Directrices y Orientaciones Tecnologia Industrial II 2015 2016

6

Click here to load reader

Transcript of Directrices y Orientaciones Tecnologia Industrial II 2015 2016

Page 1: Directrices y Orientaciones Tecnologia Industrial II 2015 2016

7/23/2019 Directrices y Orientaciones Tecnologia Industrial II 2015 2016

http://slidepdf.com/reader/full/directrices-y-orientaciones-tecnologia-industrial-ii-2015-2016 1/6

 DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES

PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Página: 1/6

Curso Asignatura

1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba

de Acceso a la Universidad

Las Orientaciones que se incluyen más adelante se refieren exclusivamente a los contenidos sobre los que versará la prueba de acuerdo, así mismo, conel Modelo de examen y Criterios de Corrección que se adjuntan en los apartados correspondientes. stas Orientaciones se !an reali"ado atendiendo a lanormativa vi#ente, en concreto el $eal %ecreto &'()*+) -O (/&&/+)0, que fija la estructura del bac!illerato y sus ense1an"as mínimas a nivelnacional y la Orden de 2/3/+3 -O45 +(/3/+30, que desarrolla el currículo correspondiente al ac!illerato en 5ndalucía.

Los contenidos se desarrollan en los si#uientes loques6

LO78 56 MaterialesLO78 6 9rincipios de máquinasLO78 C6 :istemas automáticosLO78 %6 Circuitos neumáticos y oleo!idráulicosLO78 6 Control y pro#ramación de sistemas automáticos

Cada uno de estos bloques se desarrollará de acuerdo con la descripción publicada en O y O45, teniendo en cuenta para la 958 los comentarios quese dan a continuación6

LO78 56 Materiales6&.& Oxidación y corrosión. ;ratamientos superficiales.&.+ 9rocedimientos de ensayo y medida.&.< 9rocedimientos de reciclaje.&.' =ormas de precaución y se#uridad en su manejo.

Comentarios6 &.& Corrosión y Oxidación. >undamentos de los procesos de oxidación y corrosión, tipos de corrosión, medios de protección frente a lacorrosión. &.+ ;ipos de ensayos y su clasificación. / nsayo de tracción6 descripción del ensayo, dia#rama esfuer"o/deformación, Ley de [email protected] de dure"a rinell, $oc@Aell y Bic@ers. / nsayo C!arpy6 descripción del ensayo, definición de resiliencia y su si#nificado, fines perse#uidos.5partados &.&, &.< y &.'6 tratamiento descriptivo de los que se podrán proponer cuestiones. 5partado&.+. ;ratamiento descriptivo con fórmulas yaplicaciones. :e podrán proponer cuestiones y problemas.

LO78 6 9rincipios de máquinas6

+.& Motores trmicos6 motores alternativos y rotativos, aplicaciones.+.+ Motores elctricos6 tipos y aplicaciones.+.< Circuito fri#orífico y bomba de calor6 elementos y aplicaciones.+.' ner#ía Dtil. 9otencia de una máquina. 9ar motor en el eje. 9rdidas de ener#ía en las máquinas. $endimiento.

Comentarios6 Los apartados +.&, +.< y +.' se tratarán desde el punto de vista descriptivo incluyndose fórmulas y aplicaciones, se podrán proponer tantocuestiones como problemas. 5partado +.&6 la máquina de vapor y la turbina de vapor a nivel descriptivo. l ciclo de Carnot incluso el rendimiento ocoeficiente de efecto fri#orífico, se explicarán con problemas y aplicaciones prácticas. :e obviarán los dia#ramas entrópicos. 5partado +.<6 lasinstalaciones fri#oríficas de absorción y licuación de #ases a nivel descriptivo. 5partado +.'6 los problemas consistirán en la aplicación sobre una máquinade los conceptos trabajo, potencia, ener#ía, conservación de la ener#ía y de rendimientos.

LO78 C6 :istemas automáticos6

<.& lementos que componen un sistema de control6 transductores, captadores y actuadores.<.+ structura de un sistema automático. :istemas de la"o abierto. :istemas realimentados de control. Comparadores.<.< xperimentación en simuladores de circuitos sencillos de control.

Comentarios6 Las cuestiones relacionadas con este bloque serán principalmente de tipo descriptivo. :e podrán proponer cuestiones numricasrelacionadas con el ál#ebra de bloques, si bien, se considerará la relación entre la salida y la entrada de los bloques de un sistema como una constante.=o se incluirán cuestiones relacionadas con la transformada de Laplace.

LO78 %6 Circuitos neumáticos y oleo!idráulicos6

'.&;cnicas de producción, conducción y depuración de fluidos.'.+ lementos de accionamiento, re#ulación y control.'.< Circuitos característicos de aplicación.

+&2*+&( TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II

Page 2: Directrices y Orientaciones Tecnologia Industrial II 2015 2016

7/23/2019 Directrices y Orientaciones Tecnologia Industrial II 2015 2016

http://slidepdf.com/reader/full/directrices-y-orientaciones-tecnologia-industrial-ii-2015-2016 2/6

 DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES

PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Página: 2/6

Comentarios6 '.& y '.+6 n relación con los circuitos neumáticos se podrán plantear cuestiones sobre los elementos de un circuito y problemasrelacionados con la fuer"a en cilindros -teórica y nominal0, cálculo de volDmenes y caudales en cilindros. 9ara los circuitos oleo!idráulicos, sobre laviscosidad sólo se propondrán cuestiones conceptuales. n problemas, la viscosidad sólo se usará como parámetro. :e podrán plantear problemas deprensas, potencia de una bomba y determinación del r#imen de circulación -$eynolds0. '.+ :e incidirá sobre cuestiones relacionadas con la simbolo#ía yel funcionamiento básico de los elementos. '.<6 se incidirá sobre la interpretación de esquemas sencillos.

LO78 6 Control y pro#ramación de sistemas automáticos6

2.&Circuitos ló#icos combinacionales. 9uertas y funciones ló#icas. 9rocedimientos de simplificación de circuitos ló#icos.2.+ 5plicación al control del funcionamiento de un dispositivo.2.< Circuitos ló#icos secuenciales.2.' Circuitos de control pro#ramado. 9ro#ramación rí#ida y flexible.

Comentarios6 apartados 2.& y 2.+6 se podrán proponer cuestiones y problemas. :e incidirá en problemas prácticos que requieran el planteamiento y laresolución de tablas de Earnau#!. n los enunciados de los exámenes, las puertas ló#icas se representarán con símbolos se#Dn la norma 5:5. l alumnopodrá emplear tanto la norma 5:5 como la norma %F=. 5partado 2.<6 sólo cuestiones. =o se exi#e el dise1o de secuenciales. 5partado 2.'6 sólocuestiones.

2º Estructura de la prueba que se planteará para la asignatura.

Cada examen estará compuesto por dos pruebas u opciones, 5 y , de las que solamente se desarrollará una de ellas, sin me"clarlas.Cada prueba se estructura con cuatro ejercicios de carácter práctico y teórico cada uno. Cada uno de los cuatro ejercicios constará de tres apartados, dosde ellos de aplicación práctica de los bloques 5, , y %, y uno de carácter teórico sobre los contenidos de cualquier bloque del pro#rama, pudiendo estareste apartado, de carácter teórico, relacionado o no con el enunciado del ejercicio.

3º Instrucciones sobre el desarrollo de la prueba.

3.1 De carácter general.

n las Fnstrucciones de cada Opción, se da cuenta de las principales orientaciones que el alumno !a de tener en cuenta para ele#ir y desarrollar su opción.

l alumno deberá desarrollar una sola opción, sin me"clar pre#untas de ambas. Caso de que apare"can pre#untas de las dos opciones, se corre#iráDnicamente la opción que corresponda a la primera pre#unta desarrollada.La calificación del examen, entre y & puntos, se obtendrá sumando las puntuaciones parciales. Cada uno de los cuatro ejercicios de cada prueba sepuntuará sobre un máximo de +,2 puntos.Las respuestas deberán estar siempre suficientemente justificadas. Cuando se pida expresamente un ra"onamiento, una explicación o una justificación, elno !acerlo conllevará una puntuación disminuida, en ese apartado, en un porcentaje acorde con la importancia de la omisión y que, en su caso, seconcretará en los criterios específicos de corrección de esa misma pre#unta.9ara la valoración de cada uno de los apartados, a la vista del desarrollo reali"ado por el alumno, se tendrán en cuenta los si#uientes aspectos6a0 La explicación del fenómeno y las leyes a utili"ar.b0 La utili"ación de esquemas o dia#ramas que aclaren la resolución del ejercicio.c0 La expresión de los conceptos físicos en len#uaje matemático.d0 l uso correcto de las unidades y la !omo#eneidad dimensional de las expresiones.e0 La interpretación de los resultados.(. Más concretamente, si en la contestación de un apartado se cometiera un error de concepto básico, ste conllevará una puntuación disminuida, en eseapartado, en un porcentaje acorde con la importancia de la omisión y que, en su caso, se concretará en los criterios específicos de corrección de esamisma pre#unta.

3.2 Materiales permitidos en la prueba

:e permitirá el uso de los si#uientes materiales6/ Lápi" ne#ro y bolí#rafos o plumas estilo#ráficas de tinta a"ul o ne#ra./ $e#la #raduada./ Calculadora no pro#ramable.

4º Criterios generales de corrección (es imprescindible concretar las valoraciones que se harán en cada apartado y/oaspectos a tener en cuenta):

Cada uno de los cuatro ejercicios que componen cada una de las opciones, se valorará sobre un máximo de +,2 puntos, al objeto de que la puntuaciónmáxima total pueda lle#ar a ser de & puntos.

Las primeras dos pre#untas de cada uno de los cuatro ejercicios tendrán i#ual valor entre sí -un punto0, excepto si se dijera lo contrario, en cuyo casoquedaría explicitada la puntuación tras cada pre#unta. l apartado <G de cada uno de los cuatro ejercicios, de carácter teórico, se puntuará sobre unmáximo de ,2 puntos.

Page 3: Directrices y Orientaciones Tecnologia Industrial II 2015 2016

7/23/2019 Directrices y Orientaciones Tecnologia Industrial II 2015 2016

http://slidepdf.com/reader/full/directrices-y-orientaciones-tecnologia-industrial-ii-2015-2016 3/6

 DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES

PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Página: 3/6

%esde un punto de vista #eneral, a continuación se especifican los factores que el corrector tendrá en cuenta a la !ora de reali"ar la evaluación delexamen, sin menoscabo de los criterios específicos que quedarán establecidos para cada examen, en los que se indicará cómo se corri#e -se#Dn losresultados esperados en cada pre#unta, claridad de los conceptos, en caso de problemas y similares, aplicación de la teoría, cómo se valora y, en su caso,la escala de valoración, etc..0 y que, no serán pDblicos sino que se entre#arán al corrector -o correctores0 junto al examen y los ejercicios de los alumnos a

corre#ir6&. l alumno deberá desarrollar una sola opción, sin me"clar pre#untas de ambas. Caso de que apare"can pre#untas de las dos opciones, se corre#iráDnicamente la opción que corresponda a la primera pre#unta desarrollada.+. La calificación del examen, entre y & puntos, se obtendrá sumando las puntuaciones parciales. Cada uno de los cuatro ejercicios de cada prueba sepuntuará sobre un máximo de +,2 puntos.<. Las respuestas deberán estar siempre suficientemente justificadas. Cuando se pida expresamente un ra"onamiento, una explicación o una justificación,el no !acerlo conllevará una puntuación disminuida, en ese apartado, en un porcentaje acorde con la importancia de la omisión y que, en su caso, seconcretará en los criterios específicos de corrección de esa misma pre#unta.'. n las pre#untas con varios apartados, la puntuación estará repartida entre los mismos, se#Dn quedará especificado en el mismo examen. :i nofi#urara, se entenderá que los dos primeros apartados de esa pre#unta tienen i#ual valor -& punto cada uno0 y el tercero medio punto.2. 9ara la valoración de cada uno de los apartados, a la vista del desarrollo reali"ado por el alumno, se tendrán en cuenta los si#uientes aspectos6a0 La explicación del fenómeno y las leyes a utili"ar.b0 La utili"ación de esquemas o dia#ramas que aclaren la resolución del ejercicio.c0 La expresión de los conceptos físicos en len#uaje matemático.d0 l uso correcto de las unidades y la !omo#eneidad dimensional de las expresiones.e0 La interpretación de los resultados.(. Más concretamente, si en la contestación de un apartado se cometiera un error de concepto básico, ste conllevará una puntuación disminuida, en eseapartado, en un porcentaje acorde con la importancia de la omisión y que, en su caso, se concretará en los criterios específicos de corrección de esamisma pre#unta.). Los errores de cálculo numrico se penali"arán con un & H de la puntuación del apartado correspondiente. Caso de obtener un resultado tan absurdo odisparatado que su aceptación supon#a un desconocimiento de conceptos básicos, sin que se !a#a mención a ello, este apartado se penali"ará con unareducción superior al & H mencionado, acorde con la importancia del error y que, en su caso, se concretará en los criterios específicos de corrección deesa misma pre#unta.3. Cuando el resultado de un apartado se exprese sin unidades o con unidades incorrectas, la puntuación de ese apartado se podrá disminuir, comomáximo, !asta la mitad del valor máximo que le corresponda. La cuantía exacta se concretará en los criterios específicos de corrección de ese mismoapartado.

5º Información adicional (aquella que por su naturaleza no está contenida en los apartados anteriores):Fntencionadamente en blanco

Page 4: Directrices y Orientaciones Tecnologia Industrial II 2015 2016

7/23/2019 Directrices y Orientaciones Tecnologia Industrial II 2015 2016

http://slidepdf.com/reader/full/directrices-y-orientaciones-tecnologia-industrial-ii-2015-2016 4/6

 DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES

PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Página: 4/6

6º Modelo de prueba:

OPCION A

Ejercicio 1.- 8na probeta de sección cuadrada de & mm de lado y una entalla de + mm de profundidad, essometida a un ensayo C!arpy. La masa del martillo es de + @# y cae desde una altura de & m. ;ras la roturaalcan"a una altura de 32 cm. :e pide6a0 %eterminar la ener#ía absorbida en la rotura. (1 pu!o" b0 %eterminar la $esiliencia del material. (1 pu!o" c0 $eali"ar un esquema del ensayo. (#$% pu!o&"

Ejercicio '.-  l motor de un automóvil desarrolla una potencia de )2 @I y tiene un consumo específico de&' #*@I! de un combustible de ,32 @#*l de densidad y '& @4*@# de poder calorífico. :e pide6a0 La distancia que puede recorrer a &+ @m*! con ( litros de combustible. (1 pu!o" b0 l rendimiento del motor. (1 pu!o" 

c0 %ibujar el dia#rama de un ciclo de Carnot y dedu"ca la expresión de su rendimiento. (#$% pu!o&" 

Ejercicio .- 8na función ló#ica > de cuatro variables -a, b, c, d0, toma el valor & cuando el nDmero de variables enestado & es i#ual o superior al de las que se encuentran en estado . :e pide6a0 La tabla de verdad. (1pu!o" b0 La función ló#ica simplificada y su circuito con puertas ló#icas de dos entradas. (1 pu!o" c0 n un sistema de control, qu se entiende por perturbación. Cite al#Dn ejemplo. (#$% pu!o&" 

Ejercicio ).- 8n cilindro neumático de simple efecto, de & cm de diámetro y &2 cm de carrera, reali"a '3 ciclos porminuto. 9resión de trabajo 2 @9a. :e pide6a0 l caudal de aire en litros por minuto, en condiciones normales. (1 pu!o".

b0 9otencia del motor de accionamiento si el rendimiento mecánico de la máquina es de ,)2. (1 pu!o".c0 %ibujar el símbolo y explicar el funcionamiento dentro de un circuito neumático, de la válvula re#uladora decaudal. (#.% pu!o&".

Page 5: Directrices y Orientaciones Tecnologia Industrial II 2015 2016

7/23/2019 Directrices y Orientaciones Tecnologia Industrial II 2015 2016

http://slidepdf.com/reader/full/directrices-y-orientaciones-tecnologia-industrial-ii-2015-2016 5/6

 DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES

PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Página: 5/6

OPCION B

Ejercicio 1./ :e sabe que las propiedades de un acero son6 Módulo de elasticidad6 +& J9a. Límite elástico6+2 M9a. $esistencia a la rotura6 ' M9a. :e ensaya una probeta de este material de 2 mm de lon#itud y &+

mm de diámetro. :e pide6a0 %eterminar la car#a a la que empe"ará la deformación plástica, y la car#a máxima soportada en el ensayo.(1 pu!o"b0 La deformación en el límite elástico, suponiendo que coincide con el de proporcionalidad. (1 pu!o" c0 %efinir6 Límite elástico, módulo de elasticidad y estricción. (#$% pu!o&"

Ejercicio './ 8n motor de encendido por c!ispa y ';, tiene una potencia de ) @I cuando proporciona un par de&<<,) =m. l rendimiento del motor es del '2 H. l poder calorífico del combustible '&2 @4*@# y su densidad de,32 @#*dm<. :e pide6a0 Calcular el r#imen de #iro del motor en esas condiciones. (1 pu!o" b0 Calcular el consumo en una !ora. (1 pu!o" c0 Comparar la admisión y la combustión de los motores Otto y %iesel. (#$% pu!o&" 

Ejercicio ./ 8na máquina selladora por ultrasonidos está #obernada por tres sensores. :ólo podrá ponerse enmarc!a si el operario pulsa a la ve" los dos botones que !ay a ambos lados de la máquina -sensores :& y :+0 yun tercer sensor -:<0 detecta que !ay una pie"a en la máquina. :e pide6a0 La tabla de verdad. (#$% pu!o&"b0 8n esquema del circuito ló#ico usando puertas =5=% de + entradas y otro esquema utili"ando puertas =O$ dedos entradas. (1$% pu!o&" c0 %efinir los conceptos de sensor y transductor referidos a un sistema de control. (#$% pu!o&" 

Ejercicio ). a0 Calcular el trabajo de expansión en un cilindro de 3   mm de diámetro, con un #as en su interior a presiónconstante de ' @9a y produciendo un despla"amiento del mbolo de <  cm. (1 pu!o" b0 Calcular la potencia de una bomba de a#ua que eleva &2 m< a +2  m de altura en 2 minutos. %ensidad dela#ua6& @#*m<. (1 pu!o" c0 KCómo se calcula la potencia de rotación Kn qu unidades se expresan sus factores (#$% pu!o&" 

Page 6: Directrices y Orientaciones Tecnologia Industrial II 2015 2016

7/23/2019 Directrices y Orientaciones Tecnologia Industrial II 2015 2016

http://slidepdf.com/reader/full/directrices-y-orientaciones-tecnologia-industrial-ii-2015-2016 6/6

 DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES

PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

Página: 6/6

7º Criterios específicos del modelo de prueba:

Opci* A 

Ejercicio 1 

a0 9or expresar correctamente la fórmula ,' puntos. Calcular correctamente la ener#ía, ,( puntos.b0 Calcular la sección de rotura ,2 puntos. $eali"ar el cálculo de la $esiliencia, ,2 puntos.c0 $eali"ar el esquema del ensayo, ,2 puntos.

Ejercicio '. a0 9or expresar correctamente la fórmula el 'H y por el cálculo correcto y las unidades correctas el (H.b0 9or expresar correctamente la fórmula el 'H y por el cálculo correcto y las unidades correctas el (H.Los errores en las unidades y en los cálculos supone la prdida del 2Hc0 9or el dibujo del dia#rama ,+2 puntos y por la expresión del rendimiento ,+2 puntos.

Ejercicio . a0 Las combinaciones de entrada, !asta el <H. :alida !asta el )H.b0 :implificación de la función !asta ,2 puntos. ;abla completa !asta el +H, elección de los #rupos óptimos para simplificar'H, >unción ló#ica simplificada y optimi"ada, !asta el 'H. Circuito con puertas ló#icas !asta ,2 puntos. lección de laspuertas ló#icas !asta el 'H. Conexión de puertas ló#icas, !asta el (H.c0 9or la definición de perturbación ,' puntos. 9or la exposición de ejemplos ,& puntos.

Ejercicio ). a0 xpresión correcta de la fórmula +H. Cálculo correcto del caudal de circulación el (H. :i expresa correctamente lasunidades +H.b0 Cálculo correcto de la potencia teórica el (H. 5plicación correcta del rendimiento <H y por las unidades correctas, el&H.c0 9or dibujar correctamente el símbolo el 'H y por explicar el funcionamiento el (H.

Opci* B 

Ejercicio 1 a0 9or cada car#a calculada correctamente, ,2 puntos.b0 >ormulación correcta ,( puntos. Cálculo ,' puntos.c0 9or cada definición correcta, !asta ,+ puntos

Ejercicio '. a0 xpresar correctamente las fórmulas, !asta el +H. Calcular las rpm, !asta un 3H.b0 xpresar correctamente las fórmulas, !asta un +H. Calcula el trabajo, !asta un +H. Calcula el calor, !asta un +H.Calcula la masa del combustible, !asta un <H. Calcula el volumen del combustible, !asta un &H.

c0 Comparar la admisión, !asta un 'H. Comparar la combustión, !asta un (H.

=o poner las unidades o ponerlas de forma incorrecta, supone la prdida del 2H.

Ejercicio . a0 ;abla de verdad !asta ,2 puntos. 9or cada error en la salida en la tabla, se aplicará una prdida de ,+2 puntos.b0 >unción implementada con =5=%, !asta ,)2 puntos. >unción implementada con =O$, !asta ,)2 puntos.c0 ?asta un ,+2 puntos cada una de las definiciones.

Ejercicio ). a0 9or la expresión correcta del trabajo ,) puntos y por indicar las unidades ,< puntos.b0 9or la expresión de la fórmula ,< puntos y por el cálculo de la potencia ,) puntos. La utili"ación incorrecta de las

unidades puede suponer una reducción del 2H.c0 9or la definición de potencia rotativa, ,' puntos por indicar las unidades, ,& puntos.