dirio133_enteroweb

47
critica director jorge lanata de la argentina Domingo 13 de julio de 2008 Año 1 - Nº 133 Precio $4,50 Recargo por envío al interior $0,40 www.criticadigital.com Kirchner ordenó castigar a los 14 diputados del PJ que votaron contra las retenciones: se quedarán sin cargo, poder y presupuesto Kirchner ordenó castigar a los 14 diputados del PJ que votaron contra las retenciones: se quedarán sin cargo, poder y presupuesto SEGUIMOS GANANDO LA ARMADA ARGENTINA CHOCÓ CON UNA BALLENA Y LA HUNDIÓ 7 MUERTOS EN SUNCHALES LA TRAGEDIA QUE TODO UN PUEBLO AVISÓ PÁGINAS 29 PÁGINAS 4-5 Pichetto, el jefe de los senadores K, fue más allá: “si Cobos vota en contra tendrá que renunciar”. Pichetto, el jefe de los senadores K, fue más allá: “si Cobos vota en contra tendrá que renunciar”. EL PSICÓTICO ENMASCARADO Todo lo que hay que saber sobre la última de Batman LA VENDETTA LA VENDETTA Flamengo lo quiere en dupla con Ronaldo. Boca resiste EL DÍA DE RIQUELMINHO PÁGINAS 36-37 PÁGINAS 23 Reclame su ejemplar Graciela Camaño (Buenos Aires): Presidenta de la Comisión de Asuntos Constitucionales. Jorge Villaverde (Buenos Aires): Presidente de la Comisión de Defensa Nacional. Zulema Daher (Salta): Presidenta de la Comisión de Transportes. Felipe Solá (Buenos Aires): Presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología. Manuel Baladrón (La Pampa): Presidente de la Comisión de Comunicaciones.

description

Diario critica de la Argentina

Transcript of dirio133_enteroweb

criticadirector jorge lanata

de la argentina

Domingo 13 de julio de 2008 Año 1 - Nº 133Precio $4,50

Recargo por envío al interior $0,40www.criticadigital.com

Kirchner ordenó castigar a los 14 diputados del PJque votaron contra las retenciones: se quedarán

sin cargo, poder y presupuesto

Kirchner ordenó castigar a los 14 diputados del PJque votaron contra las retenciones: se quedarán

sin cargo, poder y presupuesto

SEGUIMOS GANANDOLA ARMADA

ARGENTINA CHOCÓCON UNA BALLENA

Y LA HUNDIÓ

7 MUERTOS EN SUNCHALES

LA TRAGEDIA QUE TODOUN PUEBLO AVISÓ

PÁGINAS 29

PÁGINAS 4-5

Pichetto, el jefe de los senadores K, fue más allá: “si Cobos vota en contra tendrá que renunciar”.Pichetto, el jefe de los senadores K, fue más allá:

“si Cobos vota en contra tendrá que renunciar”.

EL PSICÓTICOENMASCARADO

Todo lo que hayque saber sobre la última de Batman

LA VENDETTALA VENDETTA

Flamengo lo quiere en dupla con Ronaldo.

Boca resiste

EL DÍA DERIQUELMINHO

PÁGINAS 36-37

PÁGINAS 23

Reclame su ejemplar

Graciela Camaño (Buenos Aires):

Presidenta de la Comisión de Asuntos

Constitucionales.

Jorge Villaverde (Buenos Aires):Presidente de la Comisión

de Defensa Nacional.

Zulema Daher (Salta): Presidenta de la Comisión de Transportes.

Felipe Solá (Buenos Aires): Presidente de la Comisión de Ciencia

y Tecnología.

Manuel Baladrón (La Pampa):Presidente de la Comisión de

Comunicaciones.

el paíscritica de la argentina Domingo 13 de julio de 20082

cristi & gabyLa orden llegó desde la Rosada: “Michetti no debe estar en el palco sino con las autoridades invitadas”. Hubo conciliábulos en el PRO porteñoy amago de que la vicejefa de Gobierno desistiera de participar en el acto por el día de los policías caídos. El jefe de Federal, Néstor Valleca, intervino y se ocupó de ubicar a Michetti en el palco principal. Cristina Fernández se enteró al llegar a la cita. Disimuló el fastidio y saludó con un beso: “Hola, Gabi”.

vigilados por expertosEl ex senador (PJ) entrerriano Héctor Maya es guía de su comprovinciano Alfredo De Angeli en territorio porteño. Le abre puertas políticias y sociales. Y en esa tarea notó que un tipo los rondó en el bar La Biela, el restaurant Lola y el Hotel Castelar. Era “el Alemán”un espía que había sido custodio suyo durante la semana en que fue subjefe de la SIDE en la fugaz presidencia de Adolfo Rodríguez Saá.

comparaciones odiosas

dejó en su testamento la multimillonaria

estadounidense Leona Helmsley. La llamada “Cruella de Vil” de Nueva York decidió

que su perrita Trouble heredaría 12 millones de

dólares.

7.882 55

Puterío

Los Fernández

La cambiaditaRoger Federer como esgrimista y Rafael Nadal como futbolista: así posaron los reyes del tenis para un libro de lujo editado por la Federación Internacional de Tenis como homenaje a los próximos Juegos Olímpicos, en los que ambos participarán.

40 miLLonesde dólarescontra

“la dictadura de

hollywood”

te voy a acusar con scioli, buaa, buaaaaEn medio de la furiosa polémica que encendió Quico acusando al Chavo del 8 (en realidad al comediante Roberto Gómez Bolaños) de haber trabajado para el narcotráfico, junto al profesor Jirafales y la Chilindrina, la imagen de esta última apareció por obra y gracia del grupo Hackker Rediex en la pagina oficial del gobierno bonaerense. Al clickear la dirección de internet irrumpía el simpático personaje bipolar. Otras web del Poder Ejecutivo bonaerense fueron pirateadas con la frase “Viva el campo”. Hubo denuncia judicial.

adolescentes se operaron el busto en estados unidos durante 2007,

un 55 % más que el año anterior.

de cirugías estéticas se realizarán en 2015, según la proyección de el instituto

plastic and reconstructive surgery.

5.000

miLLones de dólares para el “cuidado y bienestar de los

perros”Carlos Menem, Ricardo Bussi, Oscar Castillo, Sergio Gallia y Mario Mera en las sesiones

del Congreso de 2007.

0 palabras

pronunciaron los senadores

invirtió Hugo Chavéz en producción cinematográfica de Venezuela. El presidente caribeño demonizó la filmografía “yanqui” y anunció el

objetivo de “diversificar la pantalla frente a la visión monopólica de la

cultura imperialista”.

millones

el país critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008 3

Oi Renato!, Ya te habrás mudado de Porto a Coimbra como en cada uno de tus veranos. Disfrútalo tu que puedes. Aquí tuvimos un día pri-maveral pero ya vuelve la lluvia. En Buenos Aires el invierno viene duro y con muchos problemas. Parecería que la gente empieza a creer sólo en milagros o en la superstición. Nunca vi tantos vendedores de ristras de ajo por la ciudad. Abraço. Carlos Bosch

Volver

“¿Cómo puede ser que la Iglesia pretenda que la gente no use preservativos y tampoco se someta a abortos? Es imposible, lo siento”

Miradas de un argentino que regresó al país después de 32 años y escribe a sus amigos en el exterior

la semana siguiente de que el paquete de cigarrillos aumentó

1,25 dólares el pasado 2 de junio. La compra de un paquete diario supone un gasto anual de unos

3.000 dólares.

2.700 fumadores estadounidenses solicitaron

ayuda

paRa

abandonar el tabaco

marley en la cgtBob Marley pone la música, Luis Barrionuevo la letra. Is this love, el tema del ícono del reggae sonó a toda hora el día que la CGT se dividió y los aliados del gastronómico decidieron fundar la central sindical “Azul y Blanca”. El celular de Barrionuevo explotaba de llamadas. Algunas buscaban una negociación, otras estimulaban la ruptura y otras eran consultas ansiosas de periodistas. Pero en todos los casos se escuchaba el particular ringtone inspirado en Marley. “Esto es para los que me acusan de antiguo”, bromeo el ex “recontralcahuete”.

¿Quién soy?

3 pistas

Como dirigente, tiene un gran campo de acción

Con ligeras variantes, su apellido tuvo triste fama

Un abrazo le trajo problemas

RESPUESTA: Eduardo Buzzi, Presidente de Federación Agraria

dólares es la tarifa de asesinos a sueldo que ofrecen sus servicios

desde México a través de internet.

webada

6 mil

12kilómetros cuadrados de tierras brasileñas

Giselle Bundchen(top model)

son comprados a diario por extranjeros y firmas

multinacionales. El principal interés es el cultivo de soja, con vistas a la producción

de biocombustibles, informó el diario Folha de

São Paulo.

“No me van a arriar como vaca pa’ la manga” (Pablo Verani, senador por Río Negro).

nota de tapa4 critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008

TÉLAM

Si se opone a la ley, su rutaMiguel Pichetto, jefe de la bancada oficial en el Senado, le advirtió al vicepresidente que si vota con el campo “tendrá que dejar el cargo”.

ULTIMÁTUM PARA COBOSL as sanciones para los kirchneristas que se opongan a la ley que

ratifica las retenciones móvi-les no son un secreto de pasi-llo parlamentario. El jefe de la bancada oficialista del Senado, Miguel Ángel Pichetto, avisó públicamente que si el vice-presidente Julio Cobos llega a votar en contra del proyecto “tendrá que dejar el cargo”.

Fue la advertencia más fuer-te que lanzó hasta ahora el Go-bierno contra su propio vice. No hubo ministro que en las últimas semanas no cuestiona-ra las movidas de Cobos para “buscar una alternativa supe-radora” a la iniciativa que envió Cristina Fernández al Congre-so. Pero nunca lo habían insta-do a dejar el cargo por ello.

Cobos tiene una única posi-bilidad de votar, ya que no es un integrante del Senado, só-lo lo administra y conduce sus sesiones. En caso de empate, el vicepresidente tiene un vo-to especial, llamado “doble”. Y es de suponer que lo haría en contra del Gobierno y de esa manera fracasaría el proyecto oficial. En una entrevista pu-blicada ayer por el diario Río Negro, Pichetto aseguró que si se diera esa situación Cobos “votará con el Gobierno”. “¿Y

de no ser así?”, le preguntaron al senador. “Si vota por la ne-gativa, entonces Cobos tendrá que dejar su cargo”, sentenció Pichetto.

El jefe de la bancada oficialis-ta de la Cámara alta agregó que el vicepresidente “es parte de este gobierno y es una política central para esta administra-ción convalidar la ley que tuvo media sanción en Diputados”.

Según el senador por Río Ne-gro, la sanción que debería re-cibir Cobos por disentir con el Gobierno no debería extender-se a los compañeros de bancada que no aporten su voto para la sanción. Sin embargo advirtió que “hay que ver cómo prosi-gue la relación”. En esa lista se

encuentran, entre otros, el ex gobernador de Santa Fe, Carlos Reutemann.

En el Senado, el que no llora no mamaSE REABRIÓ EL PLAN CANJE PARA VOTANTES LEALES

Volvió el Plan Canje. Y la versión 2.0 viene renova-da. El Senado ya es tierra

de promesas a cambio de votos. Pero a diferencia de lo que ocu-rrió en Diputados, en la Cáma-ra alta las ofrendas se pagan en cuotas, un sistema que patentó Carlos Ruckauf en 2001: en la campaña a gobernador regalaba una zapatilla autografiada antes de las elecciones y completaba el par si cantaba victoria.

La provincia de Chubut ya re-cibió su primera zapatilla. El jue-ves pasado, el ministro de Eco-nomía, Carlos Fernández, firmó una resolución que implementó un sistema de reintegros para las exportaciones de los productos derivados de la pesca. El segun-do desembolso vendrá después

de la sanción de la ratificación de las retenciones móviles. Les prometieron una ley para restau-rar los reembolsos por puertos patagónicos que tendrá que ser debatida en el Congreso.

El gobernador Mario Das Ne-ves gestionó la operación. Sus in-terlocutores fueron dos Fernán-dez: el ministro de Economía y el senador, Nicolás, el santacruceño ultrakirchnerista. Él fue quien consiguió el visto bueno del ma-trimonio presidencial para avan-zar con la ley de reembolsos.

Das Neves garantizó el apor-te y el compromiso de sus se-nadores Silvia Giusti y Marcelo Guinle para lograr la sanción de las retenciones móviles. Giusti es una pieza clave en ese escena-rio. Ella preside la Comisión de

Agricultura, Ganadería y Pesca del Senado y estuvo a cargo de conseguir las firmas necesarias que permitieron el despacho de mayoría del proyecto que remitió la Cámara de Diputados.

Para ingresar al Plan Canje no es un requisito haberse mostra-do “con dudas” a la hora de votar. Quien pide recibe. “El momento para pedir es ahora. Dentro de un mes nadie te da pelota”, con-fesó uno de los legisladores que “administra” el sistema.

La resolución que firmó Fer-nández, el ministro, y que será publicada esta semana en el Bole-tín Oficial, estableció que para la merluza, los reintegros irán del 6 al 9%, para los langostinos entre el 2 y el 5% y para el calamar del 5 al 10 por ciento.

Código K: Luego de la votación en la Cámara baja, los ultras piden castigos ejemplares para los rebeldes. Les quieren quitar presidencias y vicepresidencias de comisiones parlamentarias.

CAZA DE BRUJAS Y PELIGRO

Presidir una comisión parlamentaria supone acumular poder. Cada dos años, los cargos en el Congreso se

renuevan y la lucha por el dominio de las reparticiones donde se originan las leyes dirime el escalafón del mando legislativo. Los diputados que son designados presidentes de comisión reciben el diploma que les brinda acceso inmediato a los lobbies sectoriales y la llave para decidir qué proyecto avanza y cuál no, qué iniciativa se archiva y cuál se desempolva. Los presidentes reciben, además, una partida adicional de fondos, que llega a los 20 mil pesos mensuales, para nombrar tres asesores, y la promesa de esos 15 minutos de fama que obtienen cuando su comisión trata un tema importante. Los vicepresidentes no reciben notoriedad, pero sí cargos: dos. Y los secretarios de cada comisión, uno.

Perder una la presidencia de una comisión supone dejar algunos colaboradores sin trabajo y, fundamentalmente, perder poder.

Qué pierden los sancionados

El ala dura del bloque oficialista de la Cámara de Diputados quiere ver

cabezas rodar. Carlos Kunkel, Dante Dovena, Carlos “Cuto” Moreno y Edgardo Depetri re-claman un castigo ejemplar pa-ra los integrantes de la bancada del Frente para la Victoria que se opusieron a apoyar el proyec-to del Gobierno que ratifica las retenciones móviles. Apuntan principalmente contra Felipe Solá, Graciela Camaño, Jorge Villaverde, Zulema Daher y Ma-nuel Baladrón. Quieren que les retiren las presidencias de las comisiones que ellos ocupan. También reclaman sanciones para los otros nueve compañe-ros de bloque que no votaron como les pidió la Cristina Fer-nández. Los díscolos están a la espera de una comunicación formal que, si llega, represen-tará la ruptura del bloque.

El mismo lunes que sucedió a la votación de la Cámara ba-ja, los ultra comenzaron a pre-sionar al jefe de la bancada, Agustín Rossi, para que hicie-ra cumplir el “código del buen kirchnerista” que indica que “el proyecto se comparte des-de la raíz o se está afuera”. El más insistente es Kunkel que, al mismo tiempo, es el prime-ro que mostró los dientes. Du-rante el debate en el recinto, el sábado pasado a la madrugada, el diputado insultó duramente a Solá cuando su compañero de bloque finalizó su discur-so donde cuestionó la falta de política agropecuaria en la ad-ministración K. “Traidor, hijo de puta”, le gritó varias veces y hasta tuvo que ser atajado por el legislador Luis Cigogna porque Kunkel se mostraba decidido a golpear al ex gober-

nador ante las cámaras. No se resigna.

“Traidores, hijos de puta”. Los duros insisten con esa fra-se para pedir las cabezas de los 15 diputados del Frente para la Victoria que no acompañaron el proyecto oficial. Rossi les pi-dió calma. Después del aluvión, necesita pacificar su territorio. También lo hizo el vicepresiden-te del bloque, José María Díaz Bancalari, un viejo aliado de los díscolos bonaerenses. Díaz Bancalari recurrió a una frase que Néstor Kirchner pronunció en una de sus dos recientes con-

ferencias de prensa para buscar sosiego: “Hay que respetar las diferencias internas”. La cita no ayudó demasiado. Todos en esa mesa sabían que el reclamo de disciplina había partido preci-samente desde Olivos e incluso antes de la votación. “Hagan al-go. No puede ser que el bloque sea este quilombo”, había dicho Kirchner un día antes de que se iniciara el debate.

“Hagan algo”. Para los duros, pacificar es corregir, amputar.

Disciplina. Este diario anticipó el apriete.

33 votos tiene asegurados el

kirchnerismo en el Senado. Confía en sumar 6 más de legisladores de Santiago,

Formosa, Neuquén, Catamarca y Corrientes.

porotos

Las penas que pidieronKunkel, Moreno, Dovena yDepetri no se agotan en los presidentes de comisiones.

DAMIÁN GLANZ

Otros tiempos. Pichetto y Cobos trotaban por Nueva York, durante una gira oficial. Ahora el senador presiona al vice.

nota de tapa 5critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008

DE FRACTURA EN EL BLOQUE OFICIALISTA EN DIPUTADOS

La senadora pampeana Silvia Gallego llegó

a su casa con custodia policial, luego de haber anunciado que votaría a favor del proyecto oficial de retenciones móviles. “Me amenazan cada dos minutos”, se quejó la legisladora del Frente para la Victoria.

Una ofi cialista que siente miedo

la venganza será terrible

“No se puede ser oficialista para acceder a un cargo y ser opositor para ejercerlo”. Con ese argumento, en mayo de

2006, el jefe de la bancada kirchnerista, Agustín Rossi, le quitó la presidencia de la Comisión de Agricultura a la santafesina María del Carmen Alarcón que, por ese entonces, era miembro del bloque del Frente para la Victoria. El antecedente no es menor: Alarcón fue castigada por haber disentido públicamente de las políticas agrarias del entonces jefe de Estado, Néstor Kirchner. Ahora la Casa Rosada tiene en la mira a los 15 diputados que desafiaron el mandato presidencial y votaron contra la ratificación de las retenciones móviles.

Alarcón cuestionó la suspensión de las exportaciones de carne que había decretado Kirchner a pedido del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. El objetivo era bajar el precio doméstico de la carne. La diputada se fue de la bancada y formó un bloque unipersonal: Pampa Sur, una de las agrupaciones que impulsa la protesta agraria. Los díscolos de hoy amenazan con partir el bloque si vuelven las represalias.

Carmen Alarcón fue la pionera en rebelarse y ser castigadaDYN

En eso están. A Solá le quieren quitar la Comisión de Ciencia y Tecnología, una repartición que le dieron en marzo para mantenerlo entretenido y co-mo premio consuelo. Él había pedido Agricultura pero ni si-quiera le permitieron integrar-

la. El ex gobernador, que lideró la cosecha de votos negativos en el oficialismo, no se mostró preocupado con la amenaza del castigo. “¿Quieren la comisión? Ahí la tienen”, comentó entre los suyos.

Un precio más alto le quieren hacer pagar a Graciela Camaño, que recibió Asuntos Constitu-cionales como agradecimiento por su salto al bloque del Frente para la Victoria. Hasta diciem-bre, con Díaz Bancalari, for-maba parte de la bancada del

Peronismo Federal. Junto a Presupuesto y Hacienda, Asuntos Constitucionales es la comisión más importante de la Cámara de Diputados. Para este año tiene agendada la reforma electoral y la ley de partidos po-líticos, ambos temas caros pa-ra el Gobierno. “No vine a este bloque con una comisión deba-jo del brazo”, dijo la ex ministra de Trabajo cuando se enteró de las pretensiones de sus compa-ñeros de bancada.

El histórico responsable de la Comisión de Defensa Nacional, Jorge Villaverde, fue belicoso al comentar en el minibloque de Solá su postura frente a la avanzada de los duros. “Que me la vengan a pedir”, advirtió.

El pampeano Manuel Bala-drón también está en el centro de la disputa. Está a cargo de la Comisión de Comunicaciones e Informática. Ésa no es una re-partición más: por allí deberá pasar el proyecto de Ley de Ra-diodifusión, la próxima batalla que pretende dar el Gobierno en el Congreso. Ese debate co-

menzaría antes de fin de mes. “Si se dio vuelta con el campo, imaginátelo con Clarín”, re-flexionó un diputado cercano a los duros.

A Zulema Daher (Salta) tam-bién le quieren quitar la Comi-sión de Transporte.

rebeldes están a la espera. “Si avanzan, el bloque se parte”, amenazó uno de los legisla-dores que pidió mantener su nombre en reserva porque, ar-gumentó, “los trapitos todavía se lavan en casa”.

Los castigos que pidieron Kunkel, Moreno, Dovena y De-petri no se agotan en los presi-dentes de comisiones. Ellos van por todo. También quieren penas para los diputados que ocupan vicepresidencias (Arturo Here-

dia, Libertad de Expresión; Gustavo Zavallo, Vivienda;

y Maria Cristina Cremer de Busti, Recursos Naturales) y aquellos que recibieron secreta-rías: Luis Barrionuevo (Seguri-dad y Previsión Social y Acción Social y Salud Pública), Adriana García (Agricultura), María de los Ángeles Petit (Asuntos Mu-nicipales), Jorge Montoya (Agri-cultura), Beatriz Halak (Defensa Nacional) y Marta Velarde (Li-bertad de Expresión).

Por ahora, la movida es una exigencia de los diputados más cercanos a Néstor Kirchner. Los

Los vengadores. Carlos Kunkel y “Cuto” Moreno, contenidos por Agustín Rossi.

Otros soldados. Los diputados Depetri y Dovena también piden mano dura.

la venganza será terrible

Por ahora, el plan de escarmiento es una exigencia de los diputados más cercanos a Kirchner.

el país6 critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008

{ PJ Olivos }

-Todo lo que diga contra Solá es poco.

Néstor Kirchner quiere aho-rrar palabras. Pero no puede con su genio.

-¿Sabés lo que pasa? –toma impulso-. Lo que pasa es que Felipe borra con el codo lo que escribe con la mano.

-¿A qué se refiere?-Es que, al final, en nombre del progre-

sismo, termina votando con la derecha. En nombre de los pequeños y medianos productores, termina votando con la de-recha… ¿viste?...

Su semblante se transforma. Sus ca-chetes se tornan escarlata. Pone empeño para no desbocarse. Pero en el remate, destila tirria.

-Es de traidor. Escuchame, ¡es un trai-dor!

No hay términos medios para el Presi-dente. Y de eso ya había dado cuenta Carlos Kunkel, cuando, en plena sesión, profirió la misma dedicatoria a Solá.

-¿Se arrepiente de haberle dicho “trai-dor, hijo de puta”? –le preguntó este diario a Kunkel.

–Fue un diálogo en privado, no quiero generar una escalada mediática –esquivó el diputado, como si la Cámara baja fuera el living de su casa.

A la luz de los hechos, es evidente que no fue un arrebato sino el reflejo palmario del pensamiento oficial. Para la Casa Rosada el “kirchnerismo díscolo” es un oxímoron. O se es K puro o no se es. El ministro de Pla-nificación, Julio De Vido, dio cátedra en la materia con la frase: “No hay lugar para los tibios” (¿algún parentesco con la mención bíblica “a los tibios los vomita Dios” que solía utilizar Carlos Menem?).

Néstor escarlata. El Presidente, enfurecido con Solá. Los rebeldes del PJ y Cobos le quitan el sueño. Está seguro de su triunfo en el Senado. Cómo negocia con España la cesión de acciones de Aerolíneas y Austral.

Diego Schurman

un grupo de radicales K –como los go-bernadores Miguel Ángel Saíz y Gerardo Zamora– pero el vicepresidente ni figuró. Hasta entonces, Cobos era la principal cara del sector.

En la jornada de ayer, la furia de Kir-chner se extendió hacia el sector del pe-ronismo “cómplice de la derecha” que, según su visión, quiere destituir a su mujer, la presidenta Cristina Fernán-dez. Ese sector agrupa, de acuerdo con el relato del diputado ultra K Edgardo Depetri, a “neomenemistas” como Du-halde, Barrionuevo, Carlos Reutemann, José Manuel De la Sota y los hermanos Rodríguez Saá.

En el encuentro con los intelectuales donde habló Kirchner estaba Alberto Fernández. El jefe de Gabinete salió así de un ostracismo que se había impuesto en las últimas 24 horas para buscar, junto al secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, una salida al conflicto de Aero-líneas. Ayer mismo se comunicó –lo había hecho el miércoles en dos oportunida-des– con Miguel Sebastián. El ministro de Industria y Comercio de España ad-mitió problemas de liquidez financiera de la aerocompañía que comanda el grupo Marsans.

En principio, dice Kirchner en al in-timidad, no se producirá lo que técni-camente se llama una “estatización”. Lo que habrá es una “cesión de acciones al Estado” –y no sólo de Aerolíneas sino también de Austral– para que luego éste las traspase a otro privado. ¿Quiénes son los candidatos? Por ahora, el que picó en punta es el dueño de Buquebus, Juan Carlos López Mena.

SOLÁ SOLITO Y SOLO. Aunque manifieste su espíritu de pertenencia, Solá difícilmente aligere los ánimos del kirchnerismo, que además de no reconocerlo como propio tiene la vocación de desplazarlo de la pre-sidencia de la Comisión de Ciencia y Tec-nología. El castigo que estudia el bloque de legisladores K incluye a otros peronistas díscolos que timonean comisiones, entre ellos Graciela Camaño. “Dime con quién duermes y te diré quién eres”, dijo el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, sobre la diputada rebelde, quien hasta la última semana venía cumpliendo de pie juntillas las indicaciones del kirchnerismo.

Camaño es la esposa de Luis Barrio-nuevo. El sindicalista replicó en la CGT la fractura que los diputados produjeron en el oficialismo. En la Rosada buscan bajar-le el precio al resquebrajamiento. Lo en-tienden como una “depuración”. Otra lec-tura, más afín a la historia del peronismo, es que, en un movimiento marcado por el verticalismo, la búsqueda de un nuevo líder responde a la debilidad objetiva del que está en ejercicio.

La irrupción de Eduardo Duhalde, muy activo en estos días en el reclutamiento de voluntades, puede ser un botón de mues-tra de esta realidad. Pero por ahora no se traduce de manera lineal en el Congreso, donde el kirchnerismo va camino a un nuevo triunfo. En la Rosada estiman que la polémica resolución 125 obtendrá en el Senado entre 38 y 42 votos. Denuncias de compra de votos aparte, la oposición ya empieza a hablar la derrota en voz ba-ja. Más aun, vaticinan que el Gobierno, haciendo gala de esa mayoría, ajustada pero mayoría al fin, no perderá tiempo e

intentará aprobar, inmediatamente des-pués, la Ley de Radiodifusión.

ELEFANTES Y AVIONES. Hay una vieja máxima que dice que para disimular la presencia de un elefante hay que poner otros tantos a su alrededor. La proliferación de las carpas K en el Congreso respondió a esa lógica. Se intentó eclipsar así a la carpa del campo que buscaba emular, al menos en las formas, la resistencia docente de los 90.

Al kirchnerismo no le gusta que le ocu-pen la calle y menos le placen las tapas negativas de los medios. Aquel el día del cacerolazo apostaron a reemplazar la foto de la protesta social por la de Luis D`Elía “conquistando” la Plaza de Mayo. Era mejor que la TV hablara de la “locura” del piquetero que de un estado de queja extendido en distintas ciudades.

El martes, con la marcha del campo y la contramarcha K, se reiterará la estrate-gia. Esta vez no será D`Elía sino el propio Kirchner quien busque imantar las cáma-ras con un encendido discurso. Probable-mente tenga de telonero al gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri.

El Presidente no mencionará a Julio Co-bos en público. Pero en privado ya ordenó freezarlo por la muestra de autonomía en el conflicto del campo. El jueves, en una cena celebrada en el Centro Gallego, los “transversales” se pusieron de acuerdo para ejecutar la decisión. Estaban allí las ministras Nilda Garré y Graciela Ocaña, lo socialistas Ariel Basteiro y Oscar Gon-zález, y el frepasista funcionario de canci-llería Eduardo Sigal, entre otros.

Al día siguiente, este sector llevó a la reunión con Kirchner en el Hotel NH a

DIEGO SANDSTEDE

Un cacho de cultura rural Reveló la inmimente aparición de un canal de noticias oficial. Dijo que Llambías “es primo de Martínez de Hoz”, llamó “coronel” a Buzzi y bautizó como “junta de desenlace” a la Mesa agraria. Pidió a los académicos que escriban más a favor del Gobierno.

KIRCHNER VISITÓ A INTELECTUALES Y LE PEGÓ AL CAMPO

Néstor Kirchner pidió ayer a un grupo de intelectua-les progresistas su respal-

do en la pelea que mantiene el Go-bierno con el campo, y aprovechó para lanzar una fuerte crítica a quienes conducen las principales organizaciones del agro, a los que acusó de integrar una “junta de desenlace”. Dijo que Llambías es “primo de Martínez de Hoz”, lla-mó “coronel” a Buzzi, titular de la Federación Agraria y sorprendió con el anuncio que "todo está lis-to" para la aparición de un canal oficial de noticias por cable.

El ex presidente fue ayer por la tarde a la Biblioteca Nacio-nal y se reunió durante dos ho-ras con intelectuales nucleados en el colectivo Carta Abierta. El presidente del PJ reclamó a sus interlocutores que “escriban

más” en respaldo al Gobierno. En el encuentro estuvieron pre-sentes, entre otros, el director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, el periodista Horacio Verbitsky, el filósofo Ricardo Forster y el académico Nicolás Casullo.

Kirchner asistió acompañado por el jefe de Gabinete, Alberto Fernández, y por el secretario

general de la Presidencia, Oscar Parrilli.

Testigos de la charla coincidie-ron en calificar el encuentro co-mo “distendido”, aunque cuando se abrió la ronda de preguntas se deslizaron críticas al Gobierno en temas como el tren bala, la polé-mica con el INDEC y la falta de reconocimiento a la CTA, algu-nos de cuyos miembros integran

ese espacio. En la Biblioteca, Kirchner cuestionó a los cuatro principales representantes del campo, Luciano Miguens (SRA), Mario Llambías (CRA), Eduardo Buzzi (FAA) y Fernando Gioino (Coninagro), por formar una “junta de desenlace”, en referen-cia a la denominada “Mesa de Enlace” agropecuaria.

Igual que como lo ha hecho en

sus últimas apariciones públicas, Kirchner volvió a hablar de las intenciones "desestabilizadoras" del campo. Y se preguntó: "¿Se imaginan qué hubiera pasado si en lugar de ser yo el presidente del PJ hubiera sido otro?", algo que se interprestó como un tito por ele-vación al peronismo bonaerense, al que vinculó con la movida pre-suntamente golpista.

el país 7critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008

El Presidente se sube al SupermartesLa movilización kirchnerista lo tendrá como principal orador. Cristina no irá a la Plaza de los Dos Congresos. Los ruralistas confían en convocar a unas 50 mil personas en el Monumento de los Españoles.

NÉSTOR HABLARÁ EN EL ACTO DE CONGRESO

Mirando al Congreso. Los kirchneristas harán escuchar su apoyo a la ley de retenciones frente a las ventanas de los senadores.

DIEGO SANDSTEDE

El voto de los diputados es todavía motivo de críticas.

En Entre Ríos aparecieron en las últimas horas carteles que individualizaban a los legisladores que apoyaron la ley de retenciones del Gobierno y defendían a quienes acompañaron la iniciativa que presentó la oposición. El santafesino Jorge Obeid también fue víctima de los “afi-escraches”.

Diputados escrachados con afi ches

El presidente del PJ, Néstor Kirchner, será el principal orador del acto peronista

del supermartes 15. La presiden-ta de la Nación, Cristina Fernán-dez, al menos por ahora, tiene decidido no acompañar a su es-poso en el escenario que el par-tido oficialista montó ayer frente al Congreso, de cara al Senado, donde un día después se votará la ley de suba de las retenciones. “El acto es del peronismo, si va la Presidenta, y presiona en su discurso para que se aprueben las retenciones, la oposición va a decir que el Poder Ejecutivo quiere imponerse al Legislativo”, explicó uno de los organizadores del evento, obviando que Néstor Kirchner es parte indivisible del Gobierno, y que la propia man-dataria llama a los senadores oficialistas para pedirles que no modifiquen el proyecto original.

El Supermartes, entonces, ten-drá dos caras enfrentadas. En la Plaza del Congreso, Kirchner les pedirá a los legisladores que aprueben el proyecto oficial de retenciones a las exportaciones agropecuarias. Al mismo tiem-po, pero en el Monumento de los Españoles, en Palermo, la Mesa de Enlace de las entidades pre-sionará por lo contrario. Unos y otros buscan por estas horas ga-rantizar que su movilización sea lo suficientemente multitudina-ria. Se reeditará así en la ciudad de Buenos Aires lo que ocurrió el 25 de mayo: el Gobierno hizo un acto en Salta a la misma hora de la masiva manifestación del campo en Rosario. El Supermar-tes, las marchas opuestas esta-rán a 40 cuadras de distancia. “Nos estamos preparando para el acto: viendo cuántos iremos, a qué hora se saldrá y cuántos

colectivos habrá que alquilar”, explicó el dirigente nacional de Federación Agraria Pedro Peret-ti. Las entidades se entusiasman con convocar a unas 50 mil per-sonas, según anticipan.

Desde Olivos, Kirchner coor-dina la movilización peronista

CORTOS PARA LAS CHICAS. La calle Solís entre la Plaza del Congreso y la avenida En-tre Ríos se convirtió en un polideportivo. Con el fútbol argentino en receso por el final del torneo Clausura, la pelota rodó sobre el asfalto porteño. La estructura y los ele-mentos necesarios para la tarde recrea-tiva –arcos de fútbol 5, pelotas, una red de voley y tableros de ajedrez– fueron aportados por la Secretaría de Depor-tes de la Nación, según contó Ricardo Maggio, el dirigente de “La Cámpora” encargado de los partidos que se arma-ron durante la tarde. “Invitamos a toda la gente a que pase a divertirse. Más que nada que se entretengan aquellos que están acompañando al Gobierno”, aseguró Maggio luego de anunciar por altoparlantes que le había llegado la hora al partido de fútbol femenino. PASE, VEA Y ... COMPRE. La oferta de la carpa del MIJD, que conduce Raúl Castells, cada día se agranda. “El té y

las tortas fritas son gratis, o a voluntad”, explicó la encar-gada de atender a la fila de comensales que aguarda-ba por su porción. “Como mínimo, hasta el martes,

nuestro servicio continúa”. Además de la prestación gas-

tronómica, en la carpa de Castells también se pueden comprar remeras en apoyo y ya se sumaron nuevos artí-culos: revistas del MIJD a 2 y 5 pesos y el libro El otro juicio, que lleva en la tapa un retrato de Castells, a 20 pesos. Una ganga. MUDANZA. “Hoy estoy acá, pero el martes me voy para Palermo. La plata va a es-tar allá, acá los compañeros se quedan cortos de efectivo”. La frase no perte-nece a un militante político. Es de un comerciante que instaló su puesto de gorros y banderas a escasos 20 metros de la carpa de Compromiso K. Julio, que acostumbra vender esos productos en el partido de La Matanza, hace una se-mana que se traslada a la Capital para

aprovechar el mercado que se le abrió en la Plaza del Congreso. “Acá es más fácil vender que en La Matanza, porque al menos vienen los turistas que compran algo barato para llevarse de recuerdo”, explicó, mientras sigue ofreciendo a 8 pesos las banderas y a 15 los gorros. Y aclara con desconfianza: “Todavía no hi-ce el cálculo exacto de cuánto gané en el día... espero que me estés preguntando el dato para la nota y no para las esta-dísticas de Guillermo Moreno”.

SIGA EL BAILE. La tarde en la carpa del Movimiento Evita se vivió a puro bombo y platillo. Es que las murgas Derechos torcidos y Qué te importa le pusieron música al campamento ofi-cialista. En otra de las jornadas políti-co-culturales, la carpa del movimien-to que lidera Emilio Pérsico exhibió, además de los espectáculos musicales, una exposición de fotos y un documen-tal sobre cuál era la situación cultural argentina a fines del 2001. Y para la noche, programaron una obra teatral y una peña folklórica, aportadas por la

Secretaría de Cultura. Para preparar el clima, cada función comenzaba con una comparación entre los gobiernos de Néstor Kirchner y de Fernando de la Rúa. “¿Quién estaba en 2001?”, pre-guntaba desde el micrófono uno de los líderes de la murga. “El aburrido”, le respondían. La chispa antes de que so-naran los bombos. DE RUSIA CON CURIOSIDAD. Un joven que nada tiene de argentino registra con su filmadora a toda mujer que se le cruza. Hace unas tomas del partido de fútbol femenino, les apunta a la murga y a las fotos de Cristina Kirchner que decoran la plaza y se entretiene con las imáge-nes de Evita. No habla español. Ana, la periodista que lo acompaña, explicará luego que están haciendo un documen-tal sobre “las mujeres argentinas y su avance en la política” para el canal ruso REN-TV. La periodista lamenta que el documental se cocine a fuego lento por-que dice que los asesores de prensa de las políticas alegan que “siempre tienen algo más importante que hacer”.

y de los movimientos afines al oficialismo. Varios gobernado-res e intendentes bonaerenses están descontentos, pero aun así prometieron que llevarán mili-tantes. El gobernador de Jujuy, Walter Barrionuevo, fue uno de los que ayer comenzó a enviar micros con manifestantes hacia Capital Federal. Lo mismo hizo el intendente de Córdoba, Daniel Giacomino, y se suman los jefes sindicales de la CGT, movimien-tos piqueteros y de derechos hu-manos. El piquetero Luis D’Elía marchará con su Federación Tie-rra y Vivienda desde La Matanza. Cree que la convocatoria de Kir-chner al acto fue muy acertada, porque desactiva, según su ópti-ca, que los ruralistas movilicen a “la clase media porteña”.

el dato

Luis D’Elía salió a cruzar al titular de

la Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo De Angeli, por haber dicho que “quien quiera comer lomo, que lo pague 80 pesos”. En declaraciones a Crítica de la Argentina, D’Elía dijo que “De Angeli se hizo cargo de que representa a los exportadores de materia prima sin valor agregado y que quiere trasladar los precios internacionales al mercado interno. La sociedad tiene que tomar nota de estos dichos tan brutales”. Después, De Angeli aseguró que no dijo lo que había dicho.

D’Elía contra el lomo de De Angeli

2gobernadores justicialistas anticiparon que no irán al acto en el Congreso: Juan

Schiaretti (Córdoba) y Mario Das Neves (Chubut).

Tampoco estará Jorge Busti.

el país8 critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008

“No me hago cargo de la historia de la Rural”El presidente de la Federación Agraria respondió los insultos de jóvenes kirchneristas. Cuestionó los “subsidios tramposos” y confió en la participación política de los chacareros.

Eduardo Buzzi luEgo dE los insultos En rosario

Buzzi. Defiende los escraches a los diputados que votaron por las retenciones.

télam

“Me dijo hijo de pu-ta y que nos iban a matar a todos”,

cuenta el presidente de Federa-ción Agraria, Eduardo Buzzi. Se refiere a los incidentes ocurridos en la sede rosarina de la Federa-ción, cuando Ignacio Rico, hijo de un diputado provincial K y referente del Movimiento Evita, en plena conferencia de prensa le preguntó a Buzzi si no le parecía “una falta de respeto” juntarse con la Sociedad Rural, que “apoyó la desaparición de 30 mil personas”. “Fue una forma de violencia que ya vivimos”, dice el dirigente ru-ral que, paralelamente, no se hace “cargo de la historia de la Rural”.

–¿Cómo fueron los incidentes?–En nuestra sede se mete quien

quiera. Nadie notó a estos pibes; no eran desarrapados ni fumado-res de paco. De repente, el chico dice que somos cómplices del genocidio y demás boludeces. Si, como agrupación, ellos buscaban discutir política, no había pro-blemas. Nos juntábamos con el mate y discutíamos. Pero lo hicie-ron ante las cámaras. Buscaban notoriedad. Los muchachos les dijeron “basta, váyanse” y respon-dieron “hijos de puta” y que “nos iban a matar a todos”. Después se autoflagelaron para decir que los golpeamos. Mentira. Los manda-ron para deslegitimar a una de las organizaciones rurales.

–¿Qué opina de los argumentos del militante kirchnerista?

–Se lo dije a Luciano Miguens: yo no me hago cargo de la his-toria de la Sociedad Rural. Pero

este es otro presente, otra situa-ción. Además el padre del chico, Gerardo Rico, estuvo exiliado en los 70, fue menemista en los 90 y kirchnerista ahora. Un hombre maleable.

–¿Qué opina del escrache a la casa del diputado Alberto Can-tero?

–Está mal aunque disienta con él. Estoy en total desacuerdo, ase-guro que no fue gente de la Fe-deración. Sí apoyo difundir fotos

de los que votaron en contra de los intereses provinciales. Con la lista sábana no se sabe quién es quién. Incluso se podrían poner pasacalles.

–¿Percibe entre los chacareros ánimo de volver a las rutas?

–Sí, existe ese ánimo en varias zonas. Pero debemos estar tran-quilos. En el acto de Villa Cons-titución (ayer sábado) estuvimos en la autopista pero no cortamos, no molestamos a nadie.

–¿Cree que molesta el método de los cortes?

–La gente apoya la lucha agra-ria, pero no los cortes. La socie-

dad en su conjunto cuestiona los cortes de ruta. El problema es si no nos dejan otro lugar.

–¿Qué números maneja para la votación en el Senado?

–Hoy estamos tres o cuatro vo-tos abajo. Por eso hablamos con los indecisos. Será importante mostrar en la marcha del martes una gran cantidad de gente. Y si pierde el Gobierno, no se podrá hablar de crisis institucional: será pura democracia.

–¿Cómo imagina el acto agra-rio del martes?

–Habrá un piso de 50 mil per-sonas. Desde ahí, será clave su-mar a los porteños. El Gobierno superpuso su acto para intimidar a la clase media y que no vengan. Es seguro que a nuestro acto ven-drá la gente que quiera; no hay un aparato del campo.

–¿Qué escenario imagina si pierden la votación?

–Primero, estaremos junto al defensor del pueblo, Eduardo Mondino, y a su equipo jurídico, analizando la constitucionalidad

del resultado. Después, el derecho a la protesta existe, ¿no? Habrá que estudiar la forma. Lo decidirá la Mesa de Enlace.

–¿Por qué los chacareros están tan reacios a aceptar los reinte-gros?

–Porque son subsidios tram-posos. El Gobierno se dedicó sistemáticamente a dinamitar la confianza de los chacareros. Y hay alguien, con nombre y apellido, que se dedicó en especial a eso.

(Se ríe para no nombrar a Néstor Kirchner.)

–Si pierden la votación, ¿qué pasará en dos meses?

–En el campo habrá inversión mínima, amesetamiento del uso de fertilizantes, de insumos y de la economía en general. Incluso de la construcción. Por otro lado, imagino un posconflicto rico en materia de participación de bus-car influir en política por parte de los chacareros. l

Gimnasia para mantenerse en formaasamBlEas ruralEs En santa fE y EntrE rÍos

En la ruta. Las movilizaciones siguen en el interior, aunque sin cortes.

télam

La ciudad santafesina de Villa Constitución fue uno de los centros de la movilización

de los productores rurales, que al-ternan asambleas con protestas y volanteadas para mantener la ac-tividad de rechazo al proyecto de retenciones móviles que impulsa el gobierno nacional y que discutirá esta semana el Senado.

”El Gobierno sigue benefician-do a los mismos sectores que hi-cieron fortunas durante el mene-mismo”, arengó Eduardo Buzzi, presidente de FAA, ante 300 cha-careros en Villa Constitución, al sur de Santa Fe. Más tarde hubo casi mil personas a la vera de la ruta 9 en la combativa ciudad de Armstrong. En Gualeguaychú y en otras ciudades santafesinas y entrerrianas, los productores ru-rales volvieron, sin cortes, a los pi-quetes. “En el acto de Armstrong, el primer orador fue el intendente

peronista Fernando Fischer y el último, el vicepresidente de FAA, Pablo Orsolini. “Quisimos llamar la atención de los senadores que aún están en duda”, explicó el au-toconvocado Gerardo Colotti. En el cruce de ruta 9 y 178, además de 50 tractores hubo pancartas que preguntaban “por qué nos traicionaron”, con los nombres de los diputados santafesinos Jorge Obeid y Gustavo Marconato, en-tre otros.

En Gualeguaychú, se juntaron unos 100 chacareros y decidie-ron realizar hoy una asamblea con tractorazo y quizá con cor-

tes intermitentes en una mano de la ruta 14. En todas las ma-nifestaciones se habló sobre la movilización del martes. “Tra-taremos de que las camionetas particulares vayan llenas, así no alquilamos muchos colectivos”, explicó el productor Juan Ferra-ri. En la asamblea santafesina del corte de las rutas AO12 y 14, cerca de Piñero, se evaluó alqui-lar unos siete colectivos para los 15 pueblos de la zona. Hoy habrá piquetes en Paraná y Victoria: la idea de los ruralistas es juntar, al menos, 50 mil personas el mar-tes en Palermo. l

“ El Gobierno superpuso su acto con el del martes para intimidar a la clase media. A nuestro acto vendrá la gente que quiera, no hay un aparato del campo.”

ANDRÉS FIDANZA

el país 9critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008

Fiesta, qué fantástica esta fiestaEl gastronómico reunió a dirigentes del peronismo disidente en una cena del gremio. Anunció que apoyará la marcha del campo.

barrionuevo brindó con duhalde y el macrismo en la rural

La cena anual del gremio de Gastronómicos no podía haberse previsto en me-

jor fecha. El flamante líder de la CGT disidente, Luis Barrionuevo, aprovechó para mostrarse con di-rigentes que irritan al Gobierno nacional y que tuvo como primera figura al ex presidente Eduardo Duhalde. La velada fue acompa-ñada por otros peronistas disi-dentes, como Francisco De Nar-váez, y la sorpresa de referentes del Gobierno de Mauricio Macri, aunque el jefe de Gobierno prefi-rió no asistir.

Para que no quedaran dudas de que la reunión no fue social sino un mensaje directo al corazón de la residencia de Olivos y al ma-trimonio presidencial de Néstor y Cristina Kirchner, Duhalde se ocupó de desautorizarlos en pú-blico. “Menos mal que ayer la Pre-sidenta dijo que era una experta en campo... el Gobierno, de cam-po no sabe nada”, introdujo el ex aliado de los Kirchner. Tuvo más: “Es la primera vez que los proble-mas de la política complican la economía. Era muy fácil gobernar con una situación externa e inter-na como la que tiene la Argentina. La clave era escuchar”, sintetizó.

Duhalde no se limitó al Gobier-no y avanzó sobre el ala partidaria que controla Néstor. Cuando Crí-tica de la Argentina le preguntó sobre la perspectiva electoral en un clima de diferencias en el pe-ronismo, abundó: “Para las can-didaturas del año que viene hay que ir a internas, como todos los partidos”, pero se excluyó de posi-bles candidaturas.

En ese clima festivo peronista, la presencia del macrismo y la in-

vitación al propio Macri generó al-guna incomodidad que se encargó de verbalizar Duhalde al señalar que el jefe de Gobierno porteño “representa a un movimiento de centroderecha”. Macri no estaba. Pero sí estaban sentados en la mesa principal sus secretarios de Hacienda, Néstor Grindetti, y de Turismo, Héctor Lombardi. Am-bos tenían motivos “de gestión” por la relación del sindicato de Barrionuevo con la hotelería y la oferta gastronómica. Y se sumó el diputado Daniel Amoroso.

De Narváez –dueño del predio– se mostró sonriente y celebró la confluencia de “dirigentes de peso, todos sentados en la mis-ma mesa”. Cerca, acompañaban los diputados Graciela Camaño –esposa de Barrionuevo– y su hermano Dante. La cena gastro-nómica fue la primera aparición pública de Barrionuevo tras haber promovido la ruptura de la central obrera de Hugo Moyano. Apro-vechó para anunciar que la CGT Azul y Blanca que lidera marchará “con el campo” y que pedirá una

reunión con la Mesa de Enlace de las entidades del agro.

Antes de arremeter con la en-trada de fiambres y los medallo-nes de pollo y de cerdo gratinados servidos para la multitudinaria fiesta que ocupó dos pabellones, el sindicalista se jactó de la invi-tación a sus aliados –gremiales, legislativos y del empresariado– y agregó: “A mí me vinieron a bus-car antes que a los milicos, que a los canas y los curas”, se jactó. Hasta se animó a hacer cálculos sobre los votos en Senado –“el Go-

bierno va a perder por 3 votos”– y se divirtió contando sus desave-nencias pasadas y presentes con el camionero Hugo Moyano. Con esta cena buscó un objetivo sim-ple: instalarse una vez más como el principal operador y núcleo del peronismo disidente“.

Durante la semana, Barrionue-vo continuará con su plan de rup-tura sindical, pero ahora tomará medidas concretas para inquietar al Gobierno. Volvió la agitación interna en el peronismo. Y eso lo pone feliz. l

Mientras la recesión mundial va taladrando la cabeza de los es-cépticos y se impone, dos frac-

ciones de la burguesía enfrentadas por la renta diferencial parecen ignorar que transitan mares cada vez más agitados en un barco averiado –la economía argentina– que marcha a la deriva. Como en vísperas de las grandes conmociones, los protago-nistas, creyendo evitar el desenlace fatal, simplemente lo aceleran.

El Gobierno no tiene más respuesta a la crisis que el retorno a los noventa, sólo que agravado por la miseria setentista de su discurso y por la ceguera voluntaria frente a los hechos reales. Con un dólar a 3,20 la UIA exigía una nueva devaluación. Con los 3,05 actuales está al borde de la histeria. La expansión se detiene, como las cifras de la construcción lo demuestran, por más que la Presidenta hable de inversiones récord (que no son más que cambios en la propiedad de las empresas, en particular a manos brasi-leñas que, gracias al tipo de cambio, van a quedarse hasta con los faroles de la Plaza de Mayo). La inflación, por su parte, se acelera arrastrando no sólo la mentira a las góndo-las, sino a miles de trabajadores por debajo de la línea de pobreza. Mientras se pueda seguir mintiendo con el índice de inflación, se dirá que crecemos al 8-9%. Con un índice realista, este año, con suerte, se llegará a la mitad. Con una masa de subsidios que no

para de crecer, se hace humo el su-perávit y se prepara una explosión hiperinflacionaria. La devaluación del dólar ayuda porque devalúa al mismo tiempo el peso, pero eva-pora las reservas que, medidas en euros, no superan a las de De la Rúa. Con qué se va a hacer frente a los vencimientos de deuda que vienen, sin posibilidad de endeudamien-to, es una buena pregunta. El Gobierno puede jactarse de recaudación récord, pero no puede ocultar que lo que recauda es inflación. Ha tenido “éxito” en caer en el momento justo, cuando una coyuntura particular, la creación de la burbuja inmo-biliaria europeo-norteamericana, impulsó al conjunto de la economía internacional, sobre bases ficticias a mediano plazo, pero poderosas en lo inmediato. La devaluación no hizo más que aportar una cuota adicio-nal de combustible local a un “modelo” que sólo funciona con salarios por el piso. Ésa es la receta “progre” que defienden los inte-lectuales K: aumento de la ocupación con retraso salarial permanente.

El esquema no puede durar mucho más, porque la misma medicina es la que cau-sa la enfermedad: si se devalúa hay infla-ción, si hay inflación se pierde la ventaja devaluatoria. En el contexto del período 2002-2005, con una desocupación des-bordante y una recesión gigantesca en

la espalda, la economía podía crecer sin grandes tensiones inflacionarias, sin inversiones y sin tensiones salariales. Una vez que se recuperaron los índices de 1997-1998, en particular la capacidad instalada, toda nue-va inyección de dinero significa inflación y, por ende, tensiones

salariales, inflación y estancamiento de la inversión. Dicho de otra manera: Kirchner llama “éxito” a vivir de la herencia mene-mista. Como toda herencia, a la corta o a la larga, se acaba.

El Gobierno va a la deriva sin más pro-grama que ocultar sus debilidades detrás de una reivindicación miserable de los se-tenta. Sostenidos por los mismos capitalis-tas que participaron del festival de la tablita y del Plan Martínez de Hoz, los Kirchner, ante cada crítica, se acorazan detrás de las montañas de cadáveres del Proceso.

Mientras tanto, el “campo”, un conjunto de patrones que no recuerda salarios en ne-gro y una explotación de las peores, retiene exportaciones a la espera de un cambio en las retenciones, desaprovechando precios que en poco tiempo más serán historia. Por otra parte, la demanda de retenciones di-ferenciales, subsidios y devoluciones varias a los “pequeños” y “medianos” esconde a capitales ineficientes que sólo sobreviven al calor de la devaluación, la caída de los sa-

larios y precios internacionales pocas veces vistos. Una demanda que suena progresista sólo si no recordamos que todo subsidio a los “pequeños y medianos” empresarios es gasto inútil y una nueva extracción de plus-valía a la clase obrera. La sociedad gana más con la productividad de Grobocopatel que con la simpatía campechana de De An-geli. El agro pampeano viene expulsando a los chacareros desde comienzos del siglo XX, simplemente porque el capitalismo funciona así. Pretender violentar esa lógica sin cambiar las bases que la sustentan linda con la magia y el ocultismo.

Creyendo que puede beneficiarla, la alianza agraria defiende, de hecho, el pro-grama de la oposición. El único programa que pueden ofrecer los opositores es dólar bajo, crecimiento lento y desocupación. No se trata de un alarde de imaginación: es el programa que impone la propia dinámica económica. Hasta qué punto no es propie-dad intelectual exclusiva de la oposición lo demuestra el hecho de que el Gobierno ya comenzó a aplicarlo.

Ambas fracciones actúan como si vivié-ramos en una burbuja, lo que es correcto. El problema es que han olvidado que las burbujas tienen la mala costumbre de pin-charse.

* Director de CEICS (Centro de Estudios e Investigaciones en Ciencias Sociales).

Kirchner vive de la herencia menemista

Tres mosqueteros. Francisco De Narváez y Eduardo Duhalde aplauden al patriarca de los mozos. También estuvo el macrismo.

Duhalde aprovechó para criticar la gestión de Cristina y pedir internasen el justicialismo.

Eduardo SartElli*

{escenario}

NiColÁS WiÑaZKi

dieGo Paruelo

el país10 critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008

El Estado sacapasaje siempreLos aviones dan pérdida, pero los gobiernos de países de Europa y Asia les dan una relevancia estratégica. Radiografía de Aerolíneas.

MERCADO AEROCOMERCIAL

¿Sin despegue? El barril a u$s150 ahondó la crisis del mercado aerocomercial. Ideologías aparte, los Estados salen al rescate.

AFP

Cuando festejaron sema-nas atrás el fin de los pasajes en papel y la vic-

toria final del boleto electrónico, las aerolíneas no lo hicieron por ecologistas sino porque se aho-rrarán 3.000 millones de dólares por año. Las tediosas filas en los grandes aeropuertos del mundo responden a las crecientes medi-das de seguridad pero también al auto check-in y al despido de personal de tierra. Para reducir el peso en los vuelos y ahorrar com-

bustible, ahora sólo dan

frazadas en los vuelos noc-

turnos. Y cada vez son más las que eliminan el refrige-rio gratuito a bordo y cobran por servir cualquier cosa que no sea agua.

Los siete gremios de Aerolí-neas Argentinas tienen motivos para inquietarse. El mercado aerocomercial avanza hacia una flexibilización creciente de sus empleados. Las azafatas se ocu-pan cada vez más de vender co-midas, bebidas, perfumes y otros productos libres de impuestos. Y los pilotos ven recortados sus

tiempos de descanso, incluso a costa de perder atención.

La irlandesa Ryanair y la esta-dounidense Skybus hicieron pun-ta en una tendencia que crece: co-brar una tarifa adicional a quien despache una valija. La uruguaya Pluna anunció que las imitará desde mediados de este mes. Sí, leyó bien. A menos que sus per-tenencias entren en el bolso de mano, tendrá que pagar más.

Las fábricas de aviones también

procuran hacerlos cada vez más económicos. El responsable del centro de pruebas de Airbus en Toulouse, Fernando Alonso, dijo a este diario que el A-380 (la joya de la industria) “gasta apenas 3

T ener una línea aérea nun-ca fue un gran negocio, pero el barril de petróleo

en torno a 150 dólares llevó al mercado a una crisis inédita, en el cual Aerolíneas Argentinas no es un caso aislado. Las compa-ñías estadounidenses proyectan perder más de 10 mil millones de dólares este año y dos de las diez mayores del mundo (Delta y Northwest) acaban de fusionarse para sobrevivir. Las eu-ropeas sobreviven gracias al aporte de los Estados, que en su mayoría mantienen participa-ciones accionarias y les extienden préstamos blandos. En Asia, los gobiernos controlan directamen-te las empresas líderes: Singapore Airlines, China Airlines y Air In-dia son tres casos emblemáticos. Lo mismo ocurre con Emirates Airlines, la más grande de Orien-te Medio, con base en Qatar.

Los especialistas sostienen que si la tendencia alcista del combus-tible se mantiene, volar será cada vez más caro. Y más incómodo. Las empresas multiplican sus es-fuerzos para ahorrar costos (ver nota aparte), pero nada alcanza para sacar sus balances del rojo. Cada Estado defiende el negocio e intenta preservar las rutas aco-tando en lo posible el aumento de los pasajes.

El premier conservador italia-no Silvio Berlusconi desató un escándalo hace dos meses cuan-do anunció un préstamo por 300 millones de euros a Alitalia para impedir que la absorba Air Fran-ce-KLM, la línea que más factura en el mundo. La Unión Europea lo amonestó por violar las reglas comunitarias, que inhiben esos apoyos estatales para evitar la competen-cia desleal con las pri-v a d a s . E l principal acreedor de Alitalia es el propio gobierno ita-liano, que a su vez posee 49% del capital.

En Air France, el Estado francés controla un 18,6% del paquete ac-cionario. La fusión con la holan-desa KLM le dio aire financiero en su pelea con Lufthansa, que tiene oferta pública en la Bolsa por la totalidad de su capital, aunque un 76,7% de las acciones se reparte entre inversores alemanes.

En ninguno de esos países go-bierna la izquierda, pero todos

consideran el transporte aéreo un servicio público demasiado importante como para dejarlo librado al azar del mercado.

En América Latina no hay líneas estatales de peso. La que más cre-ció en los últimos años fue la chile-na LAN, privada, que abrió filiales en Ecuador, Perú y la Argentina y que busca desembarcar en breve en Brasil. El país de Lula dejó caer a su línea de bandera, Varig, ab-sorbida parcialmente por Gol, la pionera regional del “bajo costo”.

Los gobiernos igual apoyan a transoceánicas. Y eliminó las res-tricciones tarifarias como parte de su política de “cielos abier-tos”, que permite a operadores extranjeros ofrecer sus vuelos en el país trasandino sin pedir permiso. Como se supone libre competencia, la línea nacional fija sus propios precios.

La mano del Estado es más vi-sible en Asia. Singapore Airlines, una de las más premiadas por sus servicios, es propiedad en un 54% de Temasek Holdings, un consor-cio estatal. La pequeña isla es uno de los principales enclaves polí-

ticos y económicos de Occidente cerca de China.

El autodenominado régimen comunista de Pekín también ma-

neja su propia ae-rolínea. En India el gobierno ordenó la fusión de Air India

e Indian Airlines (ambas estata-les) para optimizarlas.

Las que se ufanan de no reci-bir ayuda estatal son las estado-unidenses, todas privadas. Pero el gobierno federal subsidia la producción de aeronaves encar-gándoles aviones militares a sus fábricas, que ganan en escala. También cubre el costo del con-trol de tráfico aéreo (como en la Argentina) y exime de impuestos a los aeropuertos.

Dentro de poco te van a pedir que viajes paradoMECANISMOS INSÓLITOS PARA ABARATAR COSTOS

litros de combustible por pasajero cada 100 kilómetros, menos que un auto”. Luego, cada compañía elige el diseño interior, con los asientos cada vez más encimados y angostos para engrosar el pasaje de cada aeronave.

Una de las innovaciones tecno-lógicas que introdujeron Airbus y Boeing es la punta doblada de las alas (el modelo "wingless"), que les permite ahorrar a los opera-dores un 5% de combustible. Otra es la recomendación de la IATA –la entidad que reúne a las aerolí-neas– de utilizar sólo una turbina para las maniobras de despegue y aterrizaje. La más discutida es el acortamiento de las rutas: por cada minuto de vuelo que recor-tan, evitan gastar 50 kilos de JP1, la nafta aérea.

Los asientos no sólo vienen más apretados por la crisis del petró-leo, sino también menos mullidos para aligerar el vuelo. Cada kilo de asiento, estima la IATA, cuesta unos 1.000 millones de dólares al año en combustible.

Las empresas ahorran peso hasta con los diarios. Muchas ya no los ofrecen y entretienen a sus pasajeros con pantallas digitales, que forman parte del fuselaje.

Filas. El desplazamiento de personal provocó más demoras en los aeropuertos.

TÉLAM

Los europeos reforzaron su ayuda a las líneas aéreas tras la constante escalada del crudo.

En Estados Unidos son todas privadas. Pero el gobierno federal subsidia la producción de aeronaves.

Las formas de ahorrar nafta son llamativas: restringir las frazadas o hacer menos mullidos los asientos.

bustible, ahora sólo dan

frazadas en los vuelos noc-

turnos. Y cada vez son

bustible,

v a d a s . E l

acreedor de

bustible, ahora sólo dan

frazadas en los vuelos noc-

turnos. Y cada vez son

transoceánicas. Y eliminó las res-tricciones tarifarias como parte de su política de “cielos abier-tos”, que permite a operadores extranjeros ofrecer sus vuelos en el país trasandino sin pedir su mayoría mantienen participa- Los europeos reforzaron

y Northwest) acaban de fusionarse para sobrevivir. Las eu-

de los Estados, que en su mayoría mantienen participa-

Los gobiernos igual apoyan a y Northwest) acaban de fusionarse para

de los Estados, que en su mayoría mantienen participa-

Los gobiernos igual apoyan a transoceánicas. Y eliminó las res-tricciones tarifarias como parte de su política de “cielos abier-tos”, que permite a operadores extranjeros ofrecer sus vuelos en el país trasandino sin pedir Los europeos reforzaron

El Estado sacaEl Estado sacaEl Estado saca

Dentro de poco te van a pedir que viajes parado

la fusión de Air India

a los aeropuertos.

Dentro de poco te van a pedir que viajes parado

la fusión de Air India

a los aeropuertos.

Dentro de poco te van a pedir que viajes parado

ALEJANDRO BERCOVICHAGUSTÍN ÁLVAREZ

sus empresas mediante diversos mecanismos. Chile firmó acuer-dos con la Unión Europea para que priorice a LAN en las rutas

el país 11critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008

DYN

El Gobierno amenaza al grupo español Marsans con reestatizar Aerolí-

neas, pero planea cederla a un nuevo club de empresarios ami-gos. Por eso exigió a los españo-les una “cesión voluntaria de acciones” en paralelo a la inter-vención que pidió la semana pa-sada a la Justicia. El secretario de Transporte, Ricardo Jaime, dijo ayer que hay “mucho inte-rés” de operadores privados en administrar la compañía. Y aña-dió que “ha habido otros intere-sados” además del propietario de Buquebus, Juan Carlos López Mena, quien suscribió en ma-yo un preacuerdo para adquirir hasta el 35% de sus acciones.

Los privados condicionan su ingreso al incremento de tarifas y subsidios (especialmente para el combustible) y a que el Estado se haga cargo de la gigantesca deu-da de Aerolíneas, estimada en 740 millones de dólares. El pro-pio López Mena dejó trascender su desencanto durante el último mes, cuando tuvo acceso a las verdaderas cifras de la compa-ñía. Entre los “otros interesados”, fuentes del mercado aerocomer-cial mencionan a Carlos Ávila (ex Torneos y Competencias), aunque el empresario aún no lo manifestó en público. Y a Jorge Brito, dueño del Banco Macro.

El polémico secretario de Transporte desautorizó al direc-tor por el Estado en Aerolíneas, Julio Alak, quien había dicho que “el Gobierno no tiene nin-guna vocación de quedarse” con la compañía aérea de bandera. “Las medidas que tengamos que tomar obviamente no le compe-ten al director del Estado, sino que es política aerocomercial y

de la máxima autoridad que es la Presidenta de la Nación”, lo cruzó Jaime.

El funcionario no quiso ce-rrar ninguna puerta, pero hizo un guiño a la “argentinización” de la mano del capital privado. “La pretensión del Gobierno quedó expresada hace 50 días, cuando se firmó un acuerdo pa-ra adquirir 20% de Aerolíneas y Austral, y la posibilidad del ingreso de capitales argentinos en ambas empresas por 35%”, sostuvo.

El viernes, la presidenta Cris-tina Kirchner y el propio Jaime reclamaron la cesión voluntaria de acciones al español Vicente Muñoz, gerente financiero del grupo Marsans. También le pidieron que el grupo ibérico aporte el dinero necesario para la operatoria del próximo mes, luego de que el Estado girara 50 millones de pesos para los sueldos de junio y el alquiler de los aviones.

Los dueños de Marsans, Ge-rardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascoal, prefieren estirar las tratativas para llevarlas al te-rreno diplomático. Pero el mar-tes próximo todas las partes de-berán comparecer ante el juez

Jorge Sícoli, a cargo del con-curso preventivo de acreedores de Aerolíneas. A él le pidieron la intervención los gremios y el

Estado ante la virtual cesación de pagos de la empresa, que pierde 30 millones de dólares por mes. l

Vuelo hacia el club de amigos

aerolíNeas: el verDaDero juego oficial

Jaime. Dijo que grupos argentinos quieren quedarse con la línea de bandera.

El mensaje a Marsans fue: si no ceden las acciones, se viene la estatización de Aerolíneas Argentinas.

el país12 critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008

Llevamos los diaaaaaaarioEl hijo del líder de la CGT, le dijo a Crítica de la Argentina que volverá a la carga para sumar afiliados en un negocio clave.

Pablo moyano confirma

Hijo ‘e tigre. Como su padre, Pablo prepara una ofensiva para captar afiliados al gremio y expandirse políticamente.

luis maria herr

El reelecto jefe de la CGT, Hugo Moyano, retomará su plan de sumar afiliados

al Sindicato de Camioneros en un sector estratégico: la distribución de diarios y revistas, hoy en su ma-yoría en poder de cooperativas de trabajo. Pablo Moyano, hijo de Hu-go y principal referente del gremio, adelantó a Crítica de la Argentina que “en unos pocos días más” se re-anudarán las negociaciones y no descartó la realización de un paro de actividades, en caso de no lograr su objetivo, que impediría el repar-to de diarios en Capital Federal y el Gran Buenos Aires.

La advertencia está en línea con el enfrentamiento que Moyano padre mantuvo en los últimos

tiempos con el grupo Clarín, y tiene como trasfondo el vínculo tirante del Gobierno con los me-dios de comunicación.

El líder de los camioneros aca-ba de ser reelecto al frente de la CGT, con el respaldo explícito del Ejecutivo y de casi todos los sectores internos de la central, a excepción de Luis Barrionuevo, lo que le dio más aire para retomar su programa expansionista.

Como informó este diario, sema-nas atrás la distribución de Clarín y La Nación estuvo en jaque por una amenaza del sindicato de paralizar las plantas de impresión, que que-dó desactivada por la intervención a último momento del Gobierno. El acuerdo entre ambos aliados fue dejar la pelea para más adelante.

Pablo Moyano confirmó que

una vez realizada la marcha del martes al Congreso y resuelta la votación al día siguiente de la ley sobre retenciones, el sindicato vol-verá a la carga sobre los centros de distribución, ubicados en su mayo-ría en Barracas. “Son cooperativas truchas, donde se trabaja en ne-gro y con salarios de 1.200 a 1.500 pesos, cuando deberían cobrar no menos de 3.000 por nuestro con-venio”, resumió el dirigente, en diálogo con este diario.

Moyano hijo se quejó además por las condiciones de trabajo al señalar que los choferes y sus acompañantes “parecen cartone-ros, trabajan 16 horas por día y ni siquiera tienen ropa adecuada”. En el gremio explicaron que los em-pleados de la distribución figuran como socios de cooperativas. Y que por lo tanto no se trata de una dis-puta por el encuadramiento de los afiliados a otro sindicato.

El dato marca un cambio de estrategia, al menos en los pri-meros días del nuevo mandato de Moyano padre en la CGT. La mayoría de las peleas anteriores en centros de distribución tuvie-ron como víctimas a otros gre-mios, como el caso de Comercio en la logística de los supermerca-dos, y más atrás en el tiempo los municipales con la recolección o los empleados de seguridad con el clearing bancario.

También la avanzada sobre el transporte de cereales respondía a la lógica de ser una pelea sin contrincantes sindicales. Casi to-dos los transportistas de granos son monotributistas o trabajan en empresas familiares. Para afi-liar a los trabajadores de la dis-tribución, el gremio se valdrá de una de las ramas de su convenio, el 40/89, que lo faculta a nuclear al personal de la actividad.

La movida también le servirá para reforzar su campaña por desembarcar en el mercado pe-riodístico. l

Las “ondas de amor y paz” que

desembocaron en la reelección de Hugo Moyano al frente de la CGT requirieron de algunos compromisos por parte del camionero. El principal fue consagrar una “conducción colegiada”, alejada del personalismo con que manejó la central obrera en los últimos años, gracias a su relación directa con Néstor Kirchner.

Pero hubo otro compromiso, no declarado, de abandonar su política de cooptación de afiliados de otros sindicatos.

La promesa quedó plasmada en un reordenamiento del Comité Arbitral de la organización, que contará con al menos un miembro designado por los “gordos”, jefes de los grandes sindicatos de servicios que la semana pasada volvieron a la CGT luego de tres años de ausencia por desacuerdos con los manejos de Moyano. El más interesado en el órgano encargado de dirimir los conflictos de encuadramiento fue Armando Cavalieri, el principal perjudicado por los avances del camionero.

Cavalieri perdió en los últimos años miles de afiliados de los centros de logística de los hipermercados, que pertenecían al Sindicato de Empleados de Comercio. En el entorno del “Gitano” confirmaron que colocó hombres de su confianza en el Comité Arbitral, como una de las prendas de negociación para reunificar los sectores más importantes de la central sindical.

Prometo que no lo haré nunca más

Mariano Martín

La nueva conducción de la CGT hará su

debut oficial mañana, con una reunión de Consejo Directivo. La estructura definirá la fecha de convocatoria de un comité central confederal y la agenda con el Gobierno. De un próximo contacto con funcionarios, los sindicalistas esperan llevarse anuncios de cambios en Ganancias y la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo.

Mañana debuta la nueva cúpula

critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008 13

el país14 critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008

Estados Unidos Shannon y una relación “muy fructífera” con el gobierno de Cristina Kirchner

El monto pagado se conocerá en 60 díasChávez anunció un “acuerdo amistoso” con Techint y nacionalizó la siderúrgica Sidor

El subsecretario de Asuntos Hemisféricos de los Estados Unidos, Tomas Shannon, hizo un balance de su visita a la Argentina y definió que fue “muy fructífera, porque tuvimos la oportunidad de empezar de nuevo las consultas bilaterales” con el gobierno de Cristina Kirchner. En su última actividad oficial en Buenos Aires, Shannon recorrió el Centro de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció un “acuerdo amistoso” con el Grupo Techint por Sidor. El pacto indica que el gobierno venezolano tomó el “total control operativo” de la siderúrgica. El precio fijado será dado a conocer recién dentro de dos meses, cuando se ultimen los detalles de lo firmado anoche. Los últimos trascendidos fijaban en 2.000 millones de dólares lo abonado por Venezuela al grupo ítalo-argentino. Techint

(Caecopaz), que tiene el Ejército en Campo de Mayo, y remarcó “el profesionalismo de los efectivos argentinos en la operación de paz en Haití”. Y aprovechó los temas militares para desestimar los cuestionamientos sobre la decisión de su gobierno de reactivar la IV Flota: “Será un instrumento para la paz y la seguridad”.Shannon recorrió el predio junto con el embajador de los Estados Unidos, Earl Wayne.

se habría quedado con el 10% del paquete accionario de la principal siderúrgica de Venezuela. El nuevo nombre de la compañía es Siderúrgica Alfredo Maneiro, y se incorporará al plantel estable a aquellos trabajadores tercerizados y a los contratados. Al hacer el anuncio, Chávez reiteró que la siderúrgica se convertirá en “una empresa socialista”, cuyas ganancias “se quedarán en Venezuela, a diferencia de lo que ocurría”.Cuarta flota. Shannon la defendió.

télam

El gobernador bonaeren-se, Daniel Scioli, puso en funciones esta semana a

Juan Pablo Cafiero, quien tendrá rango de subsecretario de Estado y trabajará en la órbita de la Jefa-tura de Gabinete. Formalmente, será el responsable de llevar ade-lante el diálogo social y político en el marco del Vicente Nario. En los hechos, será uno de los respon-sables de fortalecer y ampliar el espacio político de Scioli, en un difícil momento, con la recupera-ción de espacios del ex duhaldis-mo y la rebelión del interior de la provincia de Buenos Aires al calor del conflicto agrario.

–Fue ministro de Desarrollo Social de Fernando de la Rúa

cuando se resquebrajaba la Alianza, ministro de Seguri-dad de Felipe Solá después del asesinato de Kosteki y Santillán y ministro de Desarrollo Social después de los saqueos. De nuevo aparece en un gobierno cuando las papas queman.

–Sí, pero no me llaman por eso. Lo que Scioli elige es alguien que tenga convicción para el diá-logo.

–¿Cómo se acerca a Scioli, quien para muchos está identi-ficado con el menemismo, cuan-do usted militó en la vereda de enfrente?

–Mi decisión no nace mirando hacia atrás sino mirando lo que Scioli quiere hacer con la pro-vincia.

–Scioli, ¿puede ser una especie

Funciones. Como asesor de la Jefatura de Gabinete, se ocupará del diálogo político.

“Scioli demostró que no es conservador” Juan Pablo Cafiero volvió a un cargo político. Dice que el intento del Frente Grande por afuera del PJ es historia : “soy kirchnhnerista”. Valora la “lealtad” del mandatario provincial al proyecto nacional.

cafiero, flamante funcionario bonaerense

de cabecera de playa de los secto-res más conservadores del PJ?

–Scioli demostró otra cosa. No es un conservador. Hasta el 2003 fue leal a un proyecto, luego se ali-neó con el kirchnerismo, y la leal-tad que ha tenido ha sido inmensa y es muy valorable.

–Llega al gobierno en un mo-

mento muy difícil. El interior de la provincia está enojado.

–Si existiera tal deterioro, ha-brá un tiempo en el que Scioli va a poder demostrar el acompaña-miento a los productores.

–¿En serio no cree en el dete-rioro? Scioli fue a Olavarría la semana pasada y lo corrieron a huevazos.

–Son hechos aislados. El go-bernador ha estado reunido con entidades rurales y explicó su posición: que está alineado con el gobierno nacional y que esa alineación lo hace por un tema de lealtad y porque comparte con la estrategia de redistribución.

–Sin embargo, ya hay gente que está al costado de las rutas, y algunos la están cortando par-cialmente.

–Mire, la Mesa de Enlace di-jo que no iba a cortar las rutas. Si alguien la está cortando no va a estar con Scioli ni con el Gobierno.

–¿A quién se refiere?–A los que sin ser producto-

res van colados en esta protesta. Esos sectores de la sociedad no están en los planes de Scioli; sí el productor genuino.

–¿Qué piensa de Buzzi? –No tengo opinión formada,

pero es un representante genui-no. Como la gente de Carbap. Con ellos hay que recomponer la relación y explicar la postura de nuestro gobierno.

–Entonces, cuando se refiere a los que se montan a la protesta, habla de la oposición política, la Coalición, el PRO.

–No, tampoco. El reclamo de ellos era que las retenciones sean tratadas en el Congreso, que es lo

que se está haciendo.–El sector agrario dice que si

no se deroga la ley siguen las pro-testas.

–Hay un derecho de las mayo-rías a gobernar. Cualquiera sea la respuesta a la ley, ése es el techo de la oposición.

–¿Qué pasa si vuelven a las rutas?

–No creo que pase. Los sec-tores más representativos van a parar eso.

–¿Cómo evalúa el rol de los me-dios en el conflicto?

–Los medios jugaron un pa-pel importante: exhibieron el rol de un sector que tiene algo para decir y agregaron al recla-mo del campo otros temas que tienen que ver con la formas del Gobierno: de la ausencia de conferencias de prensa, la Ley de Radiodifusión... sumó todo.

–¿Qué tiene que ver la Ley de Radiodifusión con el reclamo por la baja de las retenciones?

–Los medios aprovecharon la circunstancia para bajar otros te-mas que son centrales. Hay que revisar los mecanismos legales y transparentar la propiedad de los medios. Tenemos que saber quién es quién.

–¿Es kirchnerista? –Sí, comparto el proyecto.–¿Quedó con algún vínculo con

el Frente Grande? –No tuve más noticias. En

2002 renuncié y me reafilié al justicialismo.� l

Hijo del ex gobernador Antonio Cafiero, “Juampi” fue en 1987 candidato a

intendente de San Isidro por el justicialismo. En 1989 fue electo diputado nacional por el PJ bonaerense y formó el Grupo de los Ocho, que se enfrentó al bloque oficialista, dominado entonces por el menemismo. Al año siguiente rompió con el peronismo en los albores del gobierno de Carlos Menem y junto a Carlos “Chacho” Alvarez fue uno de los fundadores del Fredejuso (después Frente Grande) en su provincia. Concluyó su mandato en el ‘93, fue convencional constituyente y en el ‘95 encabezó la lista de diputados nacionales del Frepaso en la provincia y retornó al Congreso, donde volvió a agitar el tema de los derechos humanos al presentar el proyecto para anular las leyes de Punto Final y Obediencia Debida junto a otros cinco diputados frepasistas. Integró la mesa de conducción del Frepaso bonaerense.

Fue ministro de Desarrollo en el gobierno de la Alianza, ministro de Seguridad y luego de Desarrollo Humano durante la gestión de Felipe Solá. Convocado por Scioli y bajo el paraguas del jefe de Gabinete provincial Alberto Pérez, vuelve como encargado de llevar adelante el diálogo social y político en el marco del acuerdo de Vicente Nario.

El camino de regreso a la gestión provincial

Scioli y Alberto Pérez. Lo convocaron como “dialoguista”.

DYn

“¿El Frente Grande? Notuve más noticias. En 2002renuncié y me reafiliéal Partido Justicialista”.

javiEr romEro

DieGo sanDsteDe

mundo 15

Es un lugar común insistir sobre el diferente, e interesado, grado de reflejo que los conflictos nacio-

nales encuentran en los medios. En otras palabras, siempre varía el interés de los medios por cuantificar el peligro de una situación. Desde antes que asumiera Evo Morales en 2006 al gobierno de Bolivia, dos hipótesis contrastantes, pero nega-tivas, calificaron la presencia del primer indígena en el Palacio Quemado. O bien habría cierta paz social, pero una debacle económica, o bien el país caería en guerra civil. Sin embargo, Bolivia alcanzó supe-rávit tras superávit anual, y la guerra se hace esperar. Más todavía, cuando esta semana, los ponchos rojos (encapucha-dos, en la foto) entregaron sus armas al gobierno. Esta organización aymara era acusada de ser un brazo armado de los movimientos indígenas que apoyan al gobierno. Como los ángeles del barroco americano, los ponchos rojos llevaban arcabuces: armas antiguas, de la época de la revolución de 1952.

LOS OCHO GRANDES. No quieren ser El Mun-do S.A., ni un Club Med para líderes de países riquísimos. Pero la reunión anual de las siete superpotencias industriales más Rusia se parece mucho a eso. En los dichos, desearían que los conflictos que sí son intensos, a pesar de que aburran a la prensa por la monotonía del horror, des-de Darfur hasta Pakistán, se resolvieran por iniciativas tan espontáneas como la de los ponchos rojos.

Es que el G-8 es, él mismo, una “inicia-tiva informal”. Que no vota nada ni decide nada en los papeles, pero sí en los hechos. Cuando en 1975 fue creada por idea del

presidente (derechista) francés Valéry Giscard d’Estaing, el G-8 era un G-5. Hoy sus miembros pesan el 65% del PIB mundial. El G-7 está compuesto por Es-tados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia, Alemania, Ja-pón y Canadá. Entre el lunes y el miércoles se reunieron bajo medidas de seguridad apocalípticas en la pastoral Hokkaido, una de las islas del archipiélago japonés.

LA ISLA BONITA. El show del consenso mon-tado en la paradisíaca, y artificial, locali-dad japonesa por el G-8 fue un sustituto de la realidad, que es la ausencia de con-senso. Los reunidos saben, de manera cada vez más acuciante, que deben invi-tar a otros ricos. En algunos casos, como China e India, ya son miembros, recono-cidos u honorarios, del club nuclear. En otros, como el caso de Brasil, tienen un peso económico que cada vez resultará más difícil de desconocer.

Si los dos temas que más inquietaron a los líderes del mundo fueron los alimen-tos y los hidrocarburos, ninguno de ellos preocupa demasiado a los brasileños. Por el contrario, el presidente Luiz Iná-cio “Lula” da Silva manifestó hasta cierta insolencia previa a la reunión japonesa, a la que fue invitado como representante de América del Sur. Brasil es un país pro-ductor de alimentos, y los sondeos petro-líferos que hizo lo llevaron a solicitar, sin falsas modestias, su inclusión en la OPEP, la Organización de Países Exportadores de Petróleo, que todavía se muestra un poco escéptica, o un poco reacia, a reco-nocer la riqueza de los yacimientos cuyo

descubrimiento el gobierno del PT proclama como uno de sus más definitivos logros.

ACUARELA DE BRASIL. Esta inso-lencia brasileña fue recibida con variados grados de inquie-tud por los integrantes por de-recho propio del G-8. Nicolas

Sarkozy, el presidente francés, continúa, con un alto grado de deliberación, la po-lítica del general De Gaulle. Una política sustancialmente antinorteamericana y antibritánica, a pesar de la multiplicación de efusivos signos en contrario, de visitas a ranchos en Texas o de high tea con la reina de Inglaterra.

Así como la Unión Mediterránea que celebrará mañana su primera cumbre en París es la respuesta a la política de la Unión Europea, en el G-8 Sarkozy busca la inclusión de China, la India y Brasil. Será una manera de escapar, tantos años después, a la hegemonía de las potencias industriales favorecidas por la política norteamericana de la posguerra.

LA HIPOTECA IRAQUÍ. Entre los temas en que los integrantes del G-8 disienten en-tre sí, se cuenta Irak. Resulta claro que no querían discutir con el presidente norteamericano George W. Bush, que asistía a su última cumbre. Esperarán al presidente que gane en las elecciones de noviembre y asuma en enero, sea el de-mócrata Barack Obama o el republicano John McCain. Entretanto, los mismos iraquíes, aun aquellos acusados de ser un gobierno más o menos títere de los estadounidenses, también reclamaron a Washington un cronograma claro de

retirada de las tropas de ocupación, y explicaciones aún más claras de qué es-peran hacer.

Los reclamos de los iraquíes son de una racionalidad difícil de rechazar, en especial cuando los candidatos a la Casa Blanca sólo han sabido demostrar, hasta ahora, una irresponsabilidad en política exterior que busca sintonizar, sin reparar en inconsecuencias, la simpatía del mayor número posible de votantes. Es difícil an-ticipar si el proceso que significará un hi-potético retiro de tropas de Irak resistirá a los coches bomba y otras formas de pro-testa. Si resistirá a las fuerzas separatistas o centrífugas de chiítas, sunnitas y kurdos. Y también hay que preguntarse, como sin duda no dejaron de hacerlo los líderes del G-8, qué hará el hasta ahora inescrutable sucesor de Bush: ¿ocupará Irak con más rigor o lo abandonará a un régimen cruel para sus ciudadanos, pero, por alguna ilusión óptica, menos inmediatamente inquietante para Washington?

EL BANQUETE. Como las reuniones del G-8 son un punto de encuentro obligado para los globalifóbicos o mundoalternativis-tas, a los que se suman siempre amenazas más o menos explícitas de la no menos globalifóbica red Al Qaeda, resultan ca-rísimas. La anterior vez que se reunieron en Japón, en la isla de Okinawa, costó el récord de 750 millones de dólares.

Esta vez, diversas ONG, como Save the Children, no dejaron de señalar la para-doja de que en una cumbre que se incli-naba sobre el problema de los alimentos, los banquetes incluían hasta 20 platos diversos y sucesivos, cuyas materias pri-mas eran tan escasas como costosas. l

critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008

ALFREDO GRIECO Y BAVIO

El adiós a los arcabucesPANORAMA iNteRNAciONAl

AFP

mundo16 critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008

“Nos asombramos de los desaparecidos de Argentina o Yugosla-

via y resulta que aquí, entre noso-tros, deambulan las sombras de miles de asesinados.” Así reza una de las denuncias por crímenes de lesa humanidad presentadas ante la Audiencia Nacional española que han llevado al juez Baltasar Garzón a enfrentarse con el pe-ríodo más agrio de la España del siglo XX: la guerra civil. El ma-gistrado –mundialmente famoso por ordenar en 1998 el arresto de Augusto Pinochet en Londres y ser pionero en la aplicación del principio de justicia penal uni-versal– tiene que decidir si ad-mite las denuncias agrupadas en una única causa para esclarecer el paradero de más de 1.200 re-publicanos desaparecidos en la guerra civil (1936-1939) y los pri-meros años del franquismo.

Los demandantes se reunieron ayer en el Ateneo de Madrid para

acordar los siguientes pasos. Pre-tenden pedir varias diligencias al juez, entre ellas que se dirija a otros organismos de cara a la ela-boración del censo de desapareci-dos. Tras su intervención en casos como el de Pinochet o la dictadu-ra argentina, “nos preguntábamos cuándo iba a hacer algo aquí”, dijo a DPA Emilio Silva, presidente de la Asociación para la Recupera-

ción de la Memoria Histórica, que con su fundación en el año 2000 inició un trabajo de localización y excavación de fosas comunes de desaparecidos de la guerra civil española.

Las primeras denuncias datan del 14 de diciembre de 2006, co-incidiendo con el debate de las enmiendas a la totalidad de la Ley de Memoria Histórica, que se

aprobó finalmente el año pasado como reconocimiento a las vícti-mas de la dictadura de Francisco Franco (1939-1975), pero que no satisfizo completamente a las aso-ciaciones memorialistas ni a una parte de la izquierda.

Además de identificar y devol-ver los restos de los republicanos asesinados a sus familiares, la asociación de Silva y otras que si-guieron su ejemplo hicieron que España comenzase a hablar de un tema tapado primero por 40 años de dictadura y asumido en silencio después con la transición democrática.

“Siempre el universo ha estado fuera de aquí”, se queja Silva sobre la aplicación por parte de la Au-diencia Nacional del principio de justicia penal universal que hasta ahora vale sólo fuera de España. En julio, precisamente, Garzón ha estado dictando un curso universitario de verano bajo ese nombre.

Más allá de la petición al Esta-do para que localice e identifique 1.200 restos mortales, lo que pre-

tenden los impulsores de la cau-sa es el reconocimiento de que en España hubo “un crimen contra toda la humanidad, como lo han sido los de otros lugares”, explicó Fernando Magán, uno de los abo-gados de la parte demandante.

Según los historiadores dedi-cados al tema, aparte de los 100 mil muertos que se cobraron la guerra y los primeros años del franquismo (50 mil de ellos fue-ron ejecutados en los 10 diez años posteriores a la posguerra, según el historiador Julián Casanova), hay entre 20 mil y 40 mil des-aparecidos: los republicanos que fueron asesinados en cunetas, en tapias de cementerios, en minas, abandonados o enterrados en fosas comunes sin que consten en ningún tipo de registro. “No eran desapariciones aisladas, si-no un método sistematizado por el aparato estatal para eliminar al enemigo. Un delito de lesa huma-nidad”, asegura Silva.

La fiscalía de la Audiencia Na-cional ha informado en contra de que Garzón admita a trámite las denuncias acudiendo, preci-samente, a la lesa humanidad: se

trata de un delito que no existía cuando se cometieron los críme-nes, ya que hasta 2004 no entró en vigor en España. Los deman-dantes, no obstante, se encuen-tran esperanzados. El juez ha solicitado al gobierno un informe sobre el número de desaparecidos desde el 17 julio de 1936, cuando el golpe militar contra la II Repú-blica española dio lugar a la con-tienda entre sublevados y republi-canos que culminó con 40 años de dictadura franquista. Pero ese censo completo no existe. Existen listados parciales en Cataluña y Andalucía, por ejemplo, además de los que tienen las propias aso-ciaciones memorialistas. Y Gar-zón ha abierto la puerta a que se los hagan llegar junto a toda la in-formación de la que dispongan.

Los denunciantes se muestran convencidos de que Garzón ad-mitirá a trámite las denuncias, y apuntan a que el Estado acceda a crear un organismo independien-te, “una comisión de la verdad para reparar a las víctimas”. (DPA) l

Letra para escribir el Nunca Más españolEl juez Baltasar Garzón podría ordenar la búsqueda de 1.200 desaparecidos y dar luz verde a una causa por crímenes de lesa humanidad cometidos entre 1936 y los primeros años del franquismo.

madrid revisa asesinatos de la guerra civil

SUDÁNCalma despuésde la tormenta

EE.UU.-IRÁNTeherán no creeen los chistes

ALEMANIALos tres alpinos no vuelven de Turquía

BOLIVIAEl revocatoriotiene fecha

NORCOREAEl carné del club nuclear

Ante la posible orden de detención, por genocidio, del presidente Omar al Bashir, la Liga Árabe pidió que la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya no se “politice”. Y llamó a una reunión de emergencia para analizar el problema. El fiscal general de la CPI, Luis Moreno Ocam-po, busca juzgar la “limpieza étnica” que causó 300 mil muertes en Darfur.

Irán condenó hoy las declaraciones del candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, John McCain, quien, preguntado por su opinión respecto al incremento de exportaciones estadounidenses de cigarrillos a Irán, contestó: “Ésa es una manera de matarlos”. McCain replicó que era un chiste y que él no fuma desde hace 28 años.

La canciller Angela Merkel exigió al Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK) la liberación de tres escaladores alemanes secuestrados en el monte Ararat. Y añadió que su país no se dejará chantajear por los captores, que para liberar a los rehenes pidieron que Berlín cambie sus “políticas hostiles” contra la organización y el pueblo kurdos.

La agenda política del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS) finalmente se impuso, y la oposición quedó dividida. Prefectos opositores de cuatro departamentos finalmente aceptaron presentarse el 10 de agosto a un referéndum revocatorio de sus mandatos, pese a una postura contraria de sus organizaciones cívicas.

Corea del Norte aceptó hoy, en las negociaciones a seis bandas celebradas en Pekín, concluir los trabajos para desmantelar su reactor y otras instalaciones nucleares en Yongbyon, con lo que abandonaría su preten-sión de seguir en el club de los países con armas nucleares. China dijo también que se había acordado lo más pro-blemático, el mecanismo de verificación.

Partes del todo

“Gracias, María, gracias por mi libertad, gracias por

la vida”. Con los ojos cerrados y el infaltable rosario apretado entre sus manos, Ingrid Be-tancourt visitó Lourdes para agradecer a la Virgen que en 1858 se apareció a la campesina Bernadette Soubirous. Cumplió así un sueño largamente soñado durante seis años de cautiverio en la selva. Rezó junto a monse-ñor Jacques Perrier, el arzobispo de Lourdes, que dijo el Ángelus especialmente para ella.

Las plegarias atendidas de Ingrid

Sin fronteras. Garzón dictó la semana pasada un curso sobre la justicia penal universal.

Los denunciantes aseguran que las “desapariciones eran un método sistematizadopor el aparato estatal”.

aFP

eFe

http://www.memoriahistorica.org/@

SARA BARDERASdesde madrid

mundo 17critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008

La marcha del expreso de OrienteLas colonias judías se expanden más allá de Jerusalén Este, pese a los compromisos adoptados por el premier Ehud Olmert para detenerlas. Los palestinos denuncian que el gobierno israelí aspira al control total de la ciudad santa.

Cada día hay más asentamientos israelíes en Cisjordania

Otro ladrillo en el muro. Palestinos protestan frente a la pared que separa el barrio judío de Beit Hanina, en Jerusalén Este.

aFP

La nueva diplomacia sirio-libanesa tiene

acento parisino. El pre-sidente francés Nicolas Sarkozy inauguró ayer la renovada era de las rela-ciones entre Damasco y Beirut con una jornada de encuentros bilaterales. Comenzó con el flamante presidente libanés, Michel Suleiman, quien aseguró tener intenciones de ini-ciar un “intercambio de embajadores” con Siria –que durante décadas mantuvo tropas estables en su país–. Suleiman también estaría dispuesto a visitar Damasco, pese a los disensos que persisten entre ambos países. Más tarde llegó el turno del si-rio Bashar al Assad, quien puso como condición para el diálogo que Beirut consolide el gobierno de unidad nacional al que se llegó el viernes.

La revolución de las embajadas

Pere Maruny desde jerusalén

“Este gobierno es el más comprometido en poner punto final

a la expansión de las colonias en Cisjordania”. Esto declaró con contundencia Mark Regev, por-tavoz del premier israelí, Ehud Olmert. “Lo que no se nos puede pedir -continuó– es que no aten-damos las necesidades de una creciente población en el área de Jerusalén.”

¿Hasta dónde llega el área de Jerusalén? El asentamiento de Givat Ze’ev está más cerca de Ra-mala, la capital administrativa palestina, que de Jerusalén. Sin embargo, el gobierno israelí aún considera la zona de Givat Ze’ev como parte del área de la ciudad santa. Por eso ha dado los permi-sos necesarios para una amplia-ción de dicho asentamiento. De 750 a 800 nuevas viviendas para familias religiosas, concesión al partido ultraortodoxo Shas, que con sus votos mantiene al primer ministro al frente del gobierno.

Hay un pequeño problema con esta ampliación: las nuevas casas que se están construyen-do se encuentran a más de tres kilómetros de Givat Ze’ev. La or-ganización pacifista israelí Peace Now no ha dudado en declararlo como un nuevo asentamiento. Se llamará Agan Ha’ayalot.

El asentamiento de Betar Illit está pegado a la ciudad cisjor-dana de Belén, a 15 kilómetros de Jerusalén. Como Givat Ze’ev, es un enclave construido exclu-

sivamente para familias judías ultraortodoxas. Betar Illit cuen-ta con 30 mil casas, de las cuales sólo la mitad está actualmente ocupada. Pese a ello, en el asen-tamiento se trabaja contrarreloj para aumentar el parque habi-tacional hasta las 40 mil unida-des. El gobierno hebreo justifica estas medidas, una vez más, por “el crecimiento natural de la po-blación”.

“Espero que los israelíes sabrán escoger entre asentamientos o paz. Ambas cosas no se pueden tener.” Saeb Erekat, el jefe nego-ciador palestino, hizo estas de-claraciones al ofrecer una valo-ración de los primeros seis meses tras la firma de los acuerdos de Anápolis, en los que israelíes y palestinos se comprometieron, bajo auspicios noretamericanos, a llegar a un acuerdo definitivo de paz antes del fin de este año.

Hasta ese punto es importan-te para los palestinos el tema de los asentamientos israelíes en

las negociaciones. Israel, por su parte, insiste en el tema de la seguridad como el principal es-collo que impide avanzar hacia la paz. En lo va de este año, 26 israelíes han muerto víctimas de ataques palestinos. En el mis-mo período, 484 palestinos han perdido la vida por acciones del ejército israelí.

El tema de los asentamientos escuece y viene de lejos. Ya en la llamada Hoja de Ruta, firmada en 2003, se mencionaba la de-tención de toda actividad en los asentamientos como primera obligación de Israel en el cami-no hacia la paz. Pero los asenta-mientos son la piedra angular de la política de hechos consumados que practica el gobierno israelí. Hasta ahora no le ha salido mal. Al día de hoy nadie duda de que los grandes bloques de asenta-mientos que rodean Jerusalén formarán parte de las fronteras definitivas del estado hebreo, el día que se establezcan. George W. Bush ya dio en su momento la bendición al asunto.

Los palestinos denuncian que el siguiente objetivo de Israel es conseguir el control total de Je-rusalén. “La construcción en los asentamientos pretende aislar a Jerusalén para convertirla en in-negociable. Esto no lo podemos tolerar”, advirtió Erekat, quien suele poner mucho énfasis en el asunto. Todas las partes saben que Jerusalén es el más espino-so de los asuntos que hay sobre la mesa de negociaciones. De ahí que haya quedado para el final.

Como puede apreciarse sobre

el terreno, los palestinos tienen motivos para sentirse ansiosos por esta demora. Cada día que pasa, Israel construye unos metros más. Y son trabajado-res palestinos quienes hacen el trabajo.

Abu Mohammed es uno de ellos. Vive en Nahalin, un pueblo palestino situado a escasos dos

kilómetros del asentamiento de Betar Illit. “Mira, esa es mi casa”, dijo a Crítica de la Argentina se-ñalando con el dedo hacia el abi-garrado conjunto de casas grises que forman el pueblo palestino, detrás de las flamantes nuevas viviendas del asentamiento. Abu trabaja seis días a la semana para una empresa israelí que le paga

17 shekels la hora (5,2 dólares). El salario mínimo en Israel es de 19,95 shekels.

¿Qué siente un palestino que trabaja construyendo un asen-tamiento israelí enfrente de su casa? Abu Mohammed sonríe y se encoge de hombros: “Tengo que alimentar a mi familia”, res-ponde resignado. l

En el mar, la vida es más sabrosanaCe hoy en París la unión mediterránea

C on una histórica cumbre de los países mediterrá-neos, la Unión Europea

fundará hoy en París la Unión para el Mediterráneo, uno de los hitos de la presidencia rotativa que Francia asumió el 1 de julio y un proyecto personal del presidente Nicolas Sarkozy. “Será una cum-bre para la paz”, declaró el asesor del Elíseo e ideólogo del proyec-to, Henri Guaino. “En el Medite-rráneo se deciden el futuro de la civilización y de la paz mundial y la relación entre Occidente y el mundo musulmán”.

Tras la enérgica embestida de la canciller alemana, Angela Merkel, contra el proyecto original –que concebía una unión de Estados con Francia como eje y el esque-ma del antiguo Imperio Romano como límite–, de la Unión Medi-terránea hoy queda poco más que el nombre. El presidente francés, Nicolas Sarkozy, había expresado su deseo de que la cumbre inau-gural fuera la ocasión de sentar

“la piedra fundacional de unión política, económica y cultural” de los países mediterráneos. Un pilar del proyecto sería “un siste-ma de seguridad colectivo” desde Marruecos a Israel. La UE, entre

tanto, quedaría relegada al papel de donante con el mismo estatus que, por ejemplo, la Liga Árabe.

Todo estaba previsto, hasta que Merkel dijo “basta”. La canciller te-mió que el proyecto acabara con la UE, y ese temor encontró eco entre el resto de los socios comunitarios. La UE trabaja desde 1995 con los países mediterráneos en el marco del llamado Proceso de Barcelona, al que Bruselas destina miles de millones de euros.

La presión del bloque hizo que Sarkozy terminara por aceptar la

integración de ambos proyectos y abandonara su sueño original. Por ese motivo, el líder libio Muam-mar al Gaddafi acusó a Bruselas de intentar dividir a los árabes. Aun así, ni esto alcanzará para la foto de familia completa: algunos ára-bes no quieren compartir imagen con los isralíes, y Gaddafi prefirió no asistir y enviar un “observador”. París, sin embargo, se dice satisfe-cho. Según palabras de Sarkozy, los proyectos concretos de la unión ayudarán a evitar una “guerra de culturas” y forjarán una “política de la civilización”. l

El proyecto original deParís fue recortado por Berlín para evitar que opacara a la Unión Europea.

Según los negociadores palestinos, Israel “deberá escoger entre asentamientos o paz”.

Cartas del mundo

En Aberdeen, comprar una casa o un departamento es bastante complicado: sí o sí

tenés que contactarte con un “solici-tor”, y por su intermedio hacés todas las transacciones necesarias para la compra.

La cosa es así: vas, ves la casa y po-nés una “nota de interés”, que es sólo

una formalidad para que sepan que a alguien le interesa esa propiedad. Luego tenés que hacer una oferta (acá los precios siempre son “sobre tanto...”). El vendedor siempre tiene las de ganar, y no se pichulea como en la Argentina. ¡Je je je! Es decir que si el precio es sobre 100, lo que espera el comprador es que las ofertas sean sobre ese precio y, en general, como mínimo se pide 20% más, o sea de 120 para arriba.

Las ofertas las presenta el “soli-citor” en sobre cerrado, y se espera hasta el “closing date”, es decir hasta que todos los interesados hagan sus

ofertas. Recién ahí se abren los sobres (¡Sí!, como una licitación) y el ganador se lleva la casa, previo pago de la mosqueta y un porcentaje más para el municipio, otro para el “solicitor”, el estampi-llado de no sé qué, y creo que nada más.

Claro que no siempre sos el que ofrece más dinero y si es así... otra vez hay que comenzar la búsqueda y pasar por toda esta odisea. Es un tanto cansador y frustrante a veces.

Acá como allá, el mer-cado inmobiliario está descontrolado.

Ahhh, me olvidaba de un pequeñísimo

detalle. Como aquí las casas son taaaaaaan caras (y la calidad no es de la mejor), casi todo el mundo tiene que pedir un mortgage, que es un préstamo. Una vez que ya pasaste por la odisea de la compra, te toca atravesar la odisea para conseguir el préstamo, que en general son a 20, 25, 30 años, es decir, toda tu vida pa-gando el bendito préstamo. Pero ésa es otra historia.

Después de unos meses de laburar en Mallorca hacien-do lo que venga, con Vane

juntamos unos mangos y decidimos pegar el salto a una gran ciudad, nos hicimos los langas, los modernos, y dijimos “nos vamos a una ciudad cos-mopolita”. Madrid o Barcelona son un buen ejemplo de ciudad cosmo-polita. Por estas ciudades uno puede salir a caminar tranquilo y ver entre el paisaje urbano de obras, maquina-rias, congestión de tráfico y el ruido

de la civilización a personas de distintos oríge-nes y de culturas tan diferentes como english people, françaises, genti di Italia, polacos, búlgaros, catalanes, vascos, gallegos y gitanos.

En fin, la cuestión es que llegué y tuve que alquilar un departamento, o eso creía, porque alquilar uno es más difícil que ver el día de mañana a la hija del príncipe Felipe laburando.

“¡Alquilan un piso cerca de la na-da!”, grita uno y ¡PAM!, va toda la urbe corriendo desesperada a ver el piso, se agolpan todos en la puerta, se empujan, se pelean. “¡Es mío!, ¡es mío!”, grita una señora agarrada a la puerta mientras lucha para no dejar pasar a nadie y golpea a todos con la bolsa de la compra. “¡Alquilan un piso

con vista al cielo, no tiene ni techo!”, grita un hom-

bre pelado y gordo desde su ventana en el barrio chino, con la mitad del cuerpo fuera mien-tras señala el piso de arriba; y la ur-be ¡PAM!, corre desesperada por la calle, esquiva obstáculos, una terraza por aquí, un bus por allá, ¿y quién va primera?, la señora del piso anterior; no sé cómo hace pero siempre llega primera, y siempre lo mismo, “¡el pi-so es mío!”, “¡el piso es mío!”, los ojos inyectados de sangre, furiosa, la boca llena de espuma y la barra que lucha para entrar, “¡atrás!, ¡atrás!”, dice la señora al mejor estilo Gasalla mien-tras golpea a todos con la misma puta bolsa de la compra de siempre.

Pero después se van todos enoja-

dos. Todos dicen que el piso es una porquería, que no tienen vergüenza para enseñar esa mierda y menos vergüenza para pedir lo que piden.

En los últimos años se han can-sado de construir, pero no han te-nido la inteligencia de aprovechar la infinidad de construcciones para dejar huella, para marcar un estilo, aprovechar una época; son todas construcciones del tipo Lego, una auténtica porquería, y que los arqui-tectos se hagan cargo. La gente que alquila se queja de puro vicio, porque en Barcelona estos pisos nuevos son para los ricos, y para la muchachada pisos de 50 años mínimo, ¡pero en-cima que tenemos el lujo de poder vivir en un auténtico piso de la época renacentista la gente se queja!

Cecilia vive en Escocia y cuenta la “odisea” que es comprar una casa. - - - - - - - - - - - - - - - - - - -Aberdeen - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Corea del Sur es una nación chi-quita pero grande en la visión de progreso y trabajo. Yo soy

misionero cristiano y gracias a Dios he estado en varios países asiáticos, de los cuales creo que Corea es uno de los más bellos. Antes de venir a Asia tenía la misma impresión que todos en la Argentina. Les decía “chinos” a todos los asiáticos, sin importar de qué país fueran, pero a medida que los fui conociendo me fui dando cuenta de que hay grandes diferencias.

Apenas llegué me tuve que adaptar a las comidas, que fue mi gran desa-fío, mayor que el idioma, incluso. De comer asado los fines de semana pasé

a ingerir platos superpicantes y lle-nos de vegetales y pescado. Tuve que aguantarme más de una vez para no escupir la comida cuando me daban para comer sopa helada (de fideos con cubitos de hielo). También tuve que comer sopa de perro (¡sí, acá se come perro!), pero son perros de criadero, no cualquier perro callejero (que por otro lado no hay). ¡Uy, sí que sufrí con la comida! Los primeros meses iba a lugares tipo McDonald’s, pero luego me adapté y empecé a comer un poco más comida coreana.

Otra cosa que me causó mucha conmoción y que me hace amar y admirar a Corea es el respeto por los objetos ajenos. Acá dejo mi bicicleta desatada por horas y nadie la toca, el auto podés dejarlo sin alarma porque nadie te va a romper ningún vidrio para robarte el estéreo. También me impresiona el respe-to por los mayores. La gente se dirige a ellos

con respeto; hay una forma de hablar entre gente joven y otra para honrar a la gente mayor. Al principio no me gustaba, porque yo hablo simple y sin escalas sociales o de edad, pero al estar entre ellos aprendí a valorarlo. El respeto hacia los mayores es algo que los argentinos debemos volver a aprender.

Obviamente hay cosas que no me gustan. Por ejemplo, el estrés de los niños chiquitos y los estudiantes en general. Los jóvenes son obligados por sus padres a ser los mejores. Pasan día y noche estudiando en las biblio-tecas. Los coreanos estudian muchí-simo para ser casi perfectos, porque saben que hay pocas oportunidades laborales y por eso la competencia en la entrevista laboral es feroz. Hablar inglés y chino ya es imprescindible, y mientras más lenguas sepas, mejor. Ser tan perfeccionistas los ha llevado

a convertirse en un país podero-so, pero por estar tan

ocupados en el estudio y el tra-bajo se pierden oportunida-des para ha-cer contacto humano. Yo extraño tomarme una cerveza con un amigo, salir o disfrutar de unas buenas vaca-ciones, y esas cosas. En eso prefiero el corazón gaucho argentino, que se en-trega al instante, abrazar a un amigo, esos gestos profundos que nos hacen sentir queridos.

Los coreanos son muy protectores de su raza, es decir, es difícil “entrar” en la cultura. Conseguir trabajo pa-ra extranjeros no es sencillo, sólo los profesores nativos de inglés tienen oportunidad de trabajar más o me-nos bien. El servicio de inmigración es bien claro: “Trabajo primero para los coreanos y después, si sobra, para los demás”.

Leonardo vive en Corea del Sur, es misionero cristiano y cuenta lo difícil que fue adaptarse a la comida.- - - - - - - - - - - - - - - - Seúl - - - - - - - - - - - - - - - - -

Fernando vive en España y relata sus inconvenientes de adaptación. - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Barcelona - - - - - - - - - - - - - - - - -

“Basta de hablar de religión. Van a creer que te has vuelto una especie de chupacirios”. (Lorenzo y Melaine Deloye a su madre Ingrid Betancourt).

mundo18 critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008

Mandá tus historias desde el exterior a [email protected]

sociedad

critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008 19Rutas trágicas

Siete personas murieron y 50 resultaron heridas por un choque frontal en Sunchales.

El Papa pide perdón por abusos de sacerdotesVÍCTIMAS DE ATAQUES SEXUALES DE RELIGIOSOS EN AUSTRALIA

El Papa Benedicto XVI ha pedido perdón por los abusos sexuales cometi-

dos por sacerdotes de la Iglesia católica en Australia, respon-diendo de esta manera a la de-manda de las víctimas de abusos que habían solicitado una discul-pa pública del Pontífice.

“Debe quedar claro: ser un sa-cerdote auténtico es incompatible con los abusos sexuales, los sacer-dotes están al servicio del Señor”, dijo el Papa a periodistas durante el vuelo que lo lleva a Sydney. El Pontífice ha recalcado que lo más importante es la prevención de estos casos: “Es esencial que la

Iglesia se reconcilie, prevenga y ayude en este problema”.

Días antes de la visita del Papa, la polémica surgió en Australia tras reabrirse un caso de abuso sexual de hace 25 años en el que está in-volucrado un sacerdote australiano y que había intentando encubrir el cardenal George Pell, líder de la

Iglesia católica australiana. Broken Rites, una agrupación que repre-senta a las víctimas de abuso en Australia, aprovechó para hacer pública una lista de 107 conde-nas de casos relacionados con la Iglesia. El Papa dará una misa el domingo 20 a la que espera asista medio millón de personas.

Cliqueé “Abrir” en el archivo que acababa de mandarme el Sueco y la foto apareció: Cristina Kirchner,

con guardapolvo blanco, entre reses que colgaban de unos ganchos. La foto era de Presidencia de la Nación y fue reproduci-da, el sábado, en casi todos los diarios del país. Yo estaba en San Pablo y, por el telé-fono, la voz de Guillermo Alfieri, nuestro jefe de Redacción, sonaba decidida:

–Parece una imagen de Carne –dijo, divertido.

–Mandemoslá.–Qué pretenden de mí… –evocó Alfieri.–No, la frase es “Qué pretende usted de

mí” –le dije.–Ah.–Pero nunca existió. Nunca la dijo. ¿Yo

no te conté lo del video de la Bersuit?La historia que completó el diálogo fue

el motivo de la nota “La célebre frase que la Coca jamás pronunció”, publicada en nuestra edición de ayer.

Los comentarios posteados en critica-digital.com fueron desopilantes, y eso que ya nos estamos acostumbrando al desfile de freaks, provocadores, anónimos, K, ciber, imbéciles y –claro– público en ge-neral. Varios mensajes sostenían haber visto y escuchado la frase en la película de marras, otros argumentaban que esa frase resultó la ganadora de “La mejor frase del cine argentino” en un concurso del canal Volver, otros interpretaban la columna como una aviesa metáfora gol-pista sobre Cristina, y faltó alguien que dijera que si la nota se leía al revés, con-tenía un claro mensaje satánico. Lo que la nota decía era, simple y llanamente, que aquella frase nunca fue dicha por Isabel Sarli en Carne, que nuestro equipo vio entonces cuatro versiones distintas del film, y en ninguna aparece, que Víctor Bo tampoco la recordaba y atribuyó la confusión a que “quizá lo dijo Isabel en un reportaje” y nadie lo chequeó. Lo sé: es fin de semana y la gente duda entre suicidarse y mandar mensajes por internet y, desgraciadamente, elige esto último. Pero el pataleo fue tal que me llevó a preguntarme qué se oculta en nosotros cuando descubrimos falsas frases que creímos verdaderas. Frases, o hechos, o conocimientos; hasta datos frívolos, co-mo éste.

¿Cómo reaccionamos cuando alguien desacomoda un pequeño, pequeñísimo ladrillo de nuestra enorme torre de men-tiras? Tal vez eso muestre, para comenzar con otro error, que “Algo está podrido en

go Nilo Fabra en El Imparcial de Madrid el 10 de febrero de 1906) y hay quienes citan a la novela Cristo en los infiernos, escrita por Ricardo León en 1941: el autor la pone en boca de Manuel Azaña, presi-dente de la II República española. En un ensayo de Alba Omil, publicado por La

Gaceta de Tucumán, se cita otra frase apócrifa del caballero andante: “Cosas veredes, Sancho…”. Más casera y bien lejos del siglo XVII –escribe Omil– es esta otra: “Cosas veredes, Sancho, que harán temblar paredes”. La autora re-mite a revisar personalmente la edición Crítica del Quijote del Instituto Cervan-tes (Barcelona, 1998), en papel junto a un CD que facilitará la búsqueda de lo que no está.

Siguiendo con nuestros ejercicios de iconoclasia, diversos autores se ensañan en quitarle al Che Guevara aquello de “Prefiero morir de pie que vivir de ro-dillas”, que parece haber sido dicho, en verdad, por el revolucionario mexicano Emiliano Zapata.

¿Habrá dicho alguna vez François Ma-rie Arouet, más conocido como Voltaire: “No estoy de acuerdo con los que Usted dice, pero defendería hasta la muerte su derecho a decirlo”? Nadie lo sabe. Está claro que, al menos, nunca lo escribió. La frase apareció por primera vez en 1906 en The friends of Voltaire, de Evelyn Beatrice Hall, escrito con el seudónimo de S. G. Tallentyre, y en inglés.

¿Nunca le llamó la atención que en las antologías de Bertolt Brecht no estuviera aquello de “Primero se llevaron a los co-munistas...”? No figura porque aquel poe-ma tiene otro autor: el pastor protestante alemán Martín Niemoeller, 1892-1984. A Niemoeller le tocó sufrir el poema en carne propia: no le importaron los co-munistas porque fue él mismo quien los denunció y apoyó la política antisemita del Reich hasta 1933, cuando Hitler de-cretó la creación de la Iglesia Evangélica Alemana imponiendo el “párrafo ario” (Arierparagraph) que excluía a todo fiel con antepasados judíos. Niemoeller fue arrestado y confinado en el campo de Da-chau hasta 1945. Recién en la década del ochenta adquirió repentina popularidad por su poema Cuando los nazis vinieron por los comunistas.

Eso sí: lo de “Hay hombres que luchan un día y son buenos”, lo escribió el viejo y buen Bertolt. No puede decirse lo mismo de “Mi nombre es Bond, James Bond”. Jamás fue escrito por Ian Fleming, y sólo apareció en el cine. Pero ¿qué importa una nueva decepción, no?

el Estado de Dinamarca” (“Something is rotten in the state of Denmark”, Marce-lo, acto 1 de Hamlet) y no, como muchos han escrito, “Algo huele a podrido en Di-namarca” o, más mojigato, “Algo huele mal en Dinamarca”. Pero, ya se sabe, “tra-duttore traditore”: traductor, traidor.

La lista publicada el sábado era –como será ésta, también– incompleta: no sólo ni Rick ni Ilsa dijeron alguna vez “Tócala de

nuevo, Sam”, ni Holmes comenzó jamás un razonamiento con el confianzudo “Ele-mental, mi querido Watson”. Hay más:

–“Ladran Sancho, señal que cabalga-mos” no aparece en ninguna de las pá-ginas del Quijote y su origen es incierto: hay quienes dicen que fue escrita por Or-son Welles en el guión de su Don Quijote, otros la atribuyen a Rubén Darío (así lo cuenta en la necrológica del poeta su ami-

JORGE LANATA

Pequeñas torres de mentirasgo Nilo Fabra en el 10 de febrero de 1906) y hay quienes citan a la novela escrita por Ricardo León en 1941: el autor la pone en boca de Manuel Azaña, presi-dente de la II República española. En un ensayo de Alba Omil, publicado por

A PROPÓSITO DE CRISTINA, LA SARLI Y NUESTRA TAPA DE AYER

sociedad20 critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008

Las relaciones sociales, los vínculos laborales o amorosos nunca

son simétricos: eso ocurre sólo en una sociedad ideal. Por lo tanto, la disposición de recursos de control en esas relaciones no logrará que éstas sean más equitativas, horizontales o igualitarias. En todo caso, acrecentará las asimetrías, porque uno siempre tendrá un mayor control sobre otro. Esa situación diluye bastante el ejercicio de la libertad de movimiento.

En el caso de las relaciones precarizadas, la utilización de un dispositivo que potencie asimetrías que ya se producen de por sí, incrementa la precariedad en lugar de corregirla.

Me pregunto qué tan autónomo puede ser un usuario a la hora de negarse a aceptar la localización por parte de un empleador, un cónyuge, un padre o de un amigo.

Por eso también asocio este dispositivo con una discusión que está ocurriendo en estos momentos en el Parlamento Europeo y que trata sobre la autorización para que los dueños de las redes puedan espiar el contenido de la comunicación de sus usuarios. En ese caso, de aprobarse esa resolución, un proveedor de banda ancha podrá espiar lo que uno hace con su conexión a la red y si estás bajando música, por ejemplo, estará facultado para delatarte.

Lo ilógico es que, en su origen, estas tecnologías despertaron tantas utopías libertarias y autonomistas, y ahora los márgenes de autonomía se acotan en lugar de ampliarse. Por eso, que un sistema que originalmente tenía una utilidad vinculada al espionaje, se masifique y se extienda como uso social en términos de una mejor convivencia, no está bueno.

* Doctor en Ciencias de la

Comunicación por la Universidad Autónoma de Barcelona,

profesor e investigador de la Universidad Nacional de Quilmes-CONICET.

No está bueno: diluye la autonomíaOpiniÓn

Martín Becerra

Los maridos celosos, las madres angustiadas por sus hijos adolescentes, las

novias que sospechan de sus pa-rejas o los hijos que quieren saber dónde están sus padres mayores o enfermos pueden temblar de miedo –o suspirar aliviados– con el nuevo servicio que ofrece la empresa de telefonía celular Movistar: un sistema que per-mite detectar en qué dirección exacta se encuentra la perso-na buscada, siempre y cuan-do sea también cliente de la companía. La técnica, hasta ahora utilizada para la inves-tigación criminal, llegó ahora a los teléfonos de amigos, familias, matrimonios o parejas, y promete ge-nerar polémica.

Para Martín Becerra, especialista en Ciencias de la Comunicación, “cada vez más vivimos en una sociedad de la vigi-lancia, donde existen más instrumentos de delación, que revelan en términos literales dónde estás y qué hace cada uno de los usuarios cuando utiliza-mos las nuevas tecnologías de la información” (ver opinión).

La titular del Centro de Edu-cación al Consumidor (CEC), Susana Andrada, se mostró sor-prendida por el servicio y opinó que el sistema propone “una in-tromisión en la vida privada de las personas”.

Bajo control. “Con el servicio de localización, encontrá el Movis-tar que buscás”, anuncia la publi-cidad de la telefónica. Se trata de una prestación que la compañía lanzó en una primera etapa para la comunicación interna de em-presas, destinada a la localización inmediata entre jefes y emplea-dos, que ahora se extendió a la red masiva de usuarios. “Funcio-na a partir del sistema por celdas,

donde las antenas to-man el móvil e indican en qué lugar se encuentra el usuario”, explicó el gerente de Desarrollo y Nuevos Productos de Movistar, Gustavo Mutz. El servicio tiene un costo total de un peso, debitado de la cuenta del usuario que requiere la loca-lización: 0,50 centavos cuando se envía el mensaje de texto para solicitar el rastreo, y otros 0,50 cuando el sistema localiza a la persona.

“Durante el feriado del 9 de ju-lio me llegó un mensaje de texto a mi celular que promocionaba un servicio de localización de perso-nas: prometía que por un peso te

decían en qué lugar se encontra-ba la persona con el número de celular que vos marcabas”, contó sorprendida Marisa Vega, que vive en Parque Chacabuco y es arquitecta. “Me parece una bar-baridad que exista algo así. No es el caso pero si lo fuera, mi marido Eduardo, que compró tres líneas de teléfono para la familia, ahora podría rastrear en qué rincón de la ciudad me encuentro yo o mi hijo Lautaro”, dijo.

Para poner en funcionamien-to el sistema y encontrar a una

persona requerida en

la dirección exacta donde se encuentra, hay que empezar por enviar un mensaje de texto al 36633 –dígitos correspondien-tes a la palabra “dónde”– con el número del celular que se quiere ubicar.

Al recibir el pedido de la loca-lización, el sistema solicita la au-torización del usuario requerido con otro mensaje y le da cuatro opciones: 1, para autorizar el pe-dido de rastreo; 2, para cancelar-lo; 3 para autorizarlo siempre; y 4 para negar esa información.

Si la persona marca la opción 1, unos segundos después el sis-tema le indicará el celular del usuario que quiere ubicarlo. Fi-nalmente, quien requirió la loca-lización recibirá las coordenadas de la persona buscada: “El móvil X está en un radio de 0,19 kiló-metros, desde Ingeniero Butty 240, Ciudad de Buenos Aires”, dirá por ejemplo el mensaje de texto. En caso de no haber res-puestas de localización, recibirá en cambio el siguiente mensaje: “No recibimos respuesta al pe-dido de autorización para loca-lizar el móvil X. Es posible que

el móvil esté ocupado en una llamada”.

“El servicio permite también saber dónde se encuentra otro teléfono celular mediante una red de listas ‘blancas’ y ‘negras’: esto quiere decir que los clientes pueden autorizar de antemano a otros usuarios para que los locali-cen siempre o bloquear en forma permanente la localización desde

esos móviles. En ese sentido, es único: no existe un servicio así en otros países, porque la mayoría de los sistemas

de localización te registran mediante un sistema

cerrado; enton-c e s u n o s ó l o

puede localizar a otras per-sonas que ya estén regis-

tradas”, ex-plicó el gerente

de la empresa de telefonía celular.

Para Mutz, el servicio no viola el derecho a la intimidad de las per-sonas: “En este caso, cualquier teléfono puede localizar a otros móviles que no estén registrados y nunca lo hace sin que el otro le dé antes su permiso para ser lo-calizado. Por eso puede ser usado por cualquier persona, siempre que conozca el número de quien quiere localizar y el otro le dé su conformidad.”

Mutz señaló que “el sistema tiene un tráfico relativamente normal, pero todavía no hicimos ningún estudio de mercado para comprobar quiénes lo utilizan ni para qué”. l

Celular, no seas botónCómo funciona el sistema que permite rastrear personas. ¿Intromisión en la vida privada?

polémico servicio de localización

Al principio, el servicio fuepensado para empresas, parala localización inmediataentre jefes y empleados.

“No viola el derecho a laintimidad: el usuario tieneque dar permiso para que lo ubiquen”, dice la empresa.

sociedad 21critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008

En busca de la autoridad perdidaLos últimos casos de docentes agredidos demuestran que no funciona el sistema de sanciones en el secundario. Algunos proponen el regreso de las amonestaciones, otros señalan la necesidad de buscar consensos. Todas las opiniones.

EspEcialistas En Educación dEbatEn sobrE cómo rEcupErar los límitEs En la EscuEla

La difusión del video de la agresión a una profesora de historia en una escuela

secundaria de Caballito y la hu-millación a la que fue sometida una docente de inglés de la Es-cuela Media Nº 8 de Temperley –también filmada cuando le po-nían un preservativo en la cabeza y le quemaban el pelo– puso de manifiesto la existencia de una crisis de autoridad en las escue-las. Y abrió el debate. ¿Hasta qué punto sirve el Consejo de Convi-vencia? ¿Es posible el regreso del histórico régimen de amonesta-ciones? ¿De qué forma poner límites?

Desde 2000, en la Ciudad de Buenos Aires funciona el Siste-ma Escolar de Convivencia, con un Consejo integrado por padres, docentes y alumnos. Las faltas graves tienen tres instancias: el cambio de división, de turno o de escuela. En el Colegio Nacional de Buenos Aires, desde 2006, se aplican sanciones disciplinarias a pedido de preceptores o docen-tes: cuando un alumno llega a 24 amonestaciones, pierde la regula-ridad de la cursada. También hay un Consejo de Convivencia donde se puede apelar la medida. En la provincia de Buenos Aires, tam-bién funciona un Consejo Escolar que evalúa las sanciones: la "pe-na" máxima es la suspensión.

El presidente de la Confede-ración Mundial de Educación Privada de la Unesco y rector de la Universidad Abierta Intera-mericana, Edgardo De Vicenzi, sostiene que para mejorar la con-vivencia dentro del aula hay que regresar a la antigua administra-ción de premios y castigos: “Los chicos necesitan que les ponga-mos límites. Pasamos del autori-tarismo al dejar hacer. Un padre no puede educar a sus hijos, un juez impartir justicia o un maes-tro enseñar a sus alumnos si no tiene reglamentos para adminis-trar esa ley”. El especialista dijo

que es una “locura” que los estu-diantes del Nacional de Buenos Aires hayan tomado durante una semana su colegio: “Habría que pegarles una buena patada en el culo”, dijo el rector porque “con ese sentido, un día mis hijos no me van a dejar entrar a mi casa porque están en desacuerdo con lo que yo les digo”.

Stella Maldonado, que dirige

el mayor gremio de docentes del país, CTERA, dice que no se tra-ta de un problema disciplinario, de chicos rebeldes o docentes desbordados. Admite que existe una profunda crisis de autoridad: “Los profesores han sido desauto-rizados por una serie de políticas

nefastas que hubo en la educación de este país durante décadas. To-do indica que cumplir las leyes es una tarea muy difícil”.

Alicia Surraco, una madre que lleva a sus cinco hijos a la escuela de Temperley donde fue agredi-da la profesora de inglés Sandra Arrigó, retrata: “Ese colegio se maneja con miedo, no con dis-ciplina. Todos tienen miedo: los chicos que van a estudiar, los profesores que van a dar clases, los directores que trabajan, todo el mundo tiene miedo”.

Mara Brawer, además de do-cente y psicoanalista, es la coordi-nadora general de los programas para la Construcción de Ciudada-nía en la Escuela en el Ministerio de Educación de la Nación, coin-cide con aplicar sanciones aunque reconoce que deberían cumplir con una función pedagógica: “Los chicos tienen que saber que cuan-do realizan una trasgresión habrá

consecuencias de esos actos, por eso no nos asustan ni estamos en contra de que se tomen sanciones contra ellos. Sólo que la sanción tiene que ser proporcional a la fal-ta cometida: es decir, en caso de que sea un hecho grave, la medida puede ser la separación de un chi-co de la escuela. Lo que nunca se debe hacer es vulnerar el derecho constitucional a la educación”.

“La definición clásica de au-toridad es ‘poder más consen-timiento’. Cuando uno discute con su hijo si vuelve a la una o a las dos de la mañana, uno se apoya en la autoridad para po-ner la última palabra, porque a mí como padre se me reconoce

una autoridad”, dice Gabriel No-el, investigador de FLACSO y de la Universidad Nacional de San Martín, que reconoce que la falta de límites no es más que reflejo de la ausencia de autoridad. Sin embargo, el especialista remar-ca que “cuando mi hijo acepta a regañadientes el mandato –aun-que no lo haga con el contenido– mientras acepte la legitimidad de mi orden, es probable que la autoridad funcione. El problema de la autoridad es que es frágil, porque requiere consentimien-to y porque esa autoridad está en crisis desde hace bastante tiempo. Entonces, no habiendo autoridad sólo se trataría a una coacción y el problema de eso es que para obtener éxito tenés que seguir manteniéndola. Eso pasa con muchos de estos conflictos: los conflictos se prolongan al in-finito y gana el que tenga el ga-rrote más grande”. l

Agresor y agredida. Kevin fue echado del colegio luego de que un video mostró como golpeaba a su profesora de historia. La docente de inglés dijo que no le prendieron fuego el pelo y que el video era trucado.

“Los alumnos tienen quesaber que cuando cometenuna transgresión habráconsecuencias”.

“Los profesores han sido desautorizados por unaserie de políticas nefastasen educación.”

Participación. En los consejos de convivencia los chicos tienen la posibilidad de discutir las sanciones con padres y docentes.

tamara smerling

sociedad22 critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008

Al tachero cuentero, como lo bautizaron sus

pasajeros engañados, no le hacía falta hacer cuadras de más, dar vueltas innecesarias o entregar billetes falsos. Su estafa era más artesanal y menos detectable: inventaba historias emotivas para dar lástima y conmover. Su cuentito dramático variaba según el pasajero: a algunos les decía que necesitaba plata para comprar los remedios de su hija internada en coma; a otros les confesaba que manejaba el taxi para juntar unos pesos con el noble fin de comprarle un cajón de madera para su madre muerta aún sin enterrar. La mayoría de sus interlocutores caía en la trampa. A los más duros les preparaba su papel más logrado: las lágrimas le brotaban en un abrir y cerrar de ojos. “Tome buen hombre esta pequeña ayuda”, le decía el pasajero solidario.

Hasta ahora hay diez denuncias contra el taxista que maneja un Peugeot 405. Sus estafas ocurrieron entre junio y noviembre de 2007. “A una mujer le dijo que era combatiente de Malvinas. Cantó el Himno, se puso a llorar y dijo que le iban a rematar la casa. La pobre señora le dio cien pesos”, dijo una fuente de Defraudaciones y Estafas de la Policía Federal.

–Disculpe señor si me olvido las calles. Es que mi hijita está internada en el Garrahan.

–¿Qué tiene?–La tienen que operar del

corazoncito. Me gustaría comprarle un regalo pero no tengo un mango. ¿No tendría 50 pesos para prestarme?

Con ese ardid, el tachero consiguió el dinero. Después daba un número de celular para coordinar un encuentro para devolver la plata. El pasajero, aún emocionado, se bajó en Santa Fe y Scalabrini Ortiz con 50 pesos menos. A los pocos días intentó llamar al taxista, pero no para pedirle la plata, sino para saber qué le había comprado a su pobre hija internada. El número era falso. Hasta ahora la Policía no pudo dar con el estafador. Las pistas no son suficientes. En la ciudad de Buenos Aires circulan más de 34 mil taxis. Encontrar a un taxista calvo, con bigotes y panza será como buscar una aguja en un pajar.

El taxistaversero

REINAS9 Crimen con sello mafi osoRaúl Domínguez acusó a sus compañeros de la Dirección Provincial de Rentas de Santiago del Estero de quedarse con dinero de los trámites. Su cuerpo apareció descuartizado cerca de su casa.

DENUNCIÓ UNA MEGAESTAFA EN RENTAS Y APARECIÓ MUERTO

El destino de Raúl Do-mínguez quedó sellado una semana antes de su

muerte en una de las paredes del baño del trabajo: “Domín-guez botón, traidor, te vamos a matar”. El empleado adminis-trativo de Rentas de Santiago del Estero había denunciado a sus compañeros por una megaestafa millonaria por la falsificación de sellos y timbrados: los integran-tes de la banda ganaban sueldos de 1.300 pesos, pero según cons-ta en el expediente paseaban en camionetas 4x4, tenían campos y caballos de carrera. El 13 de mayo, Domínguez le dijo a su esposa que se iba al local don-de remendaba zapatos: nunca volvió. Dos semanas después lo encontraron descuartizado a una cuadra y media de su casa. Por la estafa hay cuatro detenidos, pero el crimen sigue impune: la familia de la víctima denunció al juez por encubrimiento y sospe-cha que detrás del homicidio hay una mafia.

“La suma de las estafas al Es-tado provincial es difícil de cal-cular, pero superarían el millón y medio de pesos. El crimen po-dría haber sido cometido por un asesino a sueldo”, dijo una fuente judicial.

Por la denuncia de Domínguez, la Policía detuvo a Carlos Obaj, je-fe de Receptoría; a María Virginia Cura, subdirectora de Fiscali-zación; y los empleados Roque Silva, Miguel Leguizamón, Ariel Carabajal, José Aranda y Gustavo Do-mínguez. Todos fueron acusados de robo y asociación ilícita. Ahora sólo quedan cuatro detenidos. En sus casas se secuestraron más de 250 mil pesos que provendrían

de las estafas con los timbra-dos sobre las operaciones con documentos de compra y venta de autos, de obras, alquileres y escrituraciones de campos. Los investigadores sospechan que la maniobra delictiva se inició hace tres años.

“Al Tatín lo mataron por hones-to. A los honestos, en este país les cavan la tumba. Detrás de esto debe haber alguien mafioso y po-deroso, pero no sabemos quién es. Lucharemos hasta que se sepa toda la verdad”, le dijo a Crítica de la Argentina Marta Domínguez, hermana del hombre asesinado. Las estafas millonarias salieron a la luz el 15 de abril, cuando un hombre reclamó que no se había registrado su pago de 136 pesos por la transferencia de un auto con el sellado de un formulario 08. A partir de esa situación, Do-mínguez descubrió las estafas en la sección Sellos y Timbrados y en el Departamento de Control de Receptoría. El empleado, que en sus ratos libres era zapatero, juntó valor y denunció a siete de sus compañeros, quienes según la causa se quedaban con el dine-ro que debía ingresar en concep-to de impuestos a través de las timbradoras manuales. De esa manera adulteraban los pagos o directamente no los registraban.

Usaban esas máquinas porque decían que las timbradoras elec-trónicas estaban rotas. Pero era mentira. “Se creen que esas ma-niobras se hacían desde 2005. A partir de esos sellados truchos se quedaban con dinero. Creo que el aparato criminal incluiría a empresarios y poderosos que transferían sus autos o sus cam-pos. Para mí hubo complicidad en ese sentido”, dijo el abogado de la familia de Domínguez, Ber-nardo José Herrera.

Domínguez desapareció un día antes de declarar por tercera vez ante la Justicia. “Sospechamos que alguien lo llamó porque de su casa se fue apurado. En el ca-mino lo secuestraron y creemos que lo mataron después de varios días de estar en cautiverio”, dijo Herrera. Su esposa lo reconoció por su ropa y por un crucifico

blanco de plástico que se ponía todos los días.

Los familiares de Domínguez denunciaron por encubrimiento agravado al juez del Crimen de II Nominación Jorge Basbús, quien se apartó de la causa. “Pedimos la detención del juez porque ocultó pruebas, no dejaba a la familia reconocer el cuerpo, nunca supo la mecánica de la muerte de Do-mínguez y hasta quiso cerrar el caso como suicidio, no investigó a los poderosos y llegó a querer involucrar en esto a la viuda y a los hijos de la víctima”, afirmó Herrera.

Ahora la causa está a cargo del juez Gustavo Herrera, que orde-nó una nueva autopsia porque aún no están claras las causas de la muerte. Es decir, a dos meses del crimen no se sabe si lo mata-ron a balazos, a puñaladas o si lo estrangularon.

Domínguez tenía 50 años y vi-vía en Santiago del Estero desde hace más de 30 años. Desde 1993 trabajaba en la Dirección de Rentas de esa provincia. Gana-ba 1.200 pesos por mes y además remendaba zapatos, oficio que heredó de su padre. Además era amante del folclore y tocaba el bombo y la guitarra en las peñas. Su hermana Marta lo recordó emocionada: “Donaba comida a un comedor infantil y le arregla-ba los zapatitos a los nenes. Era un pan de Dios”.

Reclamo. Los familiares de Domínguez dicen que la causa no avanza.

RODOLFO PALACIOS

Lujos. Los empleados denunciados tenían caballos de carrera y camionetas doble tracción.

sociedad 23critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008

Muerte en la ruta de las promesasAl cierre de esta edición tres niños, los dos choferes y dos pasajeros habían fallecido como resultado del choque entre un ómnibus y una camioneta que venía por la mano contraria. A principios de 2007 se debería haber inaugurado una autovía.

siete víctimas en sunchales: en 2006 miceli anunció que harían una autopista

Arrasado. Después de chocar con la camioneta, el ómnibus impactó contra una alcantarilla, que lo cortó casi al medio. Los pasajeros dijeron que iba demasiado rápido.

“El presidente Kirchner me pidió que se los comente: la obra de la

autopista estará lista a principios de 2007”, anunció Felisa Miceli en julio de 2006. Los vecinos de Sunchales aplaudieron a la por entonces ministra de Economía, que 11 meses después se tuvo que ir de su cargo procesada por el "bolsagate". La promesa que po-dría haber evitado una tragedia nunca se cumplió. En ese tramo de la ruta 34 murieron ayer siete personas y 62 resultaron heridas después de que chocaran de fren-te un ómnibus de larga distancia y una camioneta, a la altura del kilómetro 257, cerca de la locali-dad santafesina de Sunchales.

El accidente ocurrió ayer poco después de las 4.30 de la mañana. Por causas que se tratan de estable-cer, un ómnibus de doble piso de la empresa Almirante Brown que iba de Salta a Buenos Aires chocó con una camioneta Toyota Hilux que iba en sentido contrario. A causa del impacto, el micro se desvió ha-cia la banquina y chocó de lleno con

una alcantarilla que cortó la mitad del chasis del primer piso.

“Hubo siete muertos. Hay un herido gravísimo que está en es-tado de coma y 62 heridos”, in-formaron al cierre de esta edición desde el Servicio de Emergencias de Rafaela.

Las siete personas que murie-ron iban en el micro. Las vícti-mas fueron Agustín y Alejandro Santo, mellizos de dos años, y su hermana mayor Soledad, quienes viajaban con su mamá Alejandra González, internada en grave es-tado. También murieron los cho-feres Martín González (36 años) y Miguel Ángel Louro (50) y los pasajeros Mario Copa (30) y Do-rix Mamani Guanga (30), de na-cionalidad boliviana. Los cuatro ocupantes de la camioneta fue-ron internados: entre ellos está el boxeador Cristian Solis, que venía de ganar una pelea en Sunchales.

“El micro iba a una gran velo-cidad y pasaba vehículos todo el tiempo. Había salido de una pa-rada en Santiago del Estero con retraso de una hora. Sentí dos

impactos: contra la camioneta y después contra el hormigón. Gri-tábamos pero los camiones no paraban para ayudar”, relató Na-talia, una pasajera sobreviviente.

“El micro quedó incrustado y el impacto fue tremendo: el eje de-lantero se acható hasta llegar a la mitad del ómnibus, como si fuese un bandoneón. Se investiga qué fue lo que ocasionó el impacto. Tenemos entendido que no había niebla”, dijo el subjefe de la Unidad Regional V de Policía, comisario inspector Claudio Aguirre.

El de Miceli no fue el único anuncio fallido en torno a la au-tovía. “La autopista Rosario-Sun-chales será una realidad”, prometió hace tres años el ministro de Pla-nificación Julio De Vido. La inver-sión iba a ser por 900 millones de pesos. El corredor iba a tener una extensión de 250 kilómetros, la distancia que separa a Rosario de Sunchales. En ese tramo circulan más de dos millones y medio de autos por año. Pese a los reclamos de la gente lo único que se constru-yó fue una rotonda. l

tÉlam

Cristian “Maravilla” Solís casi no tuvo un rasguño. En el segundo round noqueó a Joaquín Nicoloff con una piña

certera. Arriba del ring del club deportivo Libertad de Sunchales lo levantaron en andas. El público aplaudía. Con éste sumaba 14 victorias y sólo tres derrotas Su contrincante había besado la lona, y era un justo ganador. Su cara, que lucía impecable, no había recibido ni un solo golpe. Cristian tiene 26 años, es cordobés y vive en Villa María. Luego de la pelea, él, su manager ex boxeador y dos mujeres subieron a la camioneta Hilux para regresar a Córdoba. En el camino Cristian notó que había olvidado su bolso en el club. El bolso donde descansaban sus guantes. Volvieron a buscarlo, sin saber que la decisión de volver sobre sus pasos derivaría en tragedia. Cristian quedó internado en estado de observación. Las dos mujeres también resultaron heridas.

Volver por el bolso, una decisión fatal

El viernes a la noche, en La Banda, Alejandra González, de 29 años, y sus tres

hijos, los mellizos Alejandro y Agustín Saltos, y su hermana Soledad, de 5, se subieron al colectivo de la empresa Almirante Brawn. El plan era viajar a Buenos Aires y visitar la basílica de Luján para cumplir una promesa que le habían hecho a la Virgen y regresar al otro día. La ofrenda era llevar a sus hijos para

agradecer la buena salud de los pequeños. En la terminal de La Banda los chicos se cansaron de jugar. Cuando se subieron al colectivo agitaban sus manos saludando a su padre. Todos se sentaron en los asientos de la parte baja del ómnibus. El chofer les había recomendado esa ubicación, para que viajaran más cómodos. Los tres nenes murieron y la mamá resultó herida de gravedad.

El drama de una familia: tres hermanitos muertos

24 25 critica de la argentina

Domingo 13 de julio de 2008critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008

Ideas

¿HAY QUE rEgUlAr

intErnEt?

1.408 137 15 290% 8 166 millones de usuarios de internet hay en el mundo.

millones de cibernautas hay en América Latina y el Caribe.

millones de usuarios de internet existen en la Argentina.

creció internet entre 2000 y 2008 en el mundo.

horas de video se suben a YouTube cada minuto.

millones de sitios web.

Google Brasil con límites A comienzos de este mes, el director de Google Brasil, Alexandre Hohagen, se

comprometió a adoptar algunas medidas para evitar la práctica de pedofi-lia a través del portal social Orkut. Desde hace un tiempo, el Ministerio Público de São Paulo venía amenazando con demandar a Google Brasil por no combatir la difusión de textos e imágenes de pedofila. Con el compromiso de Hohagen de aumentar de 30 a 180 días el plazo de almacenamiento de los datos que permiten ubicar a los responsables de la di-fusión de esas prácticas ilegales a través del Orkut, el portal puso fin a la disputa con el gobierno paulista. Además, la compañía aseguró que ya están en operación filtros que impiden la inclusión de materiales ilícitos.

¿Un mundo feliz?

En una obra ya casi olvidada del filósofo francés Jean Guitton, “El trabajo intelectual”, decía que si

un libro contiene sólo una página que valga la pena leer, debemos agradecérselo a su autor por habernos dado la ocasión de descubrirla por nosotros mismos. Hoy, quienes usamos cotidianamente internet para buscar toda clase de información aprendemos a desa-rrollar esa útil habilidad de encontrar, evaluar y ampliar lo que puede resultarnos interesante en medio de una maraña de contenidos, inútiles en el mejor de los casos, desagradables y ofensivos en el peor.Por supuesto, lo útil y lo inútil es algo relativo. Cuando, hace unos años, yo hacía una investigación sobre las expresiones xenófobas o nazis en la red, eran precisamente este tipo de expresiones las que necesitaba hallar. Y, más recientemente, cuando con el profesor Aníbal Ford nos pusimos a ana-lizar la relación que podía establecerse entre la pornografía más dura y las imágenes de torturas en la cárcel de Abu Graib en Irak, las cosas que nos obligamos a mirar eran realmente repulsivas.Por suerte, cuando llevamos a cabo esos estudios no hubo impedimento legal ni técnico para acceder a la información que queríamos analizar. Pero si prosperan las cada vez más clamorosas iniciativas “pro-tectoras” de la moral y las buenas costumbres todo lo sórdido del mundo seguirá existiendo, sólo que no podremos verlo. Ni siquiera hacen falta regulaciones en el sentido legal para impedirnos ver lo que que-ramos en la red. Alcanza con usar técnicas de “geo-targeting”, consistentes en restringir lo que cada uno puede ver según de donde venga su número IP. Así, por ejemplo, se podría hacer que si uno navega desde una máquina cuyo IP es identificable como de la Argentina, no pueda ver lo que se dice en el exterior sobre nuestro país. Estas técnicas ya se están usando con fines de marketing, pero serían igualmente fáciles de utilizar para ejercer la censura. O para facilitar el trabajo a las grandes empresas tecnológicas que, para no tener problemas y seguir felizmente sus negocios, colaboran con gobiernos totalitarios en la identificación y censura de disidentes políticos que se manifiestan online. Quienes no queremos que nos digieran la realidad, sino encontrar por nosotros mismos esa única página buena entre los millones que alguien podría considerar malas, estaremos totalmente en contra de cualquier intento de “protegernos” de la maldad del mundo e impedir que los contenidos que a aludan a ella circulen por internet. Y quienes prefieren vivir, o hacer que los demás vivamos, en el “mundo feliz” de Aldous Huxley propondrán cada vez más prohibiciones, para que nadie pueda ver si se habla mal de su país en otros, si su gobierno por casualidad no es tan popular como dice ser, si algunos prójimos tienen parafilias realmente perversas o si ciertos grupos de personas matarían a otros sólo por ser de distinto color, religión o nacionalidad.

Laura Siri, docente de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA y periodista especializada en Tecnologías de la Información.

Una preocupación de Europa

A partir de la convocatoria de un sitio web a festejar el “Día del amor al niño”, en refe-

rencia a las relaciones sexuales entre menores y hombres mayores, Francia, Italia y el Reino Uni-do decidieron bloquear los accesos a este tipo de páginas, y en España reclamaron que la apología de la pedofilia sea considerada un delito.En el sitio www.ibld.net citan la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y la Constitución de los Estados Unidos para invocar el derecho a la libertad de opinión y expresión.Al igual que en Italia y en el Reino Unido, la mi-nistra de Interior francesa, Michele Alliot-Marie, anunció que Francia bloqueará la entrada a los si-tios pedófilos instalados en el extranjero. Al mismo tiempo, tres compañías norteamericanas –Verizon, Sprint y Time Warner– se comprometieron a blo-quear foros y pági-nas web donde se publique pornogra-fía infan-til.

TensionesJunto con su alcance planetario, lo verdaderamente novedoso de

internet es el amplio sentido de libertad en el que operan sus habitantes. Y, si bien rige en la administración de la web una suerte de “ethos cibernético” que silenciosamente impone reglas de juego, resulta esencial para su existencia que los internautas puedan ex-presarse sin mayores restricciones. Por ello, considero conveniente no regular la red en sus aspectos fundamentales. Ello es, su carácter descentralizado y su espíritu igualador y colaborativo. En tal sentido, sería contraproducente interrumpir los esfuerzos históricos que, allá por los años ochenta, permitieron la apertura de valiosos espacios de producción colectiva de contenidos. No obstante, es innegable que existen hoy en el ciberespacio ciertas tensiones entre los criterios de liber-tad y control, entre los de diversidad y homogeneidad. En rigor, se trata en la mayoría de los casos de una puja por algo más amplio: el sentido de apertura o de clausura del poder que otorga la red. En suma, la falta de un rígido control central ha transformado el gobierno de internet en una experiencia inédita y alentadora. En especial, cuando se descubre que su funcionamiento global depende vitalmente de las acciones y los aportes de sus propios usuarios.

*Gustavo Martínez Pandiani, decano de Comunicación Social de la Universidad del Salvador.

Hay que regularSí, es necesario regular la red-de-redes. La respuesta es, sin dudas, afirmativa. Ahora bien, ¿por qué esta posición inicial, positi-

va, se presenta como una pequeña/gran certeza? La mera discusión sobre la necesidad de regular/ajustar/balancear cualquier situación es ya, en sí misma, una instancia político-regulativa. Cuando se plantean posiciones sobre la necesidad, conveniencia u oportunidad de una regulación, y éste es el caso de internet, muchas otras regulaciones (pre-existentes) ya están en pleno y silen-cioso funcionamiento. Por supuesto, muchas de estas regulaciones no son claras o explícitas (como puede ser una ley) sino que se codifican a través del diseño mismo de la tecnología. ¿Es que internet todavía se presenta como un espacio sin regulaciones? Tal vez. Sin embargo, es imposible encontrar partes de la red que no estén previamente constituidas, mediadas o intervenidas por algún tipo de regulación. Así, técnicamente, se vuelve imposible y absurdo concebir no-regulaciones. Las regulaciones se fundan en la irreflenable y vital tendencia a decir sí. Son parte de la construcción política de los entornos y, como tal, se basan en los intereses de quienes los diseñan y construyen socio-técnicamente. A pesar de esta certeza inicial, desafortunadamente, rara vez se presenta claro ¿qué hay que regular?, ¿cómo hay que hacerlo? y, sobre todo, ¿quién/es debe/n participar en el proceso regulativo?

Ariel Vercelli, presidente de la ONG Bienes Comunes http://www.bienescomunes.org/, líder de Creative Commons Argentina y becario del Conicet. Obra bajo licencia Creative Commons by-sa.Ar 2.5

La ONU contra los terroristas o pederastas

La discusión por la regulación de los contenidos de internet llegó hasta la ONU. El año pasado, el subsecretario general para Asun-

tos Económicos y Sociales de este organismo, Sha Zukang, manifestó la necesidad de reglar internet para evitar su uso por parte de terro-ristas o pederastas.

Los peligros del ciberespacio El 29 de noviembre de 2007 un

video peculiar apareció en YouTu-be. Durante 57 segundos, el ganadero guerrerense Luis Fierro, secuestrado el 6 de ese mes, suplicaba a los inter-nautas decirle a sus hijos que pagaran el rescate. Los captores del dueño de la tienda departamental más grande de Atoyac, Guerrero, utilizaron uno de los portales más visitados del mundo para negociar el rescate de su víctima. Un texto que acompañaba al video ad-vertía que, de no cumplirse las demandas, Fierro sería ejecutado el 8 de diciem-bre. Este tipo de situaciones ubica a la regulación de internet, de nueva cuenta, en el centro del debate. Hay quien asegura que en el caos está la fuerza de la red, y en la libertad su encanto; pero hay también quien avizora, ante las circunstan-cias, un futuro cada vez más controlado en el ciberespacio.

Fragmento de una nota de El Universal.

FIDEL S

CLAV

O A reglamentar Una reciente investigación muestra que

nueve de cada diez personas creen que debería haber un reglamento más riguroso para la información publicada en los sitios web de las redes sociales. Una encuesta ha observado que la mayoría de los británicos creen que los sitios como Face-book y MySpace deberían tener reglas que res-paldasen a la gente normal a la hora de que-jarse por la publicación en línea de material entrometido. Actualmente, cada una de las principales redes sociales está regulada bajo su propio conjunto de términos y condiciones. Sin embargo, el 89% de los encuestados por la Press Complaints Commission (PCC) afirma-ron que debería existir un reglamento amplia-mente aceptado con el fin de evitar violaciones de privacidad relacionada con información personal, como las fotos privadas.

Fragmento de una nota de El Periódico de México del 14 de junio de 2008.

La frontera entre la censura y la norma

Con más de 220 millones de usuarios de internet, China se puso a la cabeza de

los cibernautas del mundo. Sin embargo, el gobierno chino ha tomado

algunas medidas controverti-das para regular internet. A comienzos de este año blo-queó el sitio web YouTube, después que se difundieran

videos sobre las protestas en el Tíbet. La página web del diario bri-tánico The

Guardian también fue bloqueada por las

autoridades de Pekín luego de que publicara fotos sobre estas

manifestaciones. La emisora británica BBC, Wikipedia, las de grupos pro dere-chos humanos como Amnistía Internacio-nal y Reporteros Sin Fronteras corrieron la misma suerte. También está prohibido divulgar material falso, violento o pornográfico.

Las regulaciones no deben cercenar la libertad de expresarse

Todo lo humano circula por internet, se potencia y es más accesible. Lo

bueno y lo malo, la educación y la pornografía, el crimen y la virtud. Internet se embebe de los fines de quien la usa. Internet sirve para trabajar, para intercambiar, para contratar. Reclama normas que entiendan esta nueva forma de relación entre las personas. Por ejemplo, el teletrabajo: es una relación laboral con modalidades diferentes, reglas y contratos nuevos. O la teleconferencia, que podría legalmente reemplazar al consejo de administración de una empresa. Pero lo que más importa en internet es su capacidad de difusión de diarios digitales, blogs o redes sociales. Se exponen contenidos que difícilmente circu-larían de otra manera: atrocidades cometidas con prisioneros iraquíes, lo que nos hace tomar conciencia, o morbosos y vengativos videos íntimos, filmados por amantes despechados. Frente a sus usos abusivos, internet no requiere una nueva norma: las que exis-ten bastan. Divulgar la intimidad de un tercero está penado, se use un diario de papel, la televisión o YouTube. Cambia el alcance del daño, pero no la naturaleza del delito. Cuando el gobierno chino censura internet, viola la libertad de prensa y de expresión, entre otros, derechos con siglos de vigencia. Es bueno que las nuevas regulaciones sobre internet especifiquen cada vez más la responsabilidad de quien la usa, para bien o para mal, pero no deben cercenar ni un ápice la libertad de expresarse que les ha brindado ya a más de mil millones de personas.

Henoch Aguiar, profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA.

26 critica de la argentina Domingo 13 de Julio de 2008

27critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008

“Sólo en Buenos Aires hay un mercado potencial de medio millón de gays ABC1”, dice

Fernanda Mel, publicista, diseñadora y directora de la productora NextDoor. “Imaginemos. Ellos son lo que en Esta-dos Unidos llaman DINKS, double inco-me no kids, es decir son solos. No tienen hijos. Las parejas gay tienen dinero para gastar y el mercado que les ofrece opcio-nes es demasiado reducido”.

Mel tiene una productora de contenidos y, por ende, un estudio de mercado. Los estudios de mercado que la consultora Ide-obrand realizó para la productora mues-tran que el 76% de las parejas gay tienen un ingreso del 30% por encima de la media. “Ese dinero lo gastan en viajes, en paseos, en ropa”. En la Argentina, el 82% de los ho-mosexuales posee título universitario y el 55% ocupa cargos de responsabilidad. Los turistas gay gastan en Buenos Aires entre 100 y 400 dólares diarios y el segmento, que representa un 10% del mercado, trepa a un 20% si se suman los 300.000 turistas gay que visitan el país al año.

NextDoor edita una guía, la Mini Mag-Llevá la vida que quieras, y tiene una web. Supercake, la primera heroína lésbica de la historieta argentina, vuela entre las páginas. “En la Argentina hay un público enorme, tanto en la ciudad de Buenos Ai-res como en el interior del país”. Así, la guía tira 10.000 ejemplares cada dos meses, que se distribuyen en los centros urbanos más importantes. Cada edición lleva una oferta de Buenos Aires más tres ciudades representativas. “El interior –explica– está ávido de este tipo de información. Todos se

Un mercado ABC1 de medio millón de personas sólo en Buenos Aires.

apertura, pero ya existe una inmobiliaria, que se llama Bianco Bienes Raíces, y una cerveza, la Patagonia Primitiva, que apo-yan la movida. El restó Te Mataré Ramírez o la parrilla Don Ata ya comprendieron de qué se trata. “Esto recién comienza”, dice Mel. “Mientras en Buenos Aires existen las que llamamos en broma las ‘tortas Easy’, es decir las mujeres que compran clavos, tornillos y herramientas para arreglar el hogar, en los Estados Unidos está The Ho-me Depot y también Ikea en Europa, que dan todo tipo de facilidades”, agrega.

Mientras tanto, en el país, NextDoor trabaja en el tema: “Cada viernes envia-mos, a todos los suscriptos a nuestra pági-na, un newsletter con las últimas noticias sobre actualidad, el mundo de la moda, lo nuevo en tecnología, espectáculos y todo lo que a un público ávido de información le pueda interesar”. Y la web está dando paso a la revista. “La idea no es presentar un mundo gay sino inclusivo, que es como lo venimos haciendo en la Mini Mag. La idea es que la gente cargue como en una mochila la vida que quiere llevar y que sal-ga con esa mochila al hombro a disfrutar”, cuenta Mel.

La estética de los años 50 recorre las páginas de la guía y de la web. “Nuestro concepto tiene que ver con que ya existen muchísimas agrupaciones que contienen al gay militante. Por eso la idea es desdramati-zar las situaciones. Lo tomamos con mucho respeto y también con mucho humor.” Así lo sugiere la colección de postales cuyo lema es “Pasa en las mejores familias”. l

enganchan mucho y usan la web mientras esperan la guía.”

Hasta acá, hay mercado. Hay clientes. Pero ¿hay avisadores?

Para Mel, las grandes marcas tienen tres maneras de meterse en su mundo:

–A través de un símbolo que las identifi-que como gay friendly.

–Con avisos institucionales. –Con discursos directos a los seg-

mentos a los que quieren apuntar. Es decir, con el desarrollo de piezas publicitarias específicas.

En el caso de la productora NextDoor, no son pocas las firmas que se atre-ven. La agencia de alquiler de autos Hertz es una de ellas. “Tienen presencia con un aviso tradi-cional con un símbolo gay friendly; además la dis-tribuyen en 50 locales del interior del país.”

Para hacer la proyección argentina, NextDoor toma como referente el mercado norteamericano, que movió 641 millones de dólares en 2006. “El gasto en publicidad en publicaciones gay creció 205% en los últimos 10 años y el 48,6% de los avisos publicados en 2006 tuvo un contenido gay”, explica Mel y agrega que más de 183 marcas publicitadas en la revista Fortune

estuvieron presentes en el consumo gay durante 2006.

“Las marcas apuntan a cuatro genéri-cos: la ropa, el alcohol, los autos y el tu-rismo, que incluye hotelería, restaurantes y bebidas”, señala. En ese país la cuestión está tan instalada que, por ejemplo, al au-to por excelencia de las lesbianas, que es el

Subaru, ya lo rebautizaron “Lesba-ru”. Y la movida llega a la tele y no necesariamente en forma de

sátira o humorística. La tenista Martina Navratilova, la cara de una

movida social muy fuerte de salud en los Estados Unidos, apareció

varias veces en la serie The L Word. “Las firmas se hacen

cargo todo el tiempo”, ex-plica Mel, “y también hay

otras, como Coca Cola y Walt Disney, que no se juegan tanto pero que apoyan la diversidad”. Budwei-ser acaba de sacar su línea Bud Light.

Ralph Lauren, BMW, José Cuervo, Calvin Klein y Cartier, entre cientos de

otras, no dan vuelta la cara. En cuanto al sistema financiero, Mastercard, American Express, Visa y Visa Rainbow Card, GL-Bank, Bank of America, Deutsche Bank, HSBC, MetLife y Citigroup son algunas de las empresas que decidieron abrirse al mercado homosexual. “Los bancos debe-rían apoyar a la comunidad respaldando las uniones civiles con créditos para vivien-das. En la Argentina no hay todavía tanta

Consumo gay

{ El placard }

maría sucarrat

DIEGO SANDSTEDE

Más info: www.productoranextdoor.comwww.bagmagazine.com.ar@

sociedad28 critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008

El señor de los dinosauriosEl experto explica por qué resultan tan atractivos estos animales que vivieron 150 millones de años. El misterio de su desaparición.

pablo chiarelli, paleontólogo

Más que Mujer bonita, más que Pulp Fiction, los dinosaurios son

los verdaderos íconos pop de los 90. Todos y cada uno de ellos: el Tiranosaurio y su grácil acti-tud carnívora, el Brachiosaurus, aquel apacible coloso de cuello alargado, y el Triceratops con sus cuernos bien en punta, retrata-dos y rescatados en el tiempo por el escritor Michael Crichton y por Steven Spielberg en la saga de Jurassic Park, esas películas que desataron de una vez y para siempre la dinomanía. Aun así los paleontólogos tienen en sus manos más preguntas que res-puestas. “Muchos hablan de los dinosaurios como si los hubie-ran visto. Y piensan que las re-construcciones son fotográficas. Pero no. Lo que hay son espe-culaciones. Hay cosas, como de qué color eran, por ejemplo, que nunca se van a conocer”, explica el químico devenido paleontó-logo Pablo Chiarelli, curador y encargado del Laboratorio de Paleontología de la Fundación de Historia Natural “Félix de Azara” y autor de Dinosaurios: un mundo perdido.

–¿Qué es lo que aún no se sabe de estos animales XL?

–Infinidad de cosas. Cuestiones fisiológicas, de crecimiento, de re-producción, de comportamiento. Hay más desconocimiento que conocimiento. La inmensa biodi-versidad que hubo en el pasado es desconocida y siempre lo va a ser, porque quizás no se preservó en el registro fósil. O sea, el 99% de las plantas y los organismos que existieron se extinguieron.

–¿Por qué los dinosaurios atraen tanto?

–Porque son inasibles, dan miedo y al mismo tiempo porque nadie los vio. Son representantes de un mundo que ya no existe, un mundo perdido. Se los tiene como temas de chicos, pero son también para adultos.

–En eso ayudó mucho el boom Jurassic Park.

–Sí, pero en esas películas hay una mezcla anacrónica de dino-saurios. Es simplemente fantasía que sirvió para despertar el inte-rés de mucha gente. Están llenas de errores científicos.

–¿Como cuáles?–Por ejemplo, llamar veloci-

rraptores a animales de tamaño enorme cuando eran chiquititos como los zorros actuales. En la II y la III no les pusieron plumas a varios bichos que sí las tenían. También hay algunos problemas estructurales en los tiranosau-

rios, cuestiones de inteligencia y comportamiento.

–¿Cree que hay una idea cabal acerca de hace cuánto vivieron?

–Es muy difícil siquiera ima-ginar el pasado hace 200 años. Multiplicalo por millones. Toda la historia humana registrada no tiene más de cinco mil años. El concepto de tiempo profundo es bastante étereo, complicado de explicar.

–Entonces, en su trabajo la ima-ginación debe ser fundamental.

–Lo es. Uno mismo, cuando

se descubre son las presas (herbí-voros), que son más abundantes que los depredadores. De los ti-ranosaurios se han hallado unos 40 ejemplares.

–¿Y ya se sabe concretamente por qué desaparecieron?

–La del meteorito es una hipó-tesis más. Pero también se bara-jan las de un cambio climático y las enfermedades. Las extincio-nes son fenómenos complejos. Ninguna hipótesis explica por qué murieron todos los que se murieron y por qué sobrevivie-

ron los que sobrevivieron. Lo único que se sabe es que hace 65 millones de años hubo una canti-dad de impactos extraterrestres y que ciertos dinosaurios, los dino-saurios no avianos, desaparecen del registro fósil.

–La imagen que se tiene de ellos también cambió, ¿no?

–Sí. Mucho. Antes eran vistos como lentos, estúpidos, con un cerebro de nuez, escamosos, que no cuidaban a las crías. Eran una porquería, “errores de la naturaleza”. Luego hay un quie-bre. Nosotros tenemos mucho que aprender de ellos. Somos una especie que tenemos sólo 140 mil años en la Tierra. So-mos unos recién llegados, una especie más que tiene también la probabilidad de extinguirse. Tendemos a pensar que somos especiales porque tenemos celu-lares y porque pudimos dominar el átomo y hoy jugamos con la genética. Somos sólo unos mo-nitos con poco pelo y algunas habilidades. l

Chiarelli. Explicó que en los últimos seis meses se descubrieron al menos 20 dinosaurios.

gUaDalUpe gaona

Más info: www.fundacionazara.org.ar/Boletines_web/080508.htm @

federico kukso

reconstruye estos animales sobre la base de la evidencia, combina el conocimiento anatómico con algo de imaginación. Hay pocas cosas con las que los podamos comparar.

–¿Por ejemplo?–Con los pájaros. Son dinosau-

rios. –La Argentina, Mongolia y

China son las zonas más ricas en dinosaurios, ¿no?

–Así es. Aunque en paleontolo-gía nunca está dicha la última pa-labra. Cualquier fósil nuevo puede tirar abajo muchas hipótesis.

–Es un campo dinámico.–En los últimos seis meses se

descubrieron al menos 20 dino-saurios.

–Imaginar cómo vivían es todo un reto. Por ejemplo, para esa épo-ca no había flores.

–Así es. Vivieron 150 millones de años y no estaban solos. Había mamíferos pero no eran domi-nantes. Se tiene la idea errónea de que los dinosaurios vivieron todos juntos. Y no es así. Hubo una infi-nidad de cambio de faunas.

–¿Se sabe qué cantidad de espe-cies había?

–Entre 800 y mil. Lo que más

“En las películas de Jurassic Park hay una mezcla anacrónica de dinosaurios. Es fantasía que sirvió para despertar el interés de mucha gente. Están llenas de errores científicos.”

““Antes eran vistos como lentos, estúpidos, con el cerebro de una nuez, escamosos, que no cuidaban a las crías. Un error de la naturaleza. Esto cambió.”

sociedad 29critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008

Destructor de ballenas

Crítica de la Argentina

Relación de tamaño entre la ballena y el buque de guerra

El buque, construido en Alemania, fue incorporado al servicio en noviembre de 1983. Ahora deberá permanecer parado por varios meses.

El ARA "Heroína" atropelló un cetáceo de la especia "franca" frente a las costas de Puerto Madryn

La Ballena Franca Austral pertenece al orden de los cétaceos. Los ejemplares machos suele medir 15 metros, pesando 40 toneladas y las hembras con aproximadamente 15,5 metros pueden llegar a pesar 75 toneladas.

1

GolfoNuevo

Pto. Madryn

El Destructor operaba enreversa, en el muelle Stroni

2Esas maniobras las estaba efectuando a una velocidad de dos nudos

3Se produce un choque en la popa

126 metros

15 metros

Lugar del incidente

Sus dos hélices de cinco palas destrozan la cabeza de cetáceo

La Ballena Franca Austral pertenece La Ballena Franca Austral pertenece

La ballena, según la Armada, buscó el choque con la embarcación

Batalla naval contra la naturalezaLa Marina sostuvo que el cetáceo embistió el barco, pero el gobierno de Chubut dice que la maniobra del buque fue “imprudente”. El destructor regresaba a Puerto Belgrano después de participar en un ejercicio. El antecedente de 2006.

UN BUQUE DE LA ARMADA CHOCÓ CONTRA UNA BALLENA Y LA HUNDIÓ

Famosas fuera del pornoCONDENAN A GOOGLE Y A YAHOO!

Los buscadores de inter-net Google y Yahoo! no podrán vincular más a la

modelo Nicole Neumann, la ve-dette Pamela David y a otros cien famosos con sitios pornográficos. Así lo resolvió el juez en lo Civil Carlos Goggi a partir de una de-manda presentada por el abogado Martín Leguizamón. En la reso-lución, el magistrado señala que “los accionados (Google y Yahoo!) son especialistas y no existe nadie mejor que ellos para dar una so-lución a la situación que generó el inicio del proceso”.

“Las empresas –agrega– se jactan de su pleno dominio de la información y de la precisión y velocidad de sus búsquedas, in-vocando la imposibilidad técnica de cumplir la medida cautelar, lo que francamente irrita”. “Desde hace dos años trabajamos en es-to y lo que resolvió el juez es una medida ejemplar”, aseguró Le-guizamón, que representa a más de cien famosos involucrados.

Entre las damnificadas también figuran Romina Gaetani, Paola Krum, Eugenia Tobal, Florencia Raggi, Isabel Macedo y Bárbara

Durand. A partir de esta sentencia, las empresas de internet deberán notificarse en los próximos diez días para no ser multadas. “Si los responsables no cumplen con esta

Un destructor de la Arma-da Argentina colisionó con una ballena franca

cuando efectuaba maniobras en el Golfo Nuevo, frente a las costas de Puerto Madryn. El cetáceo murió, mientras que el buque sufrió da-ños de consideración. Voceros de la Marina dijeron que “el animal embistió la nave que retrocedía a poca velocidad”. En el gobierno de Chubut desmintieron la versión y aseguraron que la maniobra del barco fue “imprudente”. “La Mari-na no puede realizar movimientos de este tipo durante la temporada de avistaje”, aseguró el subsecreta-rio de Planificación y Política Am-biental de la Nación, José María Muzmesi.

En plena temporada de avis-taje de ballenas, las playas de Puerto Madryn se tiñeron de ro-jo cuando el ARA Heroína –un destructor que integra la flota de la Armada desde 1983– chocó contra una ballena adulta que se desplazaba por la zona del mue-lle Piedrabuena, a unos cinco kilómetros de la ciudad. “Los hechos ocurrieron a la mañana, cuando el destructor se disponía a zarpar con rumbo a Puerto Belgra-no y se encontraba maniobrando para atrás en el muelle Luis Pie-drabuena, a una velocidad inferior

a los dos nudos”, dijo a Crítica de la Argentina Roberto Ulloa, jefe de prensa de la Armada. “Con visibili-dad escasa, el oficial de popa avistó una ballena que se aproximaba a gran velocidad y, a pesar del in-tento del comandante por evitar la colisión, el cetáceo impactó contra las hélices, que tienen un diámetro de tres metros cada una y cinco pa-las que giran a 70 revoluciones por minuto y fue destrozada al instan-te”, detalló el vocero. Agregó que “se presume que la ballena estaba atontada, víctima de un estado confusional”.

El pasado 7 de julio la nave ha-bía arribado a las costas del Golfo Nuevo junto a otras unidades per-tenecientes a la Flota de Mar de la Armada Argentina, como parte de la Tercera Etapa de Adiestramien-to Integrado de los cadetes de la Escuela Naval Militar.

El gobierno de Chubut respon-sabilizó a la Armada por el acci-dente. “Para nosotros está claro lo que pasó: cuando la embarcación se retiraba, realizó una maniobra brusca y embistió al animal, pero descartamos absolutamente que la ballena pudiera tener algún tipo de problema”, afirmó Daniel Taito, subsecretario de Información Pú-blica de Chubut.

La Armada realizó una con-ferencia de prensa donde el co-mandante Eduardo Castro Rivas intentó explicar el suceso. “No hay nada que explicar, deberían asu-mir el grave error que cometieron, pedir disculpas y no volver a reali-zar este tipo de maniobras duran-

te la época de ballenas”, recalcó el funcionario provincial.

Para el subsecretario de Pla-nificación y Política Ambiental y ex directivo de la fundación Patagonia Natural, José María Muzmesi, “el episodio fue bo-chornoso y lamentable, no tiene

ningún sentido que la Armada esté realizando movimientos de naves en la zona, es un verdadero papelón”. Respecto de la presunta “responsabilidad” del animal en el accidente, Muzmesi aseguró que “es un disparate afirmar que la ba-llena haya embestido al buque;

no existe registro de un hecho de estas características”.

En septiembre de 2006 ya se había registrado un accidente si-milar, cuando otra embarcación de la Armada estuvo a punto de embestir a una ballena. “Enton-ces advertimos sobre la necesidad de evitar este tipo de maniobras durante la temporada de aparea-miento, pero desoyeron nuestra recomendación y las consecuen-

cias están a la vista”, re-mató el subsecretario.

El Golfo Nuevo es el principal hábitat de las ballenas francas durante su época de apareamien-to y nacimientos, entre los meses de mayo y oc-tubre, “cuando llegan a estas costas unos 1.000 ejemplares”, aseguró Ce-

cilia Gasparrou, de la Fundación Cethus. “Un ejemplar macho pue-de medir 15 metros y pesar unas 40 toneladas, mientras que las hem-bras superan las 75 toneladas”.

Informe desde Puerto Madryn: Hugo Pafumi.

Costa triste. Los restos de la ballena llegaron a la playa de Madryn durante la tarde.

“No tiene sentido que laArmada esté realizandomovimientos de naves enla zona. Es un papelón.”

medida cautelar, procederemos a reclamar el pago de multas, algu-nas de las cuales superan los mil pesos por día de incumplimiento”, dijo Leguizamón.

MAURO FEDERICO

critica de la argentina Domingo 13 de julio de 200830

culturas

Vuelve el sombríoLa nueva de Batman es un cuento oscuro de despedida a Bush. Llega el jueves, un día antes que en EE.UU.

Comenzó la popular Semana Negra de Gijón EncUEntro dE novELa poLiciaL En España.

Humor negro en línea continuada

El dibujante presenta sus últimos trabajos en la galería Empatía. Se trata de 70 metáforas y un dibujo olvidado, que mezcla ironía, socarronería y violencia con el trazo autónomo y particular del artista.

MUEstra dE arMando sapia

La fantasía oscura desem-barcó en la realidad una vez más con la inaugura-

ción, el viernes, de la 21ª edición del Festival de la Semana de Li-teratura Negra de Gijón.

Después de bajar del tren, el director del encuentro, el es-critor hispano-mexicano Paco Ignacio Taibo II, inauguró el festival que se destaca por ser una mezcla entre feria popu-lar y cumbre literaria. “Es muy divertido hacer un festival así, donde no hay censura, don-de no aceptas imposiciones y puedes ir al límite de la locura”, dijo Taibo II.

De sus orígenes, en los que la novela negra era un relato sobre

un asesino o sobre el autor de los crímenes, se fue adaptando para incluir dentro del género historias que se destacan por lo tenebroso, lo oscuro, la ciencia ficción, la falta de censuras o, simplemente, la maldad.

En esta edición, la actualiza-ción del término novela negra podrá verse, por ejemplo, hoy a la tarde a través de una ter-tulia sobre monstruos de la que participarán Fernando Marías, Miguel Cané, Rodolfo Martí-nez, Daniel Mares y Elia Bar-celó, entre otros, o de un ciclo audiovisual sobre vampiros que se proyectará por la noche.

En el transcurso de la semana que en realidad dura diez días

–hasta el domingo 20–, habrá presentaciones de libros, ter-tulias con temáticas como “El oscuro placer de narrar el fas-cismo” o “El mal y sus protago-nistas”, talleres literarios, pelí-culas y recitales. En total serán 190 actividades.

Los invitados estrella de esta edición son el norteamericano Georges R. R. Martin, el cana-diense Scott Parker, el español Jorge Semprún y el mexicano José Emilio Pacheco.

Para Taibo, a lo largo de todos los años del festival, estuvieron casi todos los escritores impres-cindibles de literatura negra. Cree que sólo faltaron John Le Carré y Henning Mankell –la

estrella literaria del momento–, autores que pasan el verano eu-ropeo de vacaciones en los Esta-dos Unidos.

Por su parte, la tropilla de ar-gentinos que participará del fes-tival está encabezada por Juan Sasturain, quien lanzó reciente-mente al mercado la colección de novelas policiales de distintos autores serie negra, Raul Arge-mí, ganador del premio Premio L. H. Confidencial de Novela Ne-gra por su libro Retrato de fami-lia con muerta basado en el caso María Marta Belsunce, el escritor y fotógrafo Daniel Mordzinski y Carlos Salem, quien parodió la novela negra con su libro Matar y guardar la ropa. lCanadiense. Scott Parker en conferencia.

EFE

Judith Savloff

“Dibujamos. Nos con-vencemos de que nuestra voluntad

traza el dibujo, pero en realidad somos nosotros los que constan-temente estamos siendo dibuja-dos y ordenados en el gran plano de esa composición tal vez infini-ta e imposible de razonar, y a la que sólo nuestra imaginación se aproxima a dar un sentido que contra nuestra vanidad adivina-mos fragmentado y provisorio”. Así definió Armando Sapia (Bue-nos Aires, 1942) su oficio. Y todo se puede confirmar en la muestra 70 metáforas y un dibujo olvida-do que inauguró el viernes en la galería porteña Empatía.

La exhibición incluye trabajos en tinta que Sapia realizó desde 2006: un muestrario de criatu-ras fantásticas, la mayoría de las veces delirantes. Incluye desde el aparente asesinato de un pin-

tor de bigotes a lo Van Gogh y capa velazquiana hasta cuerpos de gallina con rostros humanos o arqueólogos con orejas pun-tiagudas y ojos cebados típicos de sátiro.

Y la exposición también in-

cluye una obra en lápiz de 1983, que nunca había sido expuesta. El “dibujo olvidado” es más rea-lista y académico que la produc-ción reciente del artista. Mues-tra a una mujer pelada, con los ojos vendados, cantando mien-tras realiza un striptease –sin depilar– y a un mismo hombre en varias poses: blandiendo un sombrero, fumando, apuntán-dole con un dedo. Se trata de un show de líneas bien definidas y esfumados delicados, un des-

pliegue de preciosismo técnico, un homenaje al hacer y rehacer, al trabajo con el boceto.

El crítico Raúl Santana re-cuerda en el catálogo que en la década de los setenta Sapia ya dibujaba figuras realistas o expresionistas que destilaban humor negro y se referían “de manera directa al mundo cir-cundante”. Hoy, agrega, su línea “siempre continua” va definien-do “otro real”.

Por un lado, la línea de Sapia

define un mundo de fantasía ca-paz de crear una “fábula visual”, sintetiza la presentación.

Esas imágenes, con o sin tí-tulo, ordenadas en serie o no, están tan cerca del cómic que permiten imaginar historias. Tal vez disparen la de un pintor que para inscribirse en la historia se dispone a mucho más que acica-larse para la foto en wikipedia. Un pobre tipo que se propone a ir más allá que Picasso, descua-jeringando los cuerpos “reales”

de las modelos. Más que soca-rrón, patético.

O quizás brote de algunas láminas el relato del crimen contra ese pintor, contra lo ar-tístico, a manos de una banda de Chicos malos con pantalones cortos y viseras, impulsados por la urgencia contemporánea an-tes que por la admiración o la envidia tradicionales.

Por otro lado, la línea de Sapia define la autonomía del dibujo respecto de la representación literal. Dice no a las reglas del buen copiar y sí a “dejarse llevar por la poética de la línea y su jue-go en el espacio”, como propuso Luis Felipe Noé. Sin embargo, al invitar al espectador a narrar, no se desprende del todo del afuera que construimos y nos constru-ye: de lo real.

De hecho, al presentar a Sa-pia el espacio de dibujo que coordina con Eduardo Stupía en el Centro Cultural Borges, en 2006, Noé también señaló: “En un tiempo en el cual nos bombardean y nos invaden con imágenes desde los diarios, la televisión, los afiches, el cine y, ahora, desde internet, parecie-ra, paradójicamente, cada vez más difícil elaborar desde el yo una imagen del mundo. Ya en los años sesenta Kart Schewed-helm señalaba sintéticamente: muchas imágenes-ninguna imagen. Por suerte artistas sin-gulares como Armando Sapia nos brindan, sin embargo, su imago mundi. Su espejo, car-gando de subjetividad, despier-

ta en nosotros una conciencia de objetividad”.

La muestra se puede visitar en Empatía, Carlos Pellegrini 1255, de lunes a viernes de 11 a 20 y sábados de 10 a 13, hasta el 9 de agosto. l

Chicos malos III. Una tinta de 10 x 15 centímetros, creada en 2007, y que incluye una mirada crítica sobre el arte.

Las imágenes ordenadas en serie están tan cerca del cómic que permiten imaginar historias.

La exhibición incluye un muestrario de criaturas fantásticas, la mayoría de las veces delirantes.

31Habla El Negro Casas Fue payaso, secretario de Minguito Tinguitela y, durante veinte años, asistente de Alberto Olmedo. Un hombre lleno de memorias.

Babafiesta En dos Luna Park llenos, Babasónicos presentó Mucho y ratificó su poderío escénico.

Se hace llamar Balakov y desde hace una década reproduce imágenes reales famosas con los muñequitos de la firma danesa. Entre ellas está el gol con la mano de Maradona a los ingleses. Su página es visitada por miles de internautas.

Cualquiera que habita el suelo argentino ha visto cantidad de veces el gol de

Maradona con “la mano de Dios”. Es más, seguro que muchos creen haberlo visto la cantidad sufi-ciente de veces como para no ha-berse perdido ninguna toma. Sin embargo, no han visto todo. El fotógrafo Garry Winogrand se ha tomado el trabajo de rearmar ésa y otras situaciones-ícono a nivel mundial en las últimas décadas y las ha producido de otra manera: a escala muñequitos Lego.

“Yo saco muchas fotos sobre Legos”, aclara, por si hiciera falta, el hombre que conquista cada vez a más internautas bajo el seudónimo de Balakov, en el sitio de Yahoo Flickr, un espacio virtual comunitario para dejar fotos y habilitar a que los demás opinen sobre ellas. Así, Balakov ha conformado diversas series, algunas de las cuales ilustran esta nota.

Allí aparece la recordada imagen El soldado caído, del fo-tógrafo húngaro Robert Capa, que murió al pisar una mina en la Guerra de Indochina. Entre 1936 y 1939 estuvo en España, fotografiando los horrores de la Guerra Civil. Durante el primer año del conflicto bélico se hizo conocido a nivel mundial por esta imagen que capta el mo-mento justo en que un militante del Frente Republicano recibe el disparo que lo mata. Durante mucho tiempo se puso en duda la veracidad de la situación por la precisión de la toma, pero luego se identificó al soldado muerto como Federico Borrell García.

También está la famosa ima-gen Almorzando en lo alto de un rascacielos, del fotógrafo Charles C. Ebbets durante la construc-

ción del edificio de General Elec-tric en el Rockefeller Center en 1932, desde donde se ven los pies de los once obreros sobre las ca-lles de Nueva York. Los muñecos son solo siete, no se sabe si por falta de juguetes o por las venta-jas que brindaba a su toma.

Luego aparece El hombre tan-que o El rebelde desconocido, tal el apodo del anónimo que se volvió internacionalmente fa-moso cuando fue fotografiado en el barrio de Tiananmen, en Beijing, China, en junio de 1989.

El hombre se quedó allí frenan-do el avance de 59 tanques. La versión que aquí se reproduce

es la tomada por el fotógrafo Jeff Widener desde el sexto piso de un hotel. En el caso de plástico, la valija es blanca y la lleva en el otro brazo.

Otro ícono fotográfico deve-nido Lego es el de una mujer hippie –Jan Rose Kamir– con-frontando a la Guardia Nacio-nal frente al Pentágono, duran-te 1967 en las manifestaciones contra la Guerra de Vietnam. La imagen la capturó Marc Riboud. La versión en muñecos parece más aggiornada, y los que sos-tienen los fusiles actúan enmas-carados.

Y otra vez está la de Maradona. El momento exacto del Hand of God goal, cuando Maradona se

eleva sobre Peter Shilton y po-ne el 1 a 0 para Argentina con la palma de la mano y el brazo ex-tendido en el mundial de México 86. El Lego no retrata los rulos de Diego, la cinta de capitán del arquero inglés ni la flexión del brazo, pero sí la sonrisa pintada del pequeño muñeco celeste y blanco, que seguro tiene más que ver con el recuerdo de cualquier argentino sobre ese gol. l

El Lego no retrata los rulos de Diego, ni la flexión del brazo, pero sí la sonrisa del muñeco celeste y blanco.

La historia se arma con LegosDivErTiDA PrOPUEsTA DE Un FOTógrAFO BriTánicO

En las alturas. Parodia de la foto Almorzando en lo alto de un rascacielos, de C. Ebbets. Tiananmen. El rebelde desconocido frena a los tanques chinos, en 1989.

Maradona. El gol que Diego hizo con la mano el 22 de junio contra los ingleses en sus dos versiones. Y el nudista que irrumpió en 1974 el match de rugby entre Francia e Inglaterra.

critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008

Más info: http://www.flickr.com/people/balakov/@

culturas32 critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008

M c M A F I AE L C R I M E N S I N F R O N T E R A S

dificultades en su carrera. A pesar de ser marginado por sus compañeros de la poli-cía, el valor de Fogg para tirar de la manta como denunciante interno fue finalmen-te resarcido en 1998 cuando un jurado condenó a la entonces fiscal general de EE.UU., Janet Reno, y al departamento de justicia a indemnizarlo con 4 millo-nes de dólares y su salario atrasado. El salario no solo concluyó que Fogg había sido víctima de discriminación racial por parte de sus jefes, sino que el servicio de alguaciles federales de EE.UU. era racista como institución.

Esta histórica resolución no supuso ni el principio ni el fin de la determinación de Fogg de poner de relieve la corrupción y la discriminación racial tanto en el seno de las fuerzas del orden estadounidenses como en su aplicación de la ley en varias comunidades. Fogg se ganó muchos ene-migos. En una ocasión, sus propios cole-gas le tendieron una trampa durante una operación para arrestar a un fugitivo en Baltimore y casi resultó muerto. Eso ocu-rrió a principios de los noventa, cuando fue trasladado temporalmente a la DEA desde el servicio de alguaciles federales, donde ejerció de delegado. Su tarea en la DEA consistía en supervisar una unidad operativa metropolitana adiestrada para efectuar redadas antidrogas en las prin-cipales ciudades de todo el país.

Fogg es un tipo alto y de aspecto duro, pero habla en un tono modesto y sose-gado incluso cuando le aflora la rabia. Aún ahora, que tiene cincuenta y tantos años, y a pesar de una vida de duros gol-pes, parece desconcertado ante lo injusto que puede ser el mundo. “En el transcur-so de mi carrera he sido responsable de encarcelar a unos dos mil fugitivos –me contó en un despacho de Washington–. Era porque participaba en operaciones de captura; rastreábamos cuanto se movie-ra en las principales ciudades de todo el país. Les poníamos a las redadas nombres estrambóticos, como Operación Huma-reda u Operación Amanecer, y duraban noventa días. En esos noventa días te dedicabas como un poseso a encerrar al máximo de gente por lo que fuera. Pero por supuesto nos concentrábamos sobre todo en las áreas urbanas, donde estaban los africanos y la gente de color; el 85% y más aun de la gente que arrestábamos eran negros o hispanos”.

Desanimado por tener que detener a cientos de hombres y mujeres de su pro-pia comunidad, Fogg le planteó una nue-va propuesta a su jefe en la DEA. “Sugerí ir a Potomac, en Maryland, y a Spring-field, a sitios donde viven blancos, y a

Alexandria, porque nuestro trabajo era encontrar las drogas y a los blancos que también las consumen.

El ASAC (agente especial al mando) de la DEA me cogió y me dijo: “Tenemos que hablar”. Dijo: “Fogg, tienes razón. La gen-te toma drogas en todas partes. Los blan-cos también. Pero, amigo, si empezamos a ir a esas zonas con la unidad especial, esa gente conoce a jueces, abogados, políticos y, deja que te diga algo, nos echarán el cierre y adiós a tus horas extras. Mejor vamos por el eslabón más débil””.

La discusión degeneró en una riña. “Eso es aplicar la ley de forma selectiva –le dije. “Tío –dije– tenemos hasta blan-cos en el cuerpo que vienen y nos dicen que nos estamos pasando con los negros.”

Yo y los demás negros del cuerpo estába-mos siempre hablando de esto, pero nun-ca hicimos nada al respecto. Y entonces lo comprendí. Ahí estábamos, parte de la plantación, haciendo lo que al amo se le antojara.”

Debido al sistema de incentivos finan-cieros con el que está organizada la gue-rra contra la droga, y a causa de la pro-tección contra las acciones judiciales de que disfrutan las comunidades blancas, en Estados Unidos esta guerra se libra contra negros e hispanos.

A la luz de sus experiencias, Matthew Fogg está ahora convencido de que la estrategia está diseñada como una he-rramienta institucional que se emplea para controlar a las comunidades afro-americanas y limitar sus oportunidades económicas y sociales. Esto es llevar la

teoría de la conspiración demasiado le-jos, pero no debería quedar duda de que la guerra contra la droga inflige un daño desproporcionado a las comunidades mi-noritarias y desfavorecidas de EE.UU. La capacidad del sistema de justicia penal de imponer aplastantes penas de prisión, y la de los agentes del orden de ser recom-pensados por el número de acusados y condenados, es campo abonado para la corrupción.

Fogg concluyó que el daño causado a los afroamericanos por la vigilancia po-licial de las drogas superaba con mucho al daño causado por las drogas en sí. Hay ahora un número cada vez mayor de ex agentes de la fuerza del orden de agencias federales y estatales, incluida

la DEA, que, al igual que Matthew Fogg, se manifiestan a favor de la despenaliza-ción o la legalización de los narcóticos en EE.UU. y, como la mayoría de esas per-sonas, Fogg no toma drogas. Intenta di-suadir de su consumo en su comunidad. Pero aunque a finales de los noventa Fo-gg representaba a un sector creciente de electores potenciales, con el apoyo tanto de miembros del partido demócrata co-mo de republicano, ni un solo candidato a unas elecciones se atrevió nunca a cues-tionar en público la ortodoxia de la gue-rra contra la droga. Por más atractivos que puedan ser los argumentos a favor de liberalizar la legislación antidroga nor-teamericana, en el ambiente enrarecido de Washington y de la política estatal el tema es como el tercer rail del metro: si lo tocas estás muerto.

El agente especial Matthew Fogg sabía que debía tener cuidado, pero le costó morderse la lengua. Desde que en 1989 declaró en el Congreso que su jefe, Ronal Hine, era un racista y no debía ser designado para el prestigioso cargo de alguacil federal del Tribunal Superior del Distrito de Columbia, había tenido

Corresponsal de The Guardian y de la BBC, el autor del libro explica el funcionamiento de las mafias internacionales. Los grupos delictivos de la ex Unión Soviética, las conexiones del mundo árabe, el contrabando de armas, el tráfico de drogas y el futuro del crimen organizado son algunos de los temas que aborda esta investigación. Aquí se reproduce un fragmento en el cual se denuncia la discriminación que sufre la comunidad afroamericana por parte de la DEA.

MISHA GLENNYADELANTO EXCLUSIVO

Yo y los demás negros del cuerpo estába-

“Fogg tienes razón. La gente toma drogas en todas partes. Los blancos también. Pero si empezamos a ir a esas zonas con la unidad especial, esa gente conoce a jueces, abogados, políticos, y nos echarán el cierre y adiós a tus horas extras. Mejor vamos por el eslabón más débil”.

culturas 33critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008

Así fueron las cosas hasta que llegó David Soares. A finales de los noventa, como ayu-dante del fiscal del distrito y desde su oficina de fiscal comunitario, Soares se embarcó en proyectos destinados a intentar limpiar la zona más deprimida de West Hill, el centro neurálgico del narcotráfico en Albany.

“Hay una razón por la que la gente no trafica con drogas en los barrios residen-ciales con jardines recién cortados. Se de-be a que hay algo en el entorno que envía la señal de que aquí ese tipo de compor-tamiento no es aceptable. Pero cuando tienes edificios tapiados con tablones, cuando tienes arbustos descuidados y co-ches abandonados en los aparcamientos, el mensaje que se transmite es que aquí se tolera lo que sea. Nos pusimos a eliminar algunos de esos obstáculos (podar árboles, cortar el césped) y usamos a delincuentes para ello, inculcándoles la idea de que éste es su barrio. Empezaron a comprender que no estaban retirando los cristales rotos y las jeringuillas de una pista de baloncesto como castigo, sino porque sus hermanas y hermanos pequeños jugarían ahí más tarde. En menos de un año logramos re-ducir las llamadas de emergencia y que no aumentara el número de arrestos.”

El éxito de Soares no sólo afectó a la red del narcotráfico, sino que empezó a irri-tar una red política, una red sin duda sin duda muy poderosa. “En aquella época se convirtió en un problema para mi jefe, que se pasaba hora hablando de lo que yo ha-cía mal. Por ejemplo, conseguía cubos de basura para la gente que quería cubos de basura. Lo que les preocupaba era que in-tentaba destruir un sistema. Si tú eras un vecino y querías un cubo de basura delante de tu casa, llamabas a los miembros del co-mité, quienes contactaban con el delegado del distrito, quien a su vez hacía saber al alcalde que hacía falta un cubo de basura. Te informaban de quién te conseguí el cu-bo y te informaban que tenías qué hacer para pagarlo. Ésa ha sido la cultura políti-ca; es lo que se llama La Maquinaria.

La Maquinaria no reacciona bien ante quienes desafían su autoridad. Los jefes de Soares empezaron a retirar recursos y

personal de apoyo. Al cabo de poco tiem-po ya le era imposible hacer su trabajo. En Albany no avanzaba y no tenía visos de lograrlo. En cuanto has perturbado a la Maquinaria, no esperes piedad, espe-cialmente de su jefe, el fiscal del distrito

Paul Clyne, miembro de una de las familias demócratas más influyentes de la ciudad y firme partidario de las leyes antidroga de Rockefeller.

Soares decidió dejarlo todo y trasladarse a Atlanta, un imán para miles de negros de la clase media del noreste. “¿De verdad quieres mudarte?”, me preguntó mi mujer. Y yo dije sí. Me acusó de huir como un niño de la escuela. “Si estos tipos hubieran esta-do en la escuela de Pawtucket, les habrías dado un puñetazo.” Hizo que recuperara mi espíritu de Pawtucket.

Al día siguiente Soares no subió al tren a Georgia, sino que fue al despacho de Paul Clyne a informar al fiscal del distrito que tenía la intención de enfrentarse a él en las siguientes primarias demócratas. “La reunión duró siete minutos –recuerda Soares–. Los cinco primeros se los pasó

riendo y en los otros dos me despidió”.La Maquinaria, un movimiento a la antigua

del Partido Demócrata similar al feudo de la dinastía de los Daley en Chicago, ha goberna-do siempre Albany, y había una comunidad a la que nunca se le había dejado ser partícipe.

“El partido nombra jueces; el partido nombra al jefe de policía; a los alcaldes; a todo el mundo. Todos los legisladores salen de la misma institución. Pero sólo hay un juez afroamericano, y luego estoy yo: sólo dos en posiciones de formula-ción de políticas de este condado. Pero aquí el tema de la raza nunca se ha tra-tado: ellos viven ahí y nosotros vivimos aquí. Te dirán que emplean un montón de afroamericanos en la ciudad. ¡Lo que no te dirán es que están todos recogien-do basura!”.

En otoño de 2004, Soares se presentó contra Clyne en las primarias demócratas y luego otra vez en las elecciones a fiscal del distrito, ya que Clyne, tras perder las prima-rias, decidió presentarse como independien-te. Soares había estado haciendo campaña, celebrando mitines y llamando a puertas por todo el condado de Albany y en todas las comunidades, aunque los blancos cons-tituían más del 80% del electorado. Soares hizo de la reforma de las leyes antidroga de

Rockefeller el eje de su campaña. “Las leyes Rockefeller tienen un tufo

ofensivo –dijo en aquella época–. La ima-gen del sistema de justicia penal es Temis, y tiene una balanza, una venda en los ojos y una espada. Se supone que es justo. Si

perdemos la fe en el sistema de justicia penal, ¿qué nos queda? Nos queda el caos. Las leyes antidroga de Rockefeller son una ofensa a la imagen de Temis. Sabemos que la ley antidroga actúa negativamente so-bre afroamericanos e hispanos de un mo-do tan desproporcionado que el hecho de que siga vigente le hace a uno plantearse cosas. No me gusta mucho considerar es-to en términos de raza, sino que hay que decir que es una cuestión importante para todos. La adicción, sea al crack o al alco-hol, es algo que afecta a todos. La mayoría de la gente sabe lo que es eso, sea por un familiar directo o un primo; saben el daño que causa a las familias. Por eso, tener un sistema que aborda la adicción como la trata, de un modo tan desproporcionado, está mal”.

Soares barrió a Clyne y a los demás oponentes tanto en las primarias como en las elecciones generales. Su elección destruyó el consenso político en el estado de Nueva York. l

“La estrategia es una herramienta institucional que se emplea para controlar a las comunidades afroamericanas y limitar sus oportunidades económicas y sociales. La guerra contra la droga inflige un daño desproporcionado a los grupos minoritarios."

EFE

EFE

culturas34 critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008

Toda TV es política

Todo parece indicar que este mes será Telefe el canal más visto, des-

bancando al 13 de un lideraz-go que mantuvo a lo largo de nueve meses. Telefe sumó a su habitual preponderancia en la tarde y en los fines de semana, la buena performance del pro-grama de Susana Giménez al comienzo del prime time, re-forzando una franja de horario que le venía siendo esquiva. El canal de Constitución no tuvo ni tendrá este mes, como en otros momentos del año, even-tos futbolísticos de relieve inter-nacional, como la participación de Boca en la Copa Libertadores o la Selección Nacional en las eliminatorias del Mundial.

Lo que era impensado hace un tiempo, el destronamiento del 13, sucedió. Es probable que las cosas vuelvan a ser como entonces. ¿Qué conclusiones podemos sacar de estos movi-mientos? ¿Cuáles fueron los cataclismos que sucedieron en-tonces y que presagian los que sucederán ahora?

La respuesta es muy simple:

no pasó nada y nada pasará otra vez. El canal conducido por Claudio Villarruel, por primera vez, no reaccionó con histeria. Movió sus piezas, buscó, des-echó y finalmente encontró las mismas respuestas de siempre, las del carisma imbatible de Su-sana. Intentó con programas es-pejos, como Zapping respecto de TVR, que no le alcanzaron para ganar salvo en algunos sábados

aislados, pero le dieron cierta consistencia a su programación de fin de semana, demasiado do-minada por películas y eternos reciclajes de Los Simpsons. Por otro lado, con un par de ficcio-nes de prestigio, consolidó una imagen más seria y menos atada a las mediciones que la que ve-nía desarrollando. Pasó el mo-mento, se tomó como natural, al menos para los medios, que

no lideraran las mediciones y la vida continuó.

Atrás quedaron los días fre-néticos en que la disputa por la medición del rating permitía cualquier falta de respeto al es-pectador, como correr los hora-rios infinitamente, trampear en la fecha de salida de los estrenos, cambiar días de emisión a último momento, etc. Afortunadamente, toda esa parafernalia de recursos

bajos que arrastraron a los dos canales líderes parece cosa del pasado. Nadie puede asegurar que no se volverán a repetir, pero lo cierto es que por el momento la programación de los canales resulta previsible y normal.

Como decíamos hace un tiem-po en esta columna, nadie le va a negar a un programador que se fije en la cantidad de clientes que consumen su producto. Sin embargo, que el 13 o Telefe sean el primero y el 9 o América el ter-cero, no son más que estadísticas que no cambian la economía de nadie. La torta publicitaria no es fija, se expande y, dentro de cier-tos límites, alcanza para solventar el canal que está primero, pero también a los que le siguen.

Esta alternancia en el poder podría permitir una cierta libe-ración de esa obligación tonta y fatua de ser primero. Se necesita inteligencia y paciencia para te-ner esa televisión normal, lejos de la histeria y de la competen-cia sanguinaria. Quizás estemos ante esa posibilidad. O quizás solo sea la calma que antecede a las tormentas. l

Feliz alternancia en el poder del rating Gustavo Noriega

En la cima de una pirámide sonora

Una impactante puesta en escena fue el marco para ratificar la popularidad, la calidad y el estilo de la banda que mejor conjuga el rock y el pop en la Argentina.

babasónicos en el luna park

MARCELO FERNÁNDEZ BITAR

El título de la última canción del recital bien podría ser la entusiasta exclamación

de cualquiera del público: ¡Así se habla! Porque después de casi dos horas de show la sensación era tan unánime como la ovación: así se toca, así se arma una gran puesta, así se elige un repertorio. Porque la presentación de su último disco Mucho (el jueves 19 y viernes 11) no fue un concierto más de Baba-sónicos en el Luna Park, el lugar donde han dado la mayor parte de sus grandes performances de los últimos seis años. Fue la me-jor síntesis de su estilo original, contundente, irresistible y único, que los mantiene arriba en el fir-mamento de las máximas bandas del rock local, conjugando como muy pocos la calidad con la po-pularidad.

Para empezar, cabe señalar que la puesta en escena que creó Sergio Lacroix, un histórico colaborador del grupo en luces y escenografía, utilizó dos tarimas dispuestas con forma piramidal (o “volcán”) en cuya cima se dispuso al tecladista, en el centro, el bajista y baterista, y en la base, los dos guitarristas y el cantante. Todo unido por esca-

leras y gradas que permitían un movimiento inusual (ascendente y descendente, en lugar de lateral) para un conjunto de rock, además de un sinfín de combinaciones funcionales para el lucimiento de un cantante carismático, seduc-tor y exhibicionista como Adrián Dárgelos.

Por otra parte, el público llenó las dos funciones y se entregó en cada canción, coreando letras que, tanto en su modo directo como ambiguo, podían interpretarse como propias, vieja virtud del rock que muchos han dejado de lado: ya lo decían los Smiths, “cuelguen al maldito DJ porque la música

que pasa no dice nada acerca de mi vida”. Babasónicos, en cambio, ha perfeccionado sus versos hasta llegar a un puñado de historias ca-si impresionistas, donde las pince-ladas recién completan el cuadro cuando se miran en perspectiva. Todo puede tomarse a pecho, des-de la catarsis de Estoy rabioso (“¡A

la mierda lo que piensen de noso-tros, a la mierda lo que digan los demás!”), hasta la crítica directa al esponsoreo del rock (“Soy muy puta y no trabajo para vos, mante-nida gracias a la propaganda”), o el romanticismo agridulce (“Algo pa-sa entre nosotros dos y no quiero entusiasmarme con palabras”).

Otro acierto fue la lista de temas, que en casi dos horas (largo, para sus parámetros habituales) desfi-ló unas 30 canciones. De Mucho, Anoche, Infame y Jessico, apenas tocando Sátiro, Patinador sagra-do y Esther Narcótica de la etapa

anterior. El momento de frenesí dance llegó con Microdancing, Y qué, Patinador y Suturno, mien-tras hits como El colmo, Carismá-tico, Putita e Irresponsables fueron los más aplaudidos.

Como inesperado bonus, toca-ron Todo dicho, el emotivo tema que entregaron sólo con la venta por celulares de su último álbum, y cuya letra quizá sea una referen-cia a Gabo, su bajista original que falleció a principios de año: “Si te vas, tendrás que volver por noso-tros / Dondequiera que estés ten presente esto, siempre te estaré esperando / Curiosamente estaba todo dicho entre los dos, dejaré que esto hable por mí.”

Ya en la salida del Luna, el vérti-go de la abstinencia fue reempla-zado por la sensación compartida de haber visto lo mejor. l

Unidos por escaleras y gradas, los músicos se movían de arriba abajo sobre el escenario.

diego paruelo

culturas 35critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008

EL PIN

Tremendo julio para el jurado de Bailando por un sueño. Empezó con el affaire Lafauci y su lobby suelto, cordero atado para que los miembros de APTRA votaran a Marcelo Tinelli para el Fierro de Oro, y viene cerrando por ahora con otro cruce del polémico (por llamarlo de alguna manera) perio-dista (por llamarlo de alguna otra) con Jésica Cirio. Pero el momento cumbre fue el enfrentamiento de Celina Rucci, primero con Moria (baja intensidad) y luego con Gerardo (artillería pesada). Se dijeron cosas “fuertes”, se tiraron con todo, y la cosa siguió en pro-gramas de la tarde y parrillas de la farándula. Incluso dicen que Rucci quiso renunciar. Y dicen que no la dejaron, también. Claro, el minuto de oro de la semana que viene está asegurado: será el lunes, cuando vedette y jurado vuelvan a encontrarse. Así se hace un éxito.

LA TELE EN TRES MINUTOS

ARGENTINOS POR SU NOMBRE, CANAL 13

La cobertura televisiva de los premios Martín Fierro fue todo lo rutinaria que

se puede esperar: los ganadores, el chimen-to menor, alguna polémica, envidia mal disimulada, la ronda de ganadores del día después, etc., etc., etzzzzzzzzzzzzzzz… Pero el regreso de Andy Kusnetzoff a su mejor forma como notero, en un segmento del ca-da vez más entretenido Argentinos por su nombre, hizo la diferencia: suelto con una cámara entre las mesas y por los pasillos de La Rural, entre ganadores y perdedores, en-tre famosos y anónimos, Andy brilló como en sus mejores épocas.

SHOWMATCH, CANAL 13

Eso, ShowMatch, Bailando por un sue-ño, videoclips, sentencia, despedida de

Jorge Ibáñez y debut del cuarteto: ahí está la cosa, no hay manera de destronar al ciclo de Marcelo Tinelli. Esta semana no bajó de los 28 puntos por nada del mundo, y el miér-coles, día de descanso de la compañía, al no haber Copa Libertadores, ni efecto Racing, ni Martín Fierro en el horizonte, lo más vis-to del día fue Susana Giménez, una décima por debajo de los 22 puntos. O sea: bastante lejos de ShowMatch y de su dominio, ese que, por ahora, parece inalterable. Marce… firme junto al pueblo.

LA CASA DE AMÉRICA, AMÉRICA

Suficientes problemas tenía ya el maga-zine matinal La casa de América (bajo,

bajísimo rating, tensiones que se podían ver incluso en el aire, formato sin novedad al-guna) como para sumar la renuncia de dos de las tres cabezas del equipo. Anita Mar-tínez y Dolores Cahen D’Anvers se fueron del programa tras fuertes discusiones con la producción, y el que quedó fue Fernando Bravo, quien se apresuró a decir: “Yo sigo, no sé los demás”. Habrá que ver de qué se trata ese “yo sigo”, en tanto los rumores de nuevo ciclo para las mañanas (con Horacio Cabak en la conducción) arrecian.

MINUTO DE ORO MINUTO DE MIÉRCOLESMINUTO DE PLATA

culturas36 critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008

Cualquier superhijo de vecina (del Parque Rivadavia, esa hoy vencida Torre de Babel de

los cómics) sabe que el arte de andar leyendo las andanzas de un bienhechor wagneriano que se viste de murciélago y subemplea a menores de edad es, como el jazz o el western, un gusto adquirido. Frente a casi setenta años de cronología interna y hectáreas de batiaventuras, otros mundos y un millón de callejones servidos, ¿cuál de los sabores artificiales en que supo transformarse el encapotado de Ciudad Gótica (el anti-Superman, el camp Adam West, el realista y el posmoderno-que-procesa-a-sabiendas-todo-su-pasado-editorial) puede encantar al paladar no familiarizado con el género que le costó la vida a Krypton?

Abandonar el batianalfabetismo implica asumir dos verdades del tamaño de Hulk y responder a una pregunta fundamental…

Verdad 1) Genérica: los superhombres de hoy funcionan gracias al revisionismo canchero y nostálgico del pasado del personaje. Verdad 2) Más cercana a nuestra cruel realidad: ¡la ausencia de ediciones locales y los sobreprecios de las importaciones! Pregunta fundamental: ¿están listos

para otra defensa del género y los batilugares comunes que utiliza a la santísima trinidad revisionista de los 80 (las autoconscientes e imprescindibles Batman: año uno, El regreso del Caballero Nocturno y La broma asesina) como excusa para llegar a la conclusión de que “los superhéroes no son sólo para niños”?

¡Claro que no! Una alfombra roja para el no creyente es El largo

Halloween (Norma), obra cumbre de la dupla Jeph Loeb y Tim Sale, que cruza en plan molotov-contra-una-vidriera al equipo titular de archivillanos (Joker y pandilla) con un Batman novato, tatuado por los lápices de Sale como casi ningún otro en la historia del personaje. Puro clasicismo reinventado. En la

vertiente lollipop, celebración del Batman naif y diurno de los 50, el must es la reedición en edición de lujo en inglés (que cuenta con varias versiones en castellano) de World Finest: hedonista, un poco exagerada, preciosa en su diseño visual (lápices de Steve Rude) y enamorada (y que busca enamorar) de esas aventuras que salían diez centavos hace ya varias décadas. En el otro extremo cromático, puros blancos y negros, está Batman: blanco y negro, una antología de historias cortas donde los grandes valores del medio (Moebius, Katsuhiro Otomo “el de Akira”, José Muñoz, Neil Gaiman) utilizan como excusa a Batman para demostrar (¡oh, sorpresa!) que el cómic también tiene sello de autor. Para cierre, ¿qué tal un cómic que combine

todo aquello que puede hacerse, todo lo que se hizo (batirrepelente de tiburones incluido) y probablemente todo lo que alguna vez se hará con Batman en tan sólo cincuenta páginas?: Batman/Planetary: Noche en la Tierra es el homenaje del guionista Warren Ellis y el dibujante John Cassaday a aquello que convirtió a Batman no sólo en nuestro personaje favorito, sino en un sujeto capaz de darle a Superman la tunda de su vida. *Jonas Camacho

MARCELO PANOZZO

Todo es oscuro en Batman, el caballero de la noche, la nueva película del perso-

naje insignia de DC Comics, una franquicia que ha demostrado una extraordinaria capacidad para ser destruida, renovada, vuelta a descuartizar y regene-rada. Y todo de nuevo, otra vez. Ha habido películas buenas, re-gulares y catastróficas; ha sido serie de TV deliciosamente pop y dibujo animado calamitoso; ha dado lugar a unas páginas gloriosas y a otras olvidables de la historia del cómic. La gloria o Devoto (o, mejor dicho, Arkham Asylum): así son las cosas con Batman.

Pero esta nueva película no es apenas un nuevo eslabón de una larga historia. Es otra cosa: es la media medalla (milagrosa) del personaje. La recuperación desde el título mismo de la idea del dark knight, de ese guardián noctámbulo, acerca el cuento tanto a su nacimiento a fines de la década del 30 como a su refundación de 1986, según las ideas y las tintas de Frank Miller, que imaginó al Hombre Murcié-lago como un jubilado lóbrego e irresponsable en la extraordina-ria serie de historietas El regreso del Caballero Nocturno.

Batman, el caballero de la noche vuelve a reunir al director Christopher Nolan (Memento) con el actor Christian Bale (Ame-rican Psycho), la misma dupla por detrás de Batman inicia, el film de 2005 que ya había sido

saludado como un nuevo co-mienzo para el personaje (cosa que anunciaba, también, desde su propio título). Lo cierto es que a la vista de esta segunda parte, aquel “inicio” parece más bien un precalentamiento, un parti-do amistoso, detalle que tiene mucho que ver con el encanto del personaje: sus ciclos no son previsibles, Batman puede rena-

cer cuando ya nadie da por él dos centavos de dólar, puede hacer-lo en la segunda película de una serie o en un pequeño tomo de 50 páginas de cuadritos dibuja-dos, perdido entre toneladas de aventuras “oficiales” (Batman/Planetary: noche en la Tierra).

En su reseña de la película

(que se estrena el jueves en la Argentina, un día antes que en los Estados Unidos), Richard Corliss, crítico de la revista Time, sintetiza el film en una escena en la que se ve a Bruce Wayne (o Bruno Díaz) vestido con su traje de Batman, enca-ramado en lo alto de un rasca-cielos, mirando a Ciudad Gótica allí abajo; de repente da un sal-

to, despliega las alas y se tira en palomita (o en murcielaguito) hacia la noche. “Su trayectoria –arriesga Corliss– es también la del film: traza un descenso hacia una anarquía moral, camino en el que cada uno de los personajes está llamado a tocar fondo. Al-gunos no habrán de recuperarse

jamás, tras haber sido quebrados por el mal o haber encontrado la maldad en ellos mismos, como una infección fatal”.

Los superhéroes, se sabe, son carne de metáfora. Sim-bolizan todo lo que haga falta: casi cualquier realidad puede ser leída a la luz de los ecos de sus aventuras. Casi siempre son utilizados como prisma para

alumbrar cuestiones políticas, conflictos sociales o sirven de caja de resonancia para diver-sas intimidades. Incluso el Me-tropolitan Museum of Art de Nueva York le sumó una nueva dimensión a las posibilidades alegóricas de los encapotados con la exposición Superheroes:

Fashion and Fantasy, colgada ahora mismo de sus prestigio-sos muros, y definida en ese sentido por su curador Andrew Bolton: “Los superhéroes son una metáfora de la moda, ya que comparten una obsesión por el cuerpo, su identidad y la transformación. Constante-mente redefinidos y rediseña-dos de acuerdo con los cáno-

nes populares de belleza, ellos personifican lo superlativo”.

Por un lado, allí saltan a la vista las influencias de los su-perhéroes en los diseños de las firmas top y por otro se patentiza la apropiación que el arte viene haciendo de los héroes de histo-rietas, pero además se va dibu-jando una geografía casi emotiva del atavío como blindaje para las batallas del día a día, como mar-ca de identidad cotidiana, como refugio.

Hacia allí apunta también el

Un hombre alado Este jueves se estrena en la Argentina, un día antes que en los Estados Unidos, Batman, el caballero de la noche, una aventura tan sombría como deslumbrante, en la que el justiciero es cuestionado y el Guasón (último gran papel de Heath Ledger) juega a parecerse a Bin Laden.

El nuEvo Batman, cuEnto

“Su oscuridad admite todos los grises de la paleta Pantone y más, no pone nada en blanco sobre negro, molesta, incita, desnuda. Dos horas y media de entretenimiento perfecto.

Las mejores aventuras del Batman moderno en papel. ¡Santas historietas!

culturas 37critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008

ensayo del escritor Michael Cha-bon que se incluye en la muestra, un texto titulado “Secret Skin” en el que puede leerse: “En teoría, el uniforme forma parte de una estrategia de ocultamiento. Pero en los hechos a menudo funciona como una suerte de pantalla má-gica sobre la que una narrativa reprimida puede ser proyecta-da. No importa la pericia con la que él o ella oculte sus rastros, la narrativa secreta de la transfor-mación, del renacimiento desde los confines de lo ordinario, está dada por ese atuendo”.

Si los superhéroes en general son capaces de convertirse en metáfora de casi todo, Batman, ese señor que es poderoso sin tener superpoderes, que supo pasar del camp colorido de los 60 a las oscuridades de fines de los 30, y de ahí saltar a las más cándidas de los 80 y de allí re-construirse asomado a los abis-mos actuales, responde como ningún otro encapotado a unos ciclos políticos bien definidos. El Batman de Tim Burton se es-trenó en junio de 1989, apenas terminado el doble mandato de Ronald Reagan al frente de la presidencia de los Estados Uni-dos, mientras que éste de Nolan llega al borde de la finalización de otro doble período republi-cano en la Casa Blanca, el de Walker Texas Ranger Bush.

Tanto la historieta de Miller como esta película de Nolan, presentan a Batman como un personaje de alta complejidad, ora aclamado por el pueblo por reponer el orden en Ciudad Góti-ca, ora resistido por sus métodos violentos; y al Guasón como una amenaza bastante fácil de leer a la luz de la paranoia post 11-S, un villano convencido de sus actos y sin nada que perder. Son dos personajes que se necesitan, que funcionan en tándem, que pueden sobresalir sólo gra-cias al otro. En la historieta de Miller hay un psicoana-lista de apellido Wolper, que directamente culpa-biliza al Hombre Mur-ciélago por los actos de sus enemigos: “Bat-man es el culpable de los crímenes que combate. El modelo psicótico-sublimado y psicoerótico de Batman es como una red. Los neuróticos débiles se ven arras-trados a correspon-der ese modelo. Así, se puede decir que es Batman quien comete los crímenes, usando a los supuestos villanos como proyección narci-sista”. Miller lleva tiem-po ya anunciando su Holy Terror, una historieta en la que Osama bin Laden amenaza con atacar Ciudad Gótica, para

lo que, claro, deberá enfrentarse con la máxima autoridad local, el señor Batman.

Justo ahí se concentran las oscuridades de este Batman: no en la pintura de Ciudad Gótica como una trama mafiosa sin posibilidad alguna de compos-tura, no en su retrato de la co-rrupción policial y la desidia política, no en los crímenes

“En la historieta de Miller hay un psicoanalista que culpabiliza a Batman por los actos de sus enemigos: “Su modelo psicótico-sublimado y psicoerótico es una red”.

del Guasón ni en el carácter sombrío del superhéroe, sino en la naturalidad del cuento y la transparencia de sus reso-nancias. Un párrafo de la críti-ca firmada por Justin Chang en Variety, la revista de la industria de Hollywood, deja claro que los Estados Unidos son potencia en muchas cosas, pero no precisamente en materia de superyó: “Astutamente, la película posiciona al Gua-són como el equivalente a un terrorista moderno (uno de los múltiples sig-nificantes post 11-S), que sólo va a suspender su amenaza sobre los civiles de Ciudad Gótica a cam-

bio de que Batman revele su identidad. El héroe, el jefe de policía y el fiscal incorruptible unen sus fuerzas, pero el Guasón siempre parece ir un

paso adelante. La

ciudad, vuelta en contra del hé-roe en el que alguna vez buscó esperanzas, luce más rebelde, más vulnerable, más peligrosa que nunca”.

También allí Batman, el caballero de la noche se trans-forma en una película grande, tal como lo sigue siendo en el terreno del cómic el Dark Knight Returns de Miller: su oscuridad admite todos los gri-ses de la paleta Pantone y más, no pone nada en blanco sobre negro, molesta, incita, desnu-da. Son dos horas y media de entretenimiento perfecto (por el director y su precisión, por un cast disfrutable en cada se-cuencia, por un personaje que no se gasta nunca), más un ra-to largo de efectos secundarios: este Batman (lo mismo que el tremendo Guasón de Heath Ledger) no inicia nada; este Batman brillante-mente-oscu-ro, perturba y encandila. l

siempre prefiere la nocheoscuro para despedir a Bush

Bajo la máscara. Christian Bale bajo las órdenes de Christopher Nolan, como en Batman Inicia.

38 critica de la argentina Domingo 13 de Julio de 2008

culturas 39critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008

Queríamos tanto a Alberto OlmedoFue el payaso Mamarracho, el secretario de Juan Carlos Altavista y, durante veinte años, mano derecha del cómico rosarino. Memorias de un hombre que estuvo ahí, detrás del telón y de los aplausos. Hasta el último día.

JUAN CARLOS “EL NEGRO” CASAS ABRE EL BAÚL DE LOS RECUERDOS

LENI GONZÁLEZ

Un pasillo largo tiene que recorrer Juan Carlos “el Negro” Casas desde el

tercero y último departamento hasta abrir la puerta de su casa en Boedo. El timbre es estriden-te porque a los casi ochenta años perdió algo la audición. Lo que no perderá nunca son los re-cuerdos que tapizan las paredes del living y del escritorio. “¿Ves? Esto me lo dio hoy la mujer de (Vicente) La Russa”, dice con un cuadrito de la Madre Teresa en la mano, pintado por “el Preso” y con una dedicatoria para “el amigo”. “Fui a Vicente López, así que también visité a la mujer de (Juan Carlos) Altavista”, agrega mientras revuelve una caja llena de llaves viejas. “Son de bronce, ¿no? Las junto para la estatua que se va a hacer de Lorenzo Massa, en el club. Yo soy hincha de San Lorenzo”, aclara, como si hiciera falta, entre posters y mu-ñequitos azulgranas.

“Ésa es mi mamá, salteña. Por ella salí así –sonríe y continúa el recorrido–; éstos mis hijos, Juan Carlos, Gabriel y Fabián, el escri-tor –señala frente a los retratos blanco y negro–; acá están Susa-na, Moria Casán y ¿ésta cómo se llamaba? Bue, no importa. Ése soy yo, el payaso Mamarracho. Ah, lo demás es con el ‘Negro’.” Más de una hora después, dirá con la voz quebrada que “los me-jores años de mi vida artística los pasé con él”. Porque Casas, ade-más de actor y payaso, de hijo y padre, de hincha y militante de

Boedo, fue secretario, asistente, amigo de Alberto Olmedo, du-rante dos décadas y hasta el día de su muerte, el 5 de marzo de 1988. Es el principal, pero no es el único fantasma burlón que lo rodea. Antes, durante ocho años, había acompañado a “Minguito” Altavista. Dos nombres dema-siado fuertes como para no re-copilar recuerdos, que se agolpan y salen, asociados libremente y tan felices de ser escuchados, que van y vuelven y saltan de uno al otro sin pedir permiso, como si regresaran a la vida: “Empecé en el año 60, en teatro con Homero Cárpena, con un pequeño papel. Y hacía bolos en la tele. Pero se me despierta la inquietud de tra-bajar para los niños y me pongo como productor infantil. Conse-guí préstamos y puse La hormi-guita viajera, con María Rosa Fugazot, durante ocho años. Yo actuaba de Espantapájaros. Después, El mono relojero, con la ayuda de Constancio C. Vigil, de Billiken, y lo hacía Rodolfo Maertens...”

–¿Y Altavista? –Ahí lo empiezo a conocer. Me

hablan de un teatro en Pompe-ya, donde Altavista iba a dirigir. Porque además de actor, era muy buen director. Yo tenía que aten-der la boletería, ir en camión por el barrio promocionando la obra, Se necesita un hombre con cara de infeliz. ¡Y con un elenco...! Trabajaba el padre de Darín.

–¿Pero cómo llegó a ser secreta-rio de Altavista?

–(Se ríe) Cuando él me vio en la boletería, le dijo al socio:

“¿Quién es ese negro con cara de malandra que trajiste?” Después nos fuimos conociendo, empecé a actuar gracias a un reemplazo, hasta que me ofreció ser su secre-tario. Me sentía bien con él. Lo acompañaba, él manejaba y yo le leía los libretos, íbamos de gira, a la radio; él trabajaba mucho, llegó a hacer hasta tres películas en un mes.

–¿Usted era manager, discutía los contratos?

–No, nunca, se las arreglaba

solo. Era un hombre muy prepa-rado, inteligente, muy gracioso, muy espontáneo. Era de Boca, pero no hincha, ni sabía de fút-bol. Gerardo (Sofovich) siempre lo consideró mucho, sabía que Mingo era único, no había con qué darle. En Polémica en el bar, era el que más se destacaba. Era un plantel muy bueno y ahí los fui conociendo a todos, a toda esa camada de Operación Ja Ja,

a Alberto Irízar, a La Russa, Cé-sar Bertrand, a Fidel Pintos... A él le debo el nombre de Mama-rracho para mi payaso. Porque yo seguía haciendo de payaso, me fue muy bien, hacía cumpleaños particulares, animaba ferias, hice plata. (Toma un mate). ¿En qué iba? Ah, yo estaba con Santiago Bal, hacía unos bolos en un tele-teatro de Canal 11, cuando llega Olmedo y me pregunta: “¿Qué hacés, Negro, no estás más con Altavista?”

–Sí, ¿qué había pasado?–Mingo no trabajaba más en la

tele ni en la radio (aclara muy al pasar que “tenía, injustamente, problemas políticos, así que se dedicó a vender barcos en San Fernando, le gustaba mucho co-rrer en lancha”). Entonces, Ol-medo me ofreció trabajo, ser su secretario. Me quedé mudo. Ha-blé con mi mujer y acepté. Estuve veinte años a su lado, hasta que murió. Fueron los mejores años de mi vida artística. Siempre que lo recuerdo, lamento que se haya ido tan pronto.

Casas guarda un auténtico “Museo Olmedo” que será dona-do a la Casa del Teatro, según le encomendó a sus hijos. Uno de esos tesoros es el disfraz de uno de sus más populares personajes: “El Manosanta salió de la revis-ta Semanario. ‘A ver, dame esos pasquines que leés vos’, me dijo un día. Y empezó a mirar. ‘¿Viste estos tipos?, está lleno de avisos, acá hay un personaje’. A los po-cos días, me cuenta que había hablado con Hugo y que tenía la ropa. Se puso el quimono que le

había traído Tribilín de Japón y una peluca, pero como se le venía el pelo adelante, le dije ‘Ponete una vincha, como usa Vilas’. ‘Ah, sí, que me traigan una, pero tiene que ser roja y con lunares’. Se pu-so la vincha. ‘A ver, ahora necesi-to cosas colgando’. Y le trajimos un medallón cualquiera, que me dio mi cuñada, y otros collares de la mujer de Hugo (Sofovich). ‘¿Y por qué no te atás con un cordón?’, le dije. Todo eso lo ten-go yo. Abajo se ponía la túnica blanca. Y los lentes chiquititos. De calzado, se dejó las botas, las mismas con las que falleció”.

Hay tiempos de mala racha. A Casas le tocó entre el 87 y 88 per-der a su mujer, ser estafado hasta el último peso por un supuesto ami-go (de quien no quiere dar el nom-bre porque ya no está) y quedarse sin Olmedo: “Fui a verlo a Maral 39 (el edificio donde falleció), me prestó plata, me consoló. ‘Me te-nés a mí’, me dijo. Y casi llorando, agregó: ‘Mi vida es un quilombo’. Esa noche fuimos, con amigos, a cenar. Fue la última cena. (Pausa) Olmedo fue el que más me ayudó en la vida. Nunca se olvidó de que había sido pobre.

–¿Quería vivir?–Cuando se fue esa noche, se

puso la gorra y dijo: ‘Pórtense bien, que ahora viene el cham-pán, no se emborrachen que mañana hay dos funciones’. Ya tenía pensados tres personajes nuevos. Yo tengo el papel donde están anotados.

Casas se levanta, camina hasta el ropero y saca algo que aprieta en su mano. “Decía que siempre había que usar algo colorado contra la envidia. Y me dio esto”, dice al mostrar un pañuelo de ra-so colorado brillante, dobladito, impecable: “Lo tengo ahí, en el saco, siempre”.

Cosas de “negros”. Casas en su rincón de Boedo, donde atesora, entre otras cosas, la ropa original del Manosanta, un personaje que ayudó a crear.

LEANDRO SÁNCHEZ

“Cuando Olmedo se fue, esa última noche, se puso la gorra y dijo: ‘Pórtense bien, que ahora viene el champán, no se emborrachen que mañana hay dos funciones’”.

carteleracritica de la argentina Domingo 13 de julio de 200840

CINE AbAstoHOYTS ABASTO DE BUENOS AIRESAv. Corrientes 3200TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado

Antes que el diablo sepa que estás muerto -A/M/16- 11.50, 14.30, 17.15, 20, 22.40 Tras. 1.20El fin de los tiempos -A/M/13 c/Res- 11, 18.40, 23.35 Tras. 1.40Hancock -A/M/13 c/Res- 11.30, 13.25, 15.35, 18, 20.15, 22.30 en castellano. 11, 12.55, 17.05, 19.10, 21.15, 23.20 subtitu-lada Tras. 1.00 en castellano. 1.40 subti-tuladaKung Fu Panda -ATP- 11.05, 11.25, 13, 13.30, 15.05, 15.45, 17.10, 18, 20.20, 20.50, 22.30 en castellano. 11.45, 14.55, 19.15, 21.20, 23.30 subtitulada Tras. 1.00 en castellano. 1.45 subtituladaLas Crónicas de Narnia: El prínci-pe Caspian -A/M/13- 13.50, 16.50 en castellano. 19.50, 22.50 subtitulada Tras. 1.50 subtituladasex and the City -A/M/16- 12.50, 15.45, 20.40 super agente 86 -ATP- 11, 13.15, 15.40, 18.10, 23.10 en castellano. 11.20, 13.35, 16, 18.30, 21, 23.30 subtitulada Tras. 1.35 en castellano. 1.50 subtituladaWall-E -ATP- 11.10, 11.35, 12.05, 13.10, 13.40, 14.10, 15.30, 16, 16.30, 17.50, 18.20, 18.50, 20.10, 20.40, 21.10, 22.20, 23, 23.30 en castellano Tras. 0.50, 1.30, 1.50 bArrio NortEATLAS PATIO BULLRICHPosadas 1245 TE: 5032-8527

Antes que el diablo sepa que estás muerto -A/M/16- 12.40, 15, 17.20, 19.50, 22.20 El sabor de la noche: My bluebe-rry nights -A/M/13- 15.10, 20.10 La visita de la banda -ATP- 12.20, 14.10, 16.10, 18.10, 20.10, 22.40 sex and the City -A/M/16- 12.20, 17.20, 22.20 Un secreto -A/M/13 c/Res- 13, 15.30, 17.40, 20.30, 22.40

ATLAS SANTA FEAv. Santa Fe 2015 TE: 5032-8527

Antes que el diablo sepa que estás muerto -A/M/16- 13.10, 15.30, 17.50, 20.10, 22.30 La visita de la banda -ATP- 12.50, 15, 17.10, 19, 21, 22.50

VILLAGE RECOLETAVicente López y JunínTE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado

Antes que el diablo sepa que estás muerto -A/M/16- 12.30, 15, 17.30, 20, 22.45 Tras. 1.30Café de los maestros -ATP- 11.30, 13.30, 15.40, 17.40, 19.45, 22 Tras. 0.30El fin de los tiempos -A/M/13 c/Res- 12, 14, 18.15, 22.45 Tras. 1.00El sabor de la noche: My bluebe-rry nights -A/M/13- 12.30, 16.30, 20.15, 22.30 Tras. 0.45Hancock -A/M/13 c/Res- 12, 14, 16, 18, 20, 22.15 en castellano. 11.30, 13, 15, 17, 19, 21, 23.15 subtitulada Tras. 0.30 en castellano. 1.30 subtituladaKung Fu Panda -ATP- 11.40, 12.45, 13.45, 14.50, 15.50, 16.55, 17.55, 19, 20, 21.30, 22.15, 23.35 en castellano. 14.30, 18.30, 20.30, 22.50 subtitulada Tras. 0.30 en castellano. 1.00 subtituladaLa visita de la banda -ATP- 12.15, 14.15, 16.15, 18.15, 20.15, 22.30 Tras. 0.45Las Crónicas de Narnia: El prínci-pe Caspian -A/M/13- 11.30, 14.20, 17.20 en castellano sex and the City -A/M/16- 11.30, 14.15, 17, 19.50, 22.40 Tras. 1.30super agente 86 -ATP- 12.40, 15, 17.20, 19.40, 22.15 en castellano. 13.20, 15.40, 18, 20.20, 23 subtitulada Tras. 0.50 en castellano. 1.20 subtituladaUn secreto -A/M/13 c/Res- 16, 20.15 Wall-E -ATP- 12, 12.45, 14.15, 15, 16.30, 17.15, 18.45, 19.30, 21.15, 22, 23.30 en castellano. 11.30, 13.45, 16, 18.15, 20.30, 23 subtitulada Tras. 0.30 en castellano. 1.15 subtitulada bELgrANoARTEPLEX BELGRANOAv. Cabildo 2829 TE: 4781-6500

El sabor de la noche: My bluebe-rry nights -A/M/13- 14, 15.45, 17.30, 19.15, 21, 22.45 Election -A/M/13- 13.40, 15.30, 17.20, 19.10, 21.05, 22.55 La cuestión humana -A/M/13- 14.30, 17.15, 20, 22.35 La visita de la banda -ATP- 13.30, 15.25, 17.15, 19.05, 20.50, 22.40

ATLAS GENERAL PAZAv. Cabildo 2702 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado

Antes que el diablo sepa que estás muerto -A/M/16- 12.40, 15.10, 17.40, 20.10, 22.40 Tras. 1.05Café de los maestros -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 Tras. 0.30

Hancock -A/M/13 c/Res- 13, 15, 17 en castellano. 19, 21, 23 subtitulada Tras. 1.00 subtituladaKung Fu Panda -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.40, 20.30, 22.30 en castellano Tras. 0.30super agente 86 -ATP- 14.25, 18.40, 23 en castellano Tras. 1.10Un secreto -A/M/13 c/Res- 12.20, 16.30, 20.50 Wall-E -ATP- 12.20, 14.20, 16.25, 18.30, 20.45, 22.50 en castellano Tras. 1.00

ATLAS SOLAR DE LA ABADÍALuis María Campos y MaureTE: 5032-8527

Kung Fu Panda -ATP- 12.40, 14.40, 16.50, 18.50, 20.40 en castellano super agente 86 -ATP- 20.50, 22.40 en castellano Wall-E -ATP- 12.10, 14.25, 16.40, 18.45, 22.30 en castellano

BELGRANO MULTIPLEXObligado y MendozaTE: 4781-8183/Res 0810-888-2463Trasnoche Viernes y Sábado

El fin de los tiempos -A/M/13 c/Res- 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40 Tras. 0.40El sueño de Cassandra -A/M/16- 15.40, 20.40, 22.50 Tras. 1.00Kung Fu Panda -ATP- 12.10, 14, 15.50, 17.40, 19.40 en castellano. 21.20, 23.10 subtitulada Tras. 1.00 subtituladaLas Crónicas de Narnia: El prínci-pe Caspian -A/M/13- 12.50, 17.50 en castellano sex and the City -A/M/16- 13, 16, 19, 22 Tras. 0.50super agente 86 -ATP- 13, 15.20, 17.40, 20, 22.20 Tras. 0.40Wall-E -ATP- 12.10, 14.10, 16.10, 18.10, 20.10, 22.10 en castellano Tras. 0.10

SHOWCASE CINEMAS BELGRANOMonroe 1655 TE: 4780-3334Trasnoche Viernes, Sábado y Miércoles

Antes que el diablo sepa que estás muerto -A/M/16- 12.05, 14.40, 17.15, 19.50, 22.20 Tras. 1.00El sabor de la noche: My bluebe-rry nights -A/M/13- 20.50, 23.05 Tras. 1.05Hancock -A/M/13 c/Res- 12.45, 14.45, 16.45, 18.50, 21, 23.05 en castellano. 12.15, 14.15, 16.15, 18.20, 20.30, 22.35 subtitulada Tras. 1.10 en castellano. 0.40 subtituladaKung Fu Panda -ATP- 12, 12.30, 14.05, 14.35, 16, 16.40, 18.15, 18.45, 20.20, 22.40 en castellano Tras. 1.00La visita de la banda -ATP- 12.10, 14.20, 16.30, 18.35, 20.45, 22.45 Tras. 0.55super agente 86 -ATP- 12.45, 15.05, 17.30, 20.05, 22.25 en castellano. 13.15, 15.35, 18, 20.35, 22.55 subtitulada Tras. 0.50 en castellano. 1.20 subtituladaWall-E -ATP- 12.50, 13.20, 15.10, 15.40, 17.25, 17.55, 19.40, 20.10, 22, 22.30 en castellano Tras. 0.45, 1.15 CAbALLitoCINEDUPLEXAv. Rivadavia 5050 TE: 4902-5682

El sueño de Cassandra -A/M/16- 13.40, 15.45, 20.30 La cuestión humana -A/M/13- 17.50, 22.40 La visita de la banda -ATP- 13.30, 15.20, 17.10, 19.05, 20.50, 22.45

CINEMARK 6 CABALLITOAv. La Plata 96 y Av. RivadaviaTE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado

El fin de los tiempos -A/M/13 c/Res- 23.15 Tras. 1.20Hancock -A/M/13 c/Res- 12.10, 14.20, 16.30, 18.30, 20.40, 22.50 en castellano Tras. 0.55Kung Fu Panda -ATP- 11.20, 12.20, 13.30, 14.30, 15.40, 17, 18, 20.30, 22.40 en castellano Tras. 0.50sex and the City -A/M/16- 19.10, 22.10 Tras. 1.10super agente 86 -ATP- 13, 15.20, 17.40, 20.10, 22.30 en castellano Tras. 1.00Wall-E -ATP- 11.40, 12.50, 14, 15.10, 16.20, 17.30, 18.40, 20, 21, 22.20 en castellano Tras. 0.40

VILLAGE CABALLITOAv. Rivadavia 5071TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado

Antes que el diablo sepa que estás muerto -A/M/16- 12, 14.30, 17, 19.30, 22.10 Tras. 1.00El fin de los tiempos -A/M/13 c/Res- 14.30, 19 Tras. 1.00Hancock -A/M/13 c/Res- 11.45, 14, 16, 18, 20, 22.15 Tras. 0.30Kung Fu Panda -ATP- 11.30, 12.15, 13.30, 14.15, 15.30, 16.15, 17.30, 18.15, 19.30, 20.15, 21.30, 22.20 en castellano. 23.30 subtitulada Tras. 0.30 en castella-no. 1.30 subtituladaLas Crónicas de Narnia: El prínci-pe Caspian -A/M/13- 13.30, 16.30 en castellano sex and the City -A/M/16- 19.20, 22.10 Tras. 1.10super agente 86 -ATP- 13, 15.15, 17.40, 20, 22.20 en castellano. 12.15,

21.10, 22.20, 23.15 en castellano Tras. 0.25, 1.15Wall-E -ATP- 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 en castellano Tras. 0.00, 1.00

PREMIERAv. Corrientes 1565 TE: 4374-2113

Caramel -A/M/13- 14, 18.40, 20.30 Cordero de Dios -A/M/13- 16.10, 22.40 El jardinero -A/M/13- 16.10, 20.40 El sueño de Cassandra -A/M/16- 14.10, 18.20, 20.40 Expiación, deseo y pecado -A/M/16- 15.50, 20 La conspiración -A/M/16- 16, 22.30 La joven vida de Juno -A/M/16- 14, 18, 22.30 Los falsificadores -A/M/16- 14.10, 18.30, 22.40

SALA LUGONESAv. Corrientes 1530TE: 0800-3335254

integral Alexander Kluge: El padre del nuevo cine alemán -ATP- 14.30, 18, 21: La patriota FLorEsATLAS RIVERA INDARTERivera Indarte 44 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado

Hancock -A/M/13 c/Res- 13, 15, 17, 18.50, 21, 23 en castellano Tras. 0.50Kung Fu Panda -ATP- 13.10, 15.10, 16, 17.10, 19.10, 20.10, 21.10, 23.15 en caste-llano Tras. 1.15super agente 86 -ATP- 12.10, 14.15, 16.25, 18.30, 20.45, 22.50 en castellano Tras. 1.20Wall-E -ATP- 13.25, 14.30, 16.35, 18, 18.40, 20.45, 22, 22.50 en castellano Tras. 0.55 LiNiErsPLAZA LINIERS SHOPPING CENTERRamón L. Falcón 7115TE: 4641-5875Trasnoche Sábado

Kung Fu Panda -ATP- 12, 13.35, 15.20, 17.05, 18.50, 20.35, 22.15 en castellano Tras. 0.15Las Crónicas de Narnia: El prínci-pe Caspian -A/M/13- 15, 19.40 en castellano super agente 86 -ATP- 13, 17.40, 22.20 en castellano Tras. 0.30Wall-E -ATP- 12.45, 14.40, 16.35, 18.30, 20.25, 22.20 en castellano Tras. 0.15 PALErMoCINEMARK 10 PALERMOBeruti 3399 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado

Antes que el diablo sepa que estás muerto -A/M/16- 11.40, 14.30, 17, 19.50, 22.40 Tras. 1.15Hancock -A/M/13 c/Res- 14.45, 19.50 en castellano. 11.10, 13.20, 15.30, 17.40, 20, 22.10 subtitulada Tras. 1.30 en cas-tellano. 0.20 subtituladaKung Fu Panda -ATP- 11, 11.30, 13.10, 13.40, 15.20, 15.50, 17.30, 18.10, 19.40, 20.20, 21.50 en castellano. 22.40 subtitu-lada Tras. 0.00 en castellano. 1.00 subti-tuladaLa visita de la banda -ATP- 11.20, 13.20, 16, 18.20, 20.30, 22.50 Tras. 1.00sex and the City -A/M/16- 12, 15, 18.20, 22 Tras. 1.10super agente 86 -ATP- 11.50, 12.20, 14.15, 16.40, 17.10, 19.20, 22, 22.20 en castellano Tras. 0.30Wall-E -ATP- 11.10, 11.40, 13.30, 14, 15.45, 16.15, 18, 18.30, 20.15, 20.45, 22.30 en castellano. 23 subtitulada Tras. 0.45 en castellano. 1.20 subtitulada

MALBA CINEAv Figueroa Alcorta 3415TE: 4808-6500

Ciclo: Malba -ATP- 14.30: Escrito en el viento; 17: 4 de julio, la masacre de San Patricio; 18.30: Extranjera; 20: Melody; 22: I como Icaro PUErto MADEroCINEMARK 8 PUERTO MADEROAlicia Moreau de Justo 1920TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado

Antes que el diablo sepa que estás muerto -A/M/16- 12, 14.50, 17.20, 19.50, 22.30 Tras. 1.00El fin de los tiempos -A/M/13 c/Res- 23 Tras. 1.10Hancock -A/M/13 c/Res- 11.50, 14.10, 16.20, 18.25, 20.30, 22.40 Tras. 0.50Kung Fu Panda -ATP- 11.15, 12.10, 13.20, 14.45, 15.50, 16.50, 18, 20.10, 22.20 en castellano Tras. 0.30La visita de la banda -ATP- 11.30, 13.30, 15.40, 18.05, 20, 22.10 Tras. 0.20sex and the City -A/M/16- 19.20, 22.20 Tras. 1.20super agente 86 -ATP- 13, 15.25, 17.50, 20.20, 22.50 en castellano Tras. 1.30Wall-E -ATP- 11.20, 12.20, 13.40, 14.40, 16, 17, 18.20, 19.30, 20.40, 21.50 en castellano Tras. 0.10

16.45, 21, 23.15 subtitulada Tras. 1.30 subtituladaWall-E -ATP- 11.30, 12.15, 13.45, 14.30, 16, 16.45, 18.15, 19, 20.30, 21.15, 22.45, 23.30 en castellano Tras. 1.00, 1.40 CENtroARTEPLEX CENTRODiagonal Norte 1150/56 Corrientes 1145TE: 4382-7934

Election -A/M/13- 13.25, 15.15, 17.05, 18.55, 20.45, 22.35 La cuestión humana -A/M/13- 14.30, 17.15, 20, 22.40 La visita de la banda -ATP- 13.30, 15.20, 17.10, 19.05, 20.50, 22.45

ATLAS LAVALLELavalle 869 TE: 5032-8527Trasnoche Viernes y Sábado

Antes que el diablo sepa que estás muerto -A/M/16- 13, 15.20, 17.40, 20, 22.20 Tras. 0.50El fin de los tiempos -A/M/13 c/Res- 19.40, 21.20, 23.10 Tras. 1.00Hancock -A/M/13 c/Res- 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40, 22.40 en castellano Tras. 0.40Kung Fu Panda -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 en castellano Tras. 0.30super agente 86 -ATP- 12.15, 14.15, 16.25, 18.35, 20.45, 23 en castellano Tras. 1.10Wall-E -ATP- 12.20, 13.10, 14.25, 15.15, 16.30, 17.25, 18.35, 20.40, 22.45 en cas-tellano Tras. 0.50

COMPLEJO TITA MERELLOSuipacha 442 TE: 4322-1195

1973, un grito de corazón -ATP- 15.40, 18, 20.10, 22.20 4 de Julio, la masacre de san Patricio -ATP- 16.30, 18.25, 20.20, 22.10 El sabor de la noche: My bluebe-rry nights -A/M/13- 16.45, 20.40 El sueño de Cassandra -A/M/16- 14.40, 18.35 Leonera -A/M/13 c/Res- 22.30

COSMOSAv. Corrientes 2046 TE: 4953-5405

i`m not there -A/M/13- 13.45, 18, 22.20 La desconocida -A/M/18- 15.50, 22.30 Los falsificadores -A/M/16- 16.10, 20.30 Una dama digna -ATP- 13.50, 18.15, 20.15

GAUMONT KM 0Av. Rivadavia 1635 TE: 4371-3050

1973, un grito de corazón -ATP- 17.30, 19.35 Café de los maestros -ATP- 13, 14.45, 16.30, 18.40, 20.30, 22.15 Extranjera -A/M/13- 13.40, 15.15, 16.50, 18.25, 20, 21.35 Leonera -A/M/13 c/Res- 13.20, 15.25, 21.50

LORCAAv. Corrientes 1428 TE: 4371-5017

Antes que el diablo sepa que estás muerto -A/M/16- 14, 16.10, 18.20, 20.35, 22.50 Un secreto -A/M/13 c/Res- 13.50, 16, 18.05, 20.20, 22.25

LOS ANGELESAv. Corrientes 1770 TE: 4372-2405

Alvin y las ardillas -ATP- 15 en caste-llano Entrenando a papá -ATP- 13 en cas-tellano Horton y el mundo de los Quien -ATP- 19 en castellano iron Man: El hombre de hierro -A/M/13- 20.40 en castellano Las Crónicas de Narnia: El prínci-pe Caspian -A/M/13- 15.30, 18, 20.30 en castellano Meteoro -A/M/13- 13, 16.40 en caste-llano Wall-E -ATP- 13.40, 15.30, 17.20, 19.10, 21 en castellano

MONUMENTALLavalle 780 TE: 4393-9008Trasnoche Viernes y Sábado

Antes que el diablo sepa que estás muerto -A/M/16- 13, 15.20, 17.40, 20, 22.20 Tras. 0.45El fin de los tiempos -A/M/13 c/Res- 12.55, 17.20, 21.45, 23.30 Tras. 1.15Hancock -A/M/13 c/Res- 13.40, 15.25, 17.10, 18.55, 20.40, 22.25 en castellano. 12.50, 14.35, 16.20, 18.05, 19.50, 21.35, 23.20 subtitulada Tras. 0.10 en castella-no. 1.05 subtituladaKung Fu Panda -ATP- 13, 13.50, 14.45, 15.35, 16.30, 17.20, 18.15, 19.05, 20, 20.50, 21.45, 22.35, 23.30 en castellano Tras. 0.25, 1.15Las Crónicas de Narnia: El prínci-pe Caspian -A/M/13- 14.40, 19.05 en castellano Muerte en un funeral -A/M/13- 13, 14.45, 16.30, 18.15, 20, 21.45, 23.30 Tras. 1.10super agente 86 -ATP- 12.50, 14, 14.55, 16.05, 17, 18.10, 19.05, 20.15,

ViLLA DEL PArQUEDEL PARQUE SHOPPINGCuenca 3035 TE: 4505-8074

Kung Fu Panda -ATP- 13.30, 15.10, 17, 18.45, 20.25, 22 en castellano Wall-E -ATP- 13, 14.50, 16.45, 18.40, 20.30, 22.20 en castellano

SAN PEDROBermúdez 2052 TE: 4639-1879

Hulk: El hombre increíble -A/M/13- 15, 17.30, 20 en castellano ViLLA DEVotoCINEMA DEVOTOJ. P. Varela 4866 (Villa Devoto)TE: 4019-6060Trasnoche Viernes y Sábado

El fin de los tiempos -A/M/13 c/Res- 21, 22.50 Tras. 0.40Hancock -A/M/13 c/Res- 13, 15, 17, 19 en castellano. 21, 23 subtitulada Tras. 1.00 subtituladaKung Fu Panda -ATP- 12.30, 13.30, 14.20, 15.20, 16.10, 17.20, 18, 19.50, 21.40 en castellano Las Crónicas de Narnia: El prínci-pe Caspian -A/M/13- 19.20, 22.10 en castellano Tras. 1.00sex and the City -A/M/16- 22.30 Tras. 1.10super agente 86 -ATP- 13.50, 16, 18.10, 20.20, 23.30 Tras. 1.40Wall-E -ATP- 12.30, 13, 14.40, 15.10, 16.45, 17.20, 18.50, 19.30, 21.30, 23.30 en castellano Tras. 1.40

NortE gbAboULogNECINEMARK 10 SOLEIL FACTORYBernardo de Irigoyen 2647 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado

El fin de los tiempos -A/M/13 c/Res- 18.55, 21.55 Tras. 0.20Hancock -A/M/13 c/Res- 11.30, 12.20, 13.35, 14.30, 15.40, 16.50, 17.50, 20, 22.15 en castellano Tras. 0.25Kung Fu Panda -ATP- 11.45, 12.30, 13.15, 13.50, 14.40, 15.30, 15.55, 17, 17.40, 19.10, 19.50, 21.20, 22 en castella-no Tras. 23.30, 0.10Las Crónicas de Narnia: El prínci-pe Caspian -A/M/13- 15.35, 18.40, 21.45 Tras. 0.50super agente 86 -ATP- 12.40, 18, 20.25, 22.45 en castellano Tras. 1.20Wall-E -ATP- 12, 12.50, 13.25, 14.20, 15.15, 16, 16.45, 17.35, 18.25, 19.15, 20.05, 20.50, 21.40, 22.30 en castellano Tras. 23.15, 0.05, 0.55

EsCobArGIRONACesar Díaz 657 TE: 03488-420822

Wall-E -ATP- 14, 16, 18.15, 20.30, 22.15

MArtíNEzASTROAv. Santa Fe 1860 TE: 4792-1304

sex and the City -A/M/16- 15, 17.50, 21.10 Un secreto -A/M/13 c/Res- 15.30, 17.20, 20.15, 22.20

HOYTS UNICENTER SHOPPINGParaná 3745 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado

Antes que el diablo sepa que estás muerto -A/M/16- 11.25, 14.05, 16.45, 19.35, 22.15 Tras. 0.50El fin de los tiempos -A/M/13 c/Res- 11.10, 13.05, 18, 23.05 Tras. 1.20Hancock -A/M/13 c/Res- 11.05, 13.10, 15.15, 17.35, 19.50, 22.10 en castellano. 11.10, 13.05, 15.05, 17.10, 19.10, 21.15, 23.20 subtitulada Tras. 0.30 en castella-no. 1.35 subtituladaKung Fu Panda -ATP- 11, 11.30, 12.50, 13.45, 14.55, 16, 17, 18.10, 19.05, 20.25, 21.10, 22.40, 23.20 en castellano. 11.10, 13.05, 15.05, 17.10, 19.15, 21.20, 23.30 subtitulada Tras. 1.00, 1.30 en castella-no. 1.45 subtituladaLas Crónicas de Narnia: El prínci-pe Caspian -A/M/13- 11.05, 13.55, 16.50 en castellano. 19.50, 22.45 subtitu-lada Tras. 1.40 subtituladasex and the City -A/M/16- 15.05, 20.05 super agente 86 -ATP- 11.05, 13.25, 14.50, 15.50, 17.25, 18.20, 20.50, 23.15 en castellano. 12.15, 20, 22.30 subtitulada Tras. 1.45 en castellano. 1.05 subtituladaWall-E -ATP- 11, 11.20, 11.40, 12, 13.10, 13.30, 13.50, 14.15, 15.20, 15.45, 16.05, 16.30, 17.40, 18.05, 18.25, 18.45, 20, 20.30, 21, 22.20, 22.50, 23.15 en castella-no. 20.50, 23.10 subtitulada Tras. 0.45, 1.15, 1.35 en castellano. 1.40 subtitulada

oLiVosZONACINES COTO OLIVOSLibertador 3100 TE: 4711-7474

Kung Fu Panda -ATP- 12, 14, 16, 18, 20, 22 Wall-E -ATP- 11.30, 13.35, 15.40, 17.45, 19.50, 21.55

PiLArVILLAGE PILARPanamericana Km. 50 TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado

Antes que el diablo sepa que estás muerto -A/M/16- 12.30, 15, 17.30, 20, 22.30 Tras. 1.00Hancock -A/M/13 c/Res- 11.30, 13.40, 15.50, 18, 20.15, 22.40 en castellano Tras. 0.50Kung Fu Panda -ATP- 11.50, 13.15, 14, 15.30, 16.20, 17.45, 18.30, 20, 20.50, 22.10 en castellano. 23 subtitulada Tras. 0.20 en castellano. 1.10 subtituladaLas Crónicas de Narnia: El prínci-pe Caspian -A/M/13- 11.30, 14.20, 17.15, 20.10 en castellano super agente 86 -ATP- 12, 14.30, 17, 19.30, 22.20 en castellano. 23.10 subtitu-lada Tras. 0.40 en castellano. 1.30 subti-tuladaWall-E -ATP- 11.40, 12.40, 14, 15, 16.20, 17.20, 18.40, 19.40, 21, 22, 23.20 en castellano Tras. 0.30

sAN isiDroATLAS SAN ISIDROLa Salle 653 TE: 5032-8527

Hancock -A/M/13 c/Res- 12.50, 14.45, 16.40 en castellano. 18.35, 20.30, 22.25 subtitulada Kung Fu Panda -ATP- 12.30, 14.25, 16.20, 18.15, 20.20, 22.15 en castellano super agente 86 -ATP- 13.10, 15.30, 17.50, 20.10, 22.40 en castellano Wall-E -ATP- 12.25, 14.30, 16.35, 18.40, 20.45, 22.50 en castellano

sAN MArtíNCULTURAL PLAZAInt Campos 2089 TE: 4830-0695

Wall-E -ATP- 14, 16, 18, 20, 22

ViCENtE LóPEzIMAX THEATRE SHOWCASEEsteban Echeverría 3750 TE: 4756-7887Trasnoche Viernes y Sábado

Kung Fu Panda -ATP- 11.45, 13.50, 15.55, 18, 20.05, 22.20 en castellano Tras. 0.30

SHOWCASE CINEMAS NORTEE. Echeverría 3750 TE: 4756-4433/4756-4040Trasnoche Viernes, Sábado y Miércoles

Antes que el diablo sepa que estás muerto -A/M/16- 12.20, 14.55, 17.30, 20.05, 22.50 Tras. 1.30El fin de los tiempos -A/M/13 c/Res- 12.25, 14.30, 16.35, 18.35, 20.40, 22.45 Tras. 1.05El sabor de la noche: My bluebe-rry nights -A/M/13- 12.05, 17, 22.15 El sueño de Cassandra -A/M/16- 20.45, 23.05 Tras. 1.25Hancock -A/M/13 c/Res- 12.45, 14.45, 16.45, 18.50, 21, 23.05 en castellano. 12.15, 14.15, 16.15, 18.20, 20.30, 22.30 subtitulada Tras. 1.15 en castellano. 0.45 subtituladaindiana Jones y el reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res- 14.20, 19.35 Tras. 0.40Kung Fu Panda -ATP- 12, 12.30, 13, 14.05, 14.35, 15.05, 16.10, 16.40, 17.10, 18.15, 18.45, 19.15, 20.20, 22, 22.25 Tras. 0.05, 0.35La visita de la banda -ATP- 12.50, 14.50, 16.50, 18.55, 20.55, 22.55 Tras. 1.00Las Crónicas de Narnia: El prínci-pe Caspian -A/M/13- 13, 16, 16.35, 19, 22 en castellano Tras. 1.00sex and the City -A/M/16- 13.35, 19.35, 22.35 Tras. 1.35super agente 86 -ATP- 12.10, 14.40, 17.05, 19.30, 22.10 en castellano. 12.40, 15.10, 17.35, 20, 22.40 subtitulada Tras. 0.30 en castellano. 1.00 subtituladaWall-E -ATP- 12.05, 12.35, 13.55, 14.25, 14.55, 16.30, 17, 17.30, 19.15, 19.45, 20.15, 22, 22.30, 23 Tras. 0.20, 0.50, 1.20

ViLLA bALLEstErJOSE HERNANDEZBalcarce 2973 TE: 4767-5752

Wall-E -ATP- 15.30, 17.30, 19.30, 21.20 en castellano

oEstE gbACAsErosPARAMOUNT3 de febrero 2561 TE: 4750-1438

Hancock -A/M/13 c/Res- 14.50, 21.50 en castellano Kung Fu Panda -ATP- 16.35, 18.20, 20 en castellano Wall-E -ATP- 15, 16.45, 18.30, 20.15, 22 en castellano

HAEDoSHOWCASE CINEMAS HAEDODr. L. Güemes 369 TE: 4443-9990/9Trasnoche Viernes, Sábado y Miércoles

cartelera critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008 41

Antes que el diablo sepa que estás muerto -A/M/16- 12.20, 15.20, 17.50, 20.25, 22.55 Tras. 1.25El fin de los tiempos -A/M/13 c/Res- 12.20, 14.25, 16.30, 18.35, 20.35, 22.40 Tras. 1.10Hancock -A/M/13 c/Res- 12.45, 14.45, 16.45, 18.50, 21, 23 en castellano. 12.15, 14.15, 16.15, 18.20, 20.30, 22.30 subtitu-lada Tras. 1.15 en castellano. 0.45 subti-tuladaHulk: El hombre increíble -A/M/13- 14.40, 19.45 en castellano Tras. 0.40Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res- 12, 17.10, 22.05 en castellano Kung Fu Panda -ATP- 12, 12.30, 14.05, 14.35, 16.10, 16.40, 18.15, 18.45, 20.20, 20.50, 22.25, 22.55 Tras. 0.35, 0.55Las Crónicas de Narnia: El prínci-pe Caspian -A/M/13- 12.30, 13.30, 15.25, 16.25, 18.25, 21.25 en castellano Tras. 0.20Sex and the City -A/M/16- 19.20, 22.15 Tras. 1.10Super agente 86 -ATP- 12.25, 12.55, 14.55, 15.25, 17.20, 17.50, 19.50, 20.20, 22.20, 22.50 en castellano Tras. 0.50, 1.20Wall-E -ATP- 12.05, 12.35, 13.50, 14.20, 14.50, 16.05, 16.35, 17.05, 19.35, 20.05, 20.35, 22, 22.30, 23 Tras. 0.20, 0.50, 1.20

MoRENoHOYTS NINE SHOPPINGVictorica y Aut. del Oeste TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado

El fin de los tiempos -A/M/13 c/Res- 11.05, 12.55, 14.45, 16.40, 18.45, 20.55, 23.05 Tras. 1.15Hancock -A/M/13 c/Res- 11.10, 13, 14.55, 16.55, 19, 21.10, 23.20 en castella-no Tras. 1.35Kung Fu Panda -ATP- 11, 11.40, 12.50, 13.40, 14.45, 15.45, 16.45, 17.55, 18.50, 20.05, 21, 22.15, 23.10 en castellano Tras. 0.45, 1.20Las Crónicas de Narnia: El prínci-pe Caspian -A/M/13- 11, 13.45, 16.35, 19.30, 22.25 en castellano Tras. 1.25Super agente 86 -ATP- 11.05, 13.15, 15.35, 18, 20.25, 23 en castellano Tras. 1.30Wall-E -ATP- 11.05, 11.40, 13.10, 13.45, 15.20, 15.55, 17.35, 18.10, 19.55, 20.30, 22.20, 22.55 en castellano Tras. 0.50, 1.30

MoRóNHOYTS PLAZA OESTE MORONAv. Gaona y Vergara TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado

El fin de los tiempos -A/M/13 c/Res- 11.20, 13.20, 15.25, 22.30 Tras. 0.50Hancock -A/M/13 c/Res- 11.15, 13.10, 15.05, 17.05, 19.05, 21.05, 23.10 en cas-tellano Tras. 1.40Kung Fu Panda -ATP- 11, 11.30, 12.55, 13.35, 14.55, 15.40, 16.55, 17.45, 18.55, 19.50, 20.55, 22, 23 en castellano Tras. 0.20, 1.00Las Crónicas de Narnia: El prínci-pe Caspian -A/M/13- 11.05, 13.55, 16.50, 19.45 en castellano Sex and the City -A/M/16- 22.40 Tras. 1.40Super agente 86 -ATP- 11.10, 13.30, 15.55, 17.30, 18.10, 20, 20.30, 22.50 en castellano Tras. 1.20Wall-E -ATP- 11, 11.30, 13.05, 13.40, 15.20, 15.50, 17.35, 18.05, 19.55, 20.25, 22.15, 22.45 en castellano Tras. 0.40, 1.10

SAN JuStoCINEMARK 5 SAN JUSTOCamino de Cintura y Juan Manuel De Rosas TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado

El fin de los tiempos -A/M/13 c/Res- 22.50 Tras. 1.00Hancock -A/M/13 c/Res- 13.20, 15.50, 18, 20.10, 22.30 en castellano Tras. 0.40Kung Fu Panda -ATP- 12.40, 15, 17.10, 19.20, 21.50 en castellano Tras. 0.10Las Crónicas de Narnia: El prínci-pe Caspian -A/M/13- 11, 13.55, 16.50, 19.50 en castellano Super agente 86 -ATP- 12.50, 15.30, 18.05, 20.35, 22.55 en castellano Tras. 1.20Wall-E -ATP- 11.20, 13.35, 16.10, 18.25, 21.10 en castellano Tras. 23.40

SuR GBAAdRoGuéCINEMARK 10 SHOPPING ADROGUEHipólito Yrigoyen 13200 TE: 0800-222-2463Trasnoche Viernes y Sábado

El fin de los tiempos -A/M/13 c/Res- 19, 21.05, 23.10 Tras. 1.20Hancock -A/M/13 c/Res- 11.20, 13.20, 15.25, 17.30, 19.50, 22 en castellano. 11.20, 13.20, 15.35, 17.55, 20.15, 22.30 subtitulada Tras. 0.20 en castellano. 0.40 subtituladaKung Fu Panda -ATP- 11.30, 12, 12.30, 13.40, 14.10, 14.50, 16, 16.40, 17.10,

El fin de los tiempos -A/M/13 c/Res- 13.10, 15.05, 17.10, 19.10, 21.15, 23.20 Tras. 1.20Hancock -A/M/13 c/Res- 11.05, 12, 13, 14.10, 15.10, 16.25, 17.10, 18.30, 19.15, 20.35, 21.20, 22.40, 23.25 Tras. 0.50, 1.30Hulk: El hombre increíble -A/M/13- 11, 13.10, 15.30, 20.25, 22.50 en castella-no Tras. 1.10Kung Fu Panda -ATP- 11, 11.50, 12.20, 13.05, 13.50, 14.30, 15.15, 16.05, 16.40, 17.15, 18.15, 18.50, 19.20, 20.20, 21, 21.25, 22.30, 23.10, 23.30 en castellano Tras. 0.45, 1.15, 1.35 subtituladaLas Crónicas de Narnia: El prínci-pe Caspian -A/M/13- 11.25, 16.45, 19.45, 22.45 en castellano Tras. 1.40Super agente 86 -ATP- 11, 11.20, 13.30, 14.20, 15.50, 18, 18.10, 20.30, 23.15 en castellano Tras. 1.35Wall-E -ATP- 11.05, 11.30, 12.10, 13.15, 13.40, 14.25, 15.35, 16, 17, 17.55, 18.20, 19.30, 20.15, 20.40, 22, 22.35, 23 Tras. 0.30, 1.00, 1.25

SHOWCASE CINEMAS QUILMESH. Primo y Lavalle TE: 4257-4500Trasnoche Viernes y Sábado

El fin de los tiempos -A/M/13 c/Res- 15.05, 20, 22.50 Tras. 0.55Hancock -A/M/13 c/Res- 12.15, 14.15, 16.15, 18.20, 20.30, 22.30 en castellano Tras. 0.45Kung Fu Panda -ATP- 12, 12.30, 14.05, 14.35, 16.10, 16.40, 18.15, 18.45, 20.20, 20.50, 22.25 Tras. 0.35Las Crónicas de Narnia: El prínci-pe Caspian -A/M/13- 13, 16, 19, 22.05 en castellano Tras. 1.00Sex and the City -A/M/16- 12.10, 17.05, 22.10 Tras. 1.10Super agente 86 -ATP- 12.05, 14.25, 16.50, 19.15, 22 Tras. 0.20Wall-E -ATP- 13, 13.30, 15.15, 15.45, 17.40, 18.10, 19.55, 20.25, 22.30, 23 Tras. 0.30, 1.00

TEATRO ACTORS STUDIOAv. Díaz Vélez 3842 TE: 4958-8268

La gaviota. Sáb 18.15hs Dgo 16.30hs.Luz de gas Vier 22.30hs. Sáb 21.30hs. Dgo 20hs.

ANFITRIóNVenezuela 3340 TE: 4931-2124

desdichado deleite del destino Dgo 18.30hs

AUDITORIO BAUENCallao 360 TE: 4371-0680

Más vivos que ricos Dgo 20hs.

AUDITORIO BEN AMIJean Jaurés 746 TE: 4961-0527

tribunal de mujeres Juev y Sáb 21hs. Dgo 19hs.

AUDITORIO DEL PILARJunín y V. López TE: 4381-2889

tangos de ayer y las canciones de siempre Sáb 21hs. Dgo 19.30hs.

BECKETTGuardia Vieja 3556 TE: 4867-5185

La alambrada Dgo 19hs

BELISARIO TEATROCorrientes 1624 TE: 4373-3465

Siento por ella Dgo 21hs.

BROADWAY - TSUCorrientes 1155 TE: 4382-2201

track Vier 22hs. Sáb 21hs. Dgo 20hs.

BROADWAY ICorrientes 1155 TE: 4381-1180

Cristina en el país de las maravi-llas Miér y Juev 21hs. Vier 22hs. Sáb 21.15 y 23.30hs. Dgo 21hs.

CENTRO CULTURAL BORGESViamonte y San MartínTE: 5555-5359

Anoche. un baile de tango Dgo 19hs.Las vísperas del Padre Cesar Dgo 18.30hs

CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIóNCorrientes 1543 TE: 5077-8077

Fin de partida Sáb 22hs. Dgo y Lun 20hs.Noche de perros Sáb 20hs. Dgo 19hs.

CIUDAD CULTURAL KONEXSarmiento 3131 TE: 4864-3200

El ojo del panóptico De Maximiliano García y Ernesto Pombo. Dgo 20.30hs $ 25. Vta telef 5237-7200.Prometeo. Hasta el cuello El Muererío Teatro. De Juan José Santillán. Pta y dir gral: Diego Starosta. Sáb 21.30hs Dgo. 20.30hs. Ultimas funciones $ 25. Jub y est $ 20. Vta telef 5237-7200Rent, la vida es hoy De J. Larson. Con Germán Trippel, Florencia Otero y gran elenco. 25 artistas en escena, Orquesta

MARGARITA XIRGUChacabuco 875 TE: 4300-8817

Gracias por volar conmigo Vier 21hs Dgo 19hs

METROPOLITAN 1Corrientes 1343 TE: 5277-0500

La vuelta al mundo Miér 17hs. Juev y Vier 20hs. Sáb y Dgo 17 y 20hs.

METROPOLITAN 2Corrientes 1343 TE: 5277-0500

Baraka Miér y Juev 21hs. Vier 21:30hs. Sáb 20:30 y 22:45hs. Dgo 21hs.La fabulosa historia de los inolvi-dables Marrapodi Dgo 18hs.

ND/ATENEOParaguay 918 TE: 4328-2888

Gabo Ferro Julio: Juev 17, 21hs..Hugo Varela Vier y Sáb 21hs.

OPERACorrientes 860 TE: 4021-9700

Midachi Julio: Vier 11: 21 y 23:30hs. Sáb 12: 21 y 23.45hs. Dgo 13: 20.30hs. Juev 17, Vier 18 y Sáb 19: 21hs. Dgo 20: 20.30hs.

PASEO LA PLAZA - THE CAVERNCorrientes 1660 TE: 6320-5350

Lo Lumvrise Dgo 20hs.

PICADILLYCorrientes 1524 TE: 4373-1900

Mujeres en el baño Vier 21.30hs. Sáb 21.30 y 23hs.

PREMIERCorrientes 1565 TE: 4374-2113

Incomparable... El humor conti-núa Miér y Juev 21.30hs. Vier 22hs. Sáb 21.30 y 23.30hs Dgo 21hsMás que amigos Miér a Vier 21hs Sáb 22hs. Dgo 20.30hs.

PRESIDENTE ALVEARCorrientes 1659 TE: 4373-4245

Pepino el 88 Juev a Dgo 20hs.

REGINA - TSUSanta Fe 1235 TE: 4812-5470

El diario de Anna Frank Miér a Sáb 21hs. Dgo 19hs.

REGIOCórdoba 6056 TE: 4772-3350

tres hermanas Juev a Sáb 20.30hs Dgo 19hs.

SPORTIVO TEATRALThames 1426 TE: 4833-3585

La funeraria Dgo 20.30hs.

TEATRO SAN MARTíNCorrientes 1530TE: 0-800-333-5254

Ballet Contemporáneo del San Martín Mar 20.30hs. Vier 13hs. Sáb y Dgo 17hs.La Celestina Juev a Sáb 20.30hs Dgo (despedida) 19hs.Las mujeres sabias Juev a Sáb 21hs. Dgo 20.30hs.Los últimos felices Juev a Dgo 20.30hs.

INFANTIL AUDITORIO BAUENCallao 360 TE:4371-0680

teatro tV Dgo 17hs

AUDITORIO CENDASBulnes 1350 TE:4862-2439/3418

Canciones a upa Sáb y Dgo 15hs.El viaje con Rulito Sáb y Dgo 17hs.

AUDITORIO DEL PILARJunín y V. López TE:4381-2889

don Salchichón y el oso roñoso Sáb, Dgo y Fer 15hs.doña Pata metió la pata Sáb, Dgo y Fer 16.30hs.

BROADWAY - TSUCorrientes 1155 TE:4382-2201

Sopa de piratas Sáb y Dgos 17hs.

BROADWAY ICorrientes 1155 TE:4381-1180

El mago de oz Sáb y Dgo 15 y 17hs.

CENTRO CULTURAL BORGESViamonte y San Martín TE:5555-5359

Andantes Rodantes Sáb y Dgo 17hs.Grandote y Chiquito Dgo 15.30hs.Pedro y el lobo Sáb y Dgo 14hstierra en flor Sáb y Dgo 15hs

CENTRO CULTURAL DE LA COOPERACIóNCorrientes 1543 TE:5077-8077

El invento terrible Sáb y Dgo 16hs.

18.20, 19.30, 20.40, 21.50, 23 en caste-llano Tras. 0.10, 1.30Las Crónicas de Narnia: El prínci-pe Caspian -A/M/13- 12.30, 16 en castellano Sex and the City -A/M/16- 19.20, 22.20 Tras. 1.15Super agente 86 -ATP- 12, 14.30, 17, 19.25, 20.35, 21.50, 23 en castellano Tras. 0.20, 1.30Wall-E -ATP- 11.15, 11.40, 12.40, 13.30, 14, 15.10, 15.50, 16.30, 17.40, 18.10, 19, 20.10, 21.30, 22.40 en castellano Tras. 0.00, 1.10

AVELLANEdAATLAS ALTO AVELLANEDAGüemes 897 TE: 5032-8527Trasnoche Sábado

El fin de los tiempos -A/M/13 c/Res- 20.20, 22.10 Tras. 1.00Hancock -A/M/13 c/Res- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.20 en castellano Tras. 1.00Kung Fu Panda -ATP- 12.30, 12.50, 14.30, 14.50, 16.30, 16.50, 18.50, 20.30, 22.30 en castellano Tras. 0.30Las Crónicas de Narnia: El prínci-pe Caspian -A/M/13- 12.40 en castella-no Super agente 86 -ATP- 15.40, 18.05, 20.15, 22.15 en castellano Tras. 1.10Wall-E -ATP- 12.10, 12.40, 14.25, 14.50, 16.30, 16.50, 18.40, 18.55, 20.50, 21, 23, 23.05 en castellano Tras. 1.00, 1.15

VILLAGE AVELLANEDAAut La Plata - Bs As Km. 9 TE: 0810-810-2463/5169-6969Trasnoche Viernes y Sábado

El fin de los tiempos -A/M/13 c/Res- 12.30, 14.45, 16.45, 18.45, 20.45, 22.50 Tras. 0.50El sabor de la noche: My bluebe-rry nights -A/M/13- 22.30 Tras. 0.30Hancock -A/M/13 c/Res- 12, 14, 16, 18, 20, 22 en castellano. 12.45, 14.45, 16.45, 18.45, 20.45, 22.45 subtitulada Tras. 0.00 en castellano. 0.45 subtituladaHulk: El hombre increíble -A/M/13- 13, 15.20, 17.40, 20, 22.20 en castellano Tras. 0.40Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal -ATP c/Res- 12, 14.30, 17, 19.30 en castellano Kung Fu Panda -ATP- 12, 12.30, 13, 14, 14.30, 15, 16, 16.30, 17, 18, 18.30, 19, 20, 20.30, 21, 22, 23 en castellano Tras. 0.00, 1.00La niebla -A/M/13 c/Res- 22.40 Tras. 1.15Las Crónicas de Narnia: El prínci-pe Caspian -A/M/13- 12.15, 14, 15.10, 16.45, 18, 19.40, 21 en castellano Tras. 0.00Leonera -A/M/13 c/Res- 11.45, 14.10, 16.30, 17.40, 22.10 Tras. 1.30Sex and the City -A/M/16- 19, 22.15 Tras. 1.10Super agente 86 -ATP- 11.30, 12.50, 13.50, 15.10, 16.10, 17.30, 18.30, 19.50, 20.50, 22.10, 23.10 en castellano Tras. 0.30, 1.30Wall-E -ATP- 11.20, 13, 13.30, 14, 15.15, 15.45, 16.15, 17.30, 18, 18.30, 19.45, 20.15, 20.45, 22, 22.30, 23 en castellano Tras. 0.15, 0.45, 1.15 subtitulada

LANúSZONACINES COTO LANUSAv. B. Rivadavia y Warnes TE: 4262-9917Trasnoche Sábado

El fin de los tiempos -A/M/13 c/Res- 19.45, 21.35, 23.25 Tras. 1.15Hancock -A/M/13 c/Res- 11.30, 13.25, 15.15, 17.05, 18.55, 20.45, 22.35 Tras. 0.25Hulk: El hombre increíble -A/M/13- 11, 13.10, 15.20, 17.30 Kung Fu Panda -ATP- 11.20, 12, 13.15, 13.55, 15.05, 15.50, 16.55, 17.45, 18.45, 19.40, 20.35, 21.35, 22.25, 23.30 Tras. 0.35, 1.25Las Crónicas de Narnia: El prínci-pe Caspian -A/M/13- 11, 13.50, 16.40, 19.30, 22.20 Tras. 1.10Super agente 86 -ATP- 11.10, 13.20, 15.30, 17.40, 20.20, 22.30 Tras. 0.40Wall-E -ATP- 11, 11.40, 13, 13.40, 15, 15.40, 17, 17.40, 19, 19.50, 21, 21.50, 23 Tras. 0.10, 1.00

MoNtE GRANdEMONTE GRANDEMariano Acosta 58 TE: 4296-2330

Kung Fu Panda -ATP- 14.30, 16.15, 18, 19.30, 21.10 en castellano Wall-E -ATP- 14, 15.45, 17.30, 19.15, 21 en castellano

QuILMESCERVANTESRivadavia 129 TE: 4253-1234

Hancock -A/M/13 c/Res- 14.40, 21.40 en castellano Kung Fu Panda -ATP- 16.25, 18.10, 20 en castellano Wall-E -ATP- 14.30, 16.15, 18, 19.45, 21.30 en castellano

HOYTS QUILMES FACTORYAv. Calchaquí 3950 TE: 0810-122-HOYTS (46987)Trasnoche Sábado

en vivo. Dir: Valeria Ambrosio y James Murray. Miér a Sáb 21hs Dgo 19.30hs Loc dde $ 35 Vta telef 5237-7200

CLUB DE TRAPECISTASFerrari 252 TE: 4857-3934

Mandalah Sáb 21hs. Dgo 19hs.

COLONIALPaseo Colón 413TE: 4342-7958/1362

La desgracia de no ser homo-sexual Dgo 20.30hs.todos somos cómplices Dgo 18hs.

COMPLEJO CULTURAL 25 DE MAYOTriunvirato 4444 (Villa Urquiza)TE: 4524-7997

La paranoia Sáb 20hs. Dgo 19hs.

EL CUBOZelaya 3053 TE: 4963-2568

Como quien oye llover Juev y Dgo 21hs.

EL DUENDEAv. Córdoba 2797 TE: 4964-5710

otros tiempos de vivir De Thornton Wilder. Dir.: Agustín Alezzo. Sáb 21.30hs. Dgos 19hs. Festejamos 60 funciones y seguimos! Gral. $ 25. Jubil y estud $ 15 Res telef.

EL NACIONALCorrientes 960 TE: 4326-4218

Ella Sáb 21hs Dgos 20.30hs.Quiero llenarme de ti Sáb 23hs.

ELKAFKALambaré 866 TE: 4862-5439

Partes del libro familiar I y II Dgo 19hs.

FORO GANDHICorrientes 1743 TE: 4371-8373

La pulga en la oreja. Sáb 0.45hs. Dgo 21.15hs.

GRAN REXCorrientes 857 TE: 4322-8000

Casi ángeles Julio: Sáb 19 y 26, 14.30, 17.30 y 20.30hs Dgos 6 y 13, 14.30hs. Dgos 20 y 27, 14.30 y 17.30hs.Muse Julio: Miér 23 y Juev 24, 21.30hs.

IFTBoulogne Sur Mer 549TE: 4962-9420 / 4961-9562

Lo que quedó Dgo 19hs.

LA CARBONERABalcarce 998 TE: 4362-2651

Chiquito Dgo 18hs¿dónde está el norte? Dgo 20.30hs.

LA COMEDIARodríguez Peña 1062 TE: 4815-5665

Cocinando con Elisa Dgo 19hs.Visitando al Sr. Green Miér y Juev 20.30hs. Vier y Sáb 21hs. Dgo 20hs.

LA MáSCARAPiedras 736 TE: 4307-0566

Amigas de peso Dgo 20hs.Miguel de Molina, cantares y exi-lio Dgo 17.30hs

LA PLAZACorrientes 1660 TE: 6320-5350

dos menos Miér y Juev 20.45hs. Vier 21hs. Sáb 20 y 22hs. Dgo 20hs.El choque urbano Juev. 23hs Vier y Sáb 0.45hs.Gorda Miér y Juev 20.30hs. Vier y Sáb 20 y 22hs. Dgo 20.30hs.Los quiero muchísssimo Juev 23hs. Vier 0hs. Sáb 0.30hs.

LA RANCHERíAMéxico 1152 TE: 4382-5862

tabla Dgo 19.30hs

LA TERTULIAGallo 826 TE: 6327-0303

Abaco Dgo 21hs.Ambiente Dgo 19hs.

LUNA PARKCorrientes y BouchardTE: 5279-5279

Básquet Internacional Dgo 13, 20 y 22hs.

MAIPOEsmeralda 443 TE: 4322-8238/4882

Maipo siempre Maipo Miér y Juev 21hs. Vier y Sáb 20.30 y 23hs. Dgo 19hs.

MAIPO CLUBEsmeralda 443. 2º PisoTE: 4322-8238/4882

Caviar Follies Miér 22hs. Juev a Sáb 22.30hs. Dgo 21hs.Rose Juev a Sáb 20hs Dgo 18hs.

un hipo desafinado Sáb y Dgo 15:30hsun tigre en el gallinero Sáb y Dgo 16.30hs.

COLISEOM. T. de Alvear 1125 TE:4816-3789

Lazy town Sáb y Dgos 15 y 17.30hs.

DEL NUDOCorrientes 1551 TE:4373-9899

La fila Sáb y Dgo 16.30hs.

EL CONDADONiceto Vega 5542 TE:4777-0997

Papando Moscas Sáb y Dgo 16.15hs.

EL GALPóN DE CATALINASPérez Galdós 93 TE:4300-5707 / 4307-1097

La niña de la noche Dgo 16.30hs.

EL NACIONALCorrientes 960 TE:4326-4218

Hi-5 Cinco Sentidos Sáb y Dgo 15 y 17.15hs.

LA COMEDIARodríguez Peña 1062 TE:4815-5665

Caracachumba Sáb, Dgo y Fer 17hs.El mate Sáb y Dgo 16hs.La vuelta al mundo en un violín Sáb y Dgo 15hs.

LA GALERAHumboldt 1591 TE:4771-9295

Abrazos de osos Sáb y Dgo 15hs.operación Caperucita Sáb y Dgo 16.15hs.Roperos SASA Sáb y Dgo 17.30hs.

LA PLAZACorrientes 1660 TE:6320-5350

Cuentos de la Selva Sáb, Dgo y Fer 15hsLeyenda Sáb, Dgo y Fer 16.30hs.

LARRETAMendoza 2250 TE:4783-2640

desarmable Sáb y Dgo 17.30hsEl príncipe y la rosa Sáb y Dgo 15hs.techito por si llueve Sáb y Dgo 16.15hs.

METROPOLITAN 1Corrientes 1343 TE:5277-0500

Barney en el espacio Sáb 14.30hs. Dgo 11.30 y 14.30hs.

METROPOLITAN 2Corrientes 1343 TE:5277-0500

La Pipetuá Sáb, Dgo y Fer 16hs.

MUSEO DEL TíTEREPiedras 905 TE:4304-4376/4343-0601

Qué julepe! una de ratones Dgo 16 y 17.30hs.

ND/ATENEOParaguay 918 TE:4328-2888

¿Lo ves o no lo ves? Sáb y Dgo 16hs.

OPERACorrientes 860 TE:4021-9700

Backyardigans Julio: Dgo 13: 16 y 18hs. Sáb 19 y Dgo 20: 11.30 y 14hs.Barbie Live Julio: Dgo 13: 11.30 y 14hs.

PASEO LA PLAZA - COLETTECorrientes 1660 TE:6320-5346

El libro mágico de las princesas 2º parte Sáb y Dgo 16.15hs.La Sirenita Sáb y Dgo 15hs.Los musicales del Grupo Alas Sáb y Dgo 17.15hs.

PASEO LA PLAZA - TERRAZACorrientes 1660 TE:6320-5348

El rey de los gorilas Sáb y Dgo 15.30hs.Había una vez un cuento desorde-nado Dgo y Fer 17.30hs.La escuela mágica de las hadas Sáb, Dgo y Fer 16.30hs.

PASEO LA PLAZA - THE CAVERNCorrientes 1660 TE:6320-5350

Cenicienta Sáb y Dgo 16.30hs.Esmeralda y el Jorobado Sáb y Dgo 17.30hsLa hermosa Bella durmiente Sáb y Dgo 15:30hs.

PREMIERCorrientes 1565 TE:4374-2113

La venganza de Garfio Sáb, Dgo y Fer 16hs.Los Cazurros Sáb y Dgo 16.30hs.

TEATRO CONCERTCorrientes 1218 TE:4381-0345

Princesas por siempre Dgo 15.30hs

critica de la argentina Domingo 13 de julio de 200842

deportes

Pablo Aimar Fue cedido por el Zaragoza, de España, al Benfica, de Portugal. El pase costó 7,5 millones de euros.

Mercado de pasesLlegó Erviti, un buen refuerzo de Banfield

San LorenzoContinúa la fuga de pibes hacia Europa: ahora se fue a Portugal un chico de 16 años

RiverSimeone-Ortega, capítulo enésimo

Banfield sumó a Walter Erviti, ex volante de San Lorenzo con pasado reciente en México. Es la quinta adquisición del club ahora dirigido por Burruchaga; los anteriores fueron Raymonda, Bustos, Víctor López y Bustamante. Además, Vélez se reforzó con Nicolás Cabrera, ex volante de Newell’s; Gimnasia La Plata consiguió a Hugo Iriarte, ex Colón; y San Martín Tucumán adquirió al delantero Nicolás Herrera.

De pretemporada en Punta del Este, al técnico de River, Diego Simeone, le volvieron a preguntar por su relación con Ortega. Y el Cholo dijo: “Si lo pongo a Ariel, van a decir que lo hago porque no tengo agallas para sacarlo; si lo saco, van a decir que soy rencoroso. Ortega es un jugador importantísimo y espero que pueda responder como lo hizo hasta las últimas fechas del torneo. Nuestro conflicto se resolvió en privado, como se debe”.

En un nuevo capítulo de la historia de un futbolista joven que se va a Europa sin haber debutado en Primera División, Alexis Quintulen, de 16 años e integrante de la Séptima División de San Lorenzo, arregló su incorporación a las inferiores de Sporting Lisboa. El caso se conoce pocos días después de la conflictiva salida de Sebastián Nayar, de Boca, a Recreativo de Huelva. En el caso de Quintulen, que ya jugó en la Selección argentina

Sub 15, San Lorenzo arregló quedarse con 450 mil euros como indemnización y el 30% del pase del chico. La posible fuga de Quintulen comenzó en marzo, cuando el padre, que fue seducido por los dirigentes del club de Portugal con un trabajo bien remunerado en Lisboa, avisó en Boedo que estaba a punto de ejercer la patria potestad. “Los clubes argentinos nos sentimos desprotegidos”, dijo el vicepresidente de San Lorenzo, Guillermo Zoppi.Cholo. Siempre le preguntan por Ortega.

DYN

Diego Buonanotte, Ga-briel Milito, Maxi López, Lucas Pusineri, Andrés

D’Alessandro, Jesús Dátolo, Au-gusto Fernández, Gonzalo Ber-gessio, Fabián Cubero, Gastón Fernández, Juan Pablo Carrizo, Jonatan Bottinelli y Germán De-nis, según averiguó Crítica de la Argentina a pesar del secreto de sumario, son sólo algunos de los 150 futbolistas investigados por el juez federal Norberto Oyarbide por el caso de los pasaportes italia-nos truchos.

La Justicia sospecha que los jugadores y sus representantes sabían que estaban usando docu-mentos falsos para conseguir sus pasaportes, condición que les mul-tiplica sus posibilidades de jugar en algún club de Europa. Hasta anoche ya había 40 detenidos, con amplia mayoría de mujeres: 32. La polémica María Elena Tedaldi, la gestora condenada a prisión en Italia por falsificar el pasaporte de Juan Sebastián Verón en 2000, es-tá entre ellos, según confirmaron a este diario fuentes de Gendar-mería.

La lista de futbolistas investi-gados incluye también a Darío Cvitanich, Lisandro López, Mau-ro Boselli, Mariano González, Leandro Gioda, Ernesto Farías, Clemente Rodríguez, Pablo Zaba-leta, Pablo Piatti, Gabriel Paletta, Diego Colotto, Rodolfo Arruaba-rrena, Aureliano Torres, Gastón Aguirre, Juan Carlos Menseguez,

Juan Manuel Torres, Juan Forlín, Matías Cahais, Ariel Broggi, Maxi Scapparoni, Mariano Armenteros, Jerónimo Barrales, Israel Damon-te, Facundo Bonvin, Damián Luna

Los sospechados de tener pasaportes El juez Oyarbide cree que los futbolistas y sus representantes sabían que los documentos eran falsos. Implica a más de 150 deportistas.

DE los 40 DEtENiDos, 32 soN mujErEs. EN los allaNamiENtos

y los entrenadores Miguel Brindisi y Claudio Úbeda.

Oyarbide también investiga la responsabilidad de una decena de representantes, como Fernan-

do Hidalgo, Gustavo Mascar-di, Eduardo Gamarnik y Jorge Cyterzspiler. Por ese motivo, las oficinas y casas particulares de muchos de ellos –incluso de fut-

bolistas– fueron allanadas en las últimas horas.

Los representantes consultados por Crítica de la Argentina se ne-garon a hacer declaraciones sobre

La megacausa de los pasaportes falsos puede tener múltiples consecuencias

para los jugadores y los clubes involucrados: el mapa de los futbolistas argentinos en Europa cambiaría bruscamente, y muchos de ellos deberían volver a jugar en el país.

Los casos de Darío Cvitanich y Germán Denis resultan paradigmáticos. Hace unas semanas, el ex Banfield fue vendido a Ajax, mientras que el ex Independiente pasó a Napoli. Ambos están dentro de la lista que investiga el juez Oyarbide: si se llega a comprobar que efectivamente sus pasaportes fueron falseados, Denis y Cvitanich perderían su nacionalidad

y quedarían ante diferentes escenarios problemáticos: volver al fútbol argentino, seguir en Europa en condición de extracomunitarios, sufrir una suspensión o una sanción económica y hasta quedar condenados a prisión preventiva.

Los antecedentes avalan estas teorías. 1) Gustavo Bartelt fue suspendido un año en Italia; 2) la Justicia francesa condenó a Talleres a resarcir con 2.185.000 dólares a Racing de Estrasburgo por vender a Diego Garay con ciudadanía adulterada; y 3) Muro Navas y Mauricio Pineda fueron condenados a ocho meses de prisión por haber adulterado sus ciudadanías.

Posibles consecuencias: desde perder la ciudadanía hasta la prisión preventiva

Denis. Ex Independiente, hoy en Napoli.

Buonanote. Figura de River, tiene futuro en Europa. D’Alessandro. Jugó en Alemania, Inglaterra y España. Gabriel Milito. Hoy en Barcelona.

ÁNGELA LERENA/ALEJANDRO WALL

télam

critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008 43Ángel Cabrera

Hasta el inicio de la tercera vuelta, marchaba primero en el Abierto de Escocia. Tuvo un mal día y cayó al 37º lugar, a ocho golpes de la punta.

Damián Escudero El Villarreal, que acaba de comprárselo a Vélez Sarsfield, lo cedió en préstamo al Valladolid.

foToS: foToBAIRES

Dicen que a los 42 años sigue bella y elegante como siempre. Y que pocos

pueden resistirse a la seducción de María Elena Tedaldi. A ella se rindieron los empleados del pueblo italiano Fagnano Castello, donde inició la gestión del pasaporte de Juan Sebastián Verón. Nueve años después, su nombre y sus artes para los trámites exprés volvieron a escena con el escándalo que envuelve al fútbol por la supuesta falsificación de documentos.

“Todos los representantes conocen a la Tedaldi”, dijo a Crítica de la Argentina un empresario que pidió reserva de su nombre. “Siempre que se necesita conseguir un pasaporte ella ofrece sus servicios, que son caros pero rápidos”, agregó, y juró que nunca utilizó las gestiones de la mujer.

“La Tedaldi”, así la conocen en el mundo del fútbol por la costumbre italiana de agregar el artículo antes de un apellido. Sus honorarios, los de ciudadanía exprés, varían según el club con el que trabaje. Se estima que cada pasaporte investigado por el juez Oyarbide costó alrededor de 20 mil euros, aunque Lazio aseguró que le pagó 100 mil dólares por la gestión del pasaporte falso de Verón.

Los honorarios eran altos, pero el servicio era eficiente: si por la vía tradicional la ciudadanía se consigue en cuatro años, con la mano de Tedaldi los papeles se firman en un mes.

Durante el caso Verón, María Rosa Navarro de Hofstetter, que trabajó cuatro años para la gestora, declaró ante el fiscal romano Silverio Piro: “Tedaldi tiene timbres del registro civil

argentino que le permiten falsificar. Cobra según sea el interesado. Si es de pocos recursos, 2.000 dólares; si es rico, hasta 35.000”.

Tedaldi, que según se informó extraoficialmente quedó detenida después de los allanamientos ordenados por Oyarbide, no es la única gestora que investiga la Justicia. Pero es el hueso más importante: por las oficinas de su gestoría –que están pegadas al Consulado italiano de Buenos Aires– circularon los papeles de muchas figuras del fútbol. Una fuente explicó: “No todos los pasaportes que gestionó fueron falsificados. Pero sospechamos que una gran parte sí”.

Quienes trabajaron con la traductora cuentan que su belleza hace maravillas. Según publicó el diario Gazzetta dello Sport en 2001, Francesco Arena, Ruggero Settimio y Gianfranco Orsomarso, tres empleados de la comuna Fagnano Castello, reconocieron a Tedaldi como la mujer que dos años antes se había acercado hasta la oficina pública haciéndose pasar por una tal Linda Ratti, quien, al borde de la desesperación, buscaba la partida de nacimiento de su supuesto abuelo.

Orsomarso, un joven entonces, contó que, durante una comida que compartió con Tedaldi, ella le prometió un viaje. La seducción hizo efecto: según la Justicia, el empleado, con un sello de la comuna en la mano, dibujó el tatarabuelo que a Verón le faltaba para obtener la ciudadanía. El juez Oyarbide intentará saber ahora si esas mismas mañas las utilizó para obtener los papeles de otros tantos jugadores.

La misteriosa mujer que hace milagros en el consulado

el tema, pero aceptaron haber acudido a Tedaldi para tramitar pasaportes de futbolistas. Asegu-ran que nunca sospecharon que se cometían irregularidades, a pesar de que la gestora ya había sido condenada por el caso Verón. “Ellos te dicen ‘encontramos un antepasado con este nombre, en esta ciudad’ y te tramitan todo. Nosotros no sabemos cómo ave-riguan ese dato”, dijo a este diario un futbolista.

Las oficinas de una docena de representantes que tramitaron pa-saportes a través de Tedaldi fueron allanadas el viernes. “Se encerra-ron en la oficina seis horas, revisa-ron papel por papel y se llevaron una computadora. No nos dejaban ni acercarnos; sólo nos llamaban cuando necesitaban revisar algo más”, explicó un representante cu-ya oficina fue revistada. Un mana-ger que no está sospechado y pidió reserva de identidad comentó: “El que haya vuelto a trabajar con la Tedaldi después de lo que pasó con Verón, tiene que ser muy tonto”.

Que 32 de los 40 detenidos sean mujeres se explica en que, pese a

tratarse de un hecho judicial in-directamente ligado al fútbol, la mayoría de las encarceladas son gestoras, abogadas y contadoras. La más conocida de ellas, siempre según fuentes judiciales, es Tedal-di, titular de Ciudadanía Express, la empresa acusada de falsificar documentación en tiempo récord,

y que reconoce tener como clientes a 150 futbolistas. Para Oyarbide, todo trámite de ciudadanía italia-na realizado a través de Ciudada-nía Express es sospechoso.

Como el juez está convencido de que algunos jugadores y repre-sentantes sabían que el pasaporte era obtenido de manera ilícita, algunos serán citados a declarar. Los detenidos fueron alojados en la Unidad Especial de Procesos Judiciales de Gendarmería y en-tre hoy y mañana serán indagados por el juez. En los allanamientos se incautaron matrices y sellos de comunas italianas y del consula-do, 60 computadoras, pasaportes, documentos de identidad, dinero y armas de fuego de distinto cali-bre.

El cónsul italiano en Argentina, Giancarlo Curcio, quien hizo la denuncia que dio inicio a la causa, habló sobre el intento del arquero Juan Pablo Carrizo de obtener la ciudadanía hace doce meses. “El año pasado, presentó documen-tación, no fue aceptada en Italia, pero ahora está jugando allá como argentino. Esto significará algo, ¿no?”, se preguntó.� l

truchos, jugador por jugador

Bergessio. Ahora en San Lorenzo, se puso la camiseta de Benfica de Portugal.

Arruabarrena. Hoy en el fútbol griego.

Aguirre. Defensor de San Lorenzo.

Clemente. De Espanyol de Barcelona.

Cubero. Volvió a Vélez desde México.

Maxi López. Presente en Rusia.

Pusineri. En 2003, jugó en Rusia.

Zabaleta. Otro argentino en Espanyol.

Dátolo. De Boca, con futuro en Europa.

Bottinelli. Defensor de San Lorenzo.

Menseguez. Con pasado en Alemania.

Augusto Fernández. Se va para Lazio.

úbeda. Ex jugador de Racing y Huracán.

Gioda. Defensor de Independiente.

20 mil euros (casi 100 mil

pesos) cuestan los pasaportes truchos que supuestamente

consiguieron los futbolistas, y salen en un mes. Normalmente,

tardan cuatro años.

el dato

Que 32 de los 40 detenidossean mujeres tiene unarazón: se trata de gestoras,abogadas y contadoras.

SE EnconTRARon ARmAS dE fuEgo

deportes44 critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008

Historias del Ascenso: Dock Sud no merece la D

Pocas canchas en Argentina tienen un nombre tan afec-

tivo y generoso como la de Spor-tivo Dock Sud: “El estadio de los Inmigrantes”. Esa denominación surgió en los años felices e inci-pientes, allá por 1916, cuando su canchita, siempre ubicada sobre la avenida Debenedetti, lindaba

con la zona del puerto a la que llegaban las personas que se es-capaban de la malaria europea.

Pero ahora Dock Sud, uno de los clubes más arrabaleros del As-censo, anda en la mala. Su equipo acaba de descender a la última categoría de la AFA, la Primera D, lo que supone una injusticia grande: la tradición de Dock Sud se merece otra realidad.

Sus hinchas, que jamás hablan de Dock Sud sino del Docke, sa-ben que el nombre embrionario del equipo fue otro, uno mucho más curioso: “Sígame si puede”. Resulta gracioso suponer cómo se las habría arreglado la hin-chada para inventar canciones si el Docke hubiese mantenido

aquella denominación que ahora parece ingenua. Pero, finalmen-te, una asamblea decidió que si el club quería representar al barrio, nada mejor que Sportivo Dock Sud, una mezcla perfecta de la italianización de sus fundadores y el nombre del suburbio. Contra lo imaginado, la primera cami-seta del Docke fue la misma que hoy viste el gran rival, San Telmo: celeste y azul a rayas verticales.

En estos inicios del siglo XXI en que Dock Sud intenta volver a ser el equipo competitivo que fue hasta hace 15 años, cuando perdió por milímetros una serie contra Gimnasia de Jujuy para ascender a la B Nacional, sus hin-chas también recuerdan que, en

1948, el Docke estuvo a punto de subir a la A. Otro año inolvidable fue 1966, cuando el Docke se jac-tó de ser un grande del Ascenso y recibió en su estadio a Boca, Ri-ver e Independiente para celebrar sus bodas de oro.

La congoja de hoy, al menos, hizo recordar la parábola feliz de 1984, cuando Dock Sud des-cendió por primera vez a la D. Su punto más bajo fue, también, un punto de inflexión para que los dockenses volvieran a alentar en masa. Aquel equipo del uruguayo Luis Sosa convocaba a miles de hinchas y en pocos años consi-guió dos ascensos: en 1984 de la D a la C, y en 1986 de la C a la B.

Las últimas alegrías grandes

fueron en 1992, cuando venció a San Telmo en las finales de la C, y en 1994, cuando salió campeón del Apertura de la B y perdió el ascenso al Nacional en una multi-tudinaria serie contra Atlanta, en las canchas de Ferro y Racing.

El futuro de Dock Sud, en cam-bio, pasará por Yupanqui, Centro Español y Juventud Unida. De-masiado poco para un club en el que brillaron, entre otros, Bruno Pesaola (que después jugaría en River, Roma y la Selección de Ita-lia), Rogelio Domínguez (Racing, River y Real Madrid), Colman (Bo-ca), Pío Barraza (Independiente) y el Mencho Medina Bello (Racing y River). También por ellos, Dock Sud no merece la D.� l

El diario O Globo, de Río de Janeiro, lanzó la noti-cia en su edición de ayer:

Flamengo tendría intenciones de contratar a Juan Román Ri-quelme para reemplazar a Re-nato Augusto, la figura del con-junto carioca vendida al Bayer Leverkusen. Pero el rumor duró poco: el club argentino en-frió rápidamente el negocio. “Boca no tiene ninguna intención de ven-derlo, salvo que nos pongan cincuenta millones de dólares arriba de la mesa”, dijo a Crítica de la Argentina Juan Car-los Crespi, vicepresidente tercero del club.

Quien sí parece estar con un pie en Flamengo es Ronaldo, libre del Milan. Así, la fórmula Ri-Ro no podrá formarse.

Por encima de Crespi, el pre-sidente Pedro Pompilio fue ter-minante ante la consulta por el supuesto interés del Flamengo: “No recibí ningún llamado des-de Brasil solicitando el pase. No sabía nada, no le doy ninguna posibilidad. Hay muchos que quieren contar con él, pero el gusto del jugador es retirarse en Boca y nosotros queremos seguir disfrutándolo mucho tiempo más”, sostuvo.

Según O Globo, los dirigentes del “Fla” se habían comunicado con Riquelme para sondearlo, algo que negaron allegados a Marcos Franchi, uno de los re-presentantes del mediocampis-ta junto a Daniel Bolotnikoff. “A nosotros no nos acercaron nin-guna oferta”, indicaron.

Flamengo, el equipo más po-pular de Brasil, está cerca de con-cretar la llegada de Ronaldo, uno de sus hinchas confeso. “Una vez que esté recuperado de la rodilla y listo para jugar, nos vamos a sentar a discutir el contrato”, dijo su presidente, Marcio Braga.

Pero la ilusión de juntar en un

mismo campo al crack brasileño con Riquelme se desvaneció ayer. Como para confirmar la negati-va, Crespi amplió su concepto: “Si se quieren llevar a Riquelme, van a tener que poner cincuenta millones de dólares, repito. No se nos pasa por la cabeza venderlo, salvo que ofrezcan una cifra que nos permita afrontar la repara-ción de la cancha”, señaló.

Azul y oro. Román Riquelme, contra Fluminense, vestido con la camiseta de Boca. No la cambiará por la roja y negra de Flamengo.

El día que fue RiquelminhoLa versión sobre el interés del club más popular de Brasil fue difundida ayer por el diario O Globo. “Vale 50 millones de dólares”, dijo el vicepresidente Crespi. El que sí está muy cerca es Ronaldo.

flamengo quiere a román en dupla con ronaldo. boca se niega

En octubre de 2007, Flumi-nense –histórico rival del Fla-mengo– admitió un interés por Riquelme, que estaba sin jugar, en pleno litigio con el Villarreal y con el marcado deseo de regresar a Boca. Finalmente, los xeneizes hicieron una apuesta osada: compraron el pase en 15 millo-nes de dólares y se aseguraron su presencia durante tres años.

dYn

“Pompilio se la jugó, tuvo un encontronazo con (el ex pre-sidente Mauricio) Macri, con muchos sectores de la prensa, y siguió en su camino para repa-triarlo. Después de todo lo que hicimos para traerlo, no lo vamos a dejar ir”, señaló Crespi, quien viajó a Washington para acom-pañar al plantel conducido por Carlos Ischia en la gira que reali-

zará por los Estados Unidos.Riquelme, por su parte, se pre-

para en Ezeiza con la Selección para los Juegos Olímpicos.

“Si buscan a Riquelme lo pue-den encontrar en Ezeiza para sacarse una foto. No está en venta”, ironizó Pompilio, como para desmentir la información brasileña y cerrar todo tipo de especulación.� l

deportes 45critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008

No hay altura que le venga bienISINBAYEVA SALTÓ 5,03 METROS PERO QUIERE MÁS

Juan Martín del Potro tie-ne su primera vez a los 20 años: hoy definirá el

torneo de Stuttgart con el fran-cés Richard Gasquet (15º en el ranking mundial), preclasificado número uno. El chico de Tandil arribó a esa instancia al vencer al santafesino Eduardo Schwank mientras que su adversario en la final lo hizo a expensas del cordo-bés Agustín Calleri. Veinte días atrás, Del Potro había alcanza-do las semifinales en Hertogen-bosch, Holanda, pero cayó frente al español David Ferrer, después ganador del certamen. Aquél se desarrolló sobre césped, éste es en polvo de ladrillo.

Ubicado en el puesto número 65 del ranking, Del Potro se des-hizo de Schwank (62) al cabo de una hora y 57 minutos, por 6-2 y 6-4. El tandilense dominó el primer set a voluntad, con dos quiebres de servicio, una gran eficacia en el primer saque (lo-gró el 61% de efectividad) y va-rios derechazos inalcanzables. Schwank reaccionó en el segun-do parcial y sacó a relucir su co-raje para emparejar el partido, aunque en los momentos claves Del Potro fue superior y por eso se llevó el triunfo.

La final del torneo alemán, do-tado con 568 mil euros en pre-mios, comprende a adversarios que solamente estuvieron una

vez frente a frente: fue en el Mas-ters Series de Indian Wells de 2007, sobre cemento. No le fue bien en esa ocasión al tandilense: perdió con Gasquet en segunda rueda por 7-6 y 6-2.

Antes de derrotar a Schwank, Del Potro había dejado en el ca-mino en las rondas previas al ru-so Evgeny Korolev (84), al italia-no Simone Bolelli (47) y al local Philip Kohlschreiber (35).

Si bien la de hoy es la primera final de un torneo superior del circuito de la Asociación de Te-nistas Profesionales (ATP), Del

Potro ya lleva ganados tres tor-neos challengers. Sobre polvo de ladrillo se adjudicó el de Monte-video, en octubre de 2005, y el de Aguascalientes, México, en abril de 2006; también ganó en Sego-via, España, en cemento, en julio de 2006. Tiene en su haber otra semifinal en torneos superiores: en Adelaida, Australia, en 2007, cuando fue vencido por el local Chris Gucciones.

A su turno, en la otra semi, Gasquet se mostró muy errático ayer en el primer set ante Calleri (52º) y fue desbordado por la po-

La rusa Yelena Isinbayeva tiene un nuevo y ambicioso objetivo: superar el núme-

ro de récords mundiales logrado por el legendario garrochista ucra-niano Sergei Bubka. “Mi objetivo es saltar 36 récords mundiales”, aseguró Isinbayeva en Roma, un día después de anotar una nueva plusmarca femenina de esa espe-cialidad, con 5,03 metros.

La saltadora rusa, de 26 años, sumó así su duodécimo récord al aire libre, que junto a los diez “indoor”, completa su lista de 22. Bubka, que aún es recordman mundial con 6,14 pese a que se retiró en 1997.

Isinbayeva aseguró tras su triunfo en Roma que llega a los Juegos Olímpicos de Pekín en la mejor forma de su vida. “Antes te-

nía muchos problemas, pero tras los cambios en mi técnica, en mi vida personal, de entrenador y en mi vida en general, pienso que estoy más fuerte ahora en mi condición personal”, dijo.

El paralelo que traza Isinba-yeva con Bubka tiene su cos-tado negativo: el ucraniano, efectivamente, estableció 35 plusmarcas (17 al aire libre y 18 en pista cubierta), pero ese afán por superar récords, para embolsar cuantiosos

Desde arriba. Del Potro impuso su potencia frente a Schwank. En tandilense mide un metro y 95 centímetros.

Del Potro, de un galope a la fi nalDEFINE EL TORNEO DE STUTTGART CON EL FRANCÉS GASQUET

Castellano fue pole en RafaelaNOVENA FECHA DEL TURISMO CARRETERA

tencia del tenista nacido en Río Cuarto. Sin embargo, a partir del segundo, el francés sacó a relu-cir su buen revés a una mano y

Jonatan Castellano consi-guió la primera pole posi-tion de su carrera como pi-

loto en el Turismo Carretera, en la novena fecha del calendario, que se disputa en Rafaela. Detrás de él llegaron Emanuel Moriatis y Sergio Alaux, con Ford y Che-vrolet, respectivamente.

A bordo de su Dodge Cherokee, el corredor de Lobería marcó un tiempo de 1m 27s 737/1000 en

la única clasificación –la otra se suspendió por problemas en el trazado–, y hoy abrirá el camino en el autódromo “Ciudad de Ra-faela”. El hijo del tricampeón de TC Oscar Castellano saldrá ade-lante en su serie, igual que Ema-nuel Moriatis y Sergio Alaux en cada una de las otras dos. Hasta aquí, el campeonato es encabeza-do por el chaqueño Juan Manuel Silva (Ford).

Rugby INada nuevo: Hindú sigue ganando

Rugby IISudáfrica devolvió el golpe: derrotó como visitante a Nueva Zelanda

CiclismoLos Pirineos abren sus cumbres al Tour

Hindú volvió a demostrar por qué es el candidato número uno a revalidar su condición de campeón por tercer año consecutivo. Aplastó a San Cirano por 39-11 en la primera fecha de la zona campeonato (top 14). Además, CASI derrotó a Belgrano Athletic como visitante 24-17, Pucará a San Luis por 19-14 y SIC a Lomas 16-10. Newman sorprendió a La Plata con un contundente 41-8, mientras que Alumni no pudo con Regatas: cayó 18-11.

El Tour llega a los Pirineos arrastrando otra vez la sombra del doping, después del retiro del español Manolo Beltrán al dar positivo en el examen de la primera estapa. Hoy se corre entre Toulouse y Bagnères de Bigorre, con sucesivas ascensiones a 1.569 y 1.489 metros. El tramo de ayer fue ganado por el británico Mark Cavendish, de la formación norteamericana Columbia. La general continúa liderada por el luxemburgués Kim Kirchen.

Los campeones del mundo dieron la sorpresa del Tri Nations –torneo que agrupa a las tres potencias del hemisferio sur– al superar como visitante a los All Blacks por 30 a 28, en Dunedin. Los neozelandeses no caían ante su público desde hace cinco años (30 partidos invictos), cuando en junio de 2003 fueron derrotados por Inglaterra, que meses después se consagraría campeón del mundo en Australia. Además, en Dunedin sólo habían

perdido tres veces a lo largo de la historia.Sudáfrica, con su medio scrum Ricky Januaire como principal fi gura, se tomó revancha de la semana pasada, cuando en la primera fecha del torneo los hombres de negro los superaron por 19-8 en Wellington. De todos modos, el líder sigue siendo Nueva Zelanda con 5 puntos, uno más que los Springboks. La semana que viene, Australia recibirá en Sydney a los sudafricanos. Kirchen. Todavía está primero.

AFP

Hasta el cielo. Isinbayeva tiene 22 récords mundiales.

premios en di-nero, lo perju-dicó en los Jue-

gos Olímpicos. Sólo fue cam-peón en Seúl 88;

en Barcelona 92 y Atlanta 96 fracasó

de manera rotunda. Antes y después, fue campeón mundial en seis ocasiones: 1983, 1987, 1991, 1993, 1995 y 1997.

La rusa se adjudicó la medalla de oro en

Atenas 2004 y ha si-do en 2007 campeona mundial en pista des-cubierta, además de sus

títulos indoors en 2004, 2005, 2006 y 2008.

se llevó cómodo el parcial; en el tercero mantuvo la iniciativa y con eso le bastó para doblegar a Calleri, que a esa altura ya había

perdido la paciencia y eso lo pagó con la derrota. Fue 6-7, 6-2 y 6-3, tras dos horas y cinco minutos de intenso partido.

La única vez que seenfrentaron, ganó Gasquet.Pero fue sobre cemento:hoy es en polvo de ladrillo.

FALTAN 26 DÍAS

El tandilense, de 20 años, llega por primera vez a esa instancia en un campeonato de primer nivel, aunque ya ganó tres challengers. En semis derrotó al santafesino Schwank mientras que su adversario de hoy venció al cordobés Calleri.

AFP

AFP

después de todo46 critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008

Quinielas

1 2175 2 4222 3 7175 4 3504 5 6635 6 5020 7 4960 8 9357 9 5577 10 4266

11 0209 12 3013 13 9493 14 7419 15 4933 16 5156 17 8684 18 5967 19 2562 20 9790

NACIONAL Nocturna /U - B - W - Y

NACIONAL Matutina /O - M - S - Z

1 2304 2 3291 3 3616 4 7994 5 1918 6 2203 7 1085 8 9791 9 0632 10 6113

11 3545 12 7231 13 9139 14 6878 15 7595 16 0606 17 2031 18 8753 19 0728 20 0890

1 1566 2 3757 3 6414 4 8010 5 6254 6 1713 7 3968 8 6403 9 4597 10 6424

11 3418 12 5525 13 3184 14 9626 15 6007 16 6004 17 8272 18 5934 19 5969 20 0158

PROVINCIA Matutina

1 1494 2 0730 3 4753 4 9101 5 7032 6 3230 7 8195 8 2168 9 9025 10 6639

11 0109 12 9815 13 8166 14 1397 15 3369 16 9182 17 5737 18 5011 19 5687 20 8110

PROVINCIA Nocturna

Periodismo ciudadanoValeria Mitre / DNI 27.777.540En la calle Bullrich, entre Santa Fe y Cerviño, los colectivos de la línea 10 tomaron la calle como propia, parando sus colectivos en fila. Utilizan el carril como terminal. Esto se compli-ca cuando por la tarde, al aumentar el tránsi-to, los autos que vienen desde la avenida J. B. Justo por Bullrich hacia Libertador quedan atascados. Hemos hecho infinidad de llamados al Gobierno de la Ciudad, pero nada ha cam-biado. “Va a estar bueno, Buenos Aires”, cuan-do nuestros gobernantes se ocupen de los pequeños problemas de la ciudadanía.

Claudia Medori / DNI 18.531.581 Soy vecina del Parque Centenario y salgo algunas noches bolsa en mano a juntar papeles y todo tipo de basura que queda en el piso después de un día de alto tránsito. El deterioro del parque en general y del anillo interno en particular se debe a la falta de mantenimiento. Este anillo fue inaugurado hace aproxi-madamente dos años y allí quedó, aban-donado. Creo que el Gobierno de la ciu-dad en lugar de enrejar los parques debería acordar una política más atinada con respecto a la conservación y mante-nimiento de los espacios públicos. No es posible que la única solución sea poner una reja y un cartel de Prohibido.

CartasEl juicio de Cromañón

Siento como se acelera mi corazón, tiemblan mis ma-nos y me transpiran, tengo mucho dolor, angustia.

Pienso ¿por qué la señora jueza no llamó a declarar a Ibarra? En el programa de televisión de Mauro Viale dijo que no se acercó al lugar de los hechos porque pensó que la gente diría que fue a hacer cámara, ¿no pensó en el abandono de persona? Pido perdón a Dios por tener tanto resentimiento, esto no es de buen cristiano, también pido que perdone al ex presidente Kirchner que se quedó en el Calafate. Mas de 300 victimas sin duelo nacional, ¿qué terapia puede sanar cuando nos dejaron tan solos en tremenda desgracia y sin poder encontrar a nuestros seres queridos? Fueron dos o tres días de horror para terminar velándolos a cajón cerrado con la incertidumbre de si eran nuestros hijos o no. Porque también hubo confusión. ¿Cómo seguimos?

Nelida AndradeCI 5.579.398

(mamá de Walter Jorge Pata, víctima de República de Cromañón)

El material debe enviarse a [email protected]. Dirección: Maipú 271, PB, Capital Federal, CP 1084.

después de todo 47critica de la argentina Domingo 13 de julio de 2008

Muy lindo todo El Niño Rodríguez

El tie

mpo

Aerolíneas Argentinas - 0810-2228-6527Andes L.A. 0810-7772-6337Lade - 0810-810-5233Lan Argentina 0810-999-9526AeroMéxico - 5238-1200Air France 0800-122-3010

Alitalia - 0810-777-2548American - 4480-8202British - 0800-222-0075Iberia - 4131-1001KLM - 0800-122-3014Lufthansa - 4319-0600Pluna - 4120-0530

Swiss Airlines 4319-0000United - 0810-777-8648Varig - 0810-266-6874Continental 0800-333-0425Mexicana - 4136-4136Air Comet - 4317-4001Copa Airlines 4132-3535

Tam - 4819-4800

Gol - 0810-266-3232

Malasian Airlines 4313-4981

Air Canada - 4327-3640

Aero Sur - 4516-0999

Taca - 4325-8222

Transporte aéreo

Estado de pistas en centros de ski

MÍN

10ºMÁX

21ºMÍN

12ºMÁX

24ºMÍN

16ºMÁX

19ºNubosidad variable. Vientos moderados del sector este.

Cielo algo nublado. Vientos leves del sector norte.

LUNES MARTES

Cielo nublado. Probabilidad de lluvias. Vientos leves del sector norte.

“Quiero tener una hija sólo para poder dejarle en herencia toda la ropa que tengo” (Victoria Beckham)

Caviahue Altura de la nieve (en mts.) Calidad en base 0.20 NIEVE POLVO en intermedia 0.70 NIEVE POLVO en cumbre 1.20 NIEVE POLVO

Chapelco Altura de la nieve (en mts.) Calidad en base S/D S/D en intermedia S/D S/D en cumbre S/D S/D

Cerro Bayo Altura de la nieve (en mts.) Calidad en base S/D S/D en intermedia S/D S/D en cumbre S/D S/D

La Hoya Altura de la nieve (en mts.) Calidad en base S/D S/D en intermedia S/D S/D en cumbre S/D S/D

Cerro Castor Altura de la nieve (en mts.) Calidad en base 0.45 POLVO COMPACTA en intermedia 0.70 POLVO COMPACTA en cumbre 0.95 POLVO COMPACTA

Las Leñas Altura de la nieve (en mts.) Calidad en base 1.00 POLVO en intermedia 1.00 POLVO en cumbre 2.00 POLVO

Cerro Catedral Altura de la nieve (en mts.) Calidad en base 0.15 HUMEDA en intermedia S/D S/D en cumbre 0.80 HUMEDA

Los Penitentes Altura de la nieve (en mts.) Calidad en base S/D S/D en intermedia S/D S/D en cumbre S/D S/D

Por WFS

solucion

TRASLADANUNA COSAHACIA ACÁ

SÍMBOLOSÁNSCRITO

HAGOELOGIOS

(MAURICIO...)INTENDENTEDE BUENOS

AIRES

HIJO DEISAAC

SESENTAMINUTOS

PIENSE,DISCURRANINGUNA

COSA

SUSTRAIGAUN NÚMERO

A OTRO

SÍMBOLODEL ILINIO

SITUACIÓNY RELACIÓNMUTUA DEQUIENES

NO ESTÁNEN GUERRA

RITMOURBANODE LOSEE.UU.

APÓCOPEDE SANTO

REMOL-CARÍAN

PATRIARCABÍBLICO

QUE HIZOUN ARCA

LANCHONESPARA

LLEVARCARGAS

PANESCIRCULARES

DE MAÍZ

SEGUNDATERMINA-

CIÓNVERBAL

ÁRBOL DEMADERABLANCA

RÉGIMENALIMENTICIO

SÍMB. DELTANTALIO

HOMBRERESPETABLE

LISA,LLANA

APÓCOPEDE MAMÁ

COMPRENDÍLO ESCRITO

TOMAMOSMATE

CONOZCOUN TEMALÍQUIDO

ANESTÉSICO

EXPRESIÓNDE DOLOR

EXISTIRÁ

Aplicar foto deAntonio Banderas

auto

ROLAJORARIAN

TAMHNP

LAMASCARADELZOR

EBARCAZASER

ANTONIOOTAO

BANDERAS

LEIET

T

ER

MM

AESPAÑA

AAMOS

GOYASE

E

RA

Siemens, Macri y las fotomultasLa asociación (¿ilícita?) entre Mauricio Macri y

Siemens, la trasnacional que ostenta el récord mundial de acusaciones por casos de corrup-

ción, vuelve a confirmarse con la decisión del jefe de Gobierno de la Ciudad de adjudicarle en forma directa a la empresa alemana un 40 por ciento de las resuci-tadas “fotomultas”. La relación estrecha de Siemens con el Grupo Macri alcanzó niveles de escándalo en el sonado caso de los DNI durante el gobierno de Carlos Menem y está siendo actualmente investigada por la Justicia alemana y la argentina. Habremos de volver sobre el tema.

El otro 60 por ciento de este contrato sin licitación previa que ya ha motivado una denuncia pública de Aníbal Ibarra por presuntos “retornos” le fue adjudi-cado a otro integrante de la Patria Contratista, el cues-tionado Sergio Meller, también vinculado a un sonado caso de corrupción, a raíz de la compensación indebida de 30 millones de dólares que le otorgó María Julia Alsogaray cuando estaba a cargo de la liquidada Entel. El “caso Meller” les costó la cabeza a dos jueces de la Corte menemista: Julio Nazareno y Antonio Boggiano.

Las trayectorias de Macri y Meller han coincidido varias veces en el de-venir de la Patria Contratista. El caso por contrabando de autos a Uruguay que involucró a Mauricio Macri cuan-do era vicepresidente de Sevel también llegó a la Corte y se diluyó en manos de la famosa “mayoría automática”. An-tes de eso, los destinos de Mauricio y Sergio ya se habían cruzado cuando ambos estuvieron secuestrados –por separado- por la famosa “banda de los comisarios”.

El contrato de las fotomultas se venció en el mes de junio de 2006 y el propio gobierno de Macri dejó de lado la continuidad de hecho que tenía el servicio.

Sin embargo, según denunció Ibarra, “el mismo go-bierno de Macri decidió llamar a las mismas empresas (Siemens y Meller) y armar un nuevo contrato, sólo que 70 por ciento más caro que el anterior”. El contrato es de aproximadamente 50 millones de pesos y estará vigente hasta diciembre del año 2009, pudiendo ser prorrogado.

“Para intentar justificar el nuevo contrato –prosigue

Ibarra– el Gobierno salió en masa a decir que ahora ponen énfasis en las infracciones más graves” y no en las más leves como las correspondientes a “mal esta-cionamiento”. “Al principio todos caímos en el engaño. Pensamos que del total de las infracciones que releva-

ran las empresas, el 50 por ciento iba a ser leve y el otro 50 por ciento iba a ser de faltas graves. (…) Sin embar- go, si uno lee detenidamente el decreto fir-mado por el jefe de Gobierno y el acta-acuerdo fir- mada por el ex juez (Guillermo) Montenegro (actual ministro porteño de Justicia y Seguridad) ad-vertirá que dicen otra cosa muy pero muy distinta”.

Las faltas leves constituyen la crema del negocio. Ori-ginariamente la cantidad de infracciones permitidas era de 200 mil al mes, de las cuales un 75 por ciento correspondía de hecho a faltas leves. O sea unas 150 mil infracciones, que es el número que cierra para la rentabilidad de las empresas. Como ahora Macri per-mite un tope de 300 mil, las 150 mil necesarias quedan garantizadas y respecto de las “graves” el jefe de Gobier-no sólo les exige a las empresas que pongan esfuerzo

en detectarlas. Ibarra encabezó sus declaraciones con una sospecha muy seria: “Salvo alguna aclaración que hasta ahora no dio el Gobierno (este contrato), sólo se explica en la organización de un “retorno”.

De retorno, coima o soborno se habló y se habla ahora en relación con el jugoso negocio de los DNI en tiempos de Menem y Carlos Corach. En 1994, Carlos Ruckauf, entonces ministro del Interior, llamó a licitación para la contratación de “un servicio integral para la implanta-ción y operación de un sistema de control migratorio y de identificación de las personas”. La idea era imprimir nuevos DNI no falsificables y establecer un sofistica-do sistema informático para el control “on line” de las fronteras. Un ambicioso paquete de 1.000 millones de

dólares, que Franco Macri y el finado Yabrán ataron en una UTE (Unión Transitoria de Empresas) integrada por Ciccone Calcográfica para la impresión; OCA (la nave insignia del Cartero) para la distribución de los DNI a domicilio; la empresa israelí Malam Systems Ltd, para los sistemas de control fronterizo e Itron, la integradora informática del Grupo Macri, como cabeza de la coalición. Frente a ellos se alzó Siemens con otra UTE y un tercer agrupamiento con escasas chances.

Los informes técnicos y jurídicos iniciales le otorga-ron el más alto puntaje a la alianza Macri-Yabrán, pero Siemens comenzó a mover fichas clave, como el empre-sario Carlos Sergi, muy amigo del entonces CEO de Siemens, Luis Rodolfo Schirado, y también del enton-ces director de Migraciones, Hugo Franco, quien luego sería duramente cuestionado por Malam Systems, que lo acusó de haber producido “un brusco cambio en el expediente, con la clara intención de privilegiar la si-tuación de uno de los oferentes, Siemens S.A.”.

En medio de la pelea se produjo el asesinato del fotógrafo José Luis Cabe-zas y Yabrán comenzó a ingresar en un cono de sombra que lo llevaría al sui-cidio. En ese marco, a espaldas de sus socios, Macri se reunió con Schirado, el CEO de Siemens, y comenzó a negociar la venta de Itron a la trasnacional ale-mana, por una suma astronómica que superaba varias veces el valor real de la integradora informática del Grupo Socma. Primero se desprendieron del 60 por ciento, que fue valuado escan-dalosamente en 150 millones de dóla-res. Luego, del 40 por ciento restante que se vendió en una cifra significati-vamente más baja, 20 millones de dó-lares. El contrato de los DNI –Corach y Franco mediante– se otorgó a Siemens en noviembre de 1998.

Cuando la limosna es grande has-ta el santo desconfía, y Siemens de Ale-mania despidió a Schirado por haber

comprado Itron a un precio sideral. Pero al CEO no le había ido mal en la transacción y se convirtió en terra-teniente. Ahora, cuando la Justicia alemana y la argen-tina recibieron denuncias de ejecutivos arrepentidos confesando que se habían pagado coimas por 70 millo-nes de dólares a altos funcionarios de la administración menemista, los ojos de los investigadores comenzaron a posarse en la suculenta venta de Itron, sospechando que había gato encerrado en esa transacción.

La Justicia lo revelará algún día, pero no hay dudas de que los vínculos Siemens-Macri vienen de un pasado tur-bio. Del cual Mauricio Macri no es ajeno: era vicepresidente del holding cuando se concretó la jugada de los DNI.

Habrá que volver sobre el tema. l

Director: Jorge Lanata / Redacción: Maipú 271. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 5300-4200 / Mail: [email protected] / Crítica de la Argentina es una publicación de Papel 2.0 S.A. Presidenta: Dra. Vanesa Pinedo / ISSN 1851-6378 / Registro de la propiedad intelectual en trámite.

miguel Bonasso