DIRECTORIO - Tamaulipas · 2018-10-29 · explicación de las dinámicas a desarrollar, así como...

143

Transcript of DIRECTORIO - Tamaulipas · 2018-10-29 · explicación de las dinámicas a desarrollar, así como...

1

2

3

DIRECTORIO

LIC. FRANCISCO GARCÍA CABEZA DE VACA

GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DE TAMAULIPAS

DR. HÉCTOR ESCOBAR SALAZAR

SECRETARIO DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS

MTRA. MAGDALENA MORENO ORTIZ

SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA

MDPE. MIGUEL EFRÉN TINOCO SÁNCHEZ

SUBSECRETARIO DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR

LIC. HUMBERTO ZURITA ERAÑA

SUBSECRETARIO DE PLANEACIÓN

LIC. MARIO GÓMEZ MONROY

SUBSECRETARIO DE ADMINISTRACIÓN

LIC. MARIO ANDRÉS DE JESÚS LEAL RODRÍGUEZ

TITULAR DE LA UNIDAD EJECUTIVA

4

La elaboración del Manual del docente del club Just a Pen and Paper estuvo a cargo del

equipo académico de la Coordinación de Inglés en Educación Básica, con el propósito de

ampliar la formación académica de los alumnos, en el marco del Modelo Educativo Capítulo

Tamaulipas.

Coordinadora de Inglés en Educación Básica Mtra. Miriam Elizabeth Ramírez Carrizales Responsable del Área Académica Dra. Ariadna Miguel Chávez Cobos Diseño curricular y proyección de contenidos Lic. Lorenia Valles Canales Mtra. Rebeca Lizeth Martínez Leal Lic. Julia Adriana Sotelo Chapa Revisión y ajuste de contenido Dra. Martha A. de la Rosa González Consejo Estatal Técnico de la Educación Responsable de la implementación del Componente Autonomía curricular: Mtra. Liliana Suheill Pérez Pérez

D.R. © Secretaría de Educación de Tamaulipas

Calzada General Luis Caballero S/N

Fracc. Las Flores. C.P.87078

Cd. Victoria, Tamaulipas.

El contenido, la presentación, la ilustración, así como la disposición en conjunto y de cada

página de esta publicación son propiedad del Gobierno del Estado de Tamaulipas y de la

Secretaría de Educación de Tamaulipas. Se autoriza su reproducción parcial o total por

cualquier sistema mecánico, digital o electrónico para fines no comerciales y citando la fuente

de la siguiente manera: Gobierno del Estado de Tamaulipas y Secretaría de Educación del

Estado de Tamaulipas (2018), Clubes Escolares 2018-2019.

5

ÍNDICE

DIRECTORIO……………………………………………………………………………….3

MENSAJE DEL SECRETARIO ................................................................................. 6

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 7

2. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS .......................................................................... 8

3. DESCRIPCIÓN CURRICULAR ........................................................................... 12

UNIDAD CERO. INICIACIÓN AL TALLER JUST A PEN AND PAPER. .............. 14

UNIT 1. WHAT DOES FANTASY MEAN? ........................................................... 16

UNIT 2. FANTASTIC WORDS! ............................................................................ 24

UNIT 3. AMAZING CHARACTERS. ..................................................................... 36

UNIT 4. FANTASTIC PLACES ............................................................................. 53

UNIT 5. WHAT HAPPENED? .............................................................................. 66

UNIT 6. DIFFERENT KINDS OF FANTASTIC STORIES. ................................... 78

UNIT 7. STORYTELLING .................................................................................... 89

UNIT 8. LET’S BECOME WRITERS .................................................................... 98

3. SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN ................................................................ 108

5. GLOSARIO ........................................................................................................ 109

REFERENCIAS ..................................................................................................... 118

BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................. 118

ELECTRÓNICAS ............................................................................................... 118

ICONOGRÁFICAS ............................................................................................. 119

ANEXOS ............................................................................................................... 120

6

MENSAJE DEL SECRETARIO

Estimado docente:

Este documento forma parte de las 40 propuestas de Clubes que la Secretaría de

Educación de Tamaulipas con la colaboración de un equipo interdisciplinario y de

profesionales de la educación ha diseñado con el propósito de proveerte de los

materiales educativos necesarios para iniciar con el nuevo reto denominado;

Componente Autonomía Curricular.

El Manual del Docente es una propuesta flexible que integra las orientaciones

didácticas específicas sobre los elementos teóricos y metodológicos que te permitirán

implementar el Club, con fundamento en lo descrito en el Documento Base a partir de

las adecuaciones que consideres pertinentes de acuerdo a las características,

intereses, estilos y ritmos de aprendizaje de tus alumnos.

El manual te presenta las orientaciones didácticas, el enfoque pedagógico, las

secuencias de actividades y la propuesta de evaluación que te permitirán medir el nivel

de logro de los aprendizajes de los estudiantes en cada etapa del proceso, para integrar

una comunidad en la que predominen el trabajo colaborativo y se privilegie la sana

convivencia.

Los nuevos enfoques pedagógicos establecidos en el Modelo Educativo federal para la

Educación Obligatoria y el Modelo Educativo Capítulo Tamaulipas demandan la

participación comprometida de la comunidad educativa, asumamos juntos este

compromiso, y correspondamos con responsabilidad al privilegio que tenemos de

participar con las niñas, niños y jóvenes tamaulipecos en la construcción de un mejor

futuro para Todos.

Dr. Héctor Escobar Salazar Secretario de Educación

7

1. INTRODUCCIÓN

La educación primaria es el nivel educativo más grande de México, en donde los niños

y niñas aprenden a leer y escribir para comunicarse, desarrollan sus habilidades

matemáticas, aprenden a convivir, a explorar el mundo, comprenderlo y desarrollarse

como personas.

En esta etapa los niños avivan su desarrollo intelectual, se vuelven más inquisitivos y

curiosos con su entorno, buscan respuesta a sus incógnitas, es en este punto en el que

debemos propiciar las experiencias adecuadas para que logren sus capacidades

físicas, cognitivas y sociales.

El juego se convierte en un gran aliado para el aprendizaje de los niños ya que por este

medio descubren sus capacidades, habilidades para organizar, proponer y representar,

etc. así como refuerzan su identidad y valoran las diferencias en sus pares.

Tomando en cuenta todo lo anterior, y de acuerdo con la reforma curricular y el Modelo

Educativo presentado en el 2018 por la Secretaría de Educación Pública que pretende

que todos los niños, las niñas y los jóvenes, sin importar su contexto, tengan una

educación de calidad que les permita ser felices y tener éxito en la vida así como tener

un aprendizaje integral que desarrolle no sólo el aspecto académico, sino también el

social y el emocional; nace el club “Just a pen and a paper”, programa escolar

desarrollado por la CIEB (Coordinación de Inglés en Educación Básica).

“Just a Pen and Paper” es un programa de lectura y redacción utilizando la lengua

extranjera inglés que consta de100 horas, pertenece al ámbito de autonomía curricular

número 1 “Ampliar la formación académica”, en el que se espera que el estudiante de

primaria alta sea capaz de analizar e identificar aspectos de los textos fantásticos

populares al tiempo que incrementa y refuerza su vocabulario en la lengua extranjera

Inglés para lograr comunicar sus ideas y opiniones a sus compañeros y poder crear sus

propias historias en un futuro.

8

Durante el curso, el estudiante de primaria alta pondrá en práctica sus habilidades de

análisis y reflexión y trabajará identificando sus emociones y expresándolas por el

medio escrito y con apoyo del docente, para de esta manera fortalecer su autoestima.

Al participar en este programa, se pretende que el estudiante al identificar fortalezas y

áreas de oportunidad en su persona y sus compañeros, ponga en práctica los valores

de respeto y empatía para contribuir así a su desarrollo socioemocional, dándole

herramientas para poder expresar lo que siente, adquiera el sentido de pertenencia al

ser parte de un grupo que tiene sus mismos intereses y contribuir a su formación

académica y personal.

Este programa consta de 8 unidades cuyos temas fueron elegidos basándose en el

Plan y Programa de Estudios de Educación Básica a nivel Primaria del 2018.

2. ORIENTACIONES DIDÁCTICAS

En este manual del docente se establecen las secuencias del programa y los

aprendizajes que se esperan del estudiante en cada etapa del mismo. Contiene una

explicación de las dinámicas a desarrollar, así como las hojas de trabajo que los

estudiantes deberán de resolver.

Es necesario que el docente revise con anticipación la secucencia didáctica de cada

sesión, ya que estas incluyen material que el docente deberá de producir o conseguir.

Este manual, solamente incluye material para imprimir que será utilizado por el

estudiante. El material es solamente una propuesta, el docente puede crear o buscar

material similar con el cual trabajar.

Este programa consta de ocho unidades las cuales tienen como objetivo que los

estudiantes logren lo siguiente:

9

10

Unidad 1:

What does Fantasy Mean?

Se familiarice con los elementos básicos del género Fantasía.

Clasifique elementos de un relato fantástico.

Identifique relatos fantásticos populares.

Exprese oralmente su opinión sobre los relatos fantásticos.

Unidad 2:

Fantastic Words!

Logre predecir el sentido general de las palabras.

Interprete el lenguaje no verbal.

Creé un repertorio de palabras y expresiones.

Aclare el significado de palabras y expresiones.

Identifique palabras en enunciados.

Unidad 3:

Amazing Characters!

Logre identificar sus emociones y las compara con las de los personajes.

Compare a partir de características de personajes.

Exprese de modo oral las semejanzas y diferencias.

Clasifique los varios tipos de personajes a partir de sus acciones.

Unidad 4:

Fantastic Places.

Establezca comparaciones a partir de características de escenarios.

Dicte y escribe las diferencias entre los distintos escenarios.

Desarrolle su creatividad mediante el dibujo.

11

Unidad 5:

What Happened?

Analice y discute una secuencia ilustrada de un relato fantástico.

Compare acciones de los relatos fantásticos para establecer su estructura.

Logre describir de manera oral y escrita eventos de una historia.

Explore soluciones a problemas.

Unidad 6:

Different Kinds of Fantastic Stories.

Explore y escuche relatos fantásticos. (leyendas, fábulas y cuentos)

Amplíe su vocabulario.

Compare los componentes de los diversos tipos de relatos fantásticos.

(leyendas, fábulas y cuentos)

Unidad 7:

Storytelling

Exprese emociones transmitidas por la historia.

Ajuste el tono, el volumen y la entonación para transmitir emociones y

adquirir fluidez en el idioma.

Practique en equipo cómo contar una historia.

Unidad 8:

Let’s Become Writers.

Logre plasmar sus ideas de una manera clara y sencilla escribiéndolas en

inglés.

Comprenda la importancia del orden cronológico al redactar eventos.

Desarrolle su creatividad mediante la escritura y el dibujo.

12

3. DESCRIPCIÓN CURRICULAR

UNIDAD TEMAS PERIODOS

LECTIVOS

1. What does fantasy mean?

Fantasy Popular fantastic stories. Story elements. Fantastic cinema. Fantasy review

3

2

2

1

1

2. Fantastic words! Vocabulary Memory game Find the words Crosswords Head bands. Fantasy go. Mind maps Alphabet match Art class. Guess who? Costume party.

1

1

1

1

1

1

1

1

1

2

1

3. Amazing characters. What is a character? Main character Secondary character Villains Describing words. Describing a character. Feelings. Characters and me. The character bag.

1

2

2

2

2

1

2

2

3

4. Fantastic places. What is a setting? Characteristics of settings. Story settings. Describing words. Describing a place. Let’s get creative.

1

2

2

3

2

5

5. What happened? Plot What is the problem? What can they do? What is next? Art class Three little pigs. Act it out.

1

2

2

4

1

1

1

13

6. Different kinds of fantastic stories.

Fantasy Folktales Fables Fairy tales. Review

1

3

3

3

2

7. Storytelling How to tell a story. Use your voice. Act it out. The tale of three brothers. Story hat. Let’s tell a story.

2

2

1

1

1

2

8. Let’s become writers. From blank page to story. Show your work. Let’s act.

6

1

6

Total de periodos lectivos: 100

14

Unidad cero. Iniciación al taller Just a Pen and Paper.

Tema:

Just a Pen and Paper.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Carpetas, copias de la portada, pegamento, colores, pelota.

Actividades:

En esta sesión el docente se presentará a los estudiantes diciendo su nombre, pedirá a

cada uno que diga su nombre también.

Después de escuchar todos los nombres, pedirá a los estudiantes que formen un círculo

y les entregará una pelota. Los estudiantes tienen que ir diciendo su nombre y pasando

la pelota a su compañero de la derecha. El docente deberá tomar el tiempo que tarda la

pelota en recorrer todo el círculo. Los estudiantes tendrán tres oportunidades de hacer

lo mismo para lograr el menor tiempo posible.

Ya que se conocen y que se rompió el hielo con la dinámica, el docente les explicará in

poco a los estudiantes de que se trata el club y lo que aprenderán en él

Para finalizar, el docente entregará a cada estudiante una carpeta que tiene pegada la

portada del club. Los estudiantes deberán decorar su carpeta ya que en ella guardarán

las actividades que realicen durante su estancia en el club.

15

16

Unit 1. What does Fantasy Mean?

Unidad:

What does fantasy mean? Tema:

Fantasy

Vocabulario clave:

Story

Places

Magical powers

Not realistic elements

Genre

Aprendizajes esperados de la unidad:

Se familiarice con los elementos básicos del género Fantasía.

Identifique relatos fantásticos populares.

Clasifique elementos de un relato fantástico.

Exprese oralmente su opinión sobre los relatos fantásticos.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Imágenes de películas (Conjuring, Avengers, Kissing Booth, Winnie the Pooh) ,

características de fantasy (poster or ppp), laptop, proyector, video.

Actividades:

El docente comenzara la primera sesión mostrando imágenes de películas de moda

de distintos géneros y les irá preguntando a los estudiantes a cuál pertenecen: Is

The Conjuring a love movie? Which kind of movie is it? La última película en

mostrarse será la Winnie the Pooh que pertenece al género Fantasy, del cuál de

hablará en el club.

Ya que se haya aclarado que pertenece a Fantasy, el docente pedirá que den

ejemplos de películas que pertenecen a este tipo de género y por qué piensan así.

El docente explicará las características de este género mediante un poster o una

presentación: “Fantasy means make-believe. It is a story with events or characters

that could not exist in real life. Fantasy stories include: talking animals, magical

powers, magical places, and possibly mythical beings.”

Para finalizar la sesión, juntos analizarán de nuevo la película mencionada

anteriormente para identificar estas características en ella. Después el docente

proyectará el trailer de Harry Potter

(https://www.youtube.com/watch?v=VyHV0BRtdxo) para que ellos solos logren

identificar las características mencionadas.

Aspectos a evaluar:

Comprensión de las características del género “Fantasy”.

17

Unidad:

What does fantasy mean? Tema:

Fantasy

Vocabulario clave:

Story

Places

Magical powers

Not realistic elements

Genre

Aprendizajes esperados de la unidad:

Se familiarice con los elementos básicos del género Fantasía.

Identifique relatos fantásticos populares.

Clasifique elementos de un relato fantástico.

Exprese oralmente su opinión sobre los relatos fantásticos.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Cartulinas, palabras impresas, pegamento, hojas de máquina, colores o marcadores.

Actividades:

Para comenzar la sesión, el docente preguntará a los estudiantes cuáles son las

características del género Fantasy. Ya que los estudiantes las hayan mencionado, el

docente dividirá a la clase en equipos y a cada equipo se le entregará una cartulina y

un sobre con palabras.

Los equipos deben formar las características Fantasy con las palabras y pegarlas en

la cartulina.

Ya que cada equipo haya terminado, pasarán al frente a mostrar su trabajo y a

revisar que estén correctas.

Los estudiantes regresarán a sus asientos, y en una hoja de máquina escribirán de

manera creativa y original las características aprendidas, para después agregar su

trabajo a la carpeta de evidencias.

Aspectos a evaluar:

Comprensión de las características del género “Fantasy”.

18

Unidad:

What does fantasy mean? Tema:

Popular fantastic stories.

Vocabulario clave:

Story

Fantasy

Reality

Aprendizajes esperados de la unidad:

Se familiarice con los elementos básicos del género Fantasía.

Identifique relatos fantásticos populares.

Clasifique elementos de un relato fantástico.

Exprese oralmente su opinión sobre los relatos fantásticos.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Música, bolsa con frases, poster, cinta.

Actividades:

Para comenzar la sesión, el docente pedirá a los estudiantes que ordenen la

descripción de Fantasy que se encuentra en el pizarrón. Juntos la leerán y la

explicarán.

Después el docente pegará al frente una cartulina dividida en dos columnas: Fantasy

y Reality.

Perdirá a los estudiantes que se sienten en círculo y les explicará que van a jugar a

“hot potato”. Dentro de la bolsa están frases que pertenecen a fantasy y otras a

reality. Cuando la música comience, la bolsa se pasará hacia el lado derecho y

cuando se tenga la música, quién tenga la bolsa sacará una frase, la leerá en voz

alta y la pegará en la columna correcta. El juego termina cuándo no queden frases

dentro de la bolsa.

Ya que estén todos en sus asientos de nuevo, verán las diferencias entre los dos

tipos de historias. El docente comenzará a decir títulos de historias y los estudiantes

decidirán si son fantasy o reality.

Después, todos juntos harán una lista de las historias de fantasy más populares:

Harry Potter, La bella y la bestia, Cars, Narnia, entre otras.

El docente proyectará el video: Top 10 YA fantasy novels

(https://www.youtube.com/watch?v=sM5L962cP3s) a partir del segundo 43 y juntos

compararán la lista con las historias del video.

Aspectos a evaluar:

Conoce e identifica relatos fantásticos populares.

19

Unidad:

What does fantasy mean? Tema:

Popular fantastic stories.

Vocabulario clave:

Story

Mind map

Wordsearch

Fantasy

Reality

Aprendizajes esperados de la unidad:

Se familiarice con los elementos básicos del género Fantasía.

Identifique relatos fantásticos populares.

Clasifique elementos de un relato fantástico.

Exprese oralmente su opinión sobre los relatos fantásticos.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión:

50 minutos.

Materiales:

Bolsa con nombres de historias, hojas de máquina, colores o marcadores, sopa de

letras.

Actividades:

Después de saludar a los estudiantes, el docente comenzará la sesión preguntando

por las historias fantásticas que recuerdan. Después dividirá a la clase en dos

equipos y jugarán charadas con diferentes títulos de historias.

Terminando el juego, el docente entregará a los estudiantes una sopa de letras y

ellos deberán encontrar las historias fantásticas más populares.

Para terminar la sesión, cada estudiante elegirá su historia fantástica favorita y en

una hoja de máquina realizará un mapa mental (solamente con dibujos) sobre ella:

personajes, lugares y eventos.

El docente pedirá a 5 voluntarios que muestren su trabajo y den su opinión sobre la

historia. Posteriormente todos anexarán su trabajo a la carpeta de evidencias.

Aspectos a evaluar: Conoce e identifica relatos fantásticos populares.

20

Unidad:

What does Fantasy mean? Tema:

Story Elements.

Vocabulario clave:

Setting

Characters

Plot

Fantasy

Elements

Aprendizajes esperados de la unidad:

Se familiarice con los elementos básicos del género Fantasía.

Identifique relatos fantásticos populares.

Clasifique elementos de un relato fantástico.

Exprese oralmente su opinión sobre los relatos fantásticos.

Nivel educativo: Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Imagen de historia, hoja de trabajo, historia corta.

Actividades:

El docente mostrará a los estudiantes una imagen de una historia fantástica: The

beauty and the beast.

Después de mostrar la imagen, el docente hará las siguientes preguntas:

1. What is the name of the girl? Who else participates in the story?

2. In what place does the story happen?

3. Which was the problem?

Ya que hayan dado respuesta a las preguntas, el docente explicará que cada

historia fantástica cuenta con tres elementos básicos: characters, setting and plot.

El docente explicará a través de un poster o una presentación de Power Point lo que

significa cada elemento. Y volverá a repasarlos con la historia mencionada al inicio.

Entregará a cada estudiante una copia de la historia The tortoise and the hare, la

leerán juntos e identificarán los elementos. Después en una hoja de máquina los

estudiantes realizarán un mapa de la historia en donde escribirán los elementos y lo

ilustrarán. El trabajo será agregado a la carpeta de evidencias.

Aspectos a evaluar:

Logró familiarizarse e identificar los elementos básicos de un relato fantástico.

21

Unidad:

What does fantasy mean?

Tema:

Story Elements.

Vocabulario clave:

Setting

Characters

Plot

Fantasy

Elements

Aprendizajes esperados de la unidad:

Se familiarice con los elementos básicos del género Fantasía.

Identifique relatos fantásticos populares.

Clasifique elementos de un relato fantástico.

Exprese oralmente su opinión sobre los relatos fantásticos.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Hoja de trabajo, memorama.

Actividades:

Para comenzar la sesión el docente pedirá a los estudiantes que mencionen los tres

elementos básicos delos relatos fantásticos, pedirá voluntarios que quieran pasar al

frente y participar en el memorama de los elementos que tendrá pegado en el

pizarrón. Cuando se hayan descubierto los tres elementos con su definición, el

docente entregará a cada estudiante una hoja de trabajo en donde deberán unir

cada elemento con su descripción.

Posteriormente, cada quién elegirá una historia de su preferencia y en la misma hoja

de trabajo realizará el story map donde deben identificar los tres elementos de su

historia y escribirlos.

Para finalizar la sesión el docente pedirá a los estudiantes que formen dos círculos,

uno dentro del otro, y estén viéndose cara a cara, cuándo el de la indicación, el

círculo de afuera se moverá hacia la derecha y cada quién explicará a su compañero

el mapa de la historia que realizo. Esta acción se llevará a cabo unas 5 o 6 veces

para que logren comparar sus historias con la mayoría de sus compañeros.

Aspectos a evaluar:

Logró familiarizarse e identificar los elementos básicos de un relato fantástico.

Expresó de manera oral su opinión sobre una historia.

22

Unidad:

What does fantasy mean? Tema: Fantastic Cinema.

Vocabulario clave:

Fantastic

Elements

Popcorn

Cinema

Movie

Elements

Aprendizajes esperados de la unidad:

Se familiarice con los elementos básicos del género Fantasía.

Identifique relatos fantásticos populares.

Clasifique elementos de un relato fantástico.

Exprese oralmente su opinión sobre los relatos fantásticos.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Laptop, proyector, película.

Actividades:

En esta sesión los estudiantes podrán ingresar con palomitas y bebida.

El docente elegirá una película sobre alguna historia fantástica y la reproducirá para

los estudiantes, no de manera completa si no la parte en donde se muestra el evento

principal y su solución. Puede elegir proyectar solo algunas partes de la película.

Mientras ven la película, los estudiantes pueden comer sus palomitas.

Al terminar la proyección, el docente pedirá a los estudiantes que identifiquen la

trama, el lugar dónde se lleva a cabo la historia y algunos de los personajes.

Para finalizar la sesión pedirá a algunos voluntarios que expresen de manera oral su

opinión sobre la historia que acaban de ver.

Aspectos a evaluar:

Logró expresar su opinión sobre un relato fantástico.

23

Unidad:

What does fantasy mean?

Tema:

Fantasy Review.

Vocabulario clave:

Rally

Team work

Outside

Fantasy

Aprendizajes esperados de la unidad:

Se familiarice con los elementos básicos del género Fantasía.

Identifique relatos fantásticos populares.

Clasifique elementos de un relato fantástico.

Exprese oralmente su opinión sobre los relatos fantásticos.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Tree sets de: imágenes, definiciones y cartulinas. Marcadores, cinta y pegamento.

Actividades:

El docente formará tres equipos y explicaráque cada equipo deberá pasar por las 3

etapas del rally y completar las pruebas. El tiempo destinado a cada etapa es de 10

minutos. Deberá haber un encargado en cada etapa que explique el procedimiento

(alumnos, padres de familia o personal de la institución.) El equipo que logre

completar todas las pruebas correctamente será el ganador.

En esta sesión los estudiantes participarán en el “Fantastic Rally”. Este rally consta

de tres etapas:

1. Fantasy world: el equipo deberá pegar en una cartulina los conceptos

aprendidos sobre fantasy junto con sus descripciones.

2. Magic Elements: el equipo deberá clasificar las imágenes en tres categorías:

characters, settings, plots.

3. Act it out: el equipo deberá actuar las historias que le sean posible en el

tiempo establecido.

Cada equipo comenzará su rally en una de las etapas, al terminar el tiempo

establecido, el docente hará una señal para que roten hacia la siguiente etapa.

Aspectos a evaluar:

Alcance de los aprendizajes esperados de la unidad.

24

Unit 2. Fantastic Words!

Unidad:

Fantastic words!

Tema:

Vocabulary.

Vocabulario clave:

Nouns (used regularly in Fantasy genre) check glossary unit 2.

Aprendizajes esperados:

Logre predecir el sentido general de las palabras.

Interprete el lenguaje no verbal.

Creé un repertorio de palabras y expresiones.

Aclare el significado de palabras y expresiones.

Identifique palabras en enunciados.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Proyector, película, flashcards, copia de glosario unidad 2.

Actividades:

Para comenzar la sesión, el docente proyectará a los estudiantes una parte de la

película de Shrek 1 (del minuto 1 al 7 y luego la canción del final).

Después de ver estas partes, el docente preguntará a los estudiantes que vieron:

¿Who did you see? Where was it? What did you see? (possible answers: donkey,

bear, ogre, pinoccio, carriage, dragon…).

Ya que los estudiantes hayan terminado de dar sus respuestas, el docente les

explicará que dentro del género de fantasy existen diferentes palabras llamadas

nouns que se refieren a lugares, personas, animales o cosas y que se utilizan

específicamente en los relatos de este género.

El docente mostrará a los estudiantes imágenes con su nombre, les pedirá que

repitan para aprender la pronunciación y luego les preguntará para que ellos las

mencionen.

Para terminar, el docente entregará a los estudiantes una lista de las palabras con

su definición para que ellos dibujen las imágenes, las coloreen y la puedan utilizar

durante las sesiones como un pictionary.

Aspectos a evaluar:

Logró identificar los tipos de relatos fantásticos, trabajo en clase.

25

Unidad:

Fantastic words!

Tema:

Memory Game

Vocabulario clave:

Nouns (used regularly in Fantasy genre)

Aprendizajes esperados:

Logre predecir el sentido general de las palabras.

Interprete el lenguaje no verbal.

Creé un repertorio de palabras y expresiones.

Aclare el significado de palabras y expresiones.

Identifique palabras en enunciados.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Cartulinas cortadas, colores, marcadores.

Actividades:

En esta sesión, el docente deberá tener algunas imágenes del vocabulario pegadas

en el pintarrón antes de que los estudiantes lleguen.

Para comenzar la sesión, el docente pedirá voluntarios que quieran pasar al frente.

Dos estudiantes estarán de frente a las flashcards y el dirá el nombre de una de las

imágenes, el estudiante que la toque primero es el ganador. Así lo hará varias veces

con diferentes parejas, para de este modo repasar el vocabulario.

Al terminar de jugar, el docente acomodará a los estudiantes en equipos de 4 y

repartirá a cada quién 24 tarjetas hechas de cartulina y 12 palabras del vocabulario.

Cada equipo deberá crear un memorama donde estén las palabras y su dibujo.

Terminado el memorama los equipos intercambiarán las tarjetas y jugarán entre

ellos.

Para finalizar la clase, el docente guardará los memoramas para poder utilizarlos en

otra ocasión.

Aspectos a evaluar:

Crea un repertorio de palabras y expresiones.

26

Unidad:

Fantastic words!

Tema:

Find the words.

Vocabulario clave:

Nouns (used regularly in Fantasy genre)

Aprendizajes esperados:

Logre predecir el sentido general de las palabras.

Interprete el lenguaje no verbal.

Creé un repertorio de palabras y expresiones.

Aclare el significado de palabras y expresiones.

Identifique palabras en enunciados.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Copias de sopa de letras, sopa de letras proyectada.

Actividades:

Para comenzar la sesión, el docente pedirá a los estudiantes que digan 10 palabras

del vocabulario que recuerdan.

Después proyectará en el pintarron una sopa de letras duplicada. Los estudiantes

serán dividos en dos equipos y de uno en uno pasarán a encontrar una palabra, el

equipo que termine primero será el ganador.

Al terminar de jugar, los estudiantes regresarán a su escritorio y el docente les

entregará una copia de una sopa de letras diferente, ellos deberán encontrar todas

las palabras y agregar la actividad a su carpeta de evidencias.

Aspectos a evaluar:

Crea un repertorio de palabras y expresiones.

27

Unidad:

Fantastic words!

Tema:

Crosswords.

Vocabulario clave:

Nouns (used regularly in Fantasy genre)

Aprendizajes esperados:

Logre predecir el sentido general de las palabras.

Interprete el lenguaje no verbal.

Creé un repertorio de palabras y expresiones.

Aclare el significado de palabras y expresiones.

Identifique palabras en enunciados.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Cartulinas.

Actividades:

Al inicio de la sesión, el docente mostrará a los estudiantes un crucigrama y

explicará lo que es y cómo se hacen. Después de la explicación, el docente mostrará

un ejemplo en el pintarrón sobre cómo acomodar las palabras.

Los estudiantes se acomodarán por parejas y en una cartulina comenzarán a hacer

un crucigrama de 10 palabras que ellos hayan seleccionado de las estudiadas en las

sesiones anteriores.

Al terminar de crear el crucigrama, se intercambiarán las cartulinas entre las parejas

y tratarán de resolverlas.

Para terminar, se hará una revisión grupal y se pegarán los crucigramas por el salón.

Aspectos a evaluar:

Aclara el significado de palabras y expresiones.

28

Unidad:

Fantastic words!

Tema:

Head bands.

Vocabulario clave:

Nouns (used regularly in Fantasy genre)

Aprendizajes esperados:

Logre predecir el sentido general de las palabras.

Interprete el lenguaje no verbal.

Creé un repertorio de palabras y expresiones.

Aclare el significado de palabras y expresiones.

Identifique palabras en enunciados.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Memoramas realizados anteriormente.

Actividades:

En esta sesión, el docente tendrá pegada en su frente una tarjeta con un dibujo.

Comenzará la sesión, saludando a los estudiantes y les explicará que no sabe que

palabra está pegada en su frente, que ellos deben ayudarle, pero no pueden decir la

palabra, deben describirla o dar pistas. El docente escribirá las oraciones que

pueden utilizar: It’s a _________ (para decir si es animal, persona, objeto, lugar),

Has a _______________ (para decir cosas que tiene como ropa, plantas, etc.) y

explicará cómo utilizarlas.

Ejemplo: PRINCESS – it’s a girl, has a dress, has a crown, cinderella.

Ya que hayan terminado, el docente acomodará a los estudiantes en equipos y les

entregará las tarjetas de los memoramas realizadas en una de las sesiones

anteriores. Los estudiantes jugarán entre ellos siguiendo el ejemplo visto al inicio de

la sesión.

Para terminar, el docente pedirá a uno o dos voluntarios que quieran pasar al frente

y el resto del grupo los ayudará a adivinar.

Aspectos a evaluar:

Interpreta el lenguaje verbal y no verbal.

29

Unidad:

Fantastic words!

Tema:

Fantasy go.

Vocabulario clave:

Nouns (used regularly in Fantasy genre)

Aprendizajes esperados:

Logre predecir el sentido general de las palabras.

Interprete el lenguaje no verbal.

Creé un repertorio de palabras y expresiones.

Aclare el significado de palabras y expresiones.

Identifique palabras en enunciados.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Imágenes de palabras, poster de lugar, lista de palabras, instrucciones, listones.

Actividades:

Previamente a la sesión el docente deberá pegar por la escuela las imágenes

listadas para cada equipo.

Para comenzar la sesión, el docente dividirá a los estudiantes en equipo de 5 o 6

integrantes. Cada equipo deberá estar unido por un listón que nunca deben de

soltar.

A cada equipo se le asignará una lista de 10 palabras que ellos deben de buscar y

capturar. El equipo debe de permanecer unido por el listón mientras buscan las

imágenes.

Ya que tengan las imágenes, se le entregará a cada equipo una cartulina que tiene

un “setting” dibujado y una lista de instrucciones que ellos deben de seguir para

acomodar las imágenes dentro de la cartulina. Ejemplo: the princess is next to the

tree.

Para finalizar la sesión, los equipos presentarán su trabajo final a los demás.

Aspectos a evaluar:

Identifica palabras en enunciados.

30

Unidad:

Fantastic words!

Tema: Mind maps.

Vocabulario clave:

Nouns (used regularly in Fantasy genre)

Aprendizajes esperados:

Logre predecir el sentido general de las palabras.

Interprete el lenguaje no verbal.

Creé un repertorio de palabras y expresiones.

Aclare el significado de palabras y expresiones.

Identifique palabras en enunciados.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Mapa mental de ejemplo. Hojas de máquina.

Actividades:

Para comenzar la sesión, el docente mostrará a los estudiantes un mapa mental

donde en el centro esta una de las palabras y alrededor están cosas que se

relacionan con esa palabra. Ejemplo: Dragon - eggs, fire, knights, sky.

Después de ver el ejemplo, juntos harán dos o tres palabras en el pintarrón.

El docente repartirá a los estudiantes hojas de máquina para que cada uno cree dos

mapas mentales con ilustraciones, sobre dos palabras de su elección, pero que sean

distintas a las trabajadas en los ejemplos.

Para terminar la sesión, el docente pedirá a cada estudiante que busque a dos o tres

compañeros y compartan sus opiniones al respecto.

Los trabajos realizados, se añadirán a la carpeta de evidencias.

Aspectos a evaluar:

Logre predecir el sentido general de las palabras.

31

Unidad: Fantastic words!

Tema: Alphabet match.

Vocabulario clave:

Nouns (used regularly in Fantasy genre)

Aprendizajes esperados:

Logre predecir el sentido general de las palabras.

Interprete el lenguaje no verbal.

Creé un repertorio de palabras y expresiones.

Aclare el significado de palabras y expresiones.

Identifique palabras en enunciados.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Sets de abecedarios traídos por estudiantes.

Actividades:

Para esta sesión, el docente previamente debió haber pedido a los estudiantes un

abecedario.

Para comenzar la sesión, se realizará el juego hang-a-man con algunas palabras de

las trabajadas anteriormente para repasar.

Después del juego, los estudiantes se acomodarán en dos equipos. Y pondrán en el

piso todas las letras que traen. El docente dirá una palabra y los estudiantes en

equipo deberán encontrar las letras para formarla, acomodarlas en el pintarron

correctamente y hacer el dibujo que representa a la palabra. El equipo que lo haga

primero y correctamente gana un punto. Esto se hará con varias palabras.

Al terminar la competencia el equipo ganador será acreedor de un dulce.

Aspectos a evaluar:

Identifica palabras en enunciados.

32

Unidad:

Fantastic words!

Tema:

Art class

Vocabulario clave:

Nouns (used regularly in Fantasy genre)

Aprendizajes esperados:

Logre predecir el sentido general de las palabras.

Interprete el lenguaje no verbal.

Creé un repertorio de palabras y expresiones.

Aclare el significado de palabras y expresiones.

Identifique palabras en enunciados.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Cartulinas, pegamento, material de decoración, colore o marcadores, hojas de

colores, tijeras.

Actividades:

Previo a la sesión, el docente pidió a los estudiantes material de decoración de todo

tipo.

Para comenzar la sesión, el docente dará a los estudiantes opciones de objetos que

puede realizar con el material: sword, crown, wand, giant feet.

Cada estudiante debe elegir lo que le gustaría diseñar y comenzar a realizarlo de

manera individual.

Nota: es posible que se sienten en equipos para compartir material, pero cada quién

debe realizar su trabajo.

Aspectos a evaluar:

Identifica palabras en enunciados.

33

Unidad: Fantastic words!

Tema:

Guess who?

Vocabulario clave:

Nouns (used regularly in Fantasy genre)

Aprendizajes esperados:

Logre predecir el sentido general de las palabras.

Interprete el lenguaje no verbal.

Creé un repertorio de palabras y expresiones.

Aclare el significado de palabras y expresiones.

Identifique palabras en enunciados.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión:

Dos sesiones de 50 minutos.

Materiales:

Cartón de huevos de 30, imágenes de vocabulario, instrucciones para colorear.

Actividades:

Previo a la sesión, el docente pidió a los estudiantes que trajeran una tapa de

huevos vacía.

Esta es una actividad que se llevará a cabo durante dos sesiones. La primera sesión

es para la creación del material y la segunda sesión para terminar el material.

Primera sesión: A cada estudiante se le entregarán dos copias de vocabulario y una

de instrucciones para colorear el vocabulario. Los estudiantes deberán seguir las

instrucciones al pie de la letra, ya que todos deben de tener las imágenes iguales. Al

terminar de colorear, se pegarán las hojas sobre otras de color y se recortarán una

por una para que, de esta manera, cada estudiante obtenga dos juegos de tarjetas

del vocabulario.

Segunda sesión: En esta sesión, el docente explicará a los estudiantes que van a

jugar: “Guess who?” El juego consiste en adivinar que personaje es el que tiene su

compañero mediante preguntas cerradas.

El docente deberá explicar el tipo de preguntas para que los estudiantes logren

formularlas rápidamente:

Preguntas cerradas son las que solo tienen por respuesta si o no.

Se pueden realizar de la siguiente manera:

Is it a/an ______________? (para saber si es persona, animal, cosa o

lugar)

Does it have __________________? (para saber si tiene algo como

cabello negro, cabellos rojos, alas, nariz, arboles, puertas)

Is it _________? (para saber características como tamaño, forma, color

como grande, redondo, pequeño, azul, negro)

34

Los estudiantes se acomodan por parejas, cada estudiante deberá acomodar un

juego de tarjetas en la tapa de huevo y otro deberá tenerlos aparte. Ya que el

material esté listo, los estudiantes pueden comenzar a jugar. Después de haber

realizado dos rondas pueden cambiar de pareja. Cada estudiante deberá jugar por lo

menos con tres compañeros distintos.

Aspectos a evaluar: Identifica palabras en enunciados.

35

Unidad:

Fantastic words!

Tema:

Costume Party.

Vocabulario clave:

Nouns (used regularly in Fantasy genre)

Aprendizajes esperados:

Logre predecir el sentido general de las palabras.

Interprete el lenguaje no verbal.

Creé un repertorio de palabras y expresiones.

Aclare el significado de palabras y expresiones.

Identifique palabras en enunciados.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Hojas de máquina.

Actividades:

Durante esta sesión, los estudiantes estarán disfrazados de alguna de las palabras

vistas en clase: princess, knight, elf, dragon, lion, bear, prince, ogre, entre otras.

Al comenzar la sesión, el docente le mostrará a cada uno cómo se hace una breve

presentación, para que durante la sesión puedan conversar con sus compañeros.

Ejemplo:

“My name is Ariel. I am a mermaid.

I live in the ocean. My favorite object is a mirror.”

Cada uno practicará su frase, después el docente pondrá música y botana

proporcionada por los estudiantes y ellos podrán conversar y comer con sus

compañeros, tomarse fotos y jugar con el material realizado por ellos mismos en

sesiones anteriores. El docente deberá estar pendiente de que cada estudiante se

presente por lo menos con tres compañeros durante la reunión.

Aspectos a evaluar:

Logro de los aprendizajes esperados de la unidad.

36

Unit 3. Amazing Characters.

Unidad:

Amazing characters.

Tema:

What is a character?

Vocabulario clave:

Character

Main character

Secondary character

Villain

Aprendizajes esperados:

Logre identificar sus emociones y las compara con las de los personajes.

Establezca comparaciones a partir de características de personajes.

Exprese de modo oral las semejanzas y diferencias.

Clasifique los varios tipos de personajes a partir de sus acciones.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Poster y video.

Actividades:

Para comenzar la sesión el docente mostrará a los estudiantes un video de los

personajes más fuertes de pixar llamado: Pixar storytelling rules #2 characters

(https://www.youtube.com/watch?v=avoM7T2N-WM).

Después preguntará a los estudiantes que fue lo que vieron: Who did you see? How

are they called in a story?

Terminada la participación de los estudiantes, el docente explicará lo que es un

personaje mediante un poster o explicación en el pintarrón:

“A character is any person, animal or object that takes part in a story”.

Para continuar, explicará que existen distintos tipos de personajes dentro de una

historia, el main character, secondary character y villain y dará ejemplos de algunos.

Para finalizar, juntos harán un word web donde expliquen que significa character y

que tipos existen, de una manera creativa y colorida y la agregarán a la carpeta de

evidencias.

Aspectos a evaluar:

Logro de los aprendizajes esperados de la unidad.

37

Unidad:

Amazing characters.

Tema:

Main character

Vocabulario clave:

Main character

importance

Aprendizajes esperados:

Logre identificar sus emociones y las compara con las de los personajes.

Establezca comparaciones a partir de características de personajes.

Exprese de modo oral las semejanzas y diferencias.

Clasifique los varios tipos de personajes a partir de sus acciones.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Imágenes, palabras para formar descripción, sopa de letras.

Actividades:

Para comenzar la sesión, el docente pedirá a los estudiantes le den una breve

explicación de lo que es un personaje y los tres tipos que se mencionaron y juntos

ordenarán la definición de personaje en el pintarron.

Luego mostrará a los estudiantes imágenes de 5 o 6 personajes principales de

historias famosas (Cinderella, Harry Potter, Katniss Everdeen, Aang, Moana, Woody)

y les pedirá información que sepan sobre ellos y que clase de personaje son.

Después les explicará lo que significa main character:

A main character is the one who has the most importance in a story.

Para revisar la comprensión, el docente nombrará historias conocidas y ellos

deberán mencionar al personaje principal. Seguido a esto el docente repartirá a los

estudiantes una sopa de letras donde encontrará ejemplos de personajes

principales.

Aspectos a evaluar:

Clasifica los varios tipos de personajes a partir de sus acciones.

38

Unidad:

Amazing characters.

Tema:

Main character.

Vocabulario clave:

plot

actions

Aprendizajes esperados:

Logre identificar sus emociones y las compara con las de los personajes.

Establezca comparaciones a partir de características de personajes.

Exprese de modo oral las semejanzas y diferencias.

Clasifique los varios tipos de personajes a partir de sus acciones.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Video y worksheet.

Actividades: Para comenzar la sesión el docente preguntará a los estudiantes la definición de main character. Después les dará una hoja de máquina donde ellos deberán escribir todos los personajes principales que puedan en 20 segundos. Terminado el tiempo revisarán quién logró escribir más y si todos están correctos. Para continuar el docente mencionará que el main character es el más importante ya

que realiza la mayoría de las acciones durante la historia.

El docente mostrará a los estudiantes la historia de Thumbelina en video

(https://www.youtube.com/watch?v=81dViLI_nQI).Al término de esta, el docente

preguntará quién es el personaje principal y cuáles son las acciones que llevo a

cabo durante la historia.

Para finalizar, el docente entregará a cada estudiante una worksheet donde elegirán

a su personaje principal favorito, harán su dibujo y mencionarán las actividades que

realiza. Esta hoja se agregará a la carpeta de evidencias.

Aspectos a evaluar:

clasifica los varios tipos de personajes a partir de sus acciones.

39

Unidad:

Amazing characters.

Tema:

Secondary character.

Vocabulario clave:

Secondary character

journey

Aprendizajes esperados:

Logre identificar sus emociones y las compara con las de los personajes.

Establezca comparaciones a partir de características de personajes.

Exprese de modo oral las semejanzas y diferencias.

Clasifique los varios tipos de personajes a partir de sus acciones.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Palabras para formar la definición,

Actividades:

Para comenzar la sesión, el docente pedirá a los estudiantes se formen en equipos

de 5 y le entregará a cada equipo palabras para formar una frase. Ellos tendrán 5

minutos para intentar formar la frase. Terminado el tiempo cada equipo leera lo que

formo. El docente después de escucharlos, escribirá la frase correcta: A secondary

character is the one who joins the protagonist on his journey.

Terminando la actividad, los estudiantes regresarán a sus lugares y el docente

explicará lo que es un secondary character y dará un ejemplo. (En toy story, Woody

es el protagonista y Buzz es el secondary).

Después mostrará a los estudiantes las imágenes de los personajes principales y les

pedirá que mencionen a los secondary characters de cada uno. Después de esto los

estudiantes crearán una tabla donde escriban nombre de la historia, personaje

principal y personaje secundario. Ésta actividad se integrará a la carpeta de

evidencias.

Aspectos a evaluar:

Clasifica los varios tipos de personajes a partir de sus acciones.

40

Unidad:

Amazing characters.

Tema:

Secondary character.

Vocabulario clave:

Plot

Actions

Aprendizajes esperados:

Logre identificar sus emociones y las compara con las de los personajes.

Establezca comparaciones a partir de características de personajes.

Exprese de modo oral las semejanzas y diferencias.

Clasifique los varios tipos de personajes a partir de sus acciones.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Video, worksheets, música, sombrero, bolsa con nombres de historias dentro.

Actividades:

Para comenzar la sesión el docente preguntará a los estudiantes la definición de

secondary character.

Después jugarán “Pass the hat and the bag”, donde todos se sentarán en círculo y el

docente entregará un sombrero y una bolsa con palabras a dos personas. Cuando el

docente reproduzca la música el sombrero será pasado de cabeza en cabeza hacia

el lado derecho y la bolsa de mano en mano hacia el lado izquierdo. Cuando la

música se detenga, quién tiene la bolsa saca un papel y lee el nombre de la historia

y quién tiene el sombrero menciona uno o dos personajes secundarios de esa

historia. Terminado el juego, los estudiantes deben volver a su lugar.

Después el docente reproducirá la historia de “Little red riding Hood” en video

(https://www.youtube.com/watch?v=GbzMC6qAzVU) en donde los estudiantes

deben encontrar al personaje secundario y las acciones que realiza para ayudar al

principal.

Para finalizar, el docente entregará a cada estudiante una worksheet donde elegirán

a su personaje secundario favorito, harán su dibujo y mencionarán las actividades

que realiza durante la historia para apoyar al principal. Esta hoja se agregará a la

carpeta de evidencias.

Aspectos a evaluar:

Clasifica los varios tipos de personajes a partir de sus acciones.

41

Unidad:

Amazing characters.

Tema:

Villains.

Vocabulario clave:

Evil

Villain

Antagonist

Aprendizajes esperados:

Logre identificar sus emociones y las compara con las de los personajes.

Establezca comparaciones a partir de características de personajes.

Exprese de modo oral las semejanzas y diferencias.

Clasifique los varios tipos de personajes a partir de sus acciones.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Video, tarjetas de taboo,

Actividades:

Para comenzar la sesión el docente mostrará a los estudiantes un video llamado:

Disney Villains Medley

(https://www.youtube.com/watch?v=AZKmquG2WmQ). Terminado el video, el

docente preguntará a los estudiantes sobre las personas que aparecen ahí y sus

características.

Después de esto el docente explicará lo que es un villano:

A villain (antagonist) is the person or thing that causes the main character all the

problems and drama.

Después para conocer a los villanos más populares, jugarán taboo grupal: Un

estudiante pasará al frente y tomará una tarjeta donde están escritos el nombre del

villano y 4 palabras. El estudiante deberá describir al villano sin utilizar las palabras

escritas en la tarjeta, para que los demás adivinen de quién se está hablando.

Para finalizar, el estudiante escribirá en una hoja de máquina la definición de villain

junto con algunos ejemplos y la añadirá a su carpeta de evidencias.

Aspectos a evaluar:

Clasifica los varios tipos de personajes a partir de sus acciones.

42

Unidad:

Amazing characters.

Tema:

Villains.

Vocabulario clave:

Evil

Villain

Antagonist

Aprendizajes esperados:

Logre identificar sus emociones y las compara con las de los personajes.

Establezca comparaciones a partir de características de personajes.

Exprese de modo oral las semejanzas y diferencias.

Clasifique los varios tipos de personajes a partir de sus acciones.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Video, tarjetas de taboo,

Actividades:

Para comenzar el docente pedirá a los estudiantes que digan la definición de villain,

primero las niñas y luego los niños.

Después jugarán “Back to the board” para repasar los villanos: un estudiante pasa al

frente y se para de espaldas al pintarron. El docente escribe el nombre de uno de los

villanos famosos y el resto del grupo debe dar al estudiante pistas para que adivinen

quién es. Ejemplo: it’s a lion, It’s evil, kills Mufasa. (Scar) Solo jugarán 4 o 5 veces.

Para continuar, el docente mostrará a los estudiantes la historia de “Jack and the

beanstalk”(https://www.youtube.com/watch?v=rKB1_wBueFM) donde identificarán al

villano y las acciones que realiza durante la historia.

Finalmente, el docente entregará a los estudiantes una worksheet donde deberán

elegir a un villano que les agrade y escribir las acciones que realiza en su historia.

La hoja será añadida a la carpeta de evidencias.

Aspectos a evaluar:

Clasifica los varios tipos de personajes a partir de sus acciones.

43

Unidad:

Amazing characters.

Tema:

Describing words

Vocabulario clave:

Adjectives for physical appearance

Describe

Aprendizajes esperados:

Logre identificar sus emociones y las compara con las de los personajes.

Establezca comparaciones a partir de características de personajes.

Exprese de modo oral las semejanzas y diferencias.

Clasifique los varios tipos de personajes a partir de sus acciones.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Flashcards de adjectives, copias de tarjetas y copias de vocabulario.

Actividades:

Previo a la sesión, el docente habrá pegado debajo de algunos bancos papeles que

tengan adjetivos de apariencia. Cuando los estudiantes lleguen al aula, el docente

pedirá a cada uno revise debajo y tome el papelito que tiene. No todos tienen.

Cada estudiante leerá su papel y el docente preguntara si saben que significan y los

pegará en el pintarrón, después por medio de dibujos o mímica, el docente explicara

el significado de cada palabra y que solo se utilizan para hablar de la apariencia

física.

(tall, short, big, small, old, young, beautiful, pretty, ugly, handsome, straight, curly,

wavy, pointy, long, strong, thin, fat, eyes, hair, nose.)

Después de practicar la pronunciación de cada uno, los estudiantes se sentarán en

parejas y el docente entregará a cada pareja una hoja con adjectives que deberán

recortar en forma de tarjeta. Ya recortadas las palabras, los estudiantes las pondrán

en medio de ellos y tomarán una por turnos. El estudiante que tomo la tarjeta la leerá

en voz alta y el otro debe de representarla. Así lo harán sucesivamente hasta que

terminen con todas las tarjetas.

Para finalizar la sesión, el docente entregará a los estudiantes una lista de adjectives

que añadirán a su carpeta de evidencias.

Aspectos a evaluar:

Establece comparaciones a partir de características de personajes.

44

Unidad:

Amazing characters.

Tema:

Describing words

Vocabulario clave:

Adjectives for personality

Describe

Aprendizajes esperados:

Logre identificar sus emociones y las compara con las de los personajes.

Establezca comparaciones a partir de características de personajes.

Exprese de modo oral las semejanzas y diferencias.

Clasifique los varios tipos de personajes a partir de sus acciones.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Imagen de persona, worksheet.

Actividades:

Para comenzar esta sesión, el docente mostrará a los estudiantes la imagen de

alguna persona famosa o de algún personaje y les pedirá que digan adjetivos que la

describan. Ejemplo: Gaston – tall, strong, long hair, brown eyes, handsome.

Despúes les preguntará que piensan de esa persona, cómo es en su forma de ser.

Puede hacer preguntas cerradas para obtener participación. Ejemplo: ¿Is he

intelligent? Is he good? Is he generous?

El docente explicará que existen adjectives que describen la forma de ser de una

persona, y escribirá una lista de los básicos en el pintarrón y explicará su significado:

good, evil, kind, funny, smart, brave, generous, greedy, charming, dangerous,

magical, enchanted, powerful, poisonous, lazy.

Para terminar, el docente entregará una worksheet, donde juntos irán leyendo las

oraciones y agregarán los adjectives necesarios para hacer las oraciones más

interesantes.

Aspectos a evaluar:

Establece comparaciones a partir de características de personajes.

45

Unidad:

Amazing characters.

Tema:

Describing a character.

Vocabulario clave:

Adjectives for physical appearance and personality.

Descriptions.

Aprendizajes esperados:

Logre identificar sus emociones y las compara con las de los personajes.

Establezca comparaciones a partir de características de personajes.

Exprese de modo oral las semejanzas y diferencias.

Clasifique los varios tipos de personajes a partir de sus acciones.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Worksheet

Actividades:

Para comenzar la sesión, el docente pedirá a los estudiantes que mencionen

algunas de las palabras descriptivas que recuerden.

Después explicará de manera rápida cómo formular una oración para describir a

alguien.

Ejemplos: The girl is brave. The boy is tall. He is smart. She has long hair.

Terminando la explicación, el docente hará un ejemplo con un personaje de cuento.

Después pedirá a un estudiante que pase al frente y entre todos tratarán de

describirlo.

A continuación, el docente pedirá a un estudiante que pase al frente y describa a

alguno de sus compañeros para que el resto trate de adivinar quién es. Así pasarán

5 o 6 más para poner en práctica lo aprendido.

Para finalizar la sesión, los estudiantes responderán una worksheet donde deberán

dibujar un personaje o persona conocida y hacer una pequeña descripción.

Aspectos a evaluar:

Establece comparaciones a partir de características de personajes.

is

are

am

have/has

Adjective

46

Unidad:

Amazing characters.

Tema:

Feelings

Vocabulario clave:

Feelings and emotions

Aprendizajes esperados:

Logre identificar sus emociones y las compara con las de los personajes.

Establezca comparaciones a partir de características de personajes.

Exprese de modo oral las semejanzas y diferencias.

Clasifique los varios tipos de personajes a partir de sus acciones.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Flashcards de emojis, tarjetas con situaciones.

Actividades:

Para comenzar la sesión el docente mostrará a los estudiantes una parte de la

película “Emoji” (https://www.youtube.com/watch?v=bcGAJJrWiMQ). Al terminar el

video, el docente preguntará a los estudiantes para qué sirven los emojis de caritas.

Después explicará que se utilizan para demostrar cómo se siente una persona al

escribir algo, entonces preguntará que sentimientos o emociones muestra el

protagonista de la película a través de los emojis.

Al terminar la participación de los estudiantes, el docente les mostrará imágenes de

emojis con el nombre del sentimiento o emoción, ellos repetirán para practicar la

pronunciación. (happy, sad, angry, surprised, scared, embarrased, nervous, excited,

in love, tired, relaxed, furious, lonely, sick,)

Para practicar el vocabulario, el docente dividará a los estudiantes en 4 equipos y los

formará frente al pintarrón. Los esquipos deberán abrir las piernas lo mas que

puedan. El docente dirá en voz fuerte y clara un sentimiento y el ultimo estudiante de

cada fila deberá pasar gateando por debajo de sus compañeros, pararse, tomar el

marcador y dibujar el emoji correspondiente al sentimiento mencionado.

Para finalizar la sesión, el docente pedirá a los equipos que se sienten en círculo y

les entregará unas tarjetas con situaciones como: I have a lot of homework., My

mother gave me an ice-cream., I fell from the bed. Un estudiante del círculo leera la

tarjeta y cada uno de ellos mencionara el sentimiento que relaciona con ella.

Aspectos a evaluar:

Logra identificar sus emociones y las compara con las de los personajes.

47

Unidad:

Amazing characters.

Tema:

Feelings

Vocabulario clave:

Feelings and emotions

Aprendizajes esperados:

Logre identificar sus emociones y las compara con las de los personajes.

Establezca comparaciones a partir de características de personajes.

Exprese de modo oral las semejanzas y diferencias.

Clasifique los varios tipos de personajes a partir de sus acciones.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Flashcards de emojis, worksheet,

Actividades:

En esta sesión el docente comenzará pidiendo a los estudiantes que con mímica

representen el sentimiento que él vaya nombrando.

Después entregará a los estudiantes una worksheet en donde deberán anotar 5

emociones que ellos tienen regularmente en orden de mayor a menor y luego

representarlas por colores en un corazón. (La hoja será añadida a la carpeta de

evidencias al terminar la sesión.)

Ya que ellos identificaron sus emociones constantes, compartirán su trabajo con el

resto de sus compañeros. Cada uno se pondrá de pie con su hoja y cuando el

docente diga “GO”, deberán buscar a un compañero y mostrar su trabajo diciendo I

usually feel ______. (happy, sad, angry…). Realizarán esta acción 4 veces con

compañeros distintos, haciendo el cambio cada vez que el docente lo indique

terminando así la sesión.

Aspectos a evaluar:

Logra identificar sus emociones y las compara con las de los personajes.

48

Unidad: Amazing characters.

Tema:

Characters and me.

Vocabulario clave:

Similar

Different

alike

Aprendizajes esperados:

Logre identificar sus emociones y las compara con las de los personajes.

Establezca comparaciones a partir de características de personajes.

Exprese de modo oral las semejanzas y diferencias.

Clasifique los varios tipos de personajes a partir de sus acciones.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Copias de personajes para ser coloreados (al menos 5 diferentes), acuarelas,

vendas para los ojos.

Actividades:

Para comenzar, el docente pedirá a los estudiantes que describan al personaje que

el escribirá en el pintarrón (de su elección). Deben decir aspectos físicos, de

personalidad y emociones que muestra durante la historia.

Ejemplo: BATMAN- he is tall, he is strong, he has black hair, he is brave, he is smart,

he is rich, he usually feels furious and he is dangerous.

Después cada estudiante deberá escribir 5 personajes que les agraden, recortar los

nombres y doblarlos. Se pondrán en parejas. Un estudiante se vendará los ojos, y el

otro describirá los 5 personajes para que los adivine. Cuando haya terminado de

adivinar, se quitará la venda y será el turno del otro.

Para continuar, el docente pedirá a los estudiantes elijan un personaje de los que él

fotocopio y cada estudiante lo coloreará con acuarelas.

Para terminar, volverán a sentarse en parejas y esta vez conversarán sobre las

diferencias de sus personajes.

Aspectos a evaluar:

Expresa de modo oral las semejanzas y diferencias.

49

Unidad:

Amazing characters.

Tema:

Characters and me.

Vocabulario clave:

Similar

Different

Alike

Aprendizajes esperados:

Logre identificar sus emociones y las compara con las de los personajes.

Establezca comparaciones a partir de características de personajes.

Exprese de modo oral las semejanzas y diferencias.

Clasifique los varios tipos de personajes a partir de sus acciones.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Material para objeto de personaje pedido previamente al estudiante.

Actividades:

Para comenzar la sesión, el docente pedirá a los estudiantes que elijan a un

personaje con el que se identifican. Con el material que cada quién trajo, diseñarán

algo representativo de ese personaje (antifaz, accesorio, ropa…). Solo tendrán de 25

a 30 minutos para hacerlo.

Al terminar con su objeto, el docente les explicará rápidamente cómo pueden hablar

sobre las similitudes que su personaje tiene con ellos.

Después, los estudiantes se acomodarán en dos filas, una frente a la otra, y le

comentarán rápidamente a su compañero las características de su personaje y por

qué son similares:

My character is Rapunzel. She is happy and creative. She is pretty, like me.

Cada vez que el docente diga “move” los estudiantes darán un paso a la derecha y

así cambiarán de compañero. Deberán de participar al menos con 5 compañeros

diferentes.

Aspectos a evaluar:

Expresa de modo oral las semejanzas y diferencias.

50

Unidad:

Amazing characters.

Tema:

The character bag.

Vocabulario clave:

Feelings and emotions

Aprendizajes esperados:

Logre identificar sus emociones y las compara con las de los personajes.

Establezca comparaciones a partir de características de personajes.

Exprese de modo oral las semejanzas y diferencias.

Clasifique los varios tipos de personajes a partir de sus acciones.

Nivel educativo: Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales: Bolsas de papel estraza, colores o marcadores, historia

Actividades:

En la sesión anterior, el docente deberá haber pedido a los estudiantes su historia

favorita, ya sea en libro o impresa.

Durante esta sesión, el docente explicará a los estudiantes que realizarán una

“Character bag”, esta es una bolsa de papel, donde dibujarán a su personaje favorito

de la historia en el frente (no tiene que ser el principal, puede ser el villano o alguno

secundario), por un lado, escribirán una descripción de su personaje. En el otro lado

harán una lista de cosas que utiliza o lo representan.

El docente repartirá a los estudiantes las bolsas. Terminando de escribir la

información del personaje, los estudiantes deberán decorar su bolsa como ellos

gusten, sin poner nada en la parte de atrás.

Dentro de la bolsa el estudiante pondrá la historia, si es que cabe y algunos objetos

que ayuden a identificar al personaje. (Esto lo hará en su casa).

Ejemplo:

Aspectos a evaluar:

Expresa de modo oral las semejanzas y diferencias.

She is Ariel. She is a princess

and a mermaid. She has

long red hair and blue eyes.

She sings, she is very happy,

curious and brave. She

wants to be a human.

Possesions:

Flounder

(fish)

Pink dress

Fork

Purple shells

51

Unidad:

Amazing characters.

Tema:

The character bag.

Vocabulario clave:

Similar

Different

Alike

Aprendizajes esperados:

Logre identificar sus emociones y las compara con las de los personajes.

Establezca comparaciones a partir de características de personajes.

Exprese de modo oral las semejanzas y diferencias.

Clasifique los varios tipos de personajes a partir de sus acciones.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Character bags.

Actividades:

En esta sesión se darán de 10 a 15 minutos para que los estudiantes terminen sus

character bags. Principalmente los objetos que deben llevar dentro.

Después el docente pedirá voluntarios que quieran pasar al frente, de uno por uno a

presentar su trabajo oralmente. Nombrarán al personaje, la historia a la que

pertenece, que tipo de personaje es, lo describirán y mostrarán los objetos que lo

identifican sacándolos de su bolsa para que los demás los vean.

Antes de terminar, el docente explicará que las bolsas deben quedarse en la escuela

porque la próxima sesión se hará una exposición en la escuela y se invitará a los

padres de familia.

Aspectos a evaluar:

Alcance de los aprendizajes esperados y proyecto final.

52

Unidad:

Amazing characters.

Tema:

The character bag.

Vocabulario clave:

Similar

Different

Alike

Aprendizajes esperados:

Logre identificar sus emociones y las compara con las de los personajes.

Establezca comparaciones a partir de características de personajes.

Exprese de modo oral las semejanzas y diferencias.

Clasifique los varios tipos de personajes a partir de sus acciones.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Character bags.

Actividades:

Los primeros 20 minutos de la sesión, el docente con ayuda de los estudiantes,

montarán la exposición de sus character bags ya sea dentro del aula,

acomodándolos alrededor de la misma, o en algún espacio fuera del aula.

Terminando de montar la exposición, cada estudiante se acomodará con su bolsa y

explicará a los padres de familia que asistieron o a compañeros de otros clubes la

información sobre su personaje.

Al finalizar, cada estudiante puede tomar su bolsa y llevarla a casa.

Aspectos a evaluar:

Alcance de los aprendizajes esperados y proyecto final.

53

Unit 4. Fantastic Places

Unidad:

Fantastic places.

Tema:

What is a setting?

Vocabulario clave:

Setting

Cave

Event

Aprendizajes esperados:

Establezca comparaciones a partir de características de escenarios.

Dicte y escriba las diferencias entre los distintos escenarios.

Desarrolle su creatividad mediante el dibujo.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Video, computadora, proyector, revistas, hojas de máquina.

Actividades:

Para comenzar la sesión, el docente dibujará el juego de hang-a-man para que al

final los estudiantes logren encontrar la palabra “setting”.

El docente preguntará si saben lo que significa esa palabra o que le mencionen lo

que ellos creen que significa y después de escuchar las opiniones de los

estudiantes, dará la definición:

Setting is the place where an event takes place.

Los estudiantes repetirán la frase y el docente la explicará rápidamente. Les

mostrará el video: Moana (https://www.youtube.com/watch?v=LKFuXETZUsI) y

después los estudiantes nombrarán todos los lugares que aparecen ahí (ocean,

cave, island, village).

Para terminar la sesión, el docente pedirá a los estudiantes que en una hoja de

máquina escriban la definición de la palabra setting y recorten imágenes de lugares

de una revista para que la peguen alrededor de la palabra. Esta hoja se agregará a

la carpeta de evidencias.

Aspectos a evaluar:

Comprende e identifica elementos de una historia.

54

Unidad:

Fantastic places.

Tema:

Characteristics of settings.

Vocabulario clave:

When

Where

Characteristics

Aprendizajes esperados:

Establezca comparaciones a partir de características de escenarios.

Dicte y escriba las diferencias entre los distintos escenarios.

Desarrolle su creatividad mediante el dibujo.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Batelenguas, hojas de máquina, palabras recortadas en hojas de color, video,

proyector, computadora.

Actividades:

Para comenzar la sesión, el docente formará a los estudiantes en equipo y les

entregará un color y una hoja de máquina. De uno por uno los estudiantes deberán

salir del salón corriendo a buscar una palabra que sea de su color y traerla. Cuándo

hayan juntado todas las palabras, deberán formar el significado de setting

correctamente y pegarlo en la hoja. El docente revisará las hojas y pedirá a cada

equipo que nombre un ejemplo de setting.

Para continuar el docente explicará que el setting tiene dos características

importantes y les mostrará el video: Story elements – settings

(https://www.youtube.com/watch?v=N5USpsvsNJw&t=49s).

Después de ver el video, el docente pedirá ejemplos de where y ejemplos de when.

Para terminar la sesión se le entregará a cada estudiante una hoja de máquina y 4

batelenguas. En la hoja deberán hacer dos dibujos de when (winter, fall, summer,

spring, day, night, morning, afternoon, evening) y dos de where (woods, beach,

playground, desert, forest, castle, and so on…) recortarlos, pegarlos en los palitos y

escribir su nombre. Los palitos se dejarán en el salón para ser utilizados la siguiente

sesión.

Aspectos a evaluar:

Comprende e identifica elementos de una historia.

55

Unidad:

Fantastic places.

Tema:

Characteristcs of settings.

Vocabulario clave:

Settings

Chart

Bingo

Aprendizajes esperados:

Establezca comparaciones a partir de características de escenarios.

Dicte y escriba las diferencias entre los distintos escenarios.

Desarrolle su creatividad mediante el dibujo.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Hojas de máquina.

Actividades:

Para comenzar la sesión, el docente repartirá a cada estudiante una hoja de

máquina y le pedirá que en ella escriban la palabra settings en la parte de arriba y

debajo dibujen una tabla de 9 cuadros. (3 columnas de 3 filas).

Despúes el docente escribirá en el pintarrón todas las palabras que los estudiantes

dibujaron en los batelenguas la sesión anterior. De esa lista de palabras los

estudiantes elegirán solo 9 y los dibujarán rápidamente en su tabla.

A continuación, jugarán bingo, utilizando los batelenguas como las tarjetas. Podrán

jugarlo de diferentes maneras e incluso intercambiar sus tablas con otros si así lo

desean. Las tablas se agregarán a la carpeta de evidencias y los batelenguas

permanecerán en el salón como material.

Aspectos a evaluar:

Comprende e identifica elementos de una historia.

56

Unidad:

Fantastic places.

Tema:

Story settings.

Vocabulario clave:

Settings

Elements

Aprendizajes esperados:

Establezca comparaciones a partir de características de escenarios.

Dicte y escriba las diferencias entre los distintos escenarios.

Desarrolle su creatividad mediante el dibujo.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Hojas de máquina.

Actividades:

Para comenzar la sesión, el docente leerá a los estudiantes una historia de un big

book que él tenga de la clase de inglés. (ejemplo: I’m ready, story book 2- Jack and

the beanstalk).

Después de leer la historia y ver las imágenes, los estudiantes identificarán los

distintos personajes y los tipos de settings que existen en ella.

Para continuar, en una hoja de máquina todos juntos escribirán el nombre de la

historia, luego los settings que aparecen y debajo de cada setting pondrán

elementos que se encuentran ahí y realizarán el dibujo del setting. También

agregarán cuándo sucedió.

Tomando como ejemplo la historia de Jack, el trabajo quedaría asi:

Jack and the beanstalk.

House Forest Castle

doors, windows,

romos, bed, table.

When: night

trees, grass, flowers,

path.

When: afternoon

gold, chicken, flags,

harp, giant.

When: morning

Aspectos a evaluar:

Establece comparaciones a partir de características de escenarios.

57

Unidad:

Fantastic places.

Tema:

Story settings.

Vocabulario clave:

Elements

Create

Meaning

Aprendizajes esperados:

Establezca comparaciones a partir de características de escenarios.

Dicte y escriba las diferencias entre los distintos escenarios.

Desarrolle su creatividad mediante el dibujo.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Worksheet y batelenguas de la sesión anterior.

Actividades:

Para comenzar la sesión, el docente pedirá a los estudiantes mencionen lo que es

un setting y sus características.

Después los reunirá en equipos y entregará a cada equipo 10 de los batelenguas

realizados en sesiones anteriores. Ellos clasificarán los dibujos rápidamente en

when o where.

Posterior a esto, los estudiantes pasarán a sentarse a su lugar y el docente

entregará a cada uno una worksheet que contiene un cuadro y varios elementos.

Cada estudiante deberá hacer un setting con los elementos de la hoja, ellos pueden

agregar más y elegir el tiempo que deseen.

Al finalizar sus settings, se pondrán de pie y buscarán a una pareja. Juntos

identificarán las cosas que tienen igual y las que hicieron diferente.

Para terminar la sesión el docente explicará a los estudiantes la importancia del

setting y cómo este puede hacer que la misma historia tenga un significado

diferente.

Aspectos a evaluar:

Desarrolla su creatividad mediante el dibujo.

58

Unidad:

Fantastic places.

Tema:

Describing words.

Vocabulario clave:

Adjectives for settings.

Aprendizajes esperados:

Establezca comparaciones a partir de características de escenarios.

Dicte y escriba las diferencias entre los distintos escenarios.

Desarrolle su creatividad mediante el dibujo.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

2 sets de tarjetas de adjetivos, imágenes de lugares, 2 cajas de zapatos.

Actividades:

Para comenzar la sesión, el docente mostrará a los estudiantes la imagen de un

lugar y les preguntará que ven y cómo es: What can you see? What does it look like?

Is it big? Is it ugly?

Después de escuchar a los estudiantes, el docente mostrará una lista de palabras y

les preguntará si las conocen y si saben lo que significan:

beautiful, colorful, spooky, dark, warm, sunny, enchanted, deserted, calm, hot,

interesting, cold, modern, mystical, ancient, majestic, dangerous, scary, big, small,

ugly, colors.

Después de explicarlas, el docente dividirá a la clase en dos equipos y entregará a

cada equipo una caja de zapatos con imágenes adentro. Cuando el docente diga

una palabra, uno de cada equipo deberá buscar la imagen correspondiente y correr

a pegarla debajo o a un lado de ella.

Cuando se terminen las imágenes los estudiantes volverán a sus lugares y el

docente les mostrará imágenes de lugares y ellos dirán las palabras que los

describan. Ejemplo: desert – hot, deserted, big, brown.

Para terminar la sesión, los estudiantes escribirán en una hoja de máquina los

adjetivos y la añadirán a la carpeta de evidencias.

Aspectos a evaluar:

Establece comparaciones a partir de características de escenarios.

59

Unidad:

Fantastic places.

Tema:

Describing words.

Vocabulario clave:

Adjectives for settings.

Aprendizajes esperados:

Establezca comparaciones a partir de características de escenarios.

Dicte y escriba las diferencias entre los distintos escenarios.

Desarrolle su creatividad mediante el dibujo.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Sets de abecedarios utilizados en sesiones anteriores, hojas de máquina.

Actividades:

Para comenzar la sesión el docente preguntará a los estudiantes si recuerdan

alguno de los adjetivos de la sesión anterior. Después de la participación de los

estudiantes, el docente les pedirá que se sienten en equipos y entregará a cada

equipo cuatro juegos de alfabeto (utilizados en la unidad 2). Ya que tengan las letras

en el piso, el docente dirá uno de los adjetivos y los equipos deberán formarla

rápido.

Terminando de trabajar con las letras, los estudiantes se sentarán en parejas, pero

no de frente, sino espalda con espalda. Ya sentados el docente le entregará a cada

uno una hoja de máquina, donde en secreto deberán escribir 5 de los adjetivos.

Cuando terminen de escribir las palabras, uno deberá de deletrear en inglés palabra

por palabra al otro sin voltear, para que el las escriba. Cuando termine, será el turno

del otro. Ya que ambos hayan dictado sus palabras, se revisarán mutuamente a ver

si entendieron correctamente.

Para terminar la sesión el docente formará 5 equipos y los pondrá en filas frente al

pizarrón. El último estudiante de cada fila irá con él y escuchará el adjetivo que le

diga. Regresará a su fila y sin hablar, solamente usando su dedo, deberá escribir la

palabra en la espalda de su compañero. El que recibió la palabra deberá hacer lo

mismo con el de enfrente y asi hasta llegar al primero. El primer estudiante deberá ir

al pizarrón y escribir la palabra que entendió. Después el docente revisará que

equipo la tuvo correcta. Hará esto con 5 o 6 palabras.

Aspectos a evaluar:

Dicta y escribe las diferencias entre los distintos escenarios.

60

Unidad:

Fantastic places.

Tema:

Describing words.

Vocabulario clave:

Adjectives for settings.

Aprendizajes esperados:

Establezca comparaciones a partir de características de escenarios.

Dicte y escriba las diferencias entre los distintos escenarios.

Desarrolle su creatividad mediante el dibujo.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Cartulinas, revistas, colores o marcadores.

Actividades:

Para comenzar la sesión, el docente mostrará a los estudiantes el tráiler de la

película de Narnia (https://www.youtube.com/watch?v=lWKj41HZBzM) y luego les

pedirá a los estudiantes que mencionen los lugares que vieron y los adjetivos que

pueden utilizar para cada lugar.

Después en equipos, los estudiantes crearán un setting con recortes de revistas y

dibujos en una cartulina, y escribirán todos los “adjective” que puedan utilizarse para

ese setting. Terminado el poster lo mostrarán a sus compañeros y ellos darán su

opinión al respecto.

Al terminar la sesión, pegarán el poster en el aula ya que será utilizado en otra

sesión.

Aspectos a evaluar:

Establece comparaciones a partir de características de escenarios.

61

Unidad:

Fantastic places.

Tema:

Describing a place.

Vocabulario clave:

Adjectives for settings.

Aprendizajes esperados:

Establezca comparaciones a partir de características de escenarios.

Dicte y escriba las diferencias entre los distintos escenarios.

Desarrolle su creatividad mediante el dibujo.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Copias de la hostoria y worksheets.

Actividades:

Para comenzar la sesión, el docente entregará a los estudiantes una copia de la

historia de “Little Red Riding Hood” por parejas y juntos irán leyendo. Mientras la

leen, los estudiantes deberán circular los lugares y los adjetivos que los describen.

Ya que terminaron el docente mostrara que hay dos formas de utilizar los adjectives:

1. To modify a noun: a beautiful castle, the dark woods.

2. To talk about a noun: the woods are dangerous.

Revisarán rápidamente los que circularon en la historia para ver los ejemplos de

ambas formas.

Después el docente entregará a los estudiantes una worksheet que tiene oraciones y

ellos deberán agregar adjectives a las oraciones para hacerlas mas interesantes.

Ejemplo:

The girl walks on the beach. --- The girl walks on the warm and beautiful beach.

Para finalizar la sesión, juntos revisarán las oraciones y compararán lo que

escribieron. La hoja se añadirá a la carpeta de evidencias.

Aspectos a evaluar:

Establece comparaciones a partir de características de escenarios.

62

Unidad:

Fantastic places.

Tema:

Describing a place.

Vocabulario clave:

Adjectives for settings.

Aprendizajes esperados:

Establezca comparaciones a partir de características de escenarios.

Dicte y escriba las diferencias entre los distintos escenarios.

Desarrolle su creatividad mediante el dibujo.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

código creado por el docente, worksheet.

Actividades:

Para comenzar la sesión el docente pegará en el pizarrón un código de letras y

números. Debajo escribirá una frase utilizando los números. Los estudiantes tendrán

5 minutos para descifrar el mensaje. El mensaje será una oración simple

describiendo un lugar. Ejemplo: The woods are dark.

Ya que lo hayan descifrado, los estudiantes tendrán tiempo para escribir dos

oraciones simples utilizando el código, y luego las intercambiarán con una pareja y

tratarán de encontrar el mensaje del otro.

Para continuar el docente les entregará una worksheet de setting, donde ellos

deberán dibujar y colorear un setting que ellos quisieran tener en una historia.

Cuando el dibujo esté terminado, debajo escribirán de 4 a 5 oraciones cortas

describiendo el lugar.

Ejemplo: This is a jungle. The jungle is big and rainy. There are enormous trees

around. There is an ancient castle. The castle looks dangerous.

Para finalizar, el docente pedirá a los estudiantes que compartan su trabajo con sus

compañeros y les explicará que para la siguiente sesión deben traer material como

cartón, brillantina, pinturas, cartulina, foamy, entre otros para convertir su setting en

una maqueta.

Aspectos a evaluar:

Desarrolla su creatividad mediante el dibujo.

63

Unidad:

Fantastic places.

Tema:

Let’s get creative!

Vocabulario clave:

Make

Design

Invent

Creativity

Aprendizajes esperados:

Establezca comparaciones a partir de características de escenarios.

Dicte y escriba las diferencias entre los distintos escenarios.

Desarrolle su creatividad mediante el dibujo.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión:

Dos sesiones de 50 minutos.

Materiales:

Materiales de decoración traídos por los estudiantes y el docente.

Actividades:

Esta es una sesión doble, durante estas sesiones los estudiantes estarán trabajando

en crear su setting al estilo de una maqueta. Pueden utilizar el material que ellos

trajeron y cualquier cosa que el docente les proporcione. También pueden sentarse

en equipos para compartir material si así lo desean.

El docente estará como apoyo para auxiliar a los estudiantes en caso de ser

necesario. También debe recordarles que en las próximas sesiones harán una

descripción sencilla por escrito y de manera oral sobre su setting.

El setting puede incluir personajes si el estudiante lo requiere.

Aspectos a evaluar:

Desarrolla su creatividad mediante el dibujo.

64

Unidad:

Fantastic places.

Tema:

Let’s get creative!

Vocabulario clave:

Make

Design

Invent

creativity

Aprendizajes esperados:

Establezca comparaciones a partir de características de escenarios.

Dicte y escriba las diferencias entre los distintos escenarios.

Desarrolle su creatividad mediante el dibujo.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión:

Dos sesiones de 50 minutos.

Materiales:

Maquetas realizadas por los estudiantes.

Actividades:

Esta es una sesión doble.

En la primera sesión, los estudiantes tendrán 15 minutos para practicar su

descripción oral.

Terminando el tiempo de práctica el docente dividirá a la clase en 2. El primer grupo

se acomodará frente al salón ya que serán los expositores y el segundo grupo ira

pasando con cada expositor observar su setting y a escuchar la descripción.

En la segunda sesión será el turno del segundo grupo de ser los expositores.

Si alguna se las maquetas son similares, el docente podrá aprovechar para que los

estudiantes hagan comparaciones sobre ellas.

Las maquetas deben permanecer en el aula ya que se utilizarán en la siguiente

sesión.

Aspectos a evaluar:

Desarrolla su creatividad mediante el dibujo.

65

Unidad:

Fantastic places.

Tema:

Let’s get creative!

Vocabulario clave:

Make

Design

Invent

Creativity

Aprendizajes esperados:

Establezca comparaciones a partir de características de escenarios.

Dicte y escriba las diferencias entre los distintos escenarios.

Desarrolle su creatividad mediante el dibujo.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Lugar de la escuela previamente conseguido por el docente, mesa y cartulinas.

Actividades:

Durante esta sesión se montará una exposición de maquetas.

Para comenzar la sesión, el docente creará equipos de estudiantes y a cada equipo

le otorgará una tarea.

El primer equipo será el encargado de hacer el poster con el nombre de la

exposición y los creadores.

El segundo equipo se encargará de invitar a los otros clubs (en inglés y alguien que

interprete) a pasar en un momento que tengan libre, observar las maquetas y leer

las descripciones.

El tercer equipo ayudará al docente a acomodar las maquetas.

Aspectos a evaluar:

Alcance de los aprendizajes esperados en la unidad.

66

Unit 5. What Happened?

Unidad:

What happened?

Tema:

Plot

Vocabulario clave:

Plot

Aprendizajes esperados:

Analiza y discute una secuencia ilustrada de un relato fantástico.

Compare acciones de los relatos fantásticos para establecer su estructura.

Logre describir de manera oral y escrita eventos de una historia.

Explore soluciones a problemas.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Cajas o cubetas, palabras, video, hojas de máquina, imágenes de historia

Actividades:

Para comenzar la sesión el docente escribirá en el pizarrón “story elements” y tendrá

en el escritorio dos cubetas o cajas, una que diga characters y otra que diga

settings. En parejas, los estudiantes pasarán al frente y deberán correr a la puerta

donde una bolsa con palabras estará colgada, sacar una palabra, correr al escritorio

y meterla en la cubeta correcta. Solo pasarán 5 o 6 parejas.

Ya que terminen de repasar las palabras, el docente explicará que además de esos

elementos, existe un tercero que es muy importante para las historias y se llama

Plot.

Después mostrará a los estudiantes un video llamado: Story Elements- plot.

(https://www.youtube.com/watch?v=rZy2A9PNRH8). Al terminar el video, el docente

preguntará a los estudiantes que es el plot y que contiene. Luego explicará

brevemente con sus palabras.

Para continuar el docente entregará a cada estudiante una hoja de máquina y con

ayuda del video, realizarán un mapa mental donde expliquen lo que es plot y lo

añadirán a la carpeta de evidencias.

Para finalizar la sesión, el docente mostrará una historia en 5 imágenes para que los

estudiantes identifiquen las partes del plot. (beginning, middle, end, problem and

solution.)

Aspectos a evaluar: Analiza y discute una secuencia ilustrada de un relato

fantástico.

67

Unidad:

What happened?

Tema:

What is the problem?

Vocabulario clave:

Problem

Main event

Aprendizajes esperados:

Analiza y discute una secuencia ilustrada de un relato fantástico.

Compare acciones de los relatos fantásticos para establecer su estructura.

Logre describir de manera oral y escrita eventos de una historia.

Explore soluciones a problemas.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Historia de la llorona (puede ser video), 10 imágenes de cuentos, hojas con

problemas de los cuentos.

Actividades:

Para comenzar la sesión el docente pedirá a los estudiantes que mencionen que es

plot y sus elementos.

Después mencionará la historia de La llorona, y les pedirá a los estudiantes que

digan lo que saben de ella. Al terminar de escucharlos les contará brevemente la

historia, si es necesario puede utilizar el video

(https://www.youtube.com/watch?v=xFnwLLVOtok).

Preguntará a los estudiantes cuál es el evento que ocasiona que la llorona

reaccione de esa manera. What happened to Maria? Her husband was mean to her.

Entonces el docente explicará que todas las historias tienen un problema que

desencadena todos lo demás eventos. Preguntará cuál es el problema en la Bella y

la Bestia y en La tortuga y la liebre.

Para finalizar, pegará en el pizarrón varias imágenes de cuentos y repartirá al azar

papelitos con problemas pertenecientes a los cuentos o historias. Después pedirá a

uno que lea su papelito y entre todos decidirán a que historia pertenece, ya que

sepan la respuesta pasará a pegarlo. Así harán con todos los papelitos (10).

Aspectos a evaluar:

Logre describir de manera oral y escrita eventos de una historia.

68

Unidad:

What happened?

Tema:

What is the problem?

Vocabulario clave:

Problem

Main event

Aprendizajes esperados:

Analiza y discute una secuencia ilustrada de un relato fantástico.

Compare acciones de los relatos fantásticos para establecer su estructura.

Logre describir de manera oral y escrita eventos de una historia.

Explore soluciones a problemas.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Imágenes de fantasy characters.

Actividades:

Para comenzar la sesión el docente pondrá la palabra problem (en desorden) en el

pizarrón y los estudiantes deberán ordenarla rápidamente. Después preguntará a los

estudiantes si recuerdan que era problem dentro de una historia.

Ahora les pedirá a los estudiantes que se sienten en equipos y hagan una lista de 8

problemas o situaciones difíciles que suceden en la vida diaria. Los estudiantes

harán lluvias de ideas en los equipos y escribirán su lista en una hoja de máquina.

Después un estudiante de cada equipo pasará al frente y actuará una de las

situaciones para que los otros equipos traten de adivinar que es. De esta manera los

demás equipos pueden comparar sus listas y obtener más ideas. Pueden realizar

esto dos o tres veces con distintos integrantes.

Terminando con las actuaciones, los estudiantes regresarán a sus lugares, el

docente mostrará imágenes de personajes fantásticos y ellos mencionarán

situaciones por las que pueden pasar. Ejemplo: Princess (kidnapped by ogre, loses

her shoe, needs a new dress) y de esta manera terminarán la sesión.

Aspectos a evaluar:

Logre describir de manera oral y escrita eventos de una historia.

69

Unidad:

What happened?

Tema:

What can they do?

Vocabulario clave:

Solution

Aprendizajes esperados:

Analiza y discute una secuencia ilustrada de un relato fantástico.

Compare acciones de los relatos fantásticos para establecer su estructura.

Logre describir de manera oral y escrita eventos de una historia.

Explore soluciones a problemas.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Worksheets, palabras en hojas de colores (para formar un problema)

Actividades:

Para comenzar la sesión el docente acomodará a los estudiantes en equipos de 4 o

5 y les entregará palabras, que al acomodarse correctamente formen un problema

de alguna historia. Los estudiantes tendrán 5 minutos para acomodar las palabras,

luego cada equipo leerá su problema y mencionarán la historia a la que pertenecen.

Después el docente preguntará a los estudiantes si saben cómo lograron los

personajes acabar con el problema y que traten de explicarlo.

El docente explicará que otro elemento de plot es solution. Explicará que solution

son los eventos que ayudan a resolver el problema.

El docente pedirá a los equipos que traten de encontrar dos o tres soluciones

diferentes al problema que se les entregó al principio.

Para finalizar la sesión, el docente le entregará a cada estudiante una worksheet

donde deberán escribir uno de los problemas ya mencionados y una de las

soluciones que encontraron. Esta hoja se añadirá a la carpeta de evidencias.

Aspectos a evaluar:

Explora soluciones a problemas.

70

Unidad:

What happened?

Tema:

What can they do?

Vocabulario clave:

Solution

Aprendizajes esperados:

Analiza y discute una secuencia ilustrada de un relato fantástico.

Compare acciones de los relatos fantásticos para establecer su estructura.

Logre describir de manera oral y escrita eventos de una historia.

Explore soluciones a problemas.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Video, worksheet, sobres con piezas de rompecabezas.

Actividades:

En esta sesión el docente mostrará a los estudiantes un capítulo de Phineas and

Ferb: Interview with a platypuss (https://www.youtube.com/watch?v=tRjy70a9GMQ).

Terminando de verlo les preguntará a los estudiantes cuál fue el problema y cómo lo

solucionaron.

Después juntos resolverán una worksheet donde identificarán todos los elementos

de la historia, sobre el video que acaban de ver (characters, setting, problem and

solution).

Para finalizar la sesión, el docente pedirá a los estudiantes que se sienten por

equipos y entregará a cada uno un sobre con piezas de rompecabezas. Ellos en

equipo deberán de encontrar los pares y armarlos. (una pieza tiene problema y el

otro tiene solución). El equipo que logre armarlos todos primero y de manera

correcta ganará un dulce. Para concluir la actividad cada equipo leerá en voz alta

dos pares.

Aspectos a evaluar:

Explora soluciones a problemas.

71

Unidad:

What happened?

Tema:

What is next?

Vocabulario clave:

Sequence words

Clay

Instructions

Aprendizajes esperados:

Analiza y discute una secuencia ilustrada de un relato fantástico.

Compare acciones de los relatos fantásticos para establecer su estructura.

Logre describir de manera oral y escrita eventos de una historia.

Explore soluciones a problemas.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

A box of clay.

Actividades:

En esta sesión el docente pegará en el pizarrón tres imágenes grandes de una

historia conocida. Los estudiantes deberán decir cuál es first, second and third.

El docente entonces explicará que todas las historias tienen eventos que deben de

suceder en un orden específico y que a esto se le llama sequence.

Después el docente explicará a los estudiantes que las historias tienen un beginning,

middle y ending. Y que para poder contar las historias existen palabras de

secuencia: First, next, then, after that, last and finally y explicará rápidamente cómo

utilizarlas.

Para practicar las palabras el docente dará a los estudiantes indicaciones para lograr

formar un Mr. Potato head con plastilina, ellos deben escuchar e ir haciendo lo que

el docente les pida.

Instructions:

First take the brown clay and make a big ball.

Next, take a piece of the green clay and form a hat.

Then, take a piece of white clay and make two small ovals.

After that, take the black clay and form two extremely small balls and put them

over the white ovals to finish the eyes. Put he eyes under the green hat on the

brown ball. Now make the moustache with black clay.

Then, take a piece of red clay and form the mouth.

Finally, take the orange clay and make two ovals to form the ears and one

triangle to form the nose.

Para finalizar la sesión los estudiantes mostrarán cómo quedaron los personajes y

tratarán de volver a decir las instrucciones utilizando las palabras de secuencia.

Aspectos a evaluar:

Logre describir de manera oral y escrita eventos de una historia.

72

Unidad:

What happened?

Tema:

What is next?

Vocabulario clave:

Sequence words

Aprendizajes esperados:

Analiza y discute una secuencia ilustrada de un relato fantástico.

Compare acciones de los relatos fantásticos para establecer su estructura.

Logre describir de manera oral y escrita eventos de una historia.

Explore soluciones a problemas.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Palabras de secuencia en hojas, worksheets.

Actividades:

Al comenzar la sesión, el docente pegará en el pizarrón las palabras de secuencia y

los estudiantes tratarán de ponerlas en el orden en el que se pueden utilizar para

contar un evento.

Después el docente les entregará unas historias cortas y un sobre con imágenes

donde ellos deberán primero identificar las palabras de secuencia, circulándolas con

colores, leer las historias y acomodar los dibujos en el orden correcto.

Para terminar la sesión, el docente les mostrará a los estudiantes el corto de pixar:

Lou (https://www.youtube.com/watch?v=6mdEESYAuf0). Después de verlos, los

estudiantes en una hoja de máquina realizarán los dibujos para contar la historia

utilizando solamente las palabras de secuencia y las imágenes.

Aspectos a evaluar:

Compara acciones de los relatos fantásticos para establecer su estructura.

73

Unidad:

What happened?

Tema:

What is next?

Vocabulario clave:

Sequence words

Swallowed

Aprendizajes esperados:

Analiza y discute una secuencia ilustrada de un relato fantástico.

Compare acciones de los relatos fantásticos para establecer su estructura.

Logre describir de manera oral y escrita eventos de una historia.

Explore soluciones a problemas.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Palos de madera para bandera, worksheets, pinzas de madera para ropa, video.

Actividades:

Al comenzar la sesión, el docente contará a los estudiantes el cuento “I know an old

lady who swallowed a fly”, también puede utilizar el video

(https://www.youtube.com/watch?v=5yyBp-s1K1o).

Después pedirá a los estudiantes que mencionen a los animales que se comió la

señora en orden: fly, spider, bird, cat, dog, cow and horse.

El docente entregará a los estudiantes una hoja con los animales, ellos deberán

colorearlos, recortarlos y pegar cada uno en una pinza de ropa. Después colorearán

a la señora y la pegarán en un palito de madera para bandera y debajo los

estudiantes acomodarán a los animales en el orden en el que se los comió.

Para terminar la sesión el docente pedirá a los estudiantes que se pongan en

parejas y entre ellos vayan contando la historia en diferente orden y vayan

acomodando a los animales. Para contarla deben utilizar las palabras de secuencia.

Aspectos a evaluar:

Logre describir de manera oral y escrita eventos de una historia.

74

Unidad:

What happened?

Tema:

What is next?

Vocabulario clave:

Beginning

Middle

Ending

Aprendizajes esperados:

Analiza y discute una secuencia ilustrada de un relato fantástico.

Compare acciones de los relatos fantásticos para establecer su estructura.

Logre describir de manera oral y escrita eventos de una historia.

Explore soluciones a problemas.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Rebanadas de pan, crema de maní y plátano en rodajas (pedidos al estudiante con

anticipación), chispas de chocolate, imágenes de la historia, antifaz de oso.

Actividades:

Para comenzar la sesión, el docente se pondrá una máscara o antifaz de un oso.

Cuando los estudiantes entren, el docente preguntará si conocen alguna historia que

tenga osos como personajes. Después de escuchar a los estudiantes, el docente

hablará sobre la historia de “Goldilocks and the Three Bears”.

Pegará 3 imágenes de la historia en el pizarrón y las palabras beginning, middle y

end. Los estudiantes deberán de acomodar las palabras debajo de la imagen

correcta y tratar de contar la historia.

Después el docente pedirá a los estudiantes que saquen los alimentos que se

pidieron: tres rebanadas de pan, un plátano en rodajas y crema de maní.

Para terminar la sesión, los estudiantes crearán a los tres osos de la historia

utilizando la comida. Pondrán crema de maní sobre las rebanadas de pan, rodajas

de plátano para la nariz y orejas. El docente entregará a cada estudiante chispas de

chocolate para poner en los ojos y la nariz. Ejemplo:

Aspectos a evaluar:

Logre describir de manera oral y escrita eventos de una historia.

75

Unidad:

What happened?

Tema:

Art class

Vocabulario clave:

Stones

Paintbrushes

Aprendizajes esperados:

Analiza y discute una secuencia ilustrada de un relato fantástico.

Compare acciones de los relatos fantásticos para establecer su estructura.

Logre describir de manera oral y escrita eventos de una historia.

Explore soluciones a problemas.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Piedras de tamaño mediano o grande (pedidas al estudiante con anticipación),

pinceles y pinturas acrílicas.

Actividades:

Durante esta sesión, el docente dividirá a los estudiantes en equipos de tres. Los

estudiantes deberán elegir una de las historias siguientes:

Jack and the Beanstalk.

Goldilocks and the Three Bears

The Lady who swallowed a fly.

Little Red Riding Hood.

The Three Little Pigs.

Ya que hayan elegido su historia, deberán pintar sobre sus piedras los personajes,

los settings y las cosas representativas de la historia.

Cuando terminen de pintar sus piedras. Los equipos se juntarán de dos en dos para

contarse mutuamente sus historias en inglés utilizando las piedras.

A continuación, se muestran las piedras de una de las historias:

Aspectos a evaluar:

Analiza y discute una secuencia ilustrada de un relato fantástico.

76

Unidad:

What happened?

Tema:

Three Little Pigs.

Vocabulario clave:

Retell

Sequence

Booklet

Aprendizajes esperados:

Analiza y discute una secuencia ilustrada de un relato fantástico.

Compare acciones de los relatos fantásticos para establecer su estructura.

Logre describir de manera oral y escrita eventos de una historia.

Explore soluciones a problemas.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Copias de imágenes, hojas de color rosa.

Actividades:

Para comenzar la sesión el docente comenzará a actuar como el lobo de la historia

Three Little Pigs. Los estudiantes deberán de adivinar de que historia se trata.

Después el docente pedirá al grupo que vayan contando la historia dividiéndola en

beginning, middle and end.

Pará continuar entregará a los estudiantes una copia con las imágenes de la historia,

ellos deberán colorearlas, recortarlas y ponerlas una debajo de la otra en orden. El

docente pasará lugar por lugar a grapar las imágenes para que queden en forma de

libro.

Para finalizar la sesión, en una hoja rosa los estudiantes dibujarán la cara de un

cerdito y la recortarán, dibujarán los ojos, las orejas y la boca. La nariz será la

historia que quedo en forma de libro, quedando como resultado lo siguiente:

Aspectos a evaluar:

Logre describir de manera oral y escrita eventos de una historia.

77

Unidad:

What happened?

Tema:

Act it out.

Vocabulario clave:

Sketch

Narrator

Aprendizajes esperados:

Analiza y discute una secuencia ilustrada de un relato fantástico.

Compare acciones de los relatos fantásticos para establecer su estructura.

Logre describir de manera oral y escrita eventos de una historia.

Explore soluciones a problemas.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión:

Dos sesiones de50 minutos.

Materiales:

Hojas de máquina.

Actividades:

En la primera sesión el docente dividirá a los estudiantes en 5 o 6 equipos. Cada

equipo elegirá una historia, la que ellos quieran siempre y cuando pertenezca al

género de fantasía.

Escribirán la historia de manera corta, utilizando el vocabulario de las unidades 3 y 4

para describir personajes y lugares, y las palabras de frecuencia para contar el

orden de los eventos. La historia no puede pasar de una cuartilla.

Ya que la hayan escrito, decidirán quién será el narrador (la persona que leerá la

historia en voz fuerte y clara y de manera pausada) y quiénes serán los personajes y

los lugares.

Los estudiantes crearán algo representativo de su personaje o su lugar con hojas de

máquina.

Durante la segunda sesión los equipos tendrán 20 minutos para practicar su historia.

Solamente el narrador será quién hable, los demás irán actuando lo que va

sucediendo en la historia, realizando solamente sonidos de ambientación.

Para finalizar la sesión, cada equipo pasará al frente a presentar su sketch, no debe

durar más de 5 o 6 minutos. El resto de los estudiantes evaluara el sketch.

Aspectos a evaluar:

Alcance de los aprendizajes esperados de la unidad.

78

Unit 6. Different Kinds of Fantastic Stories.

Unidad:

Different kinds of Fantastic Stories.

Tema:

Fantasy.

Vocabulario clave:

Folktales

Fables

Fairy tales

Aprendizajes esperados:

Explore y escuche relatos fantásticos. (leyendas, fábulas y cuentos)

Amplíe su vocabulario.

Compare los componentes de los diversos tipos de relatos fantásticos.

(leyendas, fábulas y cuentos)

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión:

50 minutos.

Materiales:

Palabras (fable, folktale, fairy tale)

Actividades:

El docente comenzará la sesión repasando las características de fantasy mediante

una lluvia de ideas. Estas fueron vistas durante la unidad 1.

Después les explicará que en fantasy existen distintos tipos de historias y les

mostrará las palabras FABLE, FAIRY TALE y FOLKTALE. Les preguntará si saben

que significan y las explicará rápidamente:

Fable: a story that has a lesson or moral.

Fairy tale: a story that is unreal and has imaginary characters.

Folktale: a story that tells how something happened to be.

A continuación, les pedirá que le digan un ejemplo de cada uno: The Hare and the

Tortoise, Jack and the Beanstalk, La Llorona.

Para finalizar la sesión, en una hoja de maquina los estudiantes realizarán un mapa

mental en donde escriban en el centro Fantasy. Debajo de Fantasy, los tres tipos de

textos y debajo de cada tipo de texto deberá dibujar uno o dos personajes que

representen historias conocidas. Ejemplo: Debajo de folktale puede dibujar a la

llorona y al chupacabras.

Aspectos a evaluar:

Logró identificar los tipos de relatos fantásticos, trabajo en clase.

79

Unidad:

Different Kinds of Stories.

Tema:

Folktales

Vocabulario clave:

Culture

Customs

Beliefs

Aprendizajes esperados:

Explore y escuche relatos fantásticos. (leyendas, fábulas y cuentos)

Amplíe su vocabulario.

Compare los componentes de los diversos tipos de relatos fantásticos.

(leyendas, fábulas y cuentos)

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Video, computadora, proyector, hojas de máquina.

Actividades:

El docente comenzará la sesión con el juego de hang-a-man para repasar los

nombres de los relatos fantásticos.

Comenzará explicando lo que significa folktale y sus características:

Short fictional story that has a little truth.

Passed down orally through many generations.

Reflects the customs or beliefs of a person.

Characters can be people or animals.

The author is unknown.

Mostrará a los estudiantes un video de un folkale corto (How the tiger got his stripes

https://www.youtube.com/watch?v=rf7ascNGbcM&t=112s) para que ellos puedan

identificar las características que se mencionaron anteriormente.

En una hoja de máquina los estudiantes realizarán un mapa mental del tema

folktales y sus características y lo incluirá en la carpeta de evidencias.

Aspectos a evaluar:

Explora y escucha relatos fantásticos, trabajo en clase.

80

Unidad:

Different Kinds of Stories.

Tema:

Folktales

Vocabulario clave:

Lake

Princess

Heron

Villages

Aprendizajes esperados:

Explore y escuche relatos fantásticos. (leyendas, fábulas y cuentos)

Amplíe su vocabulario.

Compare los componentes de los diversos tipos de relatos fantásticos.

(leyendas, fábulas y cuentos)

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Pelota, música, historia impresa, worksheet de diorama.

Actividades:

Para comenzar la sesión el docente acomodará a los estudiantes en círculo para

jugar “hot potato” y de esta manera repasar las características de los folktales.

Terminando el juego, los estudiantes volverán a su lugar y el docente pedirá que

mencionen títulos de folktales que conozcan (La Llorona, El Chupacabras, The

Patzcuaro Lake, Popocatepetl’s story, and so on)

Luego el docente repartirá una copia de la lectura “Princess Hapunda and the

Patzcuaro Lake” y juntos la leerán y darán su opinión al respecto al mismo tiempo

tratando de identificar las características mencionadas al inicio de la sesión.

Para terminar la sesión, los estudiantes en equipos de tres, harán un “pyramid

diorama”. En un lado de la pirámide dibujarán una parte relevante de la historia, en

otro escribirán los personajes y el lugar y en el último escribirán el principio, el medio

y el final de la historia de manera corta.

Aspectos a evaluar:

Explora y escucha relatos fantásticos, trabajo en clase.

81

Unidad:

Different Kinds of Stories.

Tema:

Folktales

Vocabulario clave:

Song

Lyrics

Melody

Aprendizajes esperados:

Explore y escuche relatos fantásticos. (leyendas, fábulas y cuentos)

Amplíe su vocabulario.

Compare los componentes de los diversos tipos de relatos fantásticos.

(leyendas, fábulas y cuentos)

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Títulos de folktales conocidos, dulces.

Actividades:

Durante esta sesión, el docente debe dividir a los estudiantes en cuatro equipos y

entregar a cada equipo el título de una leyenda conocida, si es necesario la historia

también. Los equipos tendrán 35 minutos para convertir la leyenda en una canción.

Utilizando el vocabulario trabajado durante las unidades anteriores y con ayuda del

docente. Pueden elegir la tonada de la canción que deseen.

Pasado el tiempo, cada equipo pasará al frente a presentar su canción. El docente

grabará las canciones en video para tenerlas como evidencia.

Al finalizar, el docente pedirá a los estudiantes la letra de sus canciones para

guardarlas y les entregará un dulce a cada uno por su excelente participación.

Aspectos a evaluar:

Explora y escucha relatos fantásticos, trabajo en clase.

82

Unidad:

Different Kinds of Stories.

Tema:

Fables

Vocabulario clave:

Lesson

Fables

Trickery

Aprendizajes esperados:

Explore y escuche relatos fantásticos. (leyendas, fábulas y cuentos)

Amplíe su vocabulario.

Compare los componentes de los diversos tipos de relatos fantásticos.

(leyendas, fábulas y cuentos)

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Video, proyector y computadora.

Actividades:

El docente mencionará los tres tipos de relatos fantásticos y preguntará cuál fue el

que estudiaron anteriormente. Después elegirá la palabra fables y preguntará si

saben alguna fábula y que le digan ejemplos.

Explicará las características de las fábulas de manera breve y sencilla:

Animals acting like people.

Generally outside somewhere.

Short story that ends with a lesson (moral)

There’s usually a problem involving trickery.

Después de explicar las características, mostrará los estudiantes una fábula en

video. (The lion and the mouse: https://www.youtube.com/watch?v=CUfEZ6JjcTE)

Para terminar los estudiantes escribirán en una hoja las características de fables y

las ilustrarán. El trabajo se añadirá a la carpeta de evidencias.

Aspectos a evaluar:

Explora y escucha relatos fantásticos, trabajo en clase.

83

Unidad:

Different Kinds of Stories.

Tema:

Fables

Vocabulario clave:

Fables

Dictation

Aprendizajes esperados:

Explore y escuche relatos fantásticos. (leyendas, fábulas y cuentos)

Amplíe su vocabulario.

Compare los componentes de los diversos tipos de relatos fantásticos.

(leyendas, fábulas y cuentos)

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Copias de características, cartulinas cortadas en 4, cinta, marcador, copias de la

historia, hojas de máquina cortadas en rectángulos.

Actividades:

El docente iniciará la sesión acomodando a los estudiantes en parejas. Por el salón

estarán pegadas hojas con las características de fables. Un estudiante estará

sentado con un cuarto de cartulina y un marcador. El otro estará de pie. Cuando el

docente diga “start” el estudiante de pie correra a la hoja mas próxima a leer y

regresar corriendo a dictarle al otro. Cuando el docente diga “change” deberán

cambiar de puesto y seguir así hasta terminar de escribir todo lo escrito.

Al terminar el docente recogerá las hojas y preguntará en general cuáles son las

características de fables. Luego preguntará por títulos de fábulas populares.

Después el docente repartirá copias de la historia “The Tortoise and the Hare” y

juntos la van a leer y tratar de identificar las características mencionadas.

Para finalizar la sesión, los estudiantes el docente entregará a cada estudiante un

rectángulo de papel, donde ellos escribirán la moraleja de la fábula que ellos

encontraron y la ilustrarán, creando de esta manera un separador de libros.

Aspectos a evaluar:

Explora y escucha relatos fantásticos, trabajo en clase.

84

Unidad:

Different Kinds of Stories.

Tema:

Fables

Vocabulario clave:

Pictures

Fables

Aprendizajes esperados:

Explore y escuche relatos fantásticos. (leyendas, fábulas y cuentos)

Amplíe su vocabulario.

Compare los componentes de los diversos tipos de relatos fantásticos.

(leyendas, fábulas y cuentos)

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Copias de imágenes para colorear de fabulas diferentes (5 fábulas por lo menos)

Actividades:

Durante esta sesión el docente acomodará a los estudiantes en equipos y le

repartirá a cada equipo un set de dibujos que juntos cuentan una fábula. Los

estudiantes deberán colorear los dibujos y practicar cómo contar la fábula utilizando

frases sencillas y vocabulario visto durante las sesiones.

EG: First the hare and the toirsoise run a race. Next the hare runs fast. Then the

hare decides to rest a little. The tortoise passes the hare. Finally the tortoise wins the

race.

Después de 25 minutos de preparación cada equipo pasará al frente a presentar su

historia, el resto de los estudiantes deberá adivinar la moraleja y dar una opinión al

respecto.

Aspectos a evaluar:

Explora y escucha relatos fantásticos, trabajo en clase.

85

Unidad:

Different Kinds of Stories.

Tema:

Fairy tales

Vocabulario clave:

Fairy tale

Made-up characters

Once upon a time

Far away

Royalty

Aprendizajes esperados:

Explore y escuche relatos fantásticos. (leyendas, fábulas y cuentos)

Amplíe su vocabulario.

Compare los componentes de los diversos tipos de relatos fantásticos.

(leyendas, fábulas y cuentos)

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Video, computadora y proyector.

Actividades:

El docente mencionará los tres tipos de relatos fantásticos y preguntará cuál fue el

que estudiaron anteriormente. Después elegirá la palabra fairy tales y preguntará si

saben alguno y que le digan ejemplos.

Explicará las características de los cuentos de manera breve y sencilla:

Use the phrase “Once upon a time…”

Takes place in far away places.

Characters are often royalty or made up people.

Has good and evil characters.

Después de explicar las características, mostrará a los estudiantes un fairy tale en

video. (Hansel and Grettel: https://www.youtube.com/watch?v=jfg-CYLs9_s)

Para terminar los estudiantes escribirán en una hoja las características de fairy tales

y pondrán algunos ejemplos de historias. El trabajo se añadirá a la carpeta de

evidencias.

Aspectos a evaluar:

Explora y escucha relatos fantásticos, trabajo en clase.

86

Unidad:

Different Kinds of Stories.

Tema:

Fairy tales

Vocabulario clave:

Fairy tale

Chinese whispers

Video games

Aprendizajes esperados:

Explore y escuche relatos fantásticos. (leyendas, fábulas y cuentos)

Amplíe su vocabulario.

Compare los componentes de los diversos tipos de relatos fantásticos.

(leyendas, fábulas y cuentos)

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Worksheet y marcador.

Actividades:

Para comenzar la sesión, el docente armará dos o tres equipos con los estudiantes y

les pedirá que se acomoden en filas frente al pintarrón. Para repasar las

características de fairy tales, jugarán “chinese whispers”, el docente le mostrara una

característica a los últimos de cada fila, ellos deberán decirlo en forma de secreto a

su compañero del frente, ellos al otro y asi sucesivamente. Cuando el mensaje

llegue al primero de la fila, deberán escribirlo en el pintarrón y pasar al final de la fila.

Harán lo mismo hasta que terminen con todas las características.

Después del juego, el docente explicará que varios de los video juegos que existen

son fairy tales como: Zelda, Mario Bros, Disney princesses, y preguntará si conocen

otros.

El docente preguntará a los estudiantes cuáles son los personajes de Mario, cuál es

el problema y el lugar. Los estudiantes irán respondiendo mientras el docente los

escribe en el pizarrón y al terminar explicará cómo la historia del juego lo convierte

en un fairy tale.

A continuación, el docente entregará a los estudiantes una worksheet donde cuentan

una parte de la historia de mario y resuelven un laberinto. Al terminar la hoja, por la

parte de atrás los estudiantes escribirán el final de la historia como ellos se lo

imaginan.

Aspectos a evaluar:

Explora y escucha relatos fantásticos, trabajo en clase.

87

Unidad:

Different Kinds of Stories.

Tema:

Fairy tales

Vocabulario clave:

Charades

Costume

Crafts

Tissue paper

Characters

Aprendizajes esperados:

Explore y escuche relatos fantásticos. (leyendas, fábulas y cuentos)

Amplíe su vocabulario.

Compare los componentes de los diversos tipos de relatos fantásticos.

(leyendas, fábulas y cuentos)

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Papel de china, cinta, tijeras, pegamento, títulos de cuentos.

Actividades:

En esta sesión el docente comenzará jugando charades con los estudiantes. Uno

pasa al frente, toma un papelito y actúa la historia que está escrita ahí. Esto para

repasar los títulos de fairy tales populares.

Después los estudiantes se acomodarán en equipos de 4 o 5 integrantes, elegirán

un personaje de un cuento y disfrazarán a uno de ellos del personaje elegido. Para

hacer el disfraz, el docente repartirá al equipo papel de china, hojas de máquina y

cinta.

Ya terminados los disfraces, los estudiantes harán una pasarela y los que están

observando deberán adivinar de a qué cuento pertenece cada uno.

Aspectos a evaluar:

Explora y escucha relatos fantásticos, trabajo en clase.

88

Unidad:

Different Kinds of Stories.

Tema:

Review

Vocabulario clave:

Apron

String

Genre

Aprendizajes esperados:

Explore y escuche relatos fantásticos. (leyendas, fábulas y cuentos)

Amplíe su vocabulario.

Compare los componentes de los diversos tipos de relatos fantásticos.

(leyendas, fábulas y cuentos)

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión:

Dos sesiones de50 minutos.

Materiales:

Cartulinas, estambre, colores o marcadores, recortes.

Actividades:

esta es una sesión doble.

En la primera sesión, los estudiantes crearán un mandil utilizando cartulinas y

estambre. Con las cartulinas hará la forma del mandil y con los estambres los hilos

para amarrarlo.

Ya que el mandil esté listo, cada estudiante elegirá un tipo de relato fantástico:

Fables, Folktales o Fairy tales. El tipo de relato deberá escribirse en el centro del

mandil con letras claras y grandes. Después el estudiante deberá decorar su mandil

con ilustraciones, recortes de revistas y palabras clave que lo ayuden a describir el

tipo de relato que eligió. El mandil deberá contener la siguiente información:

características del tipo de texto y ejemplo de historia.

Durante la segunda sesión los estudiantes deben terminar los mandiles, ponérselos

y presentarlos a sus compañeros.

Para que todos tengan tiempo de presentar su trabajo, el docente dividirá a la clase

en dos grupos y en cada grupo se harán círculos para que presenten su trabajo

oralmente de una manera simultánea.

Aspectos a evaluar:

Alcance de todos los aprendizajes esperados.

89

Unit 7. Storytelling

Unidad:

Storytelling.

Tema:

How to tell a story.

Vocabulario clave:

Storytelling

Voice

Gestures

Aprendizajes esperados:

Exprese emociones transmitidas por la historia.

Ajuste el tono, el volumen y la entonación para transmitir emociones y adquirir

fluidez en el idioma.

Practique en equipo cómo contar una historia.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Video, papeles con situaciones para contar (pueden ser 5 diferentes)

Actividades:

Para comenzar la sesión, el docente pondrá en el pizarrón la palabra “Storytelling” y

a través de una lluvia de ideas, tratará de que los alumnos encuentren lo que

significa.

Después de escuchar las ideas de los estudiantes, el docente explicará lo que es

storytelling y cómo debe hacerse:

Storytelling is telling a story so good that others enjoy listening to it. In storytelling our

body is the main tool.To tell a story in a great way we need to use:

facial expressions, like scowling to show how angry a character is gestures, like stretching out your arms to show how wide something is expression in your voice that gives different characters, different sounding

voices, like a soft voice for a shy character. El docente mostrá el video: The thirsty crow

(https://www.youtube.com/watch?v=pFEMMxgng94) para que los estudiantes vean a

una persona que realiza el storytelling y cómo utiliza su cuerpo.

Para finalizar la sesión, el docente dará a los estudiantes un pequeño párrafo de dos

o tres renglones donde se cuente una situación y en parejas tratarán de contarla

como lo vieron en el video.

Aspectos a evaluar:

Ajusta el tono, el volumen y la entonación para transmitir emociones y adquirir

fluidez en el idioma.

90

Unidad:

Storytelling.

Tema:

Use your voice.

Vocabulario clave:

Voice

Punctuation marks

Tone

Aprendizajes esperados:

Exprese emociones transmitidas por la historia.

Ajuste el tono, el volumen y la entonación para transmitir emociones y adquirir

fluidez en el idioma.

Practique en equipo cómo contar una historia.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Worksheet.

Actividades:

Para comenzar esta sesión, el docente preguntará a los estudiantes si recuerdan

que se necesita para saber contar una historia.

Después de escuchar a los estudiantes, el docente hablará sobre la voz. Explicará a

los estudiantes que la voz es la herramienta más importante de todas cuando se

trata de contar una historia y que hay que saber utilizarla. Para lograr hacerlo el

docente les dará unos tips y algunos ejercicios para que los estudiantes aprendan a

sacar su voz de manera correcta:

1. Todos se pondrán de pie y por 5 minutos practicarán cómo respirar

correctamente: ponerse rectos, tomar aire por la nariz e inflar el estómago,

aguantar el aire por 10 segundos y soltarlo por la boca contrayendo el

estómago. Lo repetirán hasta que acabe el tiempo destinado.

2. Ahora los estudiantes sacarán la lengua y la moverán de un lado a otro y de

arriba para abajo durante 8 segundos y luego cerrarán la boca. Deberán

repetir esto 3 veces.

3. Los estudiantes masajearán sus mejillas con sus manos haciendo

movimientos circulares sobre ellas durante 20 segundos y descansando 10.

Este ejercicio se repetirá 5 veces.

4. Los estudiantes con la boca cerrada dirán mmmm por 30 segundos y

descansarán 10, esto lo repetirán 5 veces.

5. Los estudiantes diran nay nay nay 30 segundos y descansarán 10, esto lo

repetirán 5 veces.

6. Los estudiantes practicarán diciendo un trabalenguas Red lorry, yellow lorry.

Despacio, luego mas rápido y al final con un lápiz en la boca.

91

Ya que hayan calentado lo suficiente, el docente proyectará en el pizarrónlos

signos de puntuación básicos y explicará cómo usarlos:

period – stop (.)

comma – short pause (,)

semicolon – short pause (;)

question mark – read with an upper voice tone (¿?)

exclamation mark – read with a surprise tone (¡)

El docente entregará a los estudiantes una worksheet donde practicará los

signos de puntuación.

Aspectos a evaluar:

Ajusta el tono, el volumen y la entonación para transmitir emociones y adquirir

fluidez en el idioma.

92

Unidad:

Storytelling.

Tema:

Use your voice.

Vocabulario clave:

Feelings

Aprendizajes esperados:

Exprese emociones transmitidas por la historia.

Ajuste el tono, el volumen y la entonación para transmitir emociones y adquirir

fluidez en el idioma.

Practique en equipo cómo contar una historia.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Video, papeles con situaciones para contar (pueden ser 5 diferentes)

Actividades:

Para comenzar la sesión el docente se tomará 15 minutos de la clase para hacer el

calentamiento de voz trabajado la sesión anterior con los estudiantes.

Cuando todos hayan calentado la voz, preguntará cuáles son los signos de

puntuación básicos y para que se usan. Después mostrará a los estudiantes el

párrafo de una historia, la leerá dos veces, la primera vez de una manera plana, sin

utilizar entonación, tonos y puntuación, la secunda vez la leerá de la manera

correcta. Los estudiantes podrán notar la diferencia y practicar leerlo en voz alta por

5 minutos.

MR. McGREGOR was on his hands and knees planting out young cabbages, but he jumped up and ran after Peter, waving a rake and calling out, "Stop thief!" PETER was most dreadfully frightened; he rushed all over the garden, for he had forgotten the way back to the gate. Después de practicar el párrafo, el docente explicará que contar una historia no solo

trata de saber utilizar la puntuación y tener una voz fuerte, sino de sentirse como se

siente el personaje al hablar. El docente escribirá en el pizarrón los siguientes

adjetivos: happy, sad, angry, furious, sick, tired, shy, surpised. Después preguntará a

los estudiantes cómo habla una persona que se siente de esa manera y mencionará

todos los adjetivos.

Para finalizar la sesión, el docente escribirá en el pizarrón la frase: You look really

nice today! Luego pondrá música y lanzará un peluche a uno de los estudiantes, el

deberá lanzarlo a otro y así sucesivamente hasta que el docente pare la música,

cuando esto suceda el estudiante con el peluche deberá leer la frase de acuerdo al

sentimiento que mencione el docente. Ejemplo: si dice sad, el estudiante deberá

fingir que llora mientras lee la frase.

Aspectos a evaluar:

Ajusta el tono, el volumen y la entonación para transmitir emociones y adquirir

fluidez en el idioma.

93

Unidad:

Storytelling.

Tema:

How to tell a story.

Vocabulario clave:

Gestures

Aprendizajes esperados:

Exprese emociones transmitidas por la historia.

Ajuste el tono, el volumen y la entonación para transmitir emociones y adquirir

fluidez en el idioma.

Practique en equipo cómo contar una historia.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

No aplica.

Actividades:

En esta sesión el docente explicará a los estudiantes que además de la voz, el

cuerpo también es una herramienta muy importante cuando se trata de contar una

historia, no solo basta con hablar como el personaje, sino también en actuar como el

para que los otros logren comprenderlo y conocerlo.

El docente escribirá en el pizarrón los adjetivos de la sesión anterior: happy, sad,

angry, furious, sick, tired, shy, surprised. Les pedirá a los estudiantes que muestren

con su rostro cada uno de los sentimientos. Después pedirá voluntarios que quieran

pasar al frente y actuar el sentimiento.

A continuación, mencionará que no solo es importante hacer gestos, sino también

utilizar las manos. El docente mencionará palabras y ellos tratarán de representarlas

con sus manos y cuerpo: big, small, tall, short, fat, thin, baby, kick, eat, entre otras.

Para finalizar la sesión el docente mostrará a los estudiantes un fragmento de una

historia, lo leerá utilizando su voz y su cuerpo, después los estudiantes practicarán

en parejas.

One day, Jack’s mother told him to sell their only cow. Jack went to the market and

on the way he met a man who wanted to buy his cow. Jack asked, “What will you

give me in return for my cow?” The man answered, “I will give you five magic beans!”

Jack took the magic beans and gave the man the cow. But when he reached home,

Jack’s mother was very angry. She said, “You fool! He took away your cow and gave

you some beans!” She threw the beans out of the window. Jack was very sad and

went to sleep without dinner.

Aspectos a evaluar:

Expresa emociones transmitidas por la historia.

94

Unidad:

Storytelling.

Tema

Act it out.

Vocabulario clave:

Gestures

Aprendizajes esperados:

Exprese emociones transmitidas por la historia.

Ajuste el tono, el volumen y la entonación para transmitir emociones y adquirir

fluidez en el idioma.

Practique en equipo cómo contar una historia.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Videos, tarjetas con situaciones.

Actividades:

Para comenzar esta sesión, el docente mostrará a los estudiantes el video de

Victorious (minuto 5:49 al 6:23): Beck’s Big Break

(https://www.dailymotion.com/video/x6jx86k) para que los estudiantes vean como

una frase puede actuarse de diferentes maneras y provocar distintas emociones.

Después de ver el video, los estudiantes se sentarán en círculo y jugarán a “pass the

hat and the bag”. Cuando la música se detenga quien tiene el sombrero deberá

mencionar un sentimiento y quién tiene la bolsa deberá leer y actuar lo que dice la

tarjeta utilizando ese sentimiento. Realizar el juego 4 o 5 veces.

Ejemplo: Mom where is my bag? / Angry… El estudiante debe sonar y verse molesto

al leer la frase.

Después de practicar con el juego, el docente les mostrará a los estudiantes el video

de Victorious (minuto 9:12 – 14:02): Sleepover at Sikowitz’s

(https://www.dailymotion.com/video/x4vbxi2) para que vean como los chicos

representan a distintos personajes, hablando y actuando como ellos en todo

momento.

El docente entregará a cada estudiante una tarjeta con el nombre de un personaje,

un sentimiento y una frase. Pedirá a dos o tres voluntarios que pasen al frente a

actuar su dialogo.

Para finalizar la sesión, los estudiantes se reunirán en equipos de 4 y deberán actuar

sus tarjetas como si fuera una escena. El resto de los estudiantes evaluará si utilizan

todos los aspectos vistos.

Aspectos a evaluar: Expresa emociones transmitidas por la historia.

95

Unidad:

Storytelling.

Tema:

The Tale of Three Brothers.

Vocabulario clave:

Gestures

Aprendizajes esperados:

Exprese emociones transmitidas por la historia.

Ajuste el tono, el volumen y la entonación para transmitir emociones y adquirir

fluidez en el idioma.

Practique en equipo cómo contar una historia.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Sombrero con características de la historia, power point con imágenes de la historia,

historia impresa, worksheet.

Actividades:

En esta sesión, el docente deberá utilizar un sombrero creado por el mismo, que

tenga artículos de Harry Potter o de la historia que se va a contar (proveniente de un

libro de Harry Potter)

Para comenzar la sesión, el docente pedirá a los estudiantes que se sienten en el

piso en forma de media luna frente al pizarrón, después proyectará el título de la

historia “A Tale of Three Brothers” y los estudiantes darán idea de lo que creen que

se trata la historia. Después el docente comenzará a contar la historia utilizando

distintos tonos de voz, caracterizando a los personajes y utilizando mímica.

Después de contar la historia les preguntará a los estudiantes de que trató la

historia, que fue lo que entendieron y que fue lo que más les gustó de cómo lo contó

el docente.

Para finalizar la sesión, el docente les entregará una worksheet donde harán un

pequeño análisis de la historia.

Nota: para la próxima sesión, deben traer material para crear un sombrero y una

historia.

Aspectos a evaluar:

Ajusta el tono, el volumen y la entonación para transmitir emociones y adquirir

fluidez en el idioma.

96

Unidad:

Storytelling.

Tema:

Story hat.

Vocabulario clave:

Gestures

Aprendizajes esperados:

Exprese emociones transmitidas por la historia.

Ajuste el tono, el volumen y la entonación para transmitir emociones y adquirir

fluidez en el idioma.

Practique en equipo cómo contar una historia.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Material para crear un sombrero (cartulinas, cinta, papel de china, pegamento,

brillantina, etc.)

Actividades:

Durante esta sesión los estudiantes deberán elegir un cuento que quieran contar a

sus compañeros y crear un sombrero representativo de la historia, con palabras o

dibujos. El sombrero debe de ser llamativo.

Ejemplo:

Aspectos a evaluar:

Ajusta el tono, el volumen y la entonación para transmitir emociones y adquirir

fluidez en el idioma.

97

Unidad:

Storytelling.

Tema:

Let’s tell a story.

Vocabulario clave:

Gestures

Voice

Mimics

Aprendizajes esperados:

Exprese emociones transmitidas por la historia.

Ajuste el tono, el volumen y la entonación para transmitir emociones y adquirir

fluidez en el idioma.

Practique en equipo cómo contar una historia.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: Dos sesiones de50 minutos.

Materiales:

Sombreros e historias, certificados impresos, dulces.

Actividades:

Esta es una sesión doble.

Durante la primera sesión, los estudiantes tomarán 15 minutos para hacer los

ejercicios de calentamiento para la voz, después en parejas comenzarán a practicar

como leer su historia (no más de una cuartilla). Ya que hayan practicado como unos

20 minutos, en una cartulina dibujarán un mapa de su historia (los eventos

principales) para que sea más sencillo contarla en la próxima sesión.

Sino termina la cartulina en clase, deberá terminarla en casa.

En la segunda sesión, el docente pedirá a los estudiantes que se sienten en equipos

de 4. Cada equipo se tomará 10 minutos para calentar la voz. Después de calentar,

tendrán 10 minutos para practicar sus historias y sus movimientos.

Cuando termine el tiempo de práctica y calentamiento, los estudiantes deberán

comenzar a contar las historias de uno por uno a sus compañeros de equipo

utilizando su cuerpo, su voz, su mapa de la historia y su sombrero. Mientras ellos la

cuentan los otros estudiantes tendrán una lista solo para revisar que hayan cumplido

con todo lo que se necesita para contar una historia.

Terminando los 4 estudiantes de contar sus historias volverán a sus lugares y el

docente hará sus comentarios y les entregará un certificado (copias impresas) de

participación con una paleta o dulce cerrando de esta manera la unidad.

Aspectos a evaluar:

Expresa emociones transmitidas por la historia.

98

Unit 8. Let’s Become Writers

Unidad:

Let’s Become Writers.

Tema:

From a blank page to a story.

Vocabulario clave:

Plan

Aprendizajes esperados:

Logre plasmar sus ideas de una manera clara y sencilla de por escrito en

inglés.

Comprenda la importancia del orden cronológico al redactar eventos.

Desarrolle su creatividad mediante la escritura y el dibujo.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Worksheet.

Actividades:

Para comenzar la sesión, el docente explicará a los estudiantes que en esta unidad

van a escribir ellos una historia propia, que sea sencilla, creativa y original. Puede

ser una leyenda, un cuento o una fábula.

Durante esta sesión los estudiantes deberán de planear su historia de la siguiente

manera:

Elegir un personaje principal. (describirlo brevemente)

Elegir uno o dos personajes secundarios. (describirlos brevemente)

Elegir un villano. (describirlo brevemente)

Elegir los lugares dónde sucederá la historia.

Elegir el plot: problema y solución.

Todo esto se escribirá en una worksheet llamada “Fantasy Story map”.

Aspectos a evaluar:

Lograr plasmar sus ideas de una manera clara y sencilla de por escrito en inglés.

99

Unidad:

Let’s Become Writers.

Tema: From a blank page to a story.

Vocabulario clave:

Map of a story.

Aprendizajes esperados:

Logre plasmar sus ideas de una manera clara y sencilla de por escrito en

inglés.

Comprenda la importancia del orden cronológico al redactar eventos.

Desarrolle su creatividad mediante la escritura y el dibujo.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Hojas de máquina.

Actividades:

Para comenzar la sesión, el docente explicará a los estudiantes que durante esta

sesión deberán anotar la lista de eventos que van a suceder en su historia en los

tres tiempos de plot: beginning, middle and end.

Después de escribirlos, los estudiantes en una hoja de máquina harán con dibujos el

mapa de la historia donde anotan cronológicamente los eventos de su historia.

Ejemplo:

Aspectos a evaluar: Lograr plasmar sus ideas de una manera clara y sencilla de

por escrito en inglés.

100

Unidad:

Let’s Become Writers.

Tema:

From a blank page to a story.

Vocabulario clave:

Plan

Aprendizajes esperados:

Logre plasmar sus ideas de una manera clara y sencilla de por escrito en

inglés.

Comprenda la importancia del orden cronológico al redactar eventos.

Desarrolle su creatividad mediante la escritura y el dibujo.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión:

Dos sesiones de50 minutos.

Materiales:

Copias del formato de la historia.

Actividades:

Esta es una sesión doble.

Durante la primera sesión, los estudiantes escribirán la historia en una hoja de

máquina como borrador. Deberán utilizar el vocabulario de las unidades anteriores,

las descripciones cortas y el plan que hicieron en las sesiones anteriores.

El docente estará pasando por los lugares para apoyar a los estudiantes en lo que

necesiten y hacer revisiones de las historias.

Durante la segunda sesión el docente entregará a los estudiantes las copias de las

páginas que utilizarán para su historia. Los estudiantes escribirán de 4 a 5 renglones

por página con letra legible. Ya que escribieron todas las páginas (de 5 a 8), se

dedicarán a hacer las ilustraciones que le corresponden a cada página.

El docente debe recordarles a los estudiantes que sus trabajos serán presentados al

público y entregados a la biblioteca escolar.

Aspectos a evaluar:

Aprendizajes esperados alcanzados.

101

Unidad:

Let’s Become Writers.

Tema:

From a blank page to a story.

Vocabulario clave:

Plan

Aprendizajes esperados:

Logre plasmar sus ideas de una manera clara y sencilla de por escrito en

inglés.

Comprenda la importancia del orden cronológico al redactar eventos.

Desarrolle su creatividad mediante la escritura y el dibujo.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión:

Dos sesiones de 50 minutos.

Materiales:

Carpetas de cartón, colores, marcadores, perforadora y broche baco.

Actividades:

Esta es una sesión doble.

Durante la primera sesión, los estudiantes terminarán de ilustrar sus historias, de

numerar las páginas y hacer una contraportada que solo incluya el dibujo del

personaje principal, el título de la historia y el nombre del autor (estudiante). El

docente solo será apoyo para los estudiantes ya que ellos realizarán todo el trabajo

aplicando todo lo aprendido durante el club.

En la segunda sesión, los estudiantes crearán la portada de su libro.

Los estudiantes cortarán las carpetas para separar las portadas. En la primera harán

la portada de la historia que incluya solamente ilustración y título de la historia.

Ya terminadas las portadas, el docente pasará a perforar las historias y las portadas,

para que los estudiantes puedan darles el formato de libro y asegurarlas con broche

baco.

Aspectos a evaluar:

Aprendizajes esperados alcanzados.

102

Unidad:

Let’s Become Writers.

Tema:

Show your work.

Vocabulario clave:

plan

Aprendizajes esperados:

Logre plasmar sus ideas de una manera clara y sencilla de por escrito en

inglés.

Comprenda la importancia del orden cronológico al redactar eventos.

Desarrolle su creatividad mediante la escritura y el dibujo.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Historias realizadas por los estudiantes.

Actividades:

En esta sesión, los estudiantes, con ayuda del docente, crearán una exposición de

sus historias en un área de la escuela requerida a dirección con anticipación.

Para comenzar la sesión, los estudiantes formarán equipos y a cada equipo se le

otorgará una tarea.

El primer equipo será el encargado de hacer el poster con el nombre de la

exposición y los creadores.

El segundo equipo se encargará de invitar a los otros clubs (en inglés y alguien que

interprete) a pasar en un momento que tengan libre, observar las historias y leerlas.

El tercer equipo acomodará las historias. A la hora de la exposición los estudiantes

deberán estar pendientes por si alguno de los visitantes tiene dudas o preguntas

sobre la historia.

El docente habrá invitado a los padres de familia con anticipación para que vean los

trabajos de sus hijos.

Al finalizar la exposición, los estudiantes llevarán sus historias a biblioteca escolar

para que queden como material.

Aspectos a evaluar:

Aprendizajes esperados alcanzados.

103

Unidad:

Let’s Become Writers.

Tema:

Let’s act!

Vocabulario clave:

Plan

Aprendizajes esperados:

Logre plasmar sus ideas de una manera clara y sencilla de por escrito en

inglés.

Comprenda la importancia del orden cronológico al redactar eventos.

Desarrolle su creatividad mediante la escritura y el dibujo.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Hojas de máquina.

Actividades:

Durante esta sesión el docente explicará a los estudiantes que elegirán una historia

de las que fueron creadas durante las sesiones anteriores y la llevarán al escenario.

Para comenzar la sesión, el docente habrá elegido las 7 mejores historias de la

clase y se hará una votación para elegir una.

Ya que se haya elegido la historia, se leerá en voz alta para todos. Después los

estudiantes se organizarán para conseguir el material necesario y traerlo en la

siguiente sesión:

Cartones

Papel de china

Pinturas

Brochas

Cartulinas

Hojas de máquina blancas y de colores.

También se pondrán de acuerdo para ver quién será el que cuente la historia,

pueden ser 1 o 2 estudiantes, quiénes serán los personajes y quiénes harán las

invitaciones para los padres de familia y compañeros de grupo.

Aspectos a evaluar:

Aprendizajes esperados alcanzados.

104

Unidad:

Let’s Become Writers.

Tema:

Let’s act!

Vocabulario clave:

Build

Scenery

Creative

Team work

Aprendizajes esperados:

Logre plasmar sus ideas de una manera clara y sencilla de por escrito en inglés.

Comprenda la importancia del orden cronológico al redactar eventos.

Desarrolle su creatividad mediante la escritura y el dibujo.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión:

Dos sesiones de50 minutos.

Materiales: Material traído por los estudiantes.

Actividades:

Esta es una sesión doble.

En ambas sesiones los estudiantes trabajarán en equipo para realizar la

escenografía que utilizarán durante la presentación de la historia. Dependiendo de la

historia que hayan elegido, los estudiantes crearán una escenografía general que

incluya las cosas más mencionadas en la historia.

Aspectos a evaluar:

Aprendizajes esperados alcanzados.

105

Unidad:

Let’s Become Writers.

Tema:

Let’s act.

Vocabulario clave:

Costumes

Invitations.

Aprendizajes esperados:

Logre plasmar sus ideas de una manera clara y sencilla de por escrito en

inglés.

Comprenda la importancia del orden cronológico al redactar eventos.

Desarrolle su creatividad mediante la escritura y el dibujo.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión: 50 minutos.

Materiales:

Hojas de máquina, cartulinas, colores y marcadores.

Actividades:

Durante esta sesión, los estudiantes se dividirán en dos equipos, uno se encargará

de hacer las invitaciones. (el docente entregará las copias y los estudiantes se

encargarán de decorarlas y repartirlas a los otros clubes).

El otro equipo se encargará de hacer sombreros o ropa representativa de los

personajes. Puede ser solamente un objeto que los caracterice. Por ejemplo, si el

personaje es un lobo, pueden crear solamente las orejas.

Aspectos a evaluar:

Aprendizajes esperados alcanzados.

106

Unidad:

Let’s Become Writers.

Tema:

Let’s act!

Vocabulario clave:

Rehearse

Aprendizajes esperados:

Logre plasmar sus ideas de una manera clara y sencilla de por escrito en

inglés.

Comprenda la importancia del orden cronológico al redactar eventos.

Desarrolle su creatividad mediante la escritura y el dibujo.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión:

50 minutos.

Materiales:

Todo el material creado por los estudiantes.

Actividades:

Durante esta sesión los estudiantes se dedicarán a acomodar la escenografía de la

historia, a caracterizarse y a practicar la historia.

Los narradores serán los que hablen mientras que los personajes solo se dedicarán

a actuar lo que se vaya contando y a hacer ruidos o decir pequeñas frases.

Esta sesión solamente es de ensayo. Antes de finalizar la sesión el docente

agradecerá a los estudiantes toda su participación y dará cierre al club.

Aspectos a evaluar:

Aprendizajes esperados alcanzados.

107

Unidad:

Let’s become writers.

Tema:

Let’s act!

Vocabulario clave:

Present

Aprendizajes esperados:

Logre plasmar sus ideas de una manera clara y sencilla de por escrito en inglés.

Comprenda la importancia del orden cronológico al redactar eventos.

Desarrolle su creatividad mediante la escritura y el dibujo.

Nivel educativo:

Primaria alta.

Duración de la sesión:

50 minutos.

Materiales:

Todo el material creado por los estudiantes.

Actividades:

En esta sesión, los estudiantes presentarán su historia como proyecto de cierre de

club, ante los padres de familia y estudiantes pertenecientes a otros clubes.

Al finalizar los estudiantes pasarán al aula a recoger sus materiales y a despedirse

del docente, pueden tomarse fotos del recuerdo.

Durante la presentación, el docente deberá tomar fotos y videos para que queden

como evidencia.

Aspectos a evaluar:

Aprendizajes esperados alcanzados.

108

3. SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

Para la evaluación de cada unidad, el docente creará una rúbrica donde se

marcarán a que nivel se llego con cada aprendizaje esperado al finalizar la unidad.

Ejemplo:

Se evaluará como “Sobresaliente” cuándo el estudiante supera las expectativas,

será “Satisfactorio” cuando cumpla con estas y en caso de ser necesario se

evaluará con “Insuficiente” cuando su carpeta de evidencias este incompleta.

UNIDAD 1 SOBRESALIENTE SATISFACTORIO INSUFICIENTE OBSERVACIONES

Se familiarizó

con los

elementos

básicos del

genero

Fantasía.

Expresó

oralmente su

opinión sobre

los relatos

fantásticos.

Identificó

relatos

fantásticos

populares.

Se trata de una evaluación continua ya que en cada sesión se trabaja con un

aprendizaje esperado específico y se realiza un proyecto final donde se observa el

alcance de estos aprendizajes.

109

5. GLOSARIO

Unit 1

Character: a person represented in a story.

Fantasy: a story that describes situations that are very different from real life, usually

involving magic.

Genre: a style that involves a particular set of characteristics.

Magical powers: ability to control something or someone through magic.

Mental map: an organization of ideas made in paper in order to explain a topic.

Place: an area, town, building, etc.

Plot: the story of a book.

Reality: the state of things as they are, facts.

Settings: the time and place in which the action of a book happens.

Story elements: parts of a story, include plot, character, setting, and theme.

Story: a description of events that actually happened or that are invented.

Wordsearch: a puzzle consisting of letters arranged in a grid, containing several

hidden words written in any direction.

110

Unit 2

Animals: something that lives and moves but is not human.

Beast: an animal, especially a large or wild one.

Cabin: a small, simple house made of wood.

Carriage: a vehicle with four wheels that is udually pulled by horses.

Castle: a large strong building, built in the past by a ruler or important person to

protect the people inside from attacks.

Cauldron: a large round container for cooking in, usually supported over a fire.

Curse: to say magic words that are intended to bring bad luck to someone.

Dragon: a large, frightening imaginary animal, often represented with wings, a long

tail, and fire coming out of his mouth.

Dwarf: a creature like a little man with magical powers.

Elf: an imaginary being, ofthen like a small person with pointed ears, in popular

stories.

Enchanted: affected by magic.

Fairy: an imaginary creature with magic powers, usually represented as a very small

person with wings.

Forest: a large area of land covered with trees and plants, usually larger than a

wood.

Giant: an imaginary creature like a man but extremely tall, and usually very cruel.

Goblin: a small ugly creature that is harmful for humans.

Harp: a large wooden musical instrument with many strings that you play with your

fingers.

King: a male ruler of a country.

Kingdom: a country ruled by a kind or queen.

Knight: a man given a rank of honour by a king.

Magic carpet: a special carpet that you can sit on as it flies through the air.

Mermaid: an imaginary creature described in stories, with the upper body of a

woman and the tail of a fish.

111

Poison: a substance that can make people or animals ill or kill them if they eat or

drink it.

Prince: a son of a king and a queen.

Princess: a daughter of a king and a queen.

Queen: a woman who rules a country because she was born in a royal family or is

married to a king.

Slipper: a type of soft, comfortable shoe.

Town: a place where people live and work.

Troll: an imaginary, either very large or very small creature in traditional

scandinavian stories, that has magical powers and lives in mountains or caves.

Unicorn: an imaginary white creature like a horse with a single horn growing from

the front of its head.

Village: a group of houses and other buildings that is smaller than a town.

Wand: a special thin stick waved by a person who is performing magic tricks.

Wizard: a man who is believed to have magical powers and who uses them to harm

or help pther people.

Woods: an area of land covered with a thick growth of trees.

112

Unit 3

Adjective: a word that describes a noun or pronoun.

Antagonist: a person that is strongly opposed to something or someone.

Character: a person represented in a story.

Description: something that tells you what something or someone is like.

Emotion: a strong feeling such as love or anger.

Evil: morally bad, cruel or very unpleasant.

Feeling: the fact of feeling something physical.

Important: necessary or of great value.

Journey: the act of travelling from one place to another.

Main character: the one who has the most importance in a story.

Protagonist: one of the main characters of a story.

Secondary character: the one who joins the protagonist on his journey.

Villain: a bad character who harms others in a story.

113

Unit 4

Ancient: from a long time ago, having lasted for a very long time.

Beautiful: very attractive.

Calm: peaceful, quiet and without worry.

Cave: a large hole in the side of a hill, cliff or mountain or one that is underground.

Cold: at a low temperatura.

Colorful: with many colors.

Creativity: producing or using original and unusual ideas.

Dangerous: able or likely to cause harm or death, or unpleasant situations.

Dark: with little or no light.

Deserted: with no people in it.

Design: to make or draw plans for something.

Event: anything that happens.

Hot: having a higher temperature.

Interesting: something or someone that keeps your attention because it is unusual

or exciting.

Invent: to design or create something that has never been made before.

Majestic: beautiful, powerful, or causing great admiration or respect.

Modern: designed or made using the most recent ideas and methods.

Mystical: relating to the belief that there is a hidden message in life, or that each

human being can unite with God.

Playground: an area designed for children to play outside.

Scary: frightening.

Setting: the time and place in which the action of a book happens.

Spooky: frightening.

When: at what time.

Where: in what place.

114

Unit 5

Beanstalk: the long stem of a bean plant that grows very quickly.

Beginning: the first part of something, or the star of something.

Booklet: a very thin book with a small number of pages and a paper cover.

Clay: any of a group of malleable substances used in building and sculpting.

End: the final part of something.

Finally: after a long time or some difficulty.

First: coming before all others in order.

Hood: a parto of a piece of clothing that can be pulled up to cover the top and back

of the head.

Kidnap: to take a person away illegaly by forcé.

Loaf: bread that is shaped and baked in a single piece and can be sliced for eating.

Main event: the most important action in a story.

Middle: the central point or part.

Narrator: the character who tells you what is happening in a book.

Peanut butter: a soft, pale brown substance made from crushed peanuts, often

eaten spread on bread.

Plot: the story of a book.

Problem: a situation, person or thing that needs attention and needs to be dealt with

or solved.

Puzzle: a game or toy in which you have to fit separate pieces together.

Retell: to tell someone about something again.

Sequence: a series of related things or event, or the order in which they follow each

other.

Solution: the answer to a problem.

Stone: the hard, solid substance found in the ground that is often used for building.

Swallow: to cause food, pills, drink, etc. To move from your mouth to your stomach

by using the muscles of your throat.

Then: next or after that.

115

Unit 6

Fable: a short story that tells a general truth or is only partly based on fact.

Folktale: a traditional story that people of a particular region or group repeat among

themselves.

Fairy tale: a traditional story written for children that usually involves imaginary

creatures and magic.

Moral: related to the standards of good or bad behaviour, fairness, honesty, etc.

Imaginary: something that is created by and exists only in the mind.

Lesson: an experience that teaches you how to behave better in a similar situation in

the future.

Trickery: the activity of using tricks to decieve ir trick people.

Culture: the way of life, especially the general customs and beliefs, of a particular

group of people at a particular time.

Custom: a way of behaving or a belief that has been established for a long time.

Beliefs: something that you believe.

Lake: a large area of water surrounded by land and not connected to the sea except

by rivers or streams.

Princess: an important female of a royal family.

Far away: distant in space or time.

Apron: a piece of clothing that you wear over the front of other clothes to keep the

clothes clean.

Heron:a large bird with long legs, a long neck and grey or white feathers that lives

near the water.

Village: a group of houses and other buildings that is smaller than a town.

Song: a usually short piece of music with words that are sung.

Lyrics: the words of a song.

Melody: a tune, often forming part of a larger piece of music.

Royalty: the people who belong to the family of a King or queen.

String: thin rope.

Costume: clothes that you use in order to look like someone else.

Tissue paper: light, thin paper used for wrapping things.

116

Unit 7

Cabbages: a large round vegetable with large green, white or purple leaves.

Cloak: a loose outer piece of clothing without sleeves, that fatstens at the neck, and

is worn instead of a coat.

Elder: an older person, especially one with a respected position in society.

Furious: extremely angry.

Gestures: a movement of the hands, arms or head to express an idea or feeling.

Hopeless: without hope.

Mimics: to copy the ways in which a particular person moves.

Punctuation: special symbols that you add to writing to separate phrases and

sentences, to show that something is a question, etc.

Quarrel: an angry disagreement between two or more people.

Rake: a gardening tool.

Scowl: to look at someone or something with a very annoyed expression.

Shy: nervous and uncomfortable with other people.

Sleepover: a type of party when a young person or a group stay for the night at the

house of a friend.

Storytelling: the activity of writing, telling or reading a story.

Tale: a story, especially one that might be invented or difficult to believe.

Tone: the quality of someone’s voice.

Twilight: the period just before it comes completely dark in the evening.

Voice: the sounds that are made when people speak or sing.

117

Unit 8

Build: to create and develop something over a long period of time.

Creative: producing or using unusual and original ideas.

Invitation: the act of inviting someone to go to an event.

Map: a drawing that gives you particular type of information about something.

Plan: a set of decisions about how to do something.

Present: to make something known.

Rehearse: to practice a play in order to prepare it for public performance.

Scenery: the general appearance of the natural environment, especially when it is

beautiful.

Writer: a person who writes books or articles to be published.

118

REFERENCIAS

BIBLIOGRÁFICAS:

SEP.(2018) Aprendizajes Clave para la Educación Integral. Lengua Extranjera

Inglés. Educación Básica. Plan y Programas de Estudios Orientaciones

didácticas y sugerencias de evaluación.

ELECTRÓNICAS:

Glosario, Obtenido de: https://dictionary.cambridge.org/es/diccionario/ingles/writer

The flipped classroom. Obtenido de: https://www.theflippedclassroom.es/what-is-

innovacion-educativa/

Webb Norman. Niveles del pensamiento, Obtenido de:

http://mathpr.weebly.com/uploads/8/3/6/3/8363293/niveles_de_pensamiento_

de_norman_webb.pdf

Fantasy.Obtenido de: https://literarydevices.net/fantasy/

9 Character types to include in your story. Obtenido

de:https://www.writerscookbook.com/character-types-story/

Mexican folktales. Obtenido de:

https://latinfolktales.wordpress.com/category/mexican-folk-tales/

12 tips to improve your storytelling voice. Obtenido de:

https://academy.bookcouncil.sg/resources/article/12-tips-to-improve-your-

storytelling-voice

Short stories for children. Obtenido de; https://americanliterature.com/short-stories-

for-children

A tale of three brothers. Obtenido de: https://www.quotev.com/story/1892179/The-

Tale-of-Three-Brothers/1

ASAP fables. Obtenido de:

http://www.storyarts.org/library/aesops/stories/tortoise.html

Worksheets obtenidas de: https://www.en.islcollective.com

Worksheets obtenidas de: https://www.teacherspayteachers.com

Worksheets obtenidas de: https://www.mes-english.com/

Worksheets obtenidas de: https://www.pinterest.com.mx

119

ICONOGRÁFICAS:

Fantasy flashcards: https://www.mes-english.com/flashcards.php

Fairy tale wordsearch: https://www.benscoloringpages.com

Story Elements Organizer:

https://www.pinterest.com.mx/pin/277956608222194719/?lp=true

Fairy tale words: https://www.pinterest.es/pin/571605377676152368/?lp=true

Fairy tale words: https://www.pinterest.es/pin/861665341175243250/

Disney word search: http://ww3.onvacations.co/cartoon-characters-word-search-

puzzles/

There was an old lady who swallowed a fly:

https://www.pinterest.es/pin/225672631300334127/?lp=true

All about the main character:

https://www.pinterest.com.mx/pin/218495019398905999/

Fantastic Adjectives: https://www.pinterest.com.mx/pin/406168460128151615/

Jack and the beanstalk setting; https://starszz.org/jack-and-the-beanstalk-story-

sequencing-cut-and-stick-activity.html

Three Little pigs: https://www.pinterest.com.mx/pin/547468898442646865/?lp=true

Problem and solution: https://www.pinterest.com.mx/abrooks0716/third-grade-

rdg/?lp=true

Story telling pigs: http://www.artgumbo.org/story-sequencing-worksheets/

Story map: https://sk.pinterest.com/pin/99431104245252768/

Story map: https://sk.pinterest.com/pin/99431104245252768/

Mario maze: https://www.pinterest.co.uk/pin/410320216020534093/

Pyramid diorama: https://www.pinterest.co.uk/sarahkcostello/lanterns/?lp=true

Hoja escrita: https://www.pinterest.com.au/pin/211317407500034671/

120

ANEXOS

121

Unit 1 session 2

“Fantasy means make-believe. It is a story with events or characters that

could not exist in real life. Fantasy stories include: talking animals,

magical powers, magical places, and possibly mythical beings.”

122

Unit 1 session 4

Fairy Tales

123

Unit 1 session 5

The Tortoise and The Hare

There once was a speedy hare who bragged about how fast he could run. Tired of hearing him boast, Slow and Steady, the tortoise, challenged him to a race. All the animals in the forest gathered to watch.

Hare ran down the road for a while and then and paused to rest. He looked back at Slow and Steady and cried out, "How do you expect to win this race when you are walking along at your slow, slow pace?"

Hare stretched himself out alongside the road and fell asleep, thinking, "There is plenty of time to relax."

Slow and Steady walked and walked. He never, ever stopped until he came to the finish line.

The animals who were watching cheered so loudly for Tortoise, they woke up Hare.

Hare stretched and yawned and began to run again, but it was too late. Tortoise was over the line.

After that, Hare always reminded himself, "Don't brag about your lightning pace, for

Slow and Steady won the race!"

124

Unit 1 session 6

Name: __________________________________ Date: _________________

I. Match.

II. Read a story and identify the story

elements. Write them.

PLOT

CHARACTER

SETTING

The people, animals or

things that take part in

a story.

The time and place of

a story.

The story of the

book.Has a problema

and a solution.

STORY ELEMENTS ORGANIZER

PROBLEM SOLUTION

CHARACTER SETTING

125

Unit 2 session 3

126

Unit 2 sessions 10-11

Prince

Dragon Witch Mermaid Sword Magician

Castle Dinosaur Princess Wand Giant

Wizard Pirate Fairy Monster Knight

Palace Crown King Dwarf

Queen Treasure Vampire Ghost Moose

127

Unit 3 session 2

SEARCH PUZZLE

128

Unit 3 session 3

Character Traits:

Picture

Description:

129

Unit 3 session 5

Character Traits:

Picture

Description:

130

Unit 3 session 7

Character Traits:

Picture

Description:

131

Unit 3 session 9

Add the adjectives only to the characters.

132

Unit 4 session 5

133

Unit 4 session 9

Add the adjectives only to the places.

134

Unit 4 session 10

135

Unit 5 session 4

136

Unit 5 session 5

137

Unit 5 session 8

Old Lady Who Swallowed a Fly Mobile

Decorate pictures and paper plate.

Cut along dolted lines. Attach lady to paper

plate. Attach at other pictures to paper plate

with string. Add you loop for hanging.

138

Unit 5 session 11

139

Unit 6 session 3

140

Unit 6 session 9

141

Unit 8 session 1

142

Unit 8 session 3-4

143