Disciplina

24
Disciplina en niños y adolescentes

description

Disciplina. en niños y adolescentes. Hebreos 12:10. En efecto, nuestros padres nos disciplinaban por un breve tiempo, como mejor les parecía; pero Dios lo hace para nuestro bien, a fin de que participemos de su santidad. (NVI). Proverbios 3:11-12. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Disciplina

Page 1: Disciplina

Disciplina en niños y adolescentes

Page 2: Disciplina

Hebreos 12:10En efecto, nuestros padres nos

disciplinaban por un breve tiempo, como mejor les parecía; pero Dios lo hace para nuestro bien, a fin de que participemos de su santidad. (NVI)

Page 3: Disciplina

Proverbios 3:11-12 11 Hijo mío, no desprecies la

disciplina del SEÑOR, ni te ofendas por sus reprensiones. 12 Porque el SEÑOR disciplina a los que ama, como corrige un padre a su hijo querido. (NVI)

Page 4: Disciplina

La Conducción del Niño

E.G. White

Propósito de la Disciplina El dominio propio es el propósito primordial. El

objeto de la disciplina es educar al niño para que se gobierne solo. Se le debería enseñar la confianza en si mismo y el dominio propio… Procurad que todo el trato con el muestre que la obediencia es justa y razonable. Ayudadle a ver que todas las cosas están sujetas a leyes y que la desobediencia conduce, al fin, al desastre y el sufrimiento. Cuado Dios prohíbe una cosa nos amonesta, en su amor, contra las consecuencias de la desobediencia a fin de salvarnos de daños y perdidas. (Capítulo 41, primer párrafo)

Page 5: Disciplina

Disciplinar es bíblico La disciplina es bíblica, es buena y necesaria. Sin embargo es uno de los temas mas

complicados, en el que hay mas discusión, tanto a nivel académica (disciplina en los colegios), como a nivel familiar (padres-hijos, abuelos-nietos, etc.…). Los líderes en las iglesias citan los problemas de disciplina (Indisciplina) como el factor numero 1 en sus razones para dejar el cargo.

Page 6: Disciplina

Disciplinar es bíblico En nuestra iglesia se ejerce la disciplina… todos

sabemos lo que pasa en la iglesia si se cometen errores “graves” de comportamiento (capítulo 14 Manual de Iglesia).

En las familias se ejerce la disciplina… En los deportes se ejerce la disciplina… En política se ejerce la disciplina… La gran pregunta no es si hay que disciplinar,

sino “como”

Page 7: Disciplina

Buena disciplina = discipulado

La raíz para la palabra disciplina es discípulo (del latín “discipulus” y “discere” – aprender). Así que, ¿por que en la iglesia pensamos que discipulado es positivo y que disciplina es negativo?

Es muy posible que el problema arranque en que es lo que nosotros pensamos y transmitimos referente a disciplina…

El Diccionario Avanzado Thorndike/Barnhart’s define disciplina como “formación, formación especial de la mente o carácter; la condición formada de orden y obediencia”. Esta obediencia no hace referencia a que se haga caso a cualquiera que de una orden.

La buena disciplina, como el discipulado, forma a los críos a desarrollar el auto control. Formación es la palabra clave, no castigo.

Page 8: Disciplina

El gobierno propio en contra de la autoridad

absoluta En muchas familias, los niños parecen bien

educados, mientras están bajo la disciplina y el adiestramiento; pero cuando el sistema que los sujeto a reglas fijas se quebranta, parecen incapaces de pensar, actuar y decidir por su cuenta. Estos niños has estado durante tanto tiempo bajo una regla férrea sin que se les permitiera pensar o actuar por su cuenta en lo que les correspondía, que no tienen confianza en si mismos para obra de acuerdo con su propio juicio u opinión… No tienen estabilidad de carácter. (Conducción del Nino, pg 210)

Page 9: Disciplina

Buena disciplina = discipulado

Cuando disciplinamos a los muchachos, les corregimos de manera que ellos sientan que les amamos, no que les odiamos. Cuando los crios sienten nuestra preocupación (amor), estarán mucho mas sensibilizados a emular (copiar) nuestros valores y nuestra relación con Dios.

La buena disciplina es una guía hacia la conducta correcta y es mucho mas efectiva que el castigo por una conducta equivocada.

La clave para disciplinar a los muchachos es modelar en ellos un comportamiento parecido al de Cristo, al mismo tiempo que ellos ven que realmente les amamos.

Page 10: Disciplina

Buena disciplina = discipulado

La Disciplina es un proceso difícil, y en ocasiones se sufre… incluso la Biblia nos habla un poco de esto.

Ciertamente, ninguna disciplina, en el momento de recibirla, parece agradable, sino más bien penosa; sin embargo, después produce una cosecha de justicia y paz para quienes han sido entrenados por ella. (Hebreos 12:11 NVI).

Debemos aceptar que un crío no dirá, “mil gracias por la disciplina porque se que producirá una cosecha de justicia y paz”. Los muchachos ven la disciplina como sinónimo de castigo.

Con cuidado y consistentemente demostraremos a los niños que nuestro objetivo es ayudarles a parecerse lo máximo posible a Cristo.

Page 11: Disciplina

El líder es un Mentor (tutor)

Importante la figura del Mentor. Como cristianos maduros, nuestra responsabilidad es pasar a la gente

mas jóvenes y menos madura, formas practicas de cómo vivir como Cristo.

La responsabilidad de este proceso recae en el líder. Dependiendo del acercamiento del líder se impactara positiva o negativamente al muchacho y por supuesto en su conducta.

Es importantísimo que el líder entienda las necesidades de los niños y que se prepare para poder responder a sus necesidades apropiadamente.

Cuando nos comprometemos en alcanzar sus necesidades, conseguiremos frenar algunos problemas de comportamiento incluso antes de que estos arranquen.

Page 12: Disciplina

¿Por que algunos niños se comportan mal?

Ignoran las normas de conducta Nunca asumáis que los muchachos saben lo que se espera de

ellos. Explicad claramente y repetid que es lo que se espera de ellos en

el Club. Los niños son muy espabilados… enseguida pillaran que normas

de las que habéis explicado os tomáis en serio y cuales están “vacías”.

“Vacías” son aquellas que verbalizáis pero que realmente no reforzáis. Es mejor mantener las normas en un mínimo pero que tengan sentido.

Page 13: Disciplina

¿Por que algunos niños se comportan mal?

Normas en “Conflicto” Los muchachos que van a frecuentar el club vendrán de

situaciones familiares diferentes… eso significa que en ocasiones lo que esta “bien” para el líder puede ser inaceptable para los padres.

Ejemplos: monitores con piercings… sexualidad escuela sabática en USA.

Como padres y lideres, vuestra vida familiar puede ser tremendamente diferente de la de vuestros muchachos. Vuestra comprensión de comportamiento apropiado puede entrar en conflicto con las expectativas que los padres pueden tener de vosotros.

Page 14: Disciplina

¿Por que algunos niños se comportan mal?

Frustración Cuando los niños están frustrados se comportan mal. En ocasiones el líder puede ser el origen de la frustración del

muchacho. También la frustración puede ser provocada por otros

muchachos. Si se crean actividades que son de una dificultad muy grande

para las edades con las que estáis trabajando también crea frustración.

Equilibrio entre atractivo\díficil\imposible.

Page 15: Disciplina

¿Por que algunos niños se comportan mal?

Aburrimiento Actividades muy complicadas frustran a los niños, pero si

las actividades que preparáis no tienen ningún atractivo tendréis de nuevo problemas con los muchachos.

El ingrediente que es necesario en este caso es “relevancia”. Algo que tenga significado para ellos, que realmente les aporte lo que necesitan.

Actividades que estén dirigidas hacia sus necesidades o intereses, no los del líder. Por eso es tan importante conocer bien a cada uno de los integrantes del grupo que lideras.

Page 16: Disciplina

7 estrategias para “educar” en el club

1. Respeto & Expectativas Jesús dijo que hay que tener la fe de un niño para poder entrar en el reino

de los cielos. Respetar a los niños es el primer paso para poder crear un buen ambiente

en el club y minimizar los problemas de indisciplina. Aceptad y valorad cada niño. Eso no significa que os tenga que gustar la

conducta de cada uno de los niños, sin duda os sentiréis mejor con unos niños que con otros, pero tenéis que mostrar a todos que os interesáis por ellos.

Diles lo que esperas de ellos. Si les muestras que tienes grandes expectativas a tus muchachos, responderán a esas expectativas.

Si te propones alcanzar el 99% del éxito en la vida, nunca alcanzaras el 100%.

Page 17: Disciplina

7 estrategias para “educar” en el club

2. Cumple con las necesidades de tus muchachos Observa a tus muchachos. Trata de ver cuales son sus

problemas y necesidades. Si un niño tiene hambre puede convertirse en un ogro. Hay que

darle de comer para que se calme. Si un niño tiene problemas en su hogar con su padre o su

madre, puede tener una conducta inapropiada en el grupo… preocúpate por sus problemas y necesidades.

Los niños necesitan limites. Ejemplo del parque que estaba vallado…

Los niños necesitan comprender las consecuencias…

Page 18: Disciplina

7 estrategias para “educar” en el club

3. Transparencia – Predica con el ejemplo Sois el ejemplo a imitar por los niños que educáis. Da una explicación clara de porque existen ciertas normas. Usa las Escrituras de manera apropiada. La Regla de Oro. Mateo 7:12. El Mandamiento mas importante. Mateo 22:37-39. La importancia del Perdón. Mateo 6:14-15. A los niños les cuesta

perdonar a otros niños por naturaleza. Es necesario hablarles permanentemente del perdón que nosotros recibimos diariamente de Cristo.

Page 19: Disciplina

7 estrategias para “educar” en el club

4. Da opciones La limitación mas grande a la que Dios decidió someterse fue la de

darnos libertad de escoger. Creo un mundo perfecto, todo organizado, podría perfectamente

habernos dado las directrices a seguir sin que pudiésemos decidir si queríamos seguirlas o no. Es lo mas grande que ha hecho, darnos la libertad.

Siempre que sea posible dad libertad de escoger a los muchachos, que se sientan capaces de ir tomando decisiones propias que les formaran el carácter.

Hay que explicar que las decisiones (opciones) tienen consecuencias. No castigo… por ejemplo en el aprendizaje de las especialidades…

Page 20: Disciplina

7 estrategias para “educar” en el club

5. Da a cada niño una atención personalizada Todos tenemos grabado en la memoria un profesor que nos

ha impactado o positivamente o negativamente. Yo tengo dos ejemplos… Literatura y otra asignatura

Imparte valores cristianos. “No puedes dar lo que no tienes”. Para impartir valores, primero tenemos que vivirlos nosotros

mismos y después tener una especial relación con los muchachos a los que pretendemos impactar. El contenido de lo que enseñamos en el club, con las especialidades, es importante, pero lo es muchísimo mas nuestra relación personal con el niño.

Page 21: Disciplina

7 estrategias para “educar” en el club

6. Enséñales a volar Como padres esto es mas difícil que como educadores en el

Club. Conforme el muchacho crece y madura, el rol del educador

cambia. Tenemos que ir dando pasos atrás y permitir al adolescente mayor libertad para escoger y para equivocarse.

Permitiendo a los adolescentes que tomen riesgos específicos les estamos permitiendo que la fe del padre o del educador deje de ser la que le mantiene y que el muchacho empiece a tener ese acercamiento personal con el Salvador.

Se pasa entonces de ser un educador a convertirse en mentor.

Page 22: Disciplina

7 estrategias para “educar” en el club

7. Disfruta Habrán momentos de desanimo. No te des por vencido… sigue adelante. Dios te ha llamado para ser un educador, un motivador de discípulos, no un

simple transmisor de información. Aprende a disfrutar al ver que los muchachos han podido apreciar tu

comprensión e interés por ellos. Aprende a disfrutar cuando un muchacho cerrado y desconfiado te entrega su

afecto y confianza. Disfruta cuando un muchacho toma la decisión de dar un paso adelante en su

relación personal con Dios. Disfruta cuando ves a un muchacho adoptar los valores cristianos. Disfruta al saber que has ayudado a los críos en tu club a aprender a conocer,

amar y seguir a Cristo.

Page 23: Disciplina

E. G. WhiteConducción del Niño – Capítulo 15

El amor tiene un hermano gemelo que es el deber… El amor puesto en ejercicio mientras se descuida el deber, hará a los hijos testarudos, voluntariosos, perversos, egoístas y desobedientes… El amor y el deber deben fusionarse a fin de que los niños sean debidamente disciplinados.

Las faltas no corregidas provocan la desgracia.

Habéis de requerir obediencia no con una tormenta de palabras, sino en una forma bondadosa y amable.

“Padres, no provoquéis a ira a vuestros hijos” (Efesios 6:4). Recordad que vuestros hijos son jóvenes en años y experiencia.

Simpatía por un niño no promisorio. Ayudad a los niños para que venzan. Sed agradables. Nunca vociferéis ni

habléis con ira… Vigilad el tono de la voz. Ha de mezclarse la justicia con la

misericordia. La severidad despierta el espíritu

combativo. La autoridad de los padres debe ser

absoluta. Sin embargo, no ha de abusarse de ese poder.

No seáis severos ni tampoco excesivamente indulgentes.

Page 24: Disciplina

Bibliografía Conducción del Niño. Elena G. De White. The Discipline Guide for Children’s Ministry. Jody

Capehart, Gordon West & Becki West. Group. Leveland, Colorado 1997.

The Qhick Guide to Discipline for Children’s Ministry. Group. Leveland, Colorado 2009.

La Educacion del Nino y del Adolescente. A. Wallenstein. Biblioteca Herder. Barcelona 1967.

El arte de saber educar, para el Niño. Raúl Posse y Julián Melgosa. Editorial Safeliz, S.L. Madrid 1999.