Director (1)

5

Click here to load reader

description

Se llevo acabo la entrevista a la directora de la escuela primaria Juana catalina romero ubicada en la ciudad de Ixtepec.

Transcript of Director (1)

Page 1: Director (1)

ENTREVISTA SEMIESTRUCTURADA Y OBSERVACIONES ETNOGRÁFICAS.

DIRECTOR DE LA ESCUELA PRIMARIA.

Fecha/hora

inicio/témino_________________________Lugar._______________________Entrevistadores:_________

_______

Ética de la entrevista: Solicitar anticipadamente la entrevista, pedir permiso para la grabación y filmación de la misma, fijar, hora y lugar, llegado el momento establecer el Rapport.

RAPPORT (Saludos, presentación del grupo, presentar oralmente el motivo de la entrevista y la forma como se llevará a cabo)

ENTREVISTA POR GRUPO DE PREGUNTAS 1. ¿Cuál es su nombre?

¿Cuántos años tiene en el cargo del director?

¿Cuáles son los requisitos que se requieren para ser un director de escuela primaria en el estado de

Oaxaca?

¿Cuál es su preparación profesional?

¿Cuáles son sus responsabilidades como director?

¿Recibió alguna capacitación para ocupar el cargo de director?

¿Cómo se organizan los directores de la zona escolar? ¿En qué tiempo se reúnen? ¿Para que se reúnen?

2. ¿En qué año se fundó la escuela? ¿En qué año comenzó a funcionar la escuela? Oficialmente 1º de

diciembre del 2012, físicamente empezamos el 2 de mayo del 2011.

¿Quiénes fueron los fundadores de esta institución? Desde un inicio empezamos tres elementos el profesor

Joni Martínez Velasco, Profesor José Antoni Gallegos y yo

¿Quién donó el terreno de la escuela o como se financió la compra de este? ¿Quiénes fueron los que

gestionaron el recurso para la fundación? El terreno lo donaron los colonos, mediante una reunión y

designaron un terreno para la escuela, acudieron el comisariado de bienes comunales para hacer la

solicitud ¿Cómo fue la infraestructura inicial de la institución? Así como estamos actualmente ¿En cuántas

etapas se construyó? Toda la escuela era una sala, alguien nos dono las maderas para poder hacer la

división que existe entre los grados.

3. ¿Con qué recursos humanos cuenta?

¿Cómo se organizan estos recursos humanos?

¿Con qué recursos materiales cuenta?

¿Qué hace con dichos recursos?

¿Cómo se organiza la jornada escolar? ¿Por qué?

¿Cómo están organizados los espacios físicos de la escuela?

¿Qué necesidades educativas cubren esos espacios? ¿Cuáles no?

4. ¿Cuál es el plan de estudios que se esta aplicando en la escuela? el plan que propone el estado, el del

2009

¿Conoce la estructura del plan de estudios? No del todo ¿Cuál es? tiene lecturas, trabajar por proyectos y

de alguna manera sus objetivos son formar de manera integral a los alumnos para prepararlos de manera

que cuando terminen su educación básica puedan ser pensantes para servir en una empresa.

¿Conoce los objetivos o propósitos del plan de estudios? ¿Cuáles? prepáralos para tener el conocimiento

Page 2: Director (1)

básico y poder servir

¿Qué método o estrategia utiliza para saber si los docentes desarrollan los contendidos del plan de

estudios? Lo hago por medio de visitas a las aulas, revisamos que se está viendo a través de los

cuadernos de los niños, platicando con los propios estudiantes y con el respectivo docente para saber que

está trabajando.

¿Se actualiza o asiste a algún taller para conocer y manejar los contenidos del plan de estudios? Asistimos

al colegiado de multigrado para mejorar nuestras planeaciones y afinar algunos conocimientos que no

dominemos.

¿Qué problemas se presentan con la aplicación del nuevo plan de estudio? Un montón, primero es el cambio, nosotros cuando fuimos formados, no hemos tenido mayor actualización, hemos estado encajonados en una forma de formación, de pronto cambian el plan con nuevas estructuras y cuesta trabajo porque tienes que investigar, leer, interpretar, relacionarte con los padres de familia y la verdad si cuesta mucho trabajo. ¿Cómo se organiza el tiempo escolar para la atención de los contenidos? Se organiza por bloque, además

de eso por proyectos y cada bloque viene durando como 2 meses aproximadamente, cada proyecto como

3 semanas cada uno, los contenidos así lo marcan y es así como tratamos de hacerlo.

¿Es suficiente el tiempo disponible para atender los programas de estudio? No, nunca ha sido suficiente,

son demasiados los contenidos para abarcarlos en tampoco tiempo.

5.

¿Quiénes elaboran la Planeación Institucional de la escuela? los propios maestros, lo hacemos por ciclos

nos reunimos por ciclos a trabajar en la planeación.

¿Cuáles son los propósitos de la Planeación Institucional de la escuela? primeramente un orden, segundo

tratar de avanza de forma homogénea y que las actividades sean comunes para todos.

¿Se cumplen las metas y compromisos establecidos en la planeación institucional? Mayor mente si, en

ocasiones no por el tiempo, paros o situaciones propias de la escuela.

¿El personal de la institución y el comité de padres de familia se integran para la planeación de comisiones

y actividades? Si ¿Cómo se distribuyen las responsabilidades de las comisiones de trabajo al personal?

¿Cómo lo hacen?

Los padres de familia por el comité padres de familia con sus respectivas carteras, que la mayoría de las

veces se auto nombran, en cuanto a los maestros nos vamos rolando en cuanto a las cuestiones de

gestión, y en lo que incumbe a comisiones dentro de la vida escolar la tomamos por afinidad

¿Cuáles son las principales normas internas de esta institución que presiden en la vida escolar?

¿Se crean proyectos para el mejoramiento de la enseñanza-aprendizaje? ¿Qué proyectos educativos hay

en la escuela? Proyectos como tal no, pero aun no nos hemos tomando el tiempo de estructura un

proyecto.

¿Cómo se relacionan los padres de familia en los proyectos educativos?

6. ¿Cuántos docentes laboran en esta institución? ¿Cuántas mujeres? ¿Cuántos hombres?

¿Cuáles son las edades de los docentes?

¿Cuántos años de servicio tiene cada maestro?

¿Cuál es perfil académico de cada docente?

¿Qué comisiones desempeñan los docentes además de la atención a los grupos? La comisión de acción

social y pedagógica.

¿El personal docente dispone del tiempo para atender a los alumnos que requieren atención especial? Si

¿Cuánto tiempo? depende del problema y el maestro, algunos trabajan dos horas, otros media y en

ocasiones hasta jornada completa ¿De qué manera les dan la atención requerida? Todo depende del

titular, si el profesor de 1º y 2º y la profesora de 3º y 4º necesita reforzar ciertos conocimientos y

habilidades lo hace en tiempos fuera de clases y se mantiene buscando estrategias para apoyar al alumno.

7.

Page 3: Director (1)

¿Qué tan seguido convoca usted a reuniones y quienes participan? ¿Qué temas tocan en las reuniones?

con los maestros 3 o 2 veces por semana dependiendo si hay situaciones y comúnmente las realizamos

para ver los contenidos y objetivos de esa semana, mientras que con los padres cada dos meses para ver

calificaciones bimestrales, aunque ahorita con lo del tema de la construcción las reuniones se han hecho 3

o 4 veces por mes.

¿Cómo es la comunicación y trabajo con sus compañeros docentes? Considero que es buena porque fluye

nuestra comunicación, lo que no se habla en un momento posteriormente se retoma, claro que hay

diferencias de ideas pero siempre las aclaramos.

¿De que manera promueve que todos los docentes se integren en un solo equipo de trabajo? Invitándolos

porque somos muy pocos, e incentivándolos por lo menos un: que bueno, está muy bien, vas bien sigue

adelante.

¿Qué tipo de actividades promueve conjuntamente con los docentes para mejorar el nivel de aprendizaje

de los alumnos? Los círculos de lectura, hay algo que nos une a todos en esta situación de mejorar es

hacer que los chicos convivan entre ellos mismos y puedan compartir no solamente las cosas, sino sus

conocimientos, presencia y sobre todo lo que más necesitamos es que haya mayor unidad.

¿Usted toma en cuenta las opiniones de los padres de familia en sus decisiones? Cuando toma decisiones

acerca de conflictos o problemas, ¿la decisión es en conjunto? Claro, me debo a ellos.

¿Qué objetivos o logros tiene para esta institución? El objetivo ahorita es construir el edificio escolar para

que tenga un lugar digno donde puedan recibir las clases los chicos y de alguna manera captar más

alumnos, porque hay muchos chicos de la colonia que se van a otras escuelas.

¿Cómo estimula usted a sus compañeros acerca de la importancia del aprendizaje de los alumnos?

platicamos regularmente cual es nuestro objetivo en común y labor como docentes, analizamos y nos

proponemos apoyar a cada uno para que puedan mejorar.

¿Cada cuánto visita las aulas? Regularmente cada mes, si no a cada rato pero depende si hay alguna

situación.

¿Hay comunicación entre usted y los alumnos? Si ¿De qué manera se da esto? muchas veces es muy cordial, otras veces soy la generala decía una compañera maestra, para los niños soy el lobo. Soy alguien que no permite muchas cosas, soy muy estricta, practica y hay cosas que no tolero, tratamos de que la comunicación sea abierta, sea horizontal para todos pero muchas de las veces se tienen que imponer la verticalidad.

8.

¿De qué manera participa en la capacitación y actualización de los docentes? Primeramente inculcando los cursos que se proponen, si nos interesa nos vamos pero solamente de esa forma y de acuerdo a lo que la supervisión proponga o la jefatura de sector. ¿Qué cursos de capacitación y actualización profesional tienen los maestros para su práctica como docentes? Actualmente a los que hemos asistido entre comillas es a los cursos que da el peteo mas que nada para sensibilizar a la gente, la negatividad nos hace pensar que no sirve de mucho ir a los cursos porque es lo mismo o no aprendemos nada pero yo creo que la voluntad por hacer bien el trabajo es lo que debe motivarnos, pero de ahí en adelante no tenemos ninguna actualización salvo ahorita que vamos a entrar a un diplomado. ¿De qué manera participan los docentes en los cursos de formación continua? ¿Tienen acceso a los materiales que les brindan? No ¿Los docentes de esta escuela toman algún curso que beneficie a la calidad de atención que se les da a los alumnos? ¿Cuál es? ¿Quién lo imparte? No ¿De que manera se evalúan los resultados de los profesores considerando el resultado de los desempeños

de los alumnos? a partir del resultado de los alumnos nos damos cuenta de cómo trabajamos, pero esto es

ambiguo porque puedes pasar a los alumnos aun cuando no tengan conocimiento, entonces lo que se hace

es ver que tanto puede, al evaluar nosotros a los alumnos nos damos cuenta de cuánto sabe y cuanto no y

tal vez de esa manera podamos valorar al alumno.

9.

¿Se reúne con maestros y padres de familia para analizar el desempeño escolar de los alumnos? ¿Cada

Page 4: Director (1)

cuanto? Si, lo hacemos bimestralmente, mostrando las fortalezas y debilidades, así mismo les

proponemos actividades para que apoyen a sus hijos.

¿Qué tipo de evaluaciones se aplican en la escuela para conocer el desempeño escolar de los alumnos? la

continúa, ósea todos los días el profesor está evaluando a sus alumnos y la que se hace cada bimestre.

¿Cuáles son los periodos de evaluación? ¿En qué fechas se realizan? Son bimestrales pudiendo durar

hasta una semana.

¿Los exámenes son elaborados por los maestros o son comerciales? ¿En que tipo de evaluaciones

participa la escuela? son hechos por nosotros

¿Cómo se preparan los docentes y alumnos para el examen ENLACE? no

¿La escuela cuenta con programas de atención para dar seguimiento al desempeño de los alumnos? no

¿Se reconocen las fortalezas y habilidades académicas de la escuela por la comunidad? Igual y si, solo

que no nos lo dicen, porque siempre somos sujetos de evaluación aunque no nos demos cuenta.

¿Cómo realizan los docentes una autoevaluación de su práctica docente? Viendo los resultados que

obtienen los alumnos, el hecho de que el alumno repruebe no es en sí culpa de ellos, sino más bien de

nosotros los docentes que no apoyamos a los alumnos cuando estos tiene dificultades, es que hay muchas

veces una incapacidad de volver el conocimiento significativo para los alumnos ¿Se comparten

experiencias entre los maestros respecto a su práctica como docentes? Sí, nos sugerimos entre nosotros

como mejorar

10.

¿Qué función tiene el Consejo Técnico Escolar en la escuela? la de organizar el trabajo, valorar que es lo

que se necesita y tratar de ser los todologos de todo

¿Quiénes integran el Consejo Técnico Escolar?, ¿Qué función realizan? ¿Cómo los nombran? Los tres y

nos auto nombramos, y tenemos la comisión técnico pedagógico integrada por los tres y la comisión de

acción social que también abordamos juntos.

¿En dónde y cada cuando, los profesores se reúnen para intercambiar problemas que enfrentan con sus

alumnos? aquí en la escuela, tenemos programas una vez al mes, pero si hay dificultades lo platicamos

después de clases.

¿Cómo se ayudan los profesores para resolver problemas de enseñanza-aprendizaje, que tienen con sus

alumnos? a veces nos apoyamos con el material, si alguien tiene un material con el que ha trabajado y le

ha funcionado entonces lo compartimos, si necesita apoyo en una clase también tratamos de

proporcionárselo, si a veces nos dice yo no puedo trabajar esta situación con este alumno, entonces yo voy

y trabajo con él para ayudarlo.

¿Todos los profesores tienen interés para ayudar, a sus compañeros para resolver dichos problemas? Si,

pues es lo que nos hemos propuesto.

¿De que manera toman en cuenta los resultados de las evaluaciones para saber en donde necesitan más

ayuda los niños, en su aprendizaje? Analizamos resultados, cada maestro conoce el desempeño de sus

alumnos y conoce su problemática también. Hay momentos en donde nosotros tenemos que hacer las

visitas a los familiares para poder darnos cuenta cual es la realidad del niño, una vez que nosotros tenemos

ya un panorama o la radiografía del niño y su familia, nosotros podemos implementar algunas cosas y

actividades para poder apoyar, lo hacemos platicando y opinamos y vemos como apoyar a esa personita.

11.

¿Qué función tiene el Consejo Escolar de Participación Social? No

¿Quiénes integran el Consejo Escolar de Participación Social? ¿Qué función tienen? ¿Cómo los nombran?

¿En dónde y cada cuando, se reúnen para tomar decisiones informadas sobre el aprendizaje de los

alumnos?

¿Realizan juntas con los padres de familia para ver los avances académicos de la escuela? ¿Cada cuanto

tiempo lo realizan? Si pero las bimestrales, e indicar como pueden apoyarnos

¿Se gestionan recursos para mejorar el ambiente de aprendizaje de los alumnos? ¿Quiénes realizan esta

gestión? ¿Cada cuanto se lleva a cabo?

Page 5: Director (1)

¿Se realiza el proceso de autoevaluación de la escuela? ¿Quiénes participan? ¿De que manera realizan su

participación?

12.

¿Qué función tienen los padres de familia en la escuela?

¿Qué tanto participan los padres en las actividades realizadas por la escuela?

¿Qué tanto se toma en cuenta las percepciones y opiniones de los padres de familia para el mejoramiento

académico de sus hijos?

¿Los padres de familia participan en la planeación de actividades de la escuela? ¿De que manera

participan?

¿La escuela fomenta la “Escuela para Padres para facultarlos en los asuntos escolares? ¿De qué manera

los faculta la institución?

¿Qué actividades realiza la escuela para fomentar la participación de los padres de familia en la educación

de sus hijos?

¿Los padres de familia apoyan a sus hijos en las tareas escolares? ¿Cómo realizan esto?

¿Cuáles son los motivos por los cuales los padres de familia visitan la escuela? ¿Cada cuanto lo hacen?

¿Ofrecen apoyo o talleres a los padres de familia con hijos de bajo aprovechamiento escolar? ¿Qué

actividades realizan?

¿De que manera se recupera en la escuela la cultura de los padres de familia y de la comunidad?

13.

¿Cuántos alumnos hay en total en esta institución?

¿Cuántos son hombres y cuantas son mujeres?

¿Qué edades tienen los alumnos de esta institución? ¿Cuántos alumnos son por cada edad?

¿Cuántos grupos y cuantos grados hay en la escuela?

¿Todos los alumnos de esta escuela tienen educación preescolar? ¿Cuántos?

¿Hay alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE)? ¿Cuántos? ¿Cuál es la forma de trabajo

con ellos?

¿Hay casos de deserción en esta institución? ¿Cuáles son las causas?

¿De qué manera se atiende la deserción escolar cuando el caso lo implica?

¿Se presentan casos de reprobación en la escuela? ¿Cuántos?

¿Hay alumnos inscritos con extraedad?

¿Qué tipo de atención se toma cuando se presenta la reprobación o la extra edad?

Estadística del curso escolar 2013-2014

14.

¿Con que programa de becas cuenta la escuela?

¿Cuántos alumnos se benefician con el programa de becas?

¿Qué criterios son tomados en cuenta para la asignación de becas?

15.

¿El supervisor visita la escuela? ¿Cuáles son los motivos de sus visitas? ¿Cada cuánto tiempo las realiza?

¿Cuáles son los cursos, talleres y actividades que la Supervisión Escolar y los ATP le brinda a los docentes

de esta escuela para mejorar su función educativa?

¿Participa la Supervisión Escolar en los exámenes que se aplican en la escuela? ¿De qué manera?

¿Cuál es el programa de trabajo que tiene la Supervisión Escolar en la escuela?

¿En qué otras actividades que realiza esta escuela participa la supervisión Escolar?