Directorio - evirtual.uaslp.mxevirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/CAHS/SS Arq... ·...

11

Transcript of Directorio - evirtual.uaslp.mxevirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/CAHS/SS Arq... ·...

Page 1: Directorio - evirtual.uaslp.mxevirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/CAHS/SS Arq... · “Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen” Enriqueta García, UNAM,
Page 2: Directorio - evirtual.uaslp.mxevirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/CAHS/SS Arq... · “Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen” Enriqueta García, UNAM,

Directorio Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Mario García Valdez Rector

Manuel F. Villar Rubio Secretario General

Luz María Nieto Caraveo Secretaria Académica

Fernando Toro Vázquez Secretario de Investigación y Posgrado Facultad del Hábitat

Anuar Abraham Kasis Ariceaga Director

María Dolores Lastras Martínez Secretaria académica

Jesús Victoriano Villar Rubio Coordinador de investigación

Gerardo Javier Arista González Líder Cuerpo Académico Hábitat Sustentable

Hábitat Sustentable Año 1, 2011, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Álvaro Obregón No. 64, Centro Histórico, C. P. 78000, San Luis Potosí, S. L. P. a través de la Facultad del Hábitat, Niño Artillero No. 150 Zona Universitaria, C. P. 78290, San Luis Potosí, S. L. P. Tel. 448262481. http://habitat.uaslp.mx, Editor Responsable: Cuerpo Académico Hábitat Sustentable. Compilador: Jorge Aguillón Robles

Diseño de Portada: Citlali Gómez Monsiváis Carlos Ortiz Macías

Este número se terminó de imprimir en el mes de marzo de 2011 con un tiraje de 250 ejemplares.

Colaboradores en este número

Salvador Espinosa Muñoz Jorge Aguillón Robles

Erika Paola Martínez Valero José Fernando Madrigal Guzmán

Gerardo Javier Arista González Víctor Felipe Benítez Gómez

Salvador Chávez Delgado Norma Leticia Gómez Zárate Jean Roger Fritche Tamizet Juan Carlos Aguilar Aguilar

Norma Julieta Soriano Pérez Salvador Martínez Villela

Antonio Palacios Ávila

Apoyado por el Programa Integral de Fortalecimiento de la UASLP, PIFI 2009.

Proyecto PIFI 2009-24MSU0011E-13

Page 3: Directorio - evirtual.uaslp.mxevirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/CAHS/SS Arq... · “Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen” Enriqueta García, UNAM,

Contenido: Presentación ................................................................................................................. 1 Cuerpo Académico Hábitat Sustentable CAHS ......................................................... 3 Simulación Solar para el diseño de vivienda de interés social en la zona media y zona centro de San Luis Potosí. ............................................................................................................................ 7 Salvador Espinosa Muñoz Jorge Aguillón Robles Propuesta de Diseño Bioclimático para el ahorro de energía: Vivienda de INFONAVIT en San Luis Potosí. ............................................15 Erika Paola Martínez Valero Jorge Aguillón Robles Habitabilidad de la Vivienda Rural, planteamiento de evaluación de Índice de Confort. Caso de estudio: San Francisco, Rioverde, San Luis Potosí. .....................................................................25 Jorge Aguillón Robles Una opción para ahorrar agua en el Diseño de Viviendas Sustentables ................................................................................................................33 José Fernando Madrigal Guzmán Gerardo Javier Arista González Transformación Constructiva de la Vivienda Teenek. ............................................39 Víctor Felipe Benítez Gómez Jorge Aguillón Robles Uso de techos verdes para mejoramiento del confort térmico en vivienda marginada .................................................................................47 Salvador Chávez Delgado Gerardo Javier Arista González

José Fernando Madrigal Guzmán Caracterización de la Vivienda Rural, Caso de estudio San José del Tapanco, Zona Media del Estado de San Luis Potosí. ..................................................................................................................59 Norma Leticia Gómez Zárate Jorge Aguillón Robles Simulador de Iluminación Solar. ...............................................................................67 Jean R. Fritche Tamiset Propuesta de Clasificación para los Sistemas Prefabricados utilizado en la Edificación Habitacional. .........................................75 Juan Carlos Aguilar Aguilar Análisis de Ciclo de Vida en los Materiales de Construcción. ..............................................................................................................81 Gerardo Javier Arista González Jorge Aguillón Robles Ma. Fernanda Posadas García Aplicación de la ciencia básica, propuesta de desarrollo de habilidades estratégicas en los diseñadores. Caso de estudio: proyecto de vinculación. .............................................................................87 Norma Julieta Soriano Pérez La certificación LEED para edificios sustentables. San Luis Potosí, S.L.P., México. ......................................................................................91 Salvador Martínez Villela Antonio Palacios Ávila Conceptualización de los Residuos Sólidos Urbanos y la Sustentabilidad en los Municipios. .......................................................................97 Antonio Palacios Ávila

Page 4: Directorio - evirtual.uaslp.mxevirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/CAHS/SS Arq... · “Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen” Enriqueta García, UNAM,

Transformación Constructiva de la Vivienda Teenek.

Víctor Felipe Benítez Gómez 1, Jorge Aguillón Robles 2.

Resumen: Este trabajo se plantea como avance preliminar al proyecto Procesos de construcción, habitabilidad y sustentabilidad de la vivienda Teenek como patrimonio cultural en la Huasteca Potosina, investigación desarrollada en el Cuerpo Académico Hábitat Sustentable de la Facultad del Hábitat de la U.A.S.L.P. La investigación propone comprobar cómo los procesos constructivos y las tradiciones de habitabilidad del grupo indígena teenek en la Huasteca Potosina, contienen elementos sustentables, compatibles con el respeto y preservación del medio ambiente con altos índices para considerarlos como un patrimonio cultural. En este caso en particular, ejemplifica con un análisis la vivienda particularmente la indígena y su transformación de la tradición constructiva de dos municipios huastecos potosinos. Palabras Clave: Vivienda Teenek, habitabilidad, Transformación constructiva.

Abstract: This work has as pre-project development processes of construction, livability and sustainability of housing Teenek cultural heritage in the Huasteca San Luis Potosi, research conducted in the Academic Faculty Sustainable Habitat, UASLP The research intends to verify how the constructive processes and traditions of the indigenous group of habitability in the Huasteca Potosina Teenek contain sustainable elements, consistent with the respect and preservation of the environment with high levels to be considered as a cultural heritage. In this particular case, exemplified by an analysis of housing particularly indigenous and traditional construction transformation from two municipalities of San Luis Huasteca. Keywords: Teenek housing, habitability, constructive transformation.

1 Maestro en Arquitectura Facultad del Hábitat, UASLP, Profesor Hora Clase Categoría C desde 1988. Asesor Externo de Tesis del Programa de Posgrado Multidisciplinar en Ciencias Ambientales, PMPCA. Agenda Ambiental, UASLP. Entre sus cargos fue Jefe del Departamento del Medio del Área Humanística de la Facultad del Hábitat, UASLP., actualmente colaborador del Cuerpo Académico Hábitat Sustentable en la línea Habitabilidad del espacio urbano arquitectónico. Ha presentado Ponencias y Publicación en memorias de congresos locales, nacionales e internacionales. Es Autor de 1 libro y 1 capítulo de libro; y artículos en revistas publicados a nivel nacional e internacional. [email protected] 2 Maestro en Diseño Bioclimático por la Universidad de Colima, Profesor desde 1980 y PTC desde 1997 en el Instituto de

Investigación y Posgrado de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Ha sido director de tesis de Licenciatura y Maestría. Entre sus cargos Académicos se cuenta el haber sido Secretario Académico de la Facultad del Hábitat, Líder del CA Hábitat y Medio Ambiente, actualmente miembro del Cuerpo Académico Hábitat Sustentable en la línea Habitabilidad del espacio urbano arquitectónico. Doctorante del Programa Interinstitucional de Doctorado en Arquitectura, Facultad de Arquitectura y Diseño, Universidad de Colima. Ha presentado Ponencias y publicadas en memorias de congresos nacionales e internacionales. Es Autor de 1 libro y 2 capítulos de libros; y artículos publicados a nivel nacional. [email protected]

Page 5: Directorio - evirtual.uaslp.mxevirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/CAHS/SS Arq... · “Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen” Enriqueta García, UNAM,

Transformación de la Tradición Constructiva de la Vivienda Teenek. Víctor Felipe Benítez Gómez, Jorge Aguillón Robles

Cuerpo Académico Hábitat Sustentable 41 Facultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Introducción. Si bien la bibliografía acerca de la vivienda vernácula en la Huasteca se ha incrementado en los últimos años, no se ha abordado lo suficiente dada la importancia que reviste esta rica región. Los trabajos de Prieto (1975), Sánchez Lara (1980) Moya Rubio (1982), y López Morales (1993) que describen la arquitectura vernácula en México, incluyendo a la Huasteca Potosina. Por su parte, Alcorn (1984) presenta algunos esquemas de la vivienda teenek, uno de los elementos primarios de la arquitectura vernácula, indígena y mestiza, de la Huasteca Potosina. Por otro lado el trabajo de Rueda (1996), donde asevera que la habitabilidad es la pretensión de mantener la calidad de vida, además, mencionar el libro de González Lobo (2001), que aporta de manera significativa, colaborativa y solidaria la posibilidad de una vivienda digna a sociedades marginales en México y otras latitudes de América Latina. Los antecedentes más importantes de este acercamiento son los trabajos de Lárraga (2001) como parte de un proyecto multidisciplinario, elaboró un diagnóstico de la vivienda vernácula de la comunidad mestiza de Tanchachín, Aquismón, S.L.P., por su parte Benítez (2003) toma esta base para proponer un esquema de diseño participativo de infraestructura turística en la localidad indígena teenek en la Unión de Guadalupe en el mismo municipio huasteco y Torres Reyna (2009) donde plantea un análisis de la vivienda Xi´iuy en los límites de la zonas huasteca y media del estado de San Luis Potosí. Este trabajo se plantea como avance preliminar al proyecto Procesos de construcción, habitabilidad y sustentabilidad de la vivienda Teenek como patrimonio cultural en la Huasteca Potosina, investigación desarrollada en el Cuerpo Académico Hábitat Sustentable. La investigación propone comprobar cómo los procesos constructivos y las tradiciones de habitabilidad del grupo indígena teenek en la Huasteca Potosina, contienen elementos sustentables, compatibles con el respeto y preservación del medio ambiente con altos índices para considerarlos como un patrimonio cultural. En este caso en particular, ejemplificar con un análisis la vivienda particularmente la indígena y su transformación de la tradición constructiva de algunos municipios huastecos potosinos. Para Rapoport es importante considerar que “El ambiente físico del hombre, especialmente el edificado, no ha sido controlado y sigue sin serlo. Este ambiente es el resultado de la arquitectura

vernácula y ha sido ignorado tanto por la historia

como por la teoría de la arquitectura”1.

El surgimiento de sistemas arquitectónicos particularizados de respuesta al medio, son conocidos en general como Arquitectura Vernácula, la cual en términos generales, nos referimos a estructuras realizadas por constructores empíricos, sin formación profesional, constituyendo esta la manera más difundida y tradicional de construcción; al depender de la experimentación, la acumulación de experiencias y estar en íntima relación e integración con su medio, genera tipos arquitectónicos específicos. La arquitectura vernácula al estar perfectamente integrada al medio, se perfila como una opción de solución sustentable de construcción, urbanización y vida. Caso de Estudio. Se seleccionó como caso de estudio a dos comunidades huastecas en municipios diferentes y que cumplen con características de población y vivienda indígena y en especial la que tenga una fuerte influencia Teenek, siendo estas La Concepción, Municipio de Tanlajás y Lanim, Municipio de Aquismón. Resilencia (Fig. 1)

Fig. 1. Ubicación de Municipio de Aquismón y Municipio de Tanlajás, S. L. P.

La Comunidad de La Concepción está situada en el Municipio de Tanlajás en la Zona Huasteca del Estado de San Luis Potosí. La ubicación geográfica de la comunidad es 21.6° de latitud norte, 98.8° longitud oeste y a 140 msnm, a una distancia aproximada de 8 Kms. de Tanlajás la Cabecera Municipal. (Fig. 2) Tipo de Clima (A) C (m) (w). Grupo de Climas Cálido Húmedo A, Subgrupo de climas Semicálidos (A) C, Subtipo Semicálidos Húmedos.

1 Amos Rapoport, Vivienda y Cultura, Editorial Gustavo Gili, S.

A., Barcelona, 1972.

Page 6: Directorio - evirtual.uaslp.mxevirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/CAHS/SS Arq... · “Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen” Enriqueta García, UNAM,

Transformación de la Tradición Constructiva de la Vivienda Teenek. Víctor Felipe Benítez Gómez, Jorge Aguillón Robles

Cuerpo Académico Hábitat Sustentable 42 Facultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Clima Cálido Húmedo, Temperatura media anual mayor de 18°C., Temperatura media del mes más frío mayor de 18°C., húmedo con lluvias intensas en verano, precipitación del mes más seco inferior a los 60 mm; porcentaje de lluvia invernal menor de 5

mm. Verano Cálido.2

Fig. 2. Ubicación Geográfica del Municipio de Tanlajás, S. L. P.

Selva Cálida Húmeda3

Esta región circunda la Planicie Costera del Golfo. Geológicamente esta región está principalmente compuesta de colinas metamórficas plegadas, cubiertas por terreno aluvial delgado. La Planicie del Golfo contiene una extensa red de ríos que fluyen hacia el Golfo. Los suelos se han formado mayoritariamente por depósitos aluviales o erosión in situ. La región cubre desde el nivel del mar hasta los 1,000 m de altitud. Consiste básicamente en selvas tropicales húmedas con temperaturas anuales medias de entre 20 y 26 °C. La precipitación anual promedio es de 1,500 a 3,000 mm y, en algunas áreas, puede alcanzar más de 4,000 mm. En general hay menos de tres meses al año de sequía. Tipo de Vegetación es Selva perennifolia y

subperennifolia. 4

Vegetación dominada por árboles de muchas especies, en climas lluviosos y cálidos. Según la altura del dosel es selva mediana (entre 20 y 30 metros). Bajo los árboles más altos hay varios estratos de vegetación de diferentes estaturas. Es una de las comunidades biológicas más diversas del mundo. La vegetación es abundante, pues la región es muy húmeda y a consecuencia de esto genera hongos comestibles. Así mismo, se encuentran manchones considerables de pastizal

2 Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, 1988,

“Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen” Enriqueta García, UNAM, México. 3 CONAVI, 2008, Código de Edificación de Vivienda “Capitulo 27

Sustentabilidad, Sección 2706 Mapas Climático”, Comisión Nacional de Vivienda, México. 4 Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, 2005,

Cartas de Uso actual de Suelo y Vegetación, Serie III. México.

cultivado como: Guinea, estrella africana, pangola y buffel; en sus partes más húmedas selva mediana.

Datos obtenidos del INEGI5 en donde se dan las

características de Población y Vivienda en La Concepción tiene una población de 928 habitantes, tiene 187 viviendas habitadas, con un promedio de 4.96 habitantes por vivienda, de las cuales 125 viviendas tienen un dormitorio, 62 viviendas cuentan con dos o más dormitorios, 4 viviendas tienen piso de tierra y 183 viviendas tienen piso de concreto. Servicios en San Francisco tiene 5 viviendas con agua disponible, 1 viviendas con drenaje, 186 viviendas cuentan con excusado o sanitario, 155 viviendas con energía eléctrica, 67 viviendas tienen televisión, 29 viviendas cuentan con refrigerador y 2 viviendas con lavadora. La Localidad de Lanim, Ejido Tancuime está situada en el Municipio de Aquismón en la Zona Huasteca del Estado de San Luis Potosí. La ubicación geográfica de la comunidad es 21.6° de latitud norte, 99.0° longitud oeste y a 150 msnm, a una distancia de 4 Kms. de Aquismón la Cabecera Municipal (Fig. 3).

Fig. 3. Ubicación Geográfica del Municipio de Aquismón, S. L. P.

Tipo de Clima A w2. Grupo de Climas Cálido Húmedo A, Subgrupo de climas A Cálido Clima Cálido Húmedo, Temperatura media anual mayor de 22°C., Temperatura media del mes más frío mayor de 18°C., los más húmedos de los subhúmedos con un cociente de precipitación total anual en mm, sobre temperatura media anual °C

mayor de 55.3.6

5 INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 2005,XII Censo

General de Población y Vivienda, 2000,Estimaciones oficiales de CONAPO con base en INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005. 6 Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, 1988,

“Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen” Enriqueta García, UNAM, México.

Page 7: Directorio - evirtual.uaslp.mxevirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/CAHS/SS Arq... · “Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen” Enriqueta García, UNAM,

Transformación de la Tradición Constructiva de la Vivienda Teenek. Víctor Felipe Benítez Gómez, Jorge Aguillón Robles

Cuerpo Académico Hábitat Sustentable 43 Facultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Selva Cálida Húmeda7

Esta región circunda la Planicie Costera del Golfo. Geológicamente esta región está principalmente compuesta de colinas metamórficas plegadas, cubiertas por terreno aluvial delgado. La Planicie del Golfo contiene una extensa red de ríos que fluyen hacia el Golfo. Los suelos se han formado mayoritariamente por depósitos aluviales o erosión in situ. La región cubre desde el nivel del mar hasta los 1,000 m de altitud. Consiste básicamente en selvas tropicales húmedas con temperaturas anuales medias de entre 20 y 26 °C. La precipitación anual promedio es de 1,500 a 3,000 mm y, en algunas áreas, puede alcanzar más de 4,000 mm. En general hay menos de tres meses al año de sequía. Tipo de Vegetación es Selva perennifolia y

subperennifolia.8

Vegetación dominada por árboles de muchas especies, en climas lluviosos y cálidos. Según la altura del dosel es selva mediana (entre 20 y 30 metros). Bajo los árboles más altos hay varios estratos de vegetación de diferentes estaturas. Es una de las comunidades biológicas más diversas del mundo. Grandes áreas de este tipo de selvas han sido transformadas en pastizales para la ganadería o están sujetas a diferentes formas de agricultura. El tipo de vegetación predominante por las siguientes especies: bosque de encino, bosque de pino.

Datos obtenidos del INEGI9 en donde se dan las

características de Población y Vivienda en Lanim tiene una población de 1027 habitantes, tiene 193 viviendas habitadas, con un promedio de 5.32 habitantes por vivienda, de las cuales 191 viviendas tienen un dormitorio, 55 viviendas cuentan con dos o más dormitorios, 1 vivienda tienen piso de tierra y 191 viviendas tienen piso de concreto. Servicios en Lanim tiene 10 viviendas con agua disponible, 103 viviendas con drenaje, 143 viviendas cuentan con excusado o sanitario, 135 viviendas con energía eléctrica, 46 viviendas tienen televisión, 4 viviendas cuentan con refrigerador y ninguna vivienda tiene lavadora. Caracterización de la Vivienda Teenek Según Alcorn (1984) la construcción de la casa Teenek (ts´ubu´ataa) estándar es de planta circular, otro prototipo de casa es de planta

7 CONAVI, 2008, Código de Edificación de Vivienda “Capitulo 27

Sustentabilidad, Sección 2706 Mapas Climático”, Comisión Nacional de Vivienda, México. 8 Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, 2005,

Cartas de Uso actual de Suelo y Vegetación, Serie III. México. 9 INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 2005,XII Censo

General de Población y Vivienda, 2000,Estimaciones oficiales de CONAPO con base en INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005.

cuadrada o rectangular con techo cónico (absidal) construidos sobre estructuras cuadradas o rectangulares los cuales son los más populares hoy en día (se muestran los nombres de los elementos constructivos en teenek). Las casas con planta circular (Foto 1) fueron las que más prevalecieron en tiempos pasados y que aún predominan en la mayoría de las comunidades de la Huasteca y en algunas zonas de las tierras bajas costeras.

Foto 1. Ejido La Concepción Tanlajás, S.L.P. Benítez 2010

Algunas familias en toda la región siguen la vieja práctica de tener una casa de planta circular, así como de la casa de planta rectangular. La casa redonda se dice que es del género femenino, y la casa de planta rectangular se dice que es del género masculino. La casa tradicional mide 11m x 7m, y una casa tipo eleeb tamaño estándar con dos casas es de 30m x 12m.

Fig. 4 Sistema Estructural, Vivienda Teenek. (Alcorn, 1984) Modificada por Benitez 2010.

Los requisitos físicos para fustes limitan estrictamente las especies que podrían cumplir este papel. Las especies más utilizadas deben ser de madera fuerte (21 especies potenciales nativas),

Page 8: Directorio - evirtual.uaslp.mxevirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/CAHS/SS Arq... · “Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen” Enriqueta García, UNAM,

Transformación de la Tradición Constructiva de la Vivienda Teenek. Víctor Felipe Benítez Gómez, Jorge Aguillón Robles

Cuerpo Académico Hábitat Sustentable 44 Facultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí

con un fuste recto, y la resistencia al ambiente. También comparten la habilidad de desarrollarse en suelos pobres. Las Características deseables de las vigas (pelte, peltee'il) incluyen resistencia, durabilidad y peso ligero (para facilitar la elevación en su lugar). Las especies elegidas se basan a menudo en lo que son materiales fácilmente disponibles. Por ejemplo bambú (Guadua aculeata) se utiliza si no hay otra especie de madera disponible. Diez de las 21 especies, que se enumeran se registran como factibles a utilizar y todos son locales. Las siguientes especies sólo se encuentran en zonas de sierra: Ts'een baat (decolorar Robinsonella), ts'a'ik'baat (Abutilon purpusii) y te tsatsal '(Rubiaceae).

Fig. 5 Materiales de Vivienda Teenek. (Alcorn, 1984) Modificada por Benitez 2010.

Bolol (la viga cumbrera de un tejado del ábside) y xayte' tienen troncos rectos. Anaamte (Lippie myriocephala) y bichim Tatil (Bauhinia Mexicana) árboles ligeros, mientras que la sucesión wiixte (Cordia alliodora) es dirigido por su valioso tronco fuerte y resistente. Las estacas T'ithaabil que ayuden a que el techo del ábside sea más resistente al viento por lo general también se hacen de la mano bichim Tatil ligero. Las vigas (mokool) envolvente de la vivienda se utiliza, el bambú (Guadua aculeata) aunque baat (heliocarpus donnell-smithii) y bichim Tatil (Bauhinia Mexicana) también se utilizan. El bambú es ligero y fácil de preparar. Bambú y baat se manejan para; tatilbichim es muy común en la milpa de la comunidad. Las vigas más utilizadas (mokool) es la ts'aah bichim (ocositense petastoma) porque esta liana flexible, de tallo fuerte se dobla para formar una viga continua espiral para la ronda o en el techo del ábside. Pero debido a que la (ocositense petastoma) es cada vez más escasa te'lom en la zona, muchas personas han recurrido a troncos flexibles: como la bichim Tatil (Bauhinia Mexicana), ELTE (Callicarpa acuminata), pok'chich (Carpodiptera ameliae), Oliy

(Croton reflexifolius), y ohte (Nectandra loeseneri), y por último las cañas flexibles de tsahib thiin (Arthrostylidium spinosum), tambien cada vez menos comunes en el área te'lom, para lo cual puede ser sustituido por ts'aah bichim al igual que el bambú nativo (Guadua aculeata).

Foto 2. Ejido Tancuime, comunidad Lanim, Aquismón, S.L.P. Benítez 2010

De las especies utilizadas como materiales para techos, el material más empleado son las hojas del xoliimte (Licaria capitata). Un techo de hojas xoliimte se dice que dura de 30 o más años, además de que mantiene la casa fresca, y es impermeable a la lluvia. Hoy en día, pocas personas reconocen o usan xoliimte (Licaria capitata) como un recurso para techos porque ha sido desplazada por otras especies que se utilizan siendo la principal causa el intensivo de la tierra, convirtiéndose hoy día en un árbol del bosque escaso en muchos lugares. La caña de Toom ATAA (Imperata brasiliensis) que una vez fue empleado en forma generalizada. Los tejados construidos con Tejados ATAA Toom, sin embargo, son altamente inflamables y por lo tanto, indeseables. Una casa cubierta de hojas de Toom ATAA se le denomina "emplumada con pasto” casa (k al huhuth i tum ATAA). Actualmente la paja de palma (apats) de Sabal Mexicana se ha convertido en una especie de usos múltiples, introducida deliberadamente en muchas áreas locales en los últimos 50 años. Las palmas encajan perfectamente en los modelos actuales de uso de la tierra porque, una vez establecidos, se puede ahorrar en la milpa o integrarse en los campos de caña de azúcar. Las hojas de palmera también ofrecen la ventaja de que el material de amarre extra no es necesario para fijar el techo. Las hojas Xolim te y hojas ATAA Toom requieren de amarres adicionales, pero los peciolos de hojas de palma sirven hábilmente para sujetar la hoja hasta el techo. El techo cubierto con

Page 9: Directorio - evirtual.uaslp.mxevirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/CAHS/SS Arq... · “Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen” Enriqueta García, UNAM,

Transformación de la Tradición Constructiva de la Vivienda Teenek. Víctor Felipe Benítez Gómez, Jorge Aguillón Robles

Cuerpo Académico Hábitat Sustentable 45 Facultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí

hojas de palma se dice que es "al apats k me on = hojas de palma apats con hoja de palma. Así, la lista de recursos de paja no es una lista de cuatro especies, sino más bien una lista que refleje un equilibrio entre el uso de la tierra.

Foto 3. Palma (Sabal mexicana), Laním, Aquismón, San Luis Potosí. (Benítez 2010).

Las paredes de la casa teenek (ba te) son por lo general un entramado abierto de pequeñas extremidades rectas vinculados verticalmente sobre postes horizontales se que cruzan con los fustes. Las especies que producen este tipo de pared comunmente incluyen árboles jóvenes como bichim Tatil (Bauhinia mexicana), ohte (Nectandra loeseneri) y Maylis (reflexifolius Cronton). Además de los dos bambúes te'lom (Guadua aculeata; Arthrostylidium spinosum). Alternativamente troncos de baat (Heliocarpus donnell-Smith), mango (Mangifera indica), k'uul (Tabebuia rosea), y otoomal (Sabal mexicana) a veces se divide en tablas para crear paredes.

Foto 4. Otate (Guadua aculeata), Oxitipa, Aquismón, San Luis Potosí. (Benítez 2010).

Otras partes de la vivienda se articulan y sujetan entre sí mediante cubiertas ts'aah Bichim (Petastoma ocositense) y punath (potosina Cydista) estas son enredaderas flexibles que resisten a la descomposición. Este último, sin embargo, es más popular porque se encuentra en los campos más viejos, mientras que en campos de barbecho la vida útil de los primeros se encuentra solamente en la te'lom que son tiras de k'oyol (Yucca cf. Treculeana) hojas comúnmente utilizado para amarrar. En muchos hogares de las familias teenek se localiza el Tapanco (lugar donde se almacena el maíz y el café), el suelo de este tapanco se hace generalmente de bambú (Guadua aculeata). Las variantes de este estilo básico de casa incluyen la subdivisión de la casa en varias habitaciones con paredes similares a las paredes exteriores, un Kuku (cobertizo), además se podrá añadir a la ampliación del interior de la casa hasta el borde de la lakab un ATAA (pórtico) por un lado - es decir, añadir un conjunto adicional de fustes en una sola fachada. Transformación de la Vivienda Teenek.

Foto 5. Vivienda “mixta” Teenek, Ejido La Concepción, Tanlajás, San Luis Potosí. (Benítez 2010).

Aguillón y Benítez (2010) en concordancia con Alcorn (1984), ratifican algunos rasgos de la sustentabilidad

10 que presenta la vivienda Teenek

estándar, otro prototipo de casa es la de planta cuadrada o rectangular con techo cónico construidos sobre estructuras cuadradas o rectangulares los cuales son los más populares hoy en día. Las casas con planta circular fueron las que

10

Aguillón Robles J., Benítez Gómez V. F., Construcción de Vivienda Huasteca con características Sustentables, en el Estado de San Luis Potosí, 1er. Foro-Taller Conocimiento y Experiencias en la Construcción Sustentable, Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa, Red de Vinculación de la Región Centro Occidente de ANUIES, Guadalajara, Jalisco, Mayo de 2010.

Page 10: Directorio - evirtual.uaslp.mxevirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/CAHS/SS Arq... · “Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen” Enriqueta García, UNAM,

Transformación de la Tradición Constructiva de la Vivienda Teenek. Víctor Felipe Benítez Gómez, Jorge Aguillón Robles

Cuerpo Académico Hábitat Sustentable 46 Facultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí

más prevalecieron en tiempos pasados y que aún predominan en la mayoría de las comunidades de la Huasteca y en especial en las localidades mencionadas con anterioridad. Así, se vuelve necesario atender el desarrollo de este tipo de comunidades y considerar las técnicas y materiales de construcción locales y, por ende, las distribuciones de los espacios y modelos de microclimatización que los indígenas teenek han desarrollado durante tanto tiempo de manera empírica Benítez (2003). En estas localidades se aprecian una variedad de combinaciones con distintos materiales en donde no sólo se muestran materiales locales de procedencia vegetal y tratamiento primario, sino también elementos prefabricados e industrializados, como block de concreto, láminas galvanizadas y de asbesto-cemento e, inclusive, losas de concreto armado, entre otros.

Foto 6. Vivienda Teenek, materiales mixtos, Laním, Aquismón, San Luis Potosí. (Benítez 2010).

Foto 7. Vivienda “mixta” Teenek, materiales mixtos, Ejido La Concepción, Tanlajás, San Luis Potosí. (Benítez 2010).

Especie

Nombre común

Nombre Teenek

Elemento constructivo

Elemento constr. Teenek

Guadua

aculeata Bambú - Tapanco/ viga pelte, peltee'il

Sabal

mexicana

hoja de

palma -

apats

Cedrela odorata Cedro rojo - - -

Bauhinia

Mexicana - - estacas bichim Tatil

Cordia alliodora - wiixte - T'ithaabil

heliocarpus

donnell-smithii -

baat

-

-

ocositense

petastoma

Liana

flexible

ts'aah

bichim viga mokool

Callicarpa acuminata

- ELTE - -

Carpodiptera ameliae

- pok'chich - -

Croton reflexifolius

- Oliy - -

Nectandra loeseneri

- ohte - -

Arthrostylidium spinosum

cañas flexibles

tsahib thiin

Licaria capitata - xoliimte techo

Imperata brasiliensis

pasto Toom ATAA

techo

Tabebuia rosea k'uul

potosina Cydista

punath

Yucca cf. Treculeana

k'oyol te'lom

cobertizo Kuku

Tabla 1 Tabla Comparativa de Materiales, (Alcorn, 1984) Modificada por Benitez 2010.

Conclusiones Los avances y evidencias de investigación realizados en estas comunidades teenek en dos municipios por demás representativos de la Huasteca Potosina, vuelve impostergable promover, consolidar y divulgar programas que reiteren las bondades y beneficios que subyacen de manejar y mantener las tradiciones constructivas y de habitabilidad en la transmisión transgeneracional que con tanto éxito ha desarrollado esta resiliente cultura y, de manera simultánea, la importancia de la permanencia de estas prácticas que se extrapolen a otras regiones sub y tropicales de México y Latinoamérica. Como se ha evidenciado brevemente es esta ponencia, el conocimiento arquitectónico vernáculo contiene elementos que podrían devenir en bloques del edificio de una arquitectura que se puede plantear como sostenible. Además, es indiscutible que este tipo de investigaciones puede aportar nuevas formas de abordar la problemática de las comunidades rurales indígenas en México, en particular, sus herencias en cuanto al manejo constructivo y habitabilidad de los espacios. Apoyándonos en una metodología donde esté presente la participación de los residentes con el propósito fundamental de enriquecer los objetos de diseño con el valioso insumo del conocimiento vernáculo. Al mismo tiempo, es importante difundir y

Page 11: Directorio - evirtual.uaslp.mxevirtual.uaslp.mx/Habitat/innobitat01/CAHS/SS Arq... · “Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen” Enriqueta García, UNAM,

Transformación de la Tradición Constructiva de la Vivienda Teenek. Víctor Felipe Benítez Gómez, Jorge Aguillón Robles

Cuerpo Académico Hábitat Sustentable 47 Facultad del Hábitat, Universidad Autónoma de San Luis Potosí

fortalecer la filosofía de que los indígenas son los celosos vigilantes de su entorno y que con un alto sentido de adaptabilidad desean heredarlo a las generaciones venideras.

Foto 8. Construcción “mixta” Teenek, Escuela, Ejido La Concepción, Tanlajás, San Luis Potosí. (Benítez 2010).

Si bien los perfiles de una arquitectura sostenible son todavía muy difusos, he aquí algunos elementos que habría que considerar para su construcción: Estudiar y rescatar los elementos de habitabilidad-sustentabilidad de la arquitectura vernácula. Generar diseños alternativos que integren los principios del desarrollo sustentableen cuanto, a saber, respetuosos del medio ambiente y las culturas locales. Fomentar la experimentación en el uso de materiales de construcción alternativos de origen local. Generar un diseño arquitectónico específico, mediante un riguroso estudio bioclimático para el trópico húmedo y subhúmedo. Bibliografía. Aguillón Robles Jorge. 2005. Atlas Bioclimático para el estado de San Luis Potosí, ESDEPED. Facultad del Hábitat de la U.A.S.L.P. Aguillón Robles J., Benítez Gómez V. F.,2010, Construcción de Vivienda Huasteca con características Sustentables, en el Estado de San Luis Potosí, 1er. Foro-Taller Conocimiento y Experiencias en la Construcción Sustentable, Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño, Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa, Red de Vinculación de la Región Centro Occidente de ANUIES, Guadalajara, Jalisco. Alcorn, J.B. 1984a. Huastec Mayan Ethnobotany. Austin: University of Texas Press. Amos Rapoport, 1972, Vivienda y Cultura, Editorial Gustavo Gili, S. A., Barcelona.

Benítez Gómez Víctor F. DISEÑO, PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y DESARROLLO TURÍSTICO SOSTENIBLE. “La construcción de un proyecto arquitectónico en la comunidad La Unión de Guadalupe, aledaña al Sótano de las Golondrinas, Aquismón, S.L.P”. CONAVI, 2008, Código de Edificación de Vivienda “Capitulo 27 Sustentabilidad, Sección 2706 Mapas Climático”, Comisión Nacional de Vivienda, México. Fernández Acosta N., Coord., 2000, Diccionario Escolar en Lengua Tének y Español (Lejkix Káwti Tének anit: Láb), CONAFE PARE, Colección materiales para la Educación Indígena. Grosser Lerner, E. 1989. Los teenek de San Luis Potosí, Lengua y Contexto. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, 1988, “Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen” Enriqueta García, UNAM, México. Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, 2005, Cartas de Uso actual de Suelo y Vegetación, Serie III. México. INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 2005, XII Censo General de Población y Vivienda, 2000,Estimaciones oficiales de CONAPO con base en INEGI, II Conteo de Población y Vivienda 2005. Lárraga, R. 2001.Vivienda campesina, diseño participativo, alojamiento turístico y sustentabilidad: el caso de Tanchachín. Prieto, V. 1975. Vivienda campesina en México, México: Secretaría de Turismo, SEDESOL/ INFONAVIT. Puig Henri, 1998, Vegetación de la Huasteca, (México). Estudio fitogeográfico y ecológico. Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos (CEMCA), México. Stresser-Péan, G. 1989. Los indios huastecos. En Ochoa, L. Comp. Huastecos y Totonacos. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.