discapacitados TEMA 1. CONCEPTOS Y ÁMBITOS DE APLICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS ADAPTADAS...

download discapacitados TEMA 1. CONCEPTOS Y ÁMBITOS DE APLICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS ADAPTADAS (AFA)

of 4

Transcript of discapacitados TEMA 1. CONCEPTOS Y ÁMBITOS DE APLICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES FÍSICAS ADAPTADAS...

  • 7/27/2019 discapacitados TEMA 1. CONCEPTOS Y MBITOS DE APLICACIN DE LAS ACTIVIDADES FSICAS ADAPTADAS (AFA)

    1/4

    1

    TEMA 1: CONCEPTOS Y MBITOS DE APLICACIN DE LASACTIVIDADES FSICAS ADAPTADAS (AFA)

    1. Conceptos bsicos:Deficiencia: toda aquella prdida o anormalidad de una estructura o funcin psicolgica,fisiolgica o anatmica. Se representa la exteriorizacin de un estado patolgico.

    Discapacidad: toda restriccin o ausencia (debido a una deficiencia) de la capacidad de realizar

    una actividad, dentro de lo que se considera normal para un ser humano. Se objetiviza ladeficiencia.

    Minusvala: situacin desventajosa para un individuo determinado, consecuencia de unadeficiencia o discapacidad, que le limita o impide el desempeo de un rol que es normal en sucaso. Representa la socializacin.

    Ejemplo: problema en el nervio ptico/ discapacidad visual, prdida visual/ para orientarse en elcentro/ de ver la tele.

    (Situacin intrnseca) (Exteriorizada) (Objetitivada) (Socializada)

    Actividad fsica adaptada: un cuerpo de conocimiento interdisciplinar dedicado a la

    identificacin y solucin de las diferencias individuales en actividad fsica.Es una profesin de servicio y un campo acadmico de estudio que se basa en una actitud deaceptacin de las diferencias individuales, la defensa del acceso a un estilo de vida activo y aldeporte, y promociona la innovacin y cooperacin para ofertar programas y sistemas deempowerment (poder de la superacin).AFA incluye educacin fsica, deporte, recreacin, danza y arte, creativa, nutricin, medicina yrehabilitacin.

    Enfermedad

    Trastorno Deficiencia Discapacidad Minusvala

    Deficiencia:

    Msculo-esqueltico

    Discapacidad:Para arreglarsePara alimentarseDe ambulacin

    Minusvala:De movilidadDe accesibilidadDe independencia

    AFA

    Pedagoga/

    Educacin especial/Pedagoga integral

    Medicina

    Arquitectos

    Sociologa

    Recreacin

    Historia

    Psicologa

    Gestin

    Rehabilitacin/Fisioterapia

    Ciencias deporte/Ciencias ejercicio/Ciencias movimiento

  • 7/27/2019 discapacitados TEMA 1. CONCEPTOS Y MBITOS DE APLICACIN DE LAS ACTIVIDADES FSICAS ADAPTADAS (AFA)

    2/4

    2

    2. Objetivos generales de las actividades fsicas adaptadas:

    3. mbitos de la aplicacin de las AFA:Recreativo / teraputico / educativo / deportivo.

    El elemento comn a cualquiera de tales mbitos es que nos servimos de la actividad fsica parala consecucin de unos objetivos que difieren, en mayor o menor medida, de uno de otro.

    Recreativo: Prctica de A.F. en el tiempo libre.

    -Espacio deseado y elegido libremente.-Motivante en s mismo.-Bsqueda de satisfaccin y disfrute.-Desarrollo personal.

    Beneficios fsico, cognitivo, emocionales y sociales. Educativo:

    Desarrollo integral del alumno. Entorno normalizado:

    -Integracin.-Inclusin.

    Adaptaciones del curriculm. Teraputico:

    Complemento a los procesos de:-Readaptacin.-Reeducacin.-Rehabilitacin.

    Conservacin y/o mejora de capacidades. Favorecer la salud, en su sentido ms amplio.

    Deportivo: Gnero particular de juegos. Carcter activo, agonstico y competitivo. Reglado e institunacionalizado. Concepcin amplia:

    -Deporte educativo.-Deporte para todos.-Deporte de base o competicin.Deporte alto rendimiento.

    4. Ciclo bsico de intervencin:Caractersticas fsicosanatmicas:Alteraciones fisiolgicas.Alteraciones de la mecnica corporal.

    Fisiolgicos/ FsicosMejorar o compensar lasalteraciones fisiolgicas.Desarrollar cualidadesmotrices, perceptivas, fsicas.Evitar el sedentarismo y atrofiaconsecuente.Adquirir experiencias motrices.

    Salud e higiene.

    Evitar la obesidad.

    PsicolgicoMejorar el autoconcepto y laautoestima.Conocer los lmites personales.

    Funciones hedonista (placer).

    Controlar el estrs y ansiedad.

    Mejorar la capacidad deatencin, memoria y

    concentracin.

    Socio- afectivoMejorar la socializacin.

    Respetar normas y reglas.

    Desarrollar actitudes decolaboracin.Ocupar tiempo de ocio.

    Posibilitar independencia yautonoma.Desarrollar la capacidad derelacin.

    Qu queremos?Definicin.

  • 7/27/2019 discapacitados TEMA 1. CONCEPTOS Y MBITOS DE APLICACIN DE LAS ACTIVIDADES FSICAS ADAPTADAS (AFA)

    3/4

    3

    Caractersticas motrices:Capacidades perceptivasmotrices.Habilidades motrices bsicas.Cualidades bsicas.

    Caractersticas socio- motrices:Anlisis cualitativocuantitativo.Conductas disruptuivas.

    5. Tipos de programas A.F.A.:Cada uno de los programas de las actividades fsicas que planteamos en cualquiera de losmbitos podr realizarse de diferentes formas, en funcin del nivel de integracin queconsigamos dentro de la actividad fsica como catalogada como formal.No obstante, creemos que las posibilidades de llevar a cabo un determinado tipo u otro deprograma, depender de las posibilidades de prctica que tenga la persona, amn de los factorespersonales y contextuales.

    Programas segregadores:

    Programas en los que las personas con discapacidad realizan la actividad fsica al margen delresto de componentes de la sociedad o grupo en el que se hallen inmersos. Ejemplo: en unaclase unos hacen voleibol y la persona discapacitada hace otro ejercicio diferente.

    Programas paralelos:

    De dnde partimos?(Limitaciones).

    Con qu medios contamos yqu posibilidades tenemos?

    Decisin y ejecucin.

    PERCEPTIVO DECISIONAL EJECUTOR

    SENSORIAL COGNITIVO MOTOR

    Caractersticasalumno

    Caractersticastarea

    MODIFICACI N

    Metodologa Entorno Material

    Tarea adaptada:atencin disca acidad

    A.F. A.F.A.

    A.F. A.F.A.

  • 7/27/2019 discapacitados TEMA 1. CONCEPTOS Y MBITOS DE APLICACIN DE LAS ACTIVIDADES FSICAS ADAPTADAS (AFA)

    4/4

    4

    Se tratara de un avance en la normalizacin de las prcticas deportivas y de actividad fsica, yaque implica el compartir las instalaciones, materiales, horarios, entre otras, dispuesto para suactividad equivalente para el resto de la poblacin. Ejemplo: grupo de nios con sndrome dedowm que hacen gimnasia rtmica en el Palacio, (usan las instalaciones y materiales perodiferente nivel de prctica).

    Programas integrados:

    Programas en los que las personas con discapacidad conviven con los dems deportistas. Sinembargo, para la correcta prctica conjunta debemos realizar una serie de adaptaciones en lastareas o en los programas, que permitan a las personas con discapacidad puedan formar parte dela actividad fsica de una forma lo ms normalizada posible. Ejemplo: los nios tiran a canasta,pero tendrn que hacerlo sentados en el suelo.

    Programas inclusivos:

    Representan la total normalizacin en la prctica, en la medida que no hacemos distincin ennuestra intervencin o tareas planteadas en funcin de las caractersticas de las personas que enella forma parte. As pues, nuestras actividades estaran planteadas de manera que,independientemente de las limitaciones, sta tiene las mismas oportunidades de participacin yprctica que el resto de participantes. Ejemplo: se adaptan algunas reglas o situaciones de juego.

    6. Organismos relacionados con las A.F.A.:

    SORDERA Y DSADISCAPACIDAD INTELECTUALOTROS TRASTORNOS

    7. Conclusiones:A.F.A. es un trmino amplio y generalista.A.F.A. se materializa cuando se dirige a personas con determinadas particularidades.Se requiere de una formacin especfica para el tratamiento e intervencin de la A.F.A.: calidadde los fines perseguidos.Diferentes mbitos de intervencin: salidas profesionales.Evolucin hacia una Escuela Inclusiva.

    A.F. A.F.A.

    A.F.A.FA.F.A.