Directrices Generales-planeamiento 2015 Final

3
COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Disposiciones Institucionales acerca del Planeamiento Didáctico 2015 Lineamientos 1. El plane amiento didáctico será ela borado tomando como ba se el fo rmato de finido p or el centro educativo ( documento adjunto). 2. La Co ordinación Académica,  con el visto bueno de la irección, es la encar!ada de recibir, revisar " #acer recomendaciones acerca del planeamiento, por lo $ue cual$uie r aspecto académi co vinculado con este documen to se debe !estionar en dic#a %ficina. &. La ent re!a d el plan eamiento d idác tico se re ali' ará se! n fec #a establecid a en el calendario institucional. . La Coord inación Acadé mica no aceptará entre!a s posterio res a la fe c#a est ablecida " cual$uier entre!a e*temporán ea se debe tramitar directamente ante la irección, con la respectiva +ustificación. . El plane amiento se pre sent a a la Coordinación Académica en documento impr eso. -alvo casos e*cep cio nales " con un mot ivo rel eva nt e se aceptar án al correo electrónico rebecase !uramora# otmail.com, con el compromiso de entre!a e*pedita del documento en f/sico. 0. La entre !a del pla neamiento didáctico d ebe ser p untual, de no ser as/ se ap licarán las sanciones correspondientes en el si!uiente orden a. La primera lla mada d e aten ción se re ali' ará de fo rma ora l. b. uien no atienda la ll amada de atención oral e incumpla con lo con versa do, se proc ederá a soli cita r de manera escri ta la ent re!a del documento. c. -i lo esta ble cido en lo s punto s ante riore s se #a incu mplid o, se rea li'a rá la amonestación escrita con copia al e*pediente. 3. ocume nt os solicitados 1

description

Planeamientos 2015

Transcript of Directrices Generales-planeamiento 2015 Final

7/17/2019 Directrices Generales-planeamiento 2015 Final

http://slidepdf.com/reader/full/directrices-generales-planeamiento-2015-final 1/3

COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS 

Disposiciones Institucionales acerca del

Planeamiento Didáctico 2015

Lineamientos

1. El planeamiento didáctico será elaborado tomando como base el formato definido por 

el centro educativo (documento adjunto).

2. La Coordinación Académica, con el visto bueno de la irección, es la encar!ada

de recibir, revisar " #acer recomendaciones acerca del planeamiento, por lo $ue

cual$uier aspecto académico vinculado con este documento se debe !estionar en

dic#a %ficina.

&. La entre!a del planeamiento didáctico se reali'ará se!n fec#a establecida en el

calendario institucional.

. La Coordinación Académica no aceptará entre!as posteriores a la fec#a establecida "

cual$uier entre!a e*temporánea se debe tramitar directamente ante la irección, con

la respectiva +ustificación.

. El planeamiento se presenta a la Coordinación Académica en documento impreso.

-alvo casos e*cepcionales " con un motivo relevante se aceptarán al correo

electrónico rebecase!uramora#otmail.com, con el compromiso de entre!a e*pedita

del documento en f/sico.

0. La entre!a del planeamiento didáctico debe ser puntual, de no ser as/ se aplicarán las

sanciones correspondientes en el si!uiente orden

a. La primera llamada de atención se reali'ará de forma oral.

b. uien no atienda la llamada de atención oral e incumpla con lo

conversado, se procederá a solicitar de manera escrita la entre!a deldocumento.

c. -i lo establecido en los puntos anteriores se #a incumplido, se reali'ará la

amonestación escrita con copia al e*pediente.

3. ocumentos solicitados

1

7/17/2019 Directrices Generales-planeamiento 2015 Final

http://slidepdf.com/reader/full/directrices-generales-planeamiento-2015-final 2/3

COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS 

Para los docentes que planean de forma trimestral:

a. istribución anual de ob+etivos (pro"ección anual de todos los ob+etivos del

pro!rama oficial), se utili'a el formato asi!nado (documento adjunto) " se

entre!a el mismo d/a en $ue se presenta el planeamiento del primer trimestre (se!n calendario institucional).

b. 4laneamiento trimestral, considera la distribución por semana se!n

contenidos " ob+etivos del pro!rama oficial de estudio, se utili'a el formato

asi!nado (documento adjunto) " se entre!a se!n calendario institucional.

Para los docentes que planean de forma semestral:

c. 4laneamiento anual, (pro"ección anual de todos los ob+etivos del pro!rama

oficial), se utili'a el formato asi!nado (documento adjunto) " se entre!a elmismo d/a en $ue se presenta el planeamiento del primer semestre (se!n

calendario institucional).

d. 4laneamiento semestral, considera la distribución por semana se!n

contenidos " ob+etivos del pro!rama oficial de estudio, se utili'a el formato

asi!nado (documento adjunto) " se entre!a se!n calendario institucional.

5. Los docentes deben mantener siempre durante el desarrollo de las lecciones, los

si!uientes documentos

a. -u respectivo 4laneamiento.

b. 6inuta diaria o semanal (se!n lo crea conveniente).

c. 7bricas de evaluación de los pro"ectos o traba+os, del traba+o cotidiano,

traba+o e*tra clase, concepto " asistencia (consi!nar en la minuta los

alumnos $ue faltaron en el d/a).

8. Es importante llevar un control adecuado del cumplimiento de traba+os por parte de

los alumnos para evitar cual$uier inconveniente con los padres de familia " los

mismos alumnos.

19. El planeamiento puede ser reali'ado por el epartamento " por nivel, para tal caso

se debe presentar en el formato de planeamiento los nombres de los profesores $ue

#an unificado sus criterios.

2

7/17/2019 Directrices Generales-planeamiento 2015 Final

http://slidepdf.com/reader/full/directrices-generales-planeamiento-2015-final 3/3

COLEGIO DEL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS 

11. Apo"ando las relaciones " los aprendi'a+es interdisciplinarios se pueden traba+ar 

al!unos contenidos entre epartamentos, donde $uede claramente indicado

a. :ipo de traba+o.

b. ;ivel al $ue se aplicará.

c. ocentes responsables.

d. %b+etivos espec/ficos o aprendi'a+es por lo!rar, contenidos, actividades o

estrate!ias de mediación, estrate!ias de evaluación, tiempo " crono!rama

se!n corresponde.

e. Cual$uier otra información $ue consideren oportuna para de+ar evidencia

de su alian'a educativa.

12. Al!unas indicaciones acerca de los planeamientos

a. -i e*isten ob+etivos $ue puedan ser fusionados, por su estrec#a relación,

debe ser indicado en el rubro de observaciones.

b. Entre!ar el planeamiento escrito en letra Arial, con un tama<o de letra

;o.12 " en #o+a #ori'ontal.

c. =avor completar la información $ue solicita el formato de planeamiento.

d. 7eali'arlo en computadora.

e. ;o es necesario reali'arle la portada o al!una introducción.

f. 4uede imprimir en papel tama<o carta u oficio.

1&. =ec#as del > :rimestre

Entre!a de planeamientos, trimestrales " semestrales semana del 2& al 23 de

febrero.

Conclusión del trimestre 2 de abril del 291.

-emana de evaluación

• E*ámenes parciales del 8 al 1& de mar'o.

• E*ámenes trimestrales del 29 al 2 de abril.

3