceder las tres subdivisiones, con números arábigos; si

fuera muy necesario, utilizar letras minúsculas o viñetas.

9) Los títulos de los capítulos con letra imprenta y mayúsculas. Los títulos

de los subcapítulos la primera letra con mayúscula y el resto con

minúsculas, salvo nombre propio.

10)Los cuadros y las figuras se numeran independientemente. Conviene

numerarlas correlativamente dentro del mismo capítulo. Por ejemplo, si

están en el capítulo 3, se escribirá: Cuadro 3.1, Cuadro 3.2, etc. Y Fig.

3.1, Fig. 3.2, etc.

11)La numeración y el titulo para los cuadros, se colocan encabezando

éstas; lo mismo para el caso de las figuras. Mientras que la fuente de las

que fueron tomadas o comentarios complementarios, tanto para los

cuadros como para las figuras (gráficos, esquemas, flujogramas,

otras), se ponen al pie de éstas. En caso de elaboración propia, no se

debe poner fuente, porque será sobre entendido.

7

Page 9: Directiva Tesis de Postgrado UNAC

12)Unidades de medida: Siguiendo la tendencia mundial, en las tesis

deberán usarse, en lo posible, las unidades del Sistema Internacional

(SI). Las abreviaturas de éstas deben estar correctamente escritas.

13)La redacción de la tesis debe ser en tiempo pasado, puesto que uno

esta explicando lo que se hizo y se logro.

14)Notas de pie de página: Estas se emplearán para aclarar, precisar o

ampliar una idea sobre lo expuesto en el texto; empleando el tamaño de

letra 10.

15)Citas textuales: Reproducen lo manifestado por otros autores.

Considerar para las citas el estilo APA y Harvard (Autor,año:pág). Aquí

se darán ejemplos básicos de citas por su extensión:

a) Ejemplos de citas textuales cortas (hasta tres líneas o menores

de 40 palabras)

La planificación lingüística es, entonces, "una actividad cuyo fin es

el mejoramiento y la creación de lenguas" (Tauli, 1964: 608).

Se ha señalado que existe una relación entre las diversas

comunidades científicas y las propiedades epistemológicas de las

formas del saber. En este sentido, las actitudes, actividades y estilos

cognitivos de dichas comunidades "están estrechamente ligados a la

características y estructuras de los campos de conocimiento" (Becher,

2001: 38-39).

b) Ejemplo de cita textual larga (Mayores a tres líneas o a 40

palabras) se indican como se muestra en la siguiente transcripción, con

sangría a un espacio y con letra número 10.

Sperber y Wilson (1994: 28) afirman:

El conjunto de premisas que se emplean para interpretar un enunciado constituye lo que generalmente se conoce como contexto. Un contexto es una construcción psicológica, un subconjunto de supuestos que el oyente tiene sobre el mundo. Son estos supuestos, desde luego, más que el verdadero estado del mundo, los que afectan a la interpretación del enunciado.

16) Prólogo: En él se expondrán brevemente los motivos que han llevado a

elegir el tema de investigación, así como su importancia del aporte de la

tesis.

8

Page 10: Directiva Tesis de Postgrado UNAC

17) Resumen: No debe pasar más de 250 palabras o de una página. Debe

indicar cuál fue el propósito de la investigación, cómo se hizo para lograr

este propósito y a que resultados se llegaron. Todo en forma concreta

sin entrar en detalle.

18) Abstract: Considerar la traducción del resumen en inglés.

19) Conclusiones: Deben ser precisas, generalmente no deben pasar de

cinco, porque deben responder concretamente, al problema general y

subproblemas de investigación. A cada conclusión se le asigna una letra

con propósito de orden.

20) Recomendaciones: Deben ser concretas y estas se desprenden de la

tesis realizada. A cada recomendación se le asigna una letra con

propósito de orden.

21) Referenciales: Citas bibliográficas y de otras fuentes consultadas.

Considerar la Norma ISO 690.

Libro:

Autor(es) personal(es) o institucional. Con mayúsculas.

Título de la publicación. Con Negritas.

Ciudad de publicación.

Editorial

Edición ( Si lo tiene)

Año de publicación

HERNANDEZ SAMPIERI y Otros. Metodología de la Investigación. México.

Cuarta Edición. Editorial Mc Graw Hill Interamericana de México S.A., 2007.

Tesis

Autor (es) de la tesis. Con Mayúsculas

Título de la tesis. Con negritas

Mención o grado al que se opta

Lugar de publicación

Institución patrocinante (Universidad, Facultad o Escuela)

Año de publicación

9

Page 11: Directiva Tesis de Postgrado UNAC

TORRES VALLADARES, Manuel. Dominancia Cerebral Inteligencias

Múltiples Motivación Estrategias de Aprendizaje. Tesis doctoral. Lima.

Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. 2004

Artículo de revista

Autor (es) del artículo. Con Mayúsculas

Título del artículo. Con Negritas

Título de la revista (subrayado) o con letra diferente

Volumen (cuando la revista lo incluye)

Número entre paréntesis

Paginación (precedida de dos puntos)

Fecha de publicación (indicar mes y año)

Brack Egg, Antonio. Retos del Ministerio del Ambiente. Economía y

Sociedad. Vol.67: 7 a 14. Abril 2008

Publicaciones Web

Autor (es) de la publicación. Puede ser una persona u organización. Con Mayúsculas.

Título de la publicación. Con Negritas

Link. En caso necesario.

Fecha de haber consultado la información.

Dirección electrónica

UNIVERSIDAD CATÓLICA SILVA HENRÍQUEZ . Estándares del desempeño

docente. Disponible en:

http://www.unesco.cl/medios/biblioteca/documentos/estandares_desempe

no_docente_luis_reyes.pdf.articulo web. Consultada el 28 de enero del 2007.

10

Page 12: Directiva Tesis de Postgrado UNAC

ANEXO: 6

CONSIDERACIONES PARA LA PRESENTACIÓN DE LA TESIS EMPASTADA

1) Empastado:

Color azul oscuro y letras doradas para las tesis de maestría

Color granate y letras doradas para las tesis de doctorado.

2 ) Hoja de referencia del jurado y aprobación:

La hoja debe tener nombres y apellidos del jurado y del asesor,

indicando el cargo de jurado de cada uno. Además el número de libro de

titulación por tesis y el número de acta de sustentación. Fecha de aprobación

de la tesis.

3) Dedicatoria: Si se desea, debe ser en una sola página sobria y breve.

4) Agradecimiento(s): Si se desea, debe ser en una página sobria y breve.

5) Todo lo indicado en el Anexo: 5

11