Directorio y Gerencia- Sociedad Anonima Convencional - Anderson Guevara

download Directorio y Gerencia- Sociedad Anonima Convencional - Anderson Guevara

of 7

Transcript of Directorio y Gerencia- Sociedad Anonima Convencional - Anderson Guevara

  • 7/26/2019 Directorio y Gerencia- Sociedad Anonima Convencional - Anderson Guevara

    1/15

    DIRECTORIO1. CONCEPTO:

    El directorio segn como lo tipifica nuestra Ley General de sociedades en su Artculo153: rgano Colegiado elecci!n:

    "El Directorio e# !rgano colegiado elegido $or la %unta general. Cuando una o &'#cla#e# de accione# tengan derec(o a elegir un deter&inado n)&ero de directore# laelecci!n de dic(o# directore# #e (ar' en %unta e#$ecial*

    El directorio es un cuerpo colegiado en el que se advierte la desvinculacin entre el

    capital y la gestin, siguiendo el principio de que no se necesita ser socio para

    desempear la funcin de director, salvo que el estatuto lo exija. La constitucin de una

    sociedad annima solo se inscribir en el registro si en el pacto social estn designados

    los miembros del directorio y el gerente general, salvo el caso de la sociedad annima

    cerrada que se constituya sin directorio.

    !eniendo en cuenta el inter"s de la empresa se concede al directorio cierta libertad en su

    actuacin, como es la que permitirle que nombre comisiones ejecutivas o delegue

    algunas de sus atribuciones, que sus miembros se mantenga en el ejercicio del cargo

    indefinidamente mediante la reeleccin. #ero al mismo tiempo se compensan esas

    atribuciones con las responsabilidades a que se le sujeta.

    La funcin principal del directorio es la gestin social con carcter permanente. En

    cuanto a su competencia interna, $ay que deslindarla de la que corresponde a la juntageneral de accionistas, pero debe aceptarse como principio general que esta autori%ado

    para adoptar las decisiones sobre todas los asuntos que no est"n atribuidos o reservados

    a la junta general o a otros rganos sociales. La existencia del director debe constar en

    la escritura pblica de constitucin social, as& como los datos ms importantes en

    referencia a este rgano de la sociedad.1

    +. RE,OCIN DE -O DIRECTORE

    Artculo 15/.0 Re&oci!n:

    "-o# directore# $ueden #er re&oido# en cual2uier &o&ento 4ien #ea $or la %untageneral o $or la %unta e#$ecial 2ue lo# eligi! aun cuando #u de#ignaci!n (u4ie#e#ido una de la# condicione# del $acto #ocial*.

    La designacin del directorio corresponde a la junta general. 'u nmero no debe ser

    menor de tres. (i los estatutos ni la junta general pueden confiar la eleccin a ningn

    otro rgano social. #ara la eleccin debe, adems, observarse, en su caso, lo dispuesto

    en la ley en cuanto a la representacin de las minor&as. La remocin del directorio

    1li#e# ,ontoa ,an6redi)*++-. erec$o /omercial. !omo 0, Lima. pg. *123 *14.

  • 7/26/2019 Directorio y Gerencia- Sociedad Anonima Convencional - Anderson Guevara

    2/15

    corresponde tambi"n a la junta general, aunque la designacin de sus miembros $ubiese

    sido una de las condiciones del pacto social, pues la eleccin se basa en la confian%a en

    la persona, lo que impide contine en el cargo por cualquier motivo ya no go%a de la

    confian%a que en "l se deposit. +

    3. N7,ERO DE DIRECTORE

    Artculo 155.0 N)&ero de Directore#:

    "El e#tatuto de la #ociedad de4e e#ta4lecer un n)&ero 6i%o o un n)&ero &'8i&o &ni&o de directore#. Cuando el n)&ero #ea aria4le la %unta general ante# de laelecci!n de4e re#oler #o4re el n)&ero de directore# a elegir#e $ara el $erodocorre#$ondiente*.

    En el art&culo 522 establece, como corresponde a un rgano colegiado, que el nmerodirectorio no puede ser inferior a tres miembros. La lgica resulta evidente. El directorio

    de un miembro no es un rgano colegiado, mientras que un directorio de dos miembros

    tendr&a que adoptar sus decisiones por unanimidad, lo que resulta poco recomendable

    para una fluida administracin de la sociedad y contrario a la prctica del procedimiento

    de los rganos colegiado, que adoptan sus decisiones por mayor&a.3

    /. RE9IITO PARA ER DIRECTORIO

    #ueden ser designados directores todas aquellas personas naturales a quienes no lesafecta incapacidad o incompatibilidad, pero no pueden continuar desempeando el

    cargo si les sobreviene alguna de las causales de impedimento sealadas en la ley. El

    cargo de director, sea titular, suplente o alterno, es personal, salvo que el estatuto

    autorice la representacin. La incapacidad para desempear el cargo es la del derec$o

    civil, o sea, el caso de menores de edad e interdictos, adems de los quebrados. Estn en

    situacin de incompatibilidad los que en virtud de sus funciones no pueden ejercer el

    comercio por ra%n del cargo, como los funcionarios y servidores pblicos, que presten

    servicios en entidades pblicas cuyas funciones estuvieran directamente vinculadas al

    sector econmico en el que la sociedad desarrolla su actividad empresarial. 'alvo que

    representen la participacin del Estado en dic$as sociedades.

    2li#e# ,ontoa ,an6redi)*++-. erec$o /omercial. !omo 0, Lima. pg. *16.

    3E-IA Enri2ue +;;1

  • 7/26/2019 Directorio y Gerencia- Sociedad Anonima Convencional - Anderson Guevara

    3/15

    :tros casos se refieren a situaciones de intereses opuestos a la sociedad o a situaciones

    en que $ay que asegurar la independencia necesaria en el desempeo del cargo. En

    referencia a las pro$ibiciones sealadas, $ay que considerar tres situaciones; a- no

    aceptacin del cargo< b- renuncia inmediata, si sobreviniese la causal de impedimentodirectores de turno>< y, en otros, de comisiones

    que actan en forma permanente. Estos directores actan, pues, en ra%n de una

    delegacin que les confiere el rgano directivo. Los alcances de sus facultades no

    pueden exceder de los l&mites fijados al serles otorgados y, en todo caso, deben

    responder frente a la sociedad por los actos que realicen. #or tratase de un acto reali%adointuitus personae, los directores delegados no pueden transferir a otros el encargo

    recibido./

    La delegacin puede $acerse por decisin del directorio o por acuerdo de la junta

    general que la autorice para resolver o ejecutar determinados actos. La de3legacin

    puede $acerse para que acten individualmente o, si son dos o ms, tambi"n para que

    acten como comit". La delegacin permanente de alguna facultad del directorio y la

    designacin de los directores que $ayan de ejercerla, requiere del voto favorable de las

    dos terceras partes de los miembros del directorio y de su inscripcin en el ?egistro.

    #ara la inscripcin basta copia certificada de la parte pertinente del acta. La LG' noestablece el requisito de mayor&a para revocar el acuerdo, sin embargo el reglamento del

    ?egistro de 'ociedades, precisa que para la revocacin se requiere de mayor&a absoluta

    de los directores participantes, y no de una calificada como fue para el otorgamiento de

    dic$a facultad )art. 2@* ?'-. La delegacin, a diferencia de la representacin, conlleva

    la exclusividad de la facultad, no pudiendo el irectorio abocarse a tomar acuerdos

    relativos a las facultades delegadas, pues desde que tom el acuerdo ya no cuenta con

    ellas< en cambio en la representacin, el representado mantiene las facultades.

    En tal sentido se pronuncia el ?eglamento del ?egistro de 'ociedades cuando en su

    art&culo 2@@ precisa que >(o procede la inscripcin de los acuerdos del directorioadoptados en ejercicio de facultades cuya delegacin permanente en uno o ms

    directores corra inscrita en el ?egistro, salvo que previamente la $aya revocado>. En

    ningn caso podr ser objeto de delegacin la rendicin de cuentas y la presentacin de

    estados financieros a la junta general, ni las facultades que "sta con3ceda al directorio,

    salvo que ello sea expresamente autori%ado por la junta general.

    4li#e# ,ontoa ,an6redi)*++-. erec$o /omercial. !omo 0, Lima. pg. *1@3 *+.

  • 7/26/2019 Directorio y Gerencia- Sociedad Anonima Convencional - Anderson Guevara

    5/15

    ?. RE,NERACIN DE- DIRECTORIO

    En la prctica los directores de las sociedades son retribuidos en distintas formas;mediante sumas mensuales o peridicas< por asistencia a sesiones< o con un porcentaje

    sobre las utilidades. !eniendo en cuenta que los directores pueden no ser accionistas,

    rige el principio de la retribucin a los directores. 'i la retribucin no est prevista en el

    estatuto, corresponde fijarla a la junta general y si consiste en una participacin de las

    utilidades slo puede ser detra&da de las utilidades l&quidas, o sea, despu"s de cubiertas

    la reserva legal y la estatutaria, en su caso. Las utilidades que $an de tomarse en

    consideracin para fijar la participacin de los directores son las obtenidas en el

    ejercicio social y no las acumuladas en otros aos, respecto a las cuales pudo no $aber

    el director desempeado el cargo.

    @. DRACIN DE- CAR>O

    El per&odo de duracin del cargo de director es de tres aos como mximo y uno como

    m&nimo. El estatuto puede, dentro de esos l&mites, fijar el per&odo que corresponda. En

    el silencio del estatuto debe entenderse que el pla%o es de un ao. 'e seala como

    excepcin las designaciones para completar per&odos. La fijacin del pla%o no tiene

    mayor importancia como derec$o que puedan invocar los miembros del directorio,

    puesto que ellos pueden ser removidos por la junta general en cualquier momento. Elpla%o no obliga a la junta general a respetarlo y slo tienen por objeto que el director

    cese en el cargo al cumplir el t"rmino, salvo que sea reelegido, lo que est permitido si

    el estatuto no contiene disposicin en contrario.

    El sealar la duracin del cargo sirve para determinar la cesacin de los directores y la

    posibilidad del cambio de personas sin la necesidad de que la junta general $aga uso del

    derec$o de separacin que se le reconoce. /on referencia a la forma de computar el

    t"rmino que debe servir para de3terminar el pla%o de tres aos, el punto de referencia es

    la junta general que resuelve sobre los estados financieros del ltimo ejercicio y en la

    que se elige directorio, pues el nuevo personal elegido debe aceptar el cargo para que seprodu%ca la cesacin de los que $an concluido su per&odo.

    Los inconvenientes de la renovacin total del directorio por la posibilidad de la acefal&a

    en que puede quedar la sociedad, quedan salvados al establecerse la continuidad en el

    cargo $asta que se constituya el nuevo directorio.

  • 7/26/2019 Directorio y Gerencia- Sociedad Anonima Convencional - Anderson Guevara

    6/15

    . BACANCIA

    Los casos de vacancia del cargo de director son; muerte, renuncia, remocin o por

    incurrir el director en alguna de las causales de impedimento sealadas por la Ley o el

    estatuto. El directorio tiene la facultad de cooptacin, que lo autori%a a completar su

    nmero $asta que se realice nueva eleccin, salvo cuando existen directores suplentes.

    /omo se permite a la minor&a tener representante en el directorio, la cooptacin podr&a

    eliminar esa representacin, eligi"ndose libremente para llenar la vacante producida. e

    all& que se le recono%ca el derec$o de designar directores suplentes, que se encargar&an

    de cubrir la vacante producida. En caso de que falte el nmero de directores para que el

    organismo directivo pueda funcionar vlidamente, los directores $biles asumirn

    provisionalmente la administracin y convocarn de inmediato a las juntas de

    accionistas que correspondan para que elijan nuevo directorio y en caso de no

    producirse la citacin, corresponder al gerente general reali%ar de inmediato dic$a

    convocatoria. 'i en caso no fuese as&, dentro de los die% d&as siguientes, cualquier

    accionista puede solicitar al jue% que la ordene por el proceso sumar&simo.

    . CO,PETENCIA

    La competencia del directorio se desdobla en dos aspectos; externo e in3terno. El

    primero concierne a las facultades de representacin, el segundo, a los deberes degestin dentro de las limitaciones legales que resultan del objeto social, exceptundose

    aquellos asuntos que la Ley o el estatuto atribuyen a la junta general. La facultad de

    representacin legal no podr&a ser atribuida por el estatuto a la junta general. #ero, en

    cambio, el estatuto puede conceder al directorio en cuanto a la representacin,

    facultades ms amplias que aquellas que constituyen el objeto social. Las facultades de

    gestin pueden ser determinadas por el estatuto con mayor o menor amplitud. La Ley

    $ace referencia al directorio como cuerpo colegiado, por lo que debe entenderse que es

    el directorio como tal, y no los directores aisladamente, quien ostentan la representacin

    de la sociedad. 'e trata, en consecuencia, de una re3presentacin colectiva. /omo en la

    prctica pueden presentarse dificultades derivadas del nmero de directores, se autori%a

    a delegar en favor de algunos de ellos la ejecucin de los acuerdos adoptados.

    ada la forma corporativa del directorio, se requiere de un presidente, de una actividad

    constante que debe ser reglamentada y de un sistema de funciona miento que le permita

    actuar en forma continua. /orresponde al estatuto determinar las facultades del

    directorio. 'i no contuviese disposicin al respecto, podr elegir a su presidente y

    vicepresidente< reglamentar su propio funcionamiento< aceptar la dimisin de sus

    miembros< proveer las vacantes que se produ%can; encomendar determinados asuntos a

    uno o ms directores, sin perjuicio de los poderes que pueda conferir a cualquierpersona< nombrar al gerente y dems funcionarios, determinando sus obligaciones y

  • 7/26/2019 Directorio y Gerencia- Sociedad Anonima Convencional - Anderson Guevara

    7/15

    remuneraciones y ejercer las dems atribuciones sealadas en la Ley. Aay un l&mite

    infranqueable a las facultades de delegacin en cuanto se refiere a la rendicin de

    cuentas, la presentacin de estados financieros y las facultades que le confiere la junta

    general, salvo que "sta autorice la delegacin. 'lo se permite encomendar

    >determinados asuntos> y no todos, o sea, que no puede $aber delegacin total. La

    rendicin de cuentas y la presentacin de estados financieros no es slo una facultad del

    directorio. Es una obligacin que es intransferible y que, por tanto, implica

    responsabilidad. /omo no se trata de encargo proveniente de la junta general, sino de

    mandato de la ley, la junta no podr trasladarlo a otro rgano o persona. En cambio, si

    se trata de atribuciones conferidas por la propia junta, "sta puede autori%ar al directorio

    a delegarlas. #ara la valide% de la delegacin permanente de algunas facultades del

    directorio y para la designacin de los directores que $ayan de cumplir con el encargo,

    se exige el voto favorable de las dos terceras partes de los miembros del directorio. La

    delegacin no producir efecto $asta su inscripcin en el ?egistro Bercantil.

    1;. EIONE

    ada su condicin de rgano de accin continua, el directorio debe reunirse

    necesariamente en determinadas oportunidades; a- cuando lo indique el estatutoordenado comerciante y un representante leal>. La

    obligacin de responder no es slo por accin sino tambi"n por omisin. e aqu& que

    resulta responsable el que conociendo las irregularidades cometidas por otros miembros

    del directorio no las denuncia por escrito a la junta general. La obligacin es por el dao

    causado, es decir, cuando se $a ocasionado una efectiva disminucin patrimonial a la

    sociedad, as& como por la ganancia dejada de obtener, o sea el lucro cesante, apreciado

    de una manera ra%onable. =dems tiene que $aber un nexo entre el dao inferido al

    patrimonio de la sociedad y el $ec$o imputable al director. En cuanto a la intencin, la

    Ley menciona el dolo y la negligencia grave, conceptos que son conocidos, agregndose

    el abuso de facultades. inalmente, siendo el directorio el rgano ejecutor de las

    decisiones de la junta general, le corresponde $acer cumplir sus acuerdos, siempre que

    sean leg&timos. La responsabilidad de los directores es frente a la sociedad, frente a los

    accionistas y frente a los acreedores. El primer supuesto es el de dao causado a la

    sociedad, no los ocasionados al patrimonio particular de los socios o de terceros. #or

    ello corresponde a la sociedad en primer t"rmino la titularidad de la accin

    indemni%atoria.

    #ero, como el dao a la sociedad repercute en el patrimonio de los socios a trav"s de las

    utilidades, que pueden disminuir o desaparecer, y de los acreedores, si afectan el capital,

    los socios y los terceros tienen un inter"s digno de proteccin. La responsabilidad es de

  • 7/26/2019 Directorio y Gerencia- Sociedad Anonima Convencional - Anderson Guevara

    11/15

    los directores, o sea, responsabilidad individual de cada una de las personas que

    componen el directorio. 'e exime de ella a quienes $ubiesen salvado su voto en los

    acuerdos que causaron el dao, lo que debe constar en la propia acta o mediante carta

    notarial. En el caso de ejercicio de la pretensin por la sociedad, corresponde a la junta

    general decidir al respecto, y este derec$o puede $acerse valer aun cuando la sociedad

    se encuentre en liquidacin. (o se requiere de mayor&as especiales, ni que el asunto

    $aya sido mencionado en la convocatoria, para evitar que los directores traten de

    frustrar la celebracin de la junta o la adopcin del acuerdo. 'i "ste se adopta, se impone

    la remocin de los directores y su sustitucin por otros, quienes resultan los encargados

    de $acer valer la accin de responsabilidad. El ejercicio de la pretensin por los

    accionistas da lugar a dos supuestos; a- como derec$o de grupo< y, b- como derec$o de

    cualquier accionista aislado. El primer caso exige que se cumplan determinados

    requisitos; 5- que $aya accionistas que representen, por lo menos, un tercio del capital

    social< *- que la demanda comprenda las responsabilidades a favor de la sociedad y no

    nicamente el inter"s personal de los demandantes< y, 1- que los accionistas no $ayan

    aprobado la resolucin de la junta general que declar no $aber lugar a proceder contra

    los directores. El primer requisito se justifica porque se trata de proteger un inter"s de

    determinada importancia. El segundo requisito, o sea que la demanda comprenda las

    responsabilidades a favor de la sociedad, tiene como fundamento que no se trata de

    defender el inter"s aislado de un grupo de accionistas, sino de toda la sociedad, o seaERENTE

    En cuanto a responsabilidad del gerente, $ay que considerar dos aspectos; a- uno de

    carcter general, que se refiere al incumplimiento de sus obligaciones, al dolo, abuso de

    facultades, negligencia grave, incumplimiento de la ley, del esta3tuto y de los acuerdos

    de la junta general y del directorio< y b- otro de carcter concreto y espec&fico. La

    responsabilidad deriva del $ec$o de ser el gerente la persona que est en contacto

    permanente con las actividades de la sociedad y por ello en condiciones de conocer y

    proporcionar los informes necesarios para su buena marc$a. In deber de lealtad impone

    que las informaciones que rinda deban ceirse a la verdad para no inducir a una errnea

    apreciacin de los $ec$os. El cuidado de los bienes y el deber de diligencia al servicio

    de la sociedad le obligan a comprobar la existencia, regularidad y veracidad de los

    sistemas de contabilidad, los libros que la Ley ordena llevar a la sociedad y los dems

    libros y registros que debe llevar un ordenado comerciante. =simismo, el gerente es

    responsable del establecimiento y mantenimiento de una estructura de control interno

    diseada para proveer una seguridad ra%onable de que los activos de la sociedad est"n

    protegidos contra uso no autori%ado y que todas las operaciones son efectuadas de

    acuerdo con autori%aciones establecidas y son registradas apropiadamente. 'i el gerente

    participa con los miembros del directorio en actos que originan responsabilidad de "stoso, si conociendo la reali%acin de tales actos, no los denuncia. =l directorio, o a la junta

    general, asume responsabilidad solidaria con quienes los $ubiesen ejecutado. #uede

    designarse gerente de una sociedad annima a una persona jur&dica. En este caso la

    persona jur&dica est obligada a nombrar de inmediato una persona natural que la

    represente. El gerente no puede ser absuelto de responsabilidad en forma antelada. 'er&a

    nulo el acuerdo de junta general o de directorio que as& lo estableciera, pues de otro

    modo significar&a autori%arlo a que infrinja obligaciones impuestas por la Ley.6

    7li#e# ,ontoa ,an6redi)*++-. erec$o /omercial. !omo 0, Lima. pg. *213 *2.

  • 7/26/2019 Directorio y Gerencia- Sociedad Anonima Convencional - Anderson Guevara

    15/15

    el acuerdo para iniciar la pretensin de responsabilidad contra el gerente deriva como

    resultado inmediato su remocin automtica, lo cual se explica por qu" se supone que se

    $an constatado las infracciones a los deberes del cargo que desempea, con los

    consiguientes perjuicios para la sociedad. #or esta misma ra%n se admite que no puede

    volver a ser nombrado gerente, ni desempear cualquier funcin en la sociedad, salvo

    que se declare infundada la demanda de responsabilidad o que la sociedad se desista de

    la pretensin entablada.

    ?EE?E(/0= D0DL0:G?=0/=

    li#e# ,ontoa ,an6redi)*++-. erec$o /omercial. !omo 0, Lima. pg. *123 li#e# ,ontoa ,an6redi)*++-. erec$o /omercial. !omo 0, Lima. pg. *16. E-IA Enri2ue +;;1