Disciplina cívica y militar

23
Disciplina Cívica y Militar Escuela Politécnica Informática 1 Primer Semestre Sección A Valores Cívicos y Militares Integrantes: Gálvez Polanco Eddye Ayala Franco Gustavo Sánchez Valle LópezGodínez 1 de Junio de 2013

Transcript of Disciplina cívica y militar

Disciplina Cívica y Militar

Escuela Politécnica

Informática 1

Primer Semestre

Sección A

Valores Cívicos y Militares

Integrantes:

Gálvez Polanco Eddye

Ayala Franco Gustavo

Sánchez Valle

LópezGodínez

1 de Junio de 2013

Contenido Introduccion .................................................................................................................................. 2

Valores militares ............................................................................................................................ 5

Estos son los valores militares más importantes: ........................................................................ 5

Cuales son los valores morales: .................................................................................................... 6

El Amor ...................................................................................................................................... 6

El Agradecimiento ..................................................................................................................... 6

El Respeto .................................................................................................................................. 6

La Amistad ................................................................................................................................. 6

La Bondad .................................................................................................................................. 6

La Dignidad: ............................................................................................................................... 6

La caridad: ..................................................................................................................................... 7

La fe: .............................................................................................................................................. 8

La tolerancia .................................................................................................................................. 8

Los valores cívicos ......................................................................................................................... 9

LIBERTAD ..................................................................................................................................... 10

IGUALDAD ................................................................................................................................... 10

EQUIDAD ..................................................................................................................................... 11

JUSTICIA ....................................................................................................................................... 12

RESPETO ...................................................................................................................................... 13

TOLERANCIA ................................................................................................................................ 13

SOLIDARIDAD .............................................................................................................................. 14

RESPONSABILIDAD ...................................................................................................................... 14

QUE SON LOS VALORES HUMANOS ............................................................................................ 15

VALORES FAMILIARES ................................................................................................................. 16

La generosidad: ........................................................................................................................... 16

El respeto: ................................................................................................................................... 16

La justicia: .................................................................................................................................... 17

La responsabilidad:...................................................................................................................... 17

La lealtad: .................................................................................................................................... 17

Los valores religiosos:.................................................................................................................. 18

Trabajo en equipo ....................................................................................................................... 18

El Reglamento Interno ................................................................................................................ 18

Ocho palabras que forjan al cadete ............................................................................................ 20

Código de Honor del Cadete ....................................................................................................... 20

La etiqueta en la red ................................................................................................................... 21

PROTOCOLO ................................................................................................................................ 21

Protocolo Militar .............................................................................Error! Bookmark not defined.

Introduccion En el presente trabajo sobre los Valores Civicos y Militares La sistema de formación militar

no solo es física, intelectual y psicológica, también se incluyen los valores y virtudes que un

soldado debe tener para poder cumplir con sus funciones de una manera eficaz y eficiente.

Por tal motivo, es fundamental que los cadetes de las escuelas militares sepan mantener sus

valores morales y sobre todo ponerlo en práctica para el beneficio y el bienestar de los de su

entorno, debemos tener en cuenta que la labor de un militar es la de defender a una nación

ante cualquier conflicto social. Cabe resaltar que un militar con buenos valores y virtudes

podrá realizar un trabajo más eficiente y generar cierta armonía, menos conflictos y lograr la

unificación con los de su entorno incluso si existe alguna diferencia.

Valores militares

La sistema de formación militar no solo es física, intelectual y psicológica, también se incluyen

los valores y virtudes que un soldado debe tener para poder cumplir con sus funciones de una

manera eficaz y eficiente.

Por tal motivo, es fundamental que los cadetes de las escuelas militares sepan mantener sus

valores morales y sobre todo ponerlo en práctica para el beneficio y el bienestar de los de su

entorno, debemos tener en cuenta que la labor de un militar es la de defender a una nación

ante cualquier conflicto social.

Cabe resaltar que un militar con buenos valores y virtudes podrá realizar un trabajo más

eficiente y generar cierta armonía, menos conflictos y lograr la unificación con los de su

entorno incluso si existe alguna diferencia.

Estos son los valores militares más importantes:

Disciplina: Es la norma que todo militar debe de tener presente y practicar en cada instante

de su vida, tanto profesional como a nivel personal. Además tienen como base la obediencia,

un importante concepto del honor, la justicia y la moral.

Valor: Este valor militar permite resolver y afrontar con éxito cualquier riesgo.

Honor: Se refiere al respeto hacia uno mismo, el ejercicio de la virtud del deber y la rectitud,

indica lo que se debe hacer, pero sobre todo lo que se debe evitar.

Honradez: Es actuar en todo momento y lugar con honestidad, valor y justicia, sin esperar

nada a cambio. De esta manera se podrá evitar la corrupción y contraer compromisos o

deudas contrarias a la disciplina militar.

Lealtad: Es la devoción sincera, es la voluntad infalible hacia la nación, el ejército, la unidad,

superiores subordinados y compañeros, esto incluye los atributos de sinceridad, justicia y

verdad, honradez, rectitud y nobleza.

Patriotismo: Es el amor a la patria, sus tradiciones, historia, valores, y respeto a los símbolos

patrios.

Los Valores Morales son todas las cosas que proveen a las personas a defender y crecer en su

dignidad.Los valores morales son desarrollados y perfeccionados por cada persona a través de

su experiencia.

Por lo general los valores morales perfeccionan al hombre, en cuanto a las acciones buenas

que realice, como: vivir de manera honesta, ser sincero, y ser bondadoso, entre otras.

Aun así, escoger los valores morales es una decisión netamente de la persona y no está

obligado a ejecutarlo, es decir, cada persona es dueña de sus elecciones, y está en su juicio

decidir si opta por ellos o no, sin embargo elegir y tomar acción sobre estos, tendrá un efecto

de calidad extra en cada persona.

Cuales son los valores morales:

El Amor: El amor es considerado como la union de expresiones y actitudes importantes y

desinteresadas, que se reflejan entre las personas capaces de desarrollar virtudes

emocionales.

El Agradecimiento: La gratitud, agradecimiento, gratitud o aprecio es un sentimiento,

del corazón o de actitud en el reconocimiento de un beneficio que se ha recibido o va a recibir

El Respeto:Respeto significa mostrar respecto y el aprecio por el valor de alguien o de algo,

incluyendo el honor y la estima. Esto incluye el respeto por uno mismo, respeto por los

derechos y la dignidad de todas las personas y el respeto por el medio ambiente que sustenta

la vida. El respeto nos impide lastimar a lo que debemos valorar.

La Amistad: La amistad es una relación entre dos personas que tienen afecto mutuo el uno

al otro. La amistad y de convivencia son considerados como atraviesa a través de un mismo

continuo. El estudio de la amistad se incluye en los campos de la sociología, la psicología social,

la antropología, la filosofía y la zoología. Diversas teorías académicas de amistad que se han

propuesto, incluyendo la teoría del intercambio social, teoría de la equidad, la dialéctica

relacionales y estilos de apego.

La Bondad:Es el estado o cualidad de ser bueno, sobre todo moralmente bueno o

beneficioso. En cierto sentido, es la cualidad de tener calidad. En otras palabras en el campo

de texto de la bondad: beneficiosos, remunerado, útil, útil, provechoso, excelente.

La Dignidad:La dignidad es un término que se utiliza en las discusiones morales, éticos y

políticos para significar que un ser tiene un derecho innato de respeto y trato ético.

Estos valores perfeccionan al hombre en un nivel superior, en un plano que está más allá de

los moldes naturales de lo humano. Aquí se deja la puerta abierta a lo sobrenatural, a todo lo

que provenga de Dios.

El estudio de estos valores corresponde a la Teología (ciencia que estudia lo relacionado con

Dios). Algunos ejemplos de valores espirituales serían la gracia, la santidad, la caridad, la fe y

la esperanza.

La gracia: La palabra "gracia" tiene muchos significados. Puede significar "encanto", cuando

decimos, "ella se movía con mucha gracia", puede significar benevolencia cuando decimos: "es

una gracia que espero alcanzar de usted".

En la ciencia teológica por gracia se entiende un favor o iniciativa gratuita que Dios hace al

hombre para invitarlo a participar en su intimidad.

La libre iniciativa de Dios requiere de la respuesta libre del hombre, para recibir y acoger la

gracia. Requiere pues, de la voluntad humana para recibirla.

El poder hablar, ver las cualidades que poseemos, como saber cantar o dibujar, son dones

que hemos recibido gratuitamente. Estos son dones naturales, pues tienen que ver con

nuestra naturaleza humana.

Desde el punto de vista de la teología las gracias son aquellos dones que recibe

gratuitamente el hombre, pero que son dones que van más allá de la naturaleza humana.

La gracia, de acuerdo a la teología cristiana, es una ayuda sobrenatural por medio de la cual Dios ilumina el espíritu y capacita a la voluntad para ejecutar los actos de acuerdo a la voluntad divina. La santidad:

La santidad desde el punto de vista de la teología católica, se refiere al estado del alma en la

cual ésta se encuentra en amistad y en profunda intimidad y comunicación con Dios. A la

persona que alcanza este estado del alma se le llama santo.

Según la teología católica, santo es aquella persona que ha sido canonizada (o elevada a

nivel de santo) por haber dado muestras de la vivencia de las virtudes cristianas, a saber, la fe,

la esperanza, la caridad, la justicia, la prudencia y la fortaleza, de una manera heróica y que

además ha realizado milagros.

La canonización se refiere a un acto solemne por medio del cual el Papa decreta que esa

persona difunta ha sido admitida entre la lista de los santos y por lo tanto puede fungir de

ejemplo a seguir para los católicos.

La devoción a los santos es una parte complementaria dentro de la fe católica, es decir, el

católico puede o no ser devoto a los santos y sin embargo sigue siendo tan católico como otro

que sí tenga devoción hacia los santos.

El proceso de canonización es largo y es llevado con sumo cuidado, la primera etapa dentro

de este proceso se llama Beatificación. Beato es aquella persona que tras ser investigada por el

obispo de la zona donde vivía, por testimonio de testigos a favor y en contra y por pruebas

comprobadas, es aceptada en Roma, tras una segunda investigación profunda como una

persona digna de ser imitada por su vivencia de las virtudes cristianas. Posteriormente tras

otra investigación y tras la comprobación de los milagros que realizó el Beato, se le eleva al

nivel de santo.

La caridad: Muchas veces este término se confunde con el de lástima, por ejemplo cuando decimos,

"atiéndelo, por caridad". Escuchamos también sobre personas con una posición privilegiada, ya

sea económica, de poder, de reconocimiento, que ayuda a gente desprotegida o con

necesidades concretas y decimos de ellas "es un gran altruista".

Hoy en día se escucha también sobre diversas obras de caridad que se llevan a cabo para

beneficiar en alguna necesidad concreta a un grupo de personas desprotegidas o en desgracia,

generalmente quienes participan en este tipo de obras son personas que trabajan de modo

voluntario, es decir, sin recibir remuneración alguna.

Existe una diferencia de fondo entre una persona altruista y una persona caritativa. Aunque

ambas dan algún tipo de ayuda a otros, la persona altruista se mueve en un plano humano,

ayudan a personas en desgracia o menos aventajadas debido a que poseen de alguna manera

una posición privilegiada frente a otros, sin embargo, en muchas ocasiones, estos actos

altruistas van acompañados de una búsqueda de fama, renombre y prestigio, además de la

ayuda al prójimo.

Por otro lado, cuando hablamos de caridad, nos referimos a la misma acción de ayuda al

prójimo, pero motivado únicamente por ayudar, por darse a los demás y no por un renombre o

prestigio. Inclusive con este tipo de acciones se busca ayudar desde el anonimato, el interés es

exclusivamente ayudar a otros por amor.

La caridad es un valor intrínseco de la persona con un alto valor moral, busca amar al prójimo,

no sólo a la familia, a gente conocida o a parientes, sino a todo ser humano, incluso a aquél

que nos ha dañado en algún momento, que nos ha hecho alguna injusticia o ha manchado

nuestro nombre. Amar a los enemigos es un rasgo único de la persona que posee la caridad.

La fe: En la terminología religiosa la fe es el asentimiento firme de la voluntad de una verdad basada

sola y únicamente en la revelación divina.

La fe es un valor que el hombre por sí mismo no puede alcanzar, es un don de Dios, por esto

decimos que los valores morales se mueven en un ámbito que va más allá de lo meramente

humano, trasciende el orden natural y se eleva al orden de lo sobrenatural.

Por medio del don de la fe la persona puede adentrarse en un conocimiento y en una

experiencia (relación personal) con Dios. El hombre por sí mismo, cuando mucho podría

afirmar que Dios existe y dar algunas características sobre Él, pero al recibir la fe, ésta

transforma su existencia dando otro sentido a su vida, se ve la vida misma, los momentos

cotidianos de la vida de otra manera, se le da un sentido trascendental a la existencia misma.

Es decir ya no se busca satisfacer la voluntad de uno mismo sino la voluntad de Dios.

La fe va más allá del mero sentimiento o emoción de la presencia de Dios, no se acepta de

modo irracional, sino que se busca su significado interno y coherente, es por esto que la fe

requiere de la inteligencia y de la voluntad de la persona.

La tolerancia, la cooperación y la responsabilidad son algunas de las actitudes que

favorecen una convivencia social armónica, también existen mecanismos para trasmitirlas y

hacerlas valer.

Uno de ellos son las normas de comportamiento, las cuales existen para guiar el

comportamiento individual y grupal de una colectividad; sin ellas, se genera desorden porque

cada cual actúa según sus propios deseos, aspiraciones e intereses, sin importar los del resto

del grupo. Por ello, a lo largo de la historia de la humanidad, se han establecido leyes para

regular la conducta de los individuos y garantizar la convivencia cordial y el bienestar colectivo.

Así, dentro de cada familia existen normas de comportamiento, como: asearse antes de

sentarse a comer, no gritar ni provocar alborotos dentro de casa y cumplir con ciertos deberes,

entre otras. Estas normas hacen posible la convivencia y la satisfacción de las necesidades del

grupo familiar. El no cumplirlas acarrea sanciones, las cuales son diferentes en cada familia.

En muchas ocasiones no se recibe una sanción legal o administrativa cuando no se actúa

conforme a las normas sociales de comportamiento; por ejemplo: por no ayudar a cruzar la

calle a un invidente no es motivo de cárcel o multa. Sin embargo, quien actúa así es mal visto

o, incluso, rechazado, por el grupo o los grupos a los que pertenece.

También existen las normas de comportamiento jurídicas, es decir las leyes, que regulan los

deberes y obligaciones entre individuos y entre éstos y las autoridades, y además establecen

los límites de la acción del gobierno. Su utilidad consiste en evitar que los individuos hagan

daño a los demás.

Una característica de las leyes es que indican de forma precisa las sanciones para el

infractor, por lo cual existen autoridades e instituciones encargadas de vigilar su cumplimiento.

Algunas normas jurídicas son: pagar impuestos, respetar las señales de tránsito y respetar la

integridad física y la propiedad terceros, entre otras.

El orden y la paz entre los individuos no son resultado del azar o de fuerzas sobrenaturales,

sino de la necesidad que tienen los humanos de vivir en sociedad. Todos saben que hay cosas

permitidas y otras prohibidas.

El cumplimiento de las leyes se debe —además del temor a una sanción— a que existe algo

que impulsa al individuo a comportarse de manera respetuosa en sociedad: los valores cívicos.

Éstos tienen que ver con la forma de relacionarse con otros; sin embargo, a diferencia de las

leyes y de otras normas de comportamiento, los valores cívicos permiten actuar

correctamente en sociedad porque el convencimiento de que así debe ser y no porque una ley

lo mande u otra norma lo indique.

Los valores cívicos —al igual que las normas de comportamiento— son transmitidos

de generación en generación a través de la educación. Gracias a ello, los seres humanos

distinguen lo apropiado de lo incorrecto y anticipan las consecuencias de sus actos, de esta

forma pueden participar responsablemente en la búsqueda del bienestar colectivo.

En una convivencia sana los integrantes del grupo reconocen la importancia de que la

libertad, la igualdad, la equidad, la justicia, el respeto, la tolerancia, la solidaridad, y la

responsabilidad normen sus actos y relaciones. Por ello, la opinión y la participación de todos

son necesarias para decidir y actuar en bien del interés colectivo.

Cuando se habla de democracia, no sólo se hace referencia a una forma de gobierno en la

cual los ciudadanos intervienen en la construcción de un presente y un futuro su país, estado o

municipio, también se alude a una forma de vida que se puede promover en la familia, en la

escuela y en los demás grupos en los que se participa.

LIBERTAD A diferencia del resto de los animales, los seres humanos tienen la facultad de elegir e inclusive

inventar su forma de vida. Pueden optar por lo que les parece conveniente frente a lo

presuntamente inadecuado. Sin embargo, el hacer uso de la libertad implica responsabilidades

personales y ante los demás.

La libertad es uno de los valores más importantes de la democracia y consiste en poder

actuar por convicción propia, sin interferencias ni amenazas; por ejemplo: todo ciudadano es

libre de votar por el partido político que prefiera, de trabajar en tal o cual empleo, de formar o

no una familia, etc. Es decir, la libertad es la posibilidad de elegir entre diversas opciones sin

estar sujeto a sanciones, amenazas o impedimentos. Para ejercer la libertad es necesario

pensar de manera crítica, reflexiva e independiente, los motivos que impulsan a proceder de

tal o cual forma y las consecuencias de ello.

Si todos los miembros de una colectividad se comportaran sin importarles las

consecuencias, se provocaría el caos; por ello, no puede existir una libertad absoluta. La

libertad individual se limita para no afectar los derechos de los demás.

Al hacer uso de la libertad, conlleva una responsabilidad ante las consecuencias de nuestras

acciones. Se es libre de actuar, pero al mismo tiempo se es responsable de las consecuencias

que pueda provocar este comportamiento. La libertad también se ve limitada por la cantidad

de opciones existentes; por ejemplo: si sólo existiera una determinada marca de productos de

uso doméstico, la libertad se reduciría a la decisión de comprar o no dichos artículos.

Todo ciudadano goza de una serie de libertades establecidas en la Constitución Política.

La libertad, empleada de forma inadecuada, puede hacer daño a quien abusa de ella y a los

demás. Por eso es importante reflexionar muy bien antes de actuar; sin temor, pero con

responsabilidad y respeto a los derechos de los demás. Éste es el principio fundamental de una

convivencia democrática.

IGUALDAD Con frecuencia se dice que todos los seres humanos son iguales. Sin embargo, si es cierto que

se tiene algún parecido, en realidad no se puede decir que son completamente iguales. De

hecho, lo evidente es que cada individuo es muy distinto: hay serios y alegres, blancos y

morenos, por no hablar de que unos son mujeres y otros hombres, unos niños y otros adultos,

en fin, lo que salta a la vista no es la igualdad entre los seres humanos, sino las diferencias.

La igualdad como valor para la democracia no se refiere a que todos los integrantes de una

sociedad deben que ser absolutamente iguales como objetos fabricados en serie. A lo que se

refiere es que, sin excepción, todos los seres humanos, sin importar las diferencias, gozan de

los mismos derechos por el simple hecho de ser personas: igualdad ante la ley; igualdad para

satisfacer necesidades básicas (físicas, afectivas, culturales, etc.) e igualdad de oportunidades.

En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se reconoce la igualdad como

una garantía individual:

se establece que todo individuo goza de las garantías que otorga la Constitución.° decreta que

los miembros de todos los grupos indígenas que existen en el país disfrutan de las mismas

garantías que el resto de la población y señala que hombres y mujeres son iguales ante la ley.

En una sociedad democrática, los individuos tienen una serie de derechos y obligaciones

civiles, políticos y sociales. En ese sentido, la igualdad radica en reconocer a todos los mismos

derechos y en aceptar que para poder gozar de ellos, se deben cumplir ciertas obligaciones.

Así, no todas las personas son iguales, de hecho existen diferencias: en lo físico, en la forma

de pensar y en la manera de comportarse. En lo que sí se identifican completamente, es su

pertenencia al género humano y, por ello, todos gozan de los mismos derechos; nadie puede

tratar de manera diferente a un hombre o a una mujer argumentando superioridad o

inferioridad de raza, color, religión, grupo político o social, etcétera.

Ninguna diferencia puede justificar superioridad sobre los demás, todos los individuos de

una sociedad pueden y deben hacer valer su derecho a un trato igualitario; sin embargo,

también son responsables de respetar la igualdad de los demás.

EQUIDAD Se afirma que todos los seres humanos tienen derecho a un trato igualitario, pero en realidad

existen diferencias muy marcadas en las oportunidades para acceder a servicios de salud,

educación, vivienda y alimentación. En el ámbito internacional, existen desigualdades

económicas entre países, las cuales generan problemas sociales como hambre, pobreza,

deficiente asistencia médica y educativa, entre otros.

En Guatemala, al igual que en muchas naciones, se presentan actos de discriminación

debido a la raza, la desigualdad entre la pobreza y sexos. Constantemente se escuchan noticias

o se es testigo de situaciones de rechazo a indígenas, discriminación a mujeres o abuso hacia

personas de escasa educación o recursos económicos.

Por otra parte en centros educativos algunos alumnos enfrentan rechazo por formar parte

de familias económicamente desfavorecidas o desintegradas; por necesitar atención especial o

por ser víctimas de maltrato infantil. Evidentemente estos menores tienen mayores

dificultades para poder estudiar de manera adecuada.

Los seres humanos no siempre reciben un trato equitativo, es decir, no siempre cuentan

con las mismas oportunidades para estudiar, trabajar, alimentarse y satisfacer sus

necesidades.

Lo anterior no significa que todos los hombres y mujeres se comporten de la misma forma,

pues la diferencia es lo que enriquece a la humanidad. La equidad se refiere a que cada uno

obtenga lo que le corresponda conforme a sus necesidades, esfuerzo o trabajo. Al mismo

tiempo todo individuo aspira a recibir lo que le corresponde de los bienes del grupo al que

pertenece.

JUSTICIA A lo largo de la vida, se tienen diferentes actitudes hacia los demás: aceptación, rechazo,

indiferencia, afecto, etc. Es frecuente preguntarse si las acciones y formas de pensar

personales están en lo correcto y, la verdad, casi siempre se tienen dudas acerca de ello; es

decir, no se está completamente seguro de una actuación completamente justa.

La palabra justicia es empleada frecuentemente, sin embargo, se emplea de modos distintos.

A continuación se presentan tres ejemplos de lo que los seres humanos han considerado justo

en diferentes etapas de la historia:

En 1792 a.C., Hammurabi (1800-1750 a.C.), uno de los monarcas de Mesopotamia, mandó

inscribir sobre una piedra un gran código con las leyes vigentes de su tiempo. Una de las

principales características de éste era la forma de aplicar la justicia en casos de crimen. La

legislación criminal se basaba en la "Ley del Talión": Si un hombre destruye el ojo de otro

hombre, se le destruirá a él el ojo; si un hombre arranca el diente a otro hombre de su misma

categoría, se le arrancará el diente a él.

El Corán (libro sagrado de los musulmanes) otorgaba a los hombres el derecho de castigar a

las esposas adúlteras. En caso de adulterio planteaba que, cualquiera que acusara de este

delito a una mujer, debía presentar cuatro testigos, prueba suficiente para condenarla a

sentencias tan severas como la muerte.

En la actualidad, en algunas comunidades indígenas del estado de Chiapas existe una

aplicación de la justicia muy peculiar; por ejemplo: si un individuo mata a otro el castigo

consiste en que si el muerto era casado y tenía hijos, el asesino debe mantener de por vida a la

viuda y a los hijos.

En síntesis, la aplicación de la justicia varía con el tiempo y con las sociedades, pero, en

todos los casos, se basa en leyes o preceptos válidos para un determinado grupo social; por

ello, el concepto de justicia se refleja en el conjunto de leyes que una sociedad ha establecido

para garantizar el orden y el desarrollo colectivos. La razón para hacer lo justo es que las

personas se pueden reconocer como seres humanos con igualdad de derechos.

Una sociedad como la mexicana, afectada por crisis económicas recurrentes y en la que una

parte importante de la población se encuentra en condiciones de pobreza y expuesta a todo

tipo de violencia, no puede pasar por alto la importancia del significado de los valores cívicos.

Cada ciudadano debe participar en la construcción de una sociedad más justa y democrática.

No se debe olvidar que la libertad, la igualdad y la equidad no son palabras vacías sino

poderosos instrumentos de transformación.

RESPETO Suele decirse "igualdad para vivir, respeto para convivir".

Cada ser humano posee características propias, personales; por ejemplo: de complexión

gruesa o delgada; con nariz grande, pequeña o mediana; también es un rasgo distintivo la

forma de hablar, caminar y de vestir; existe la propiedad privada y, también, los bienes de

todos los integrantes de la sociedad; se tienen gustos, ideas y preferencias propias. En fin, cada

uno es como es y tiene lo que tiene. Si alguien no respeta la forma de ser o las cosas

personales, seguramente se generará un conflicto. Para garantizar la convivencia se han

establecido una serie de normas; pero hay la llamada "regla de oro", que consiste en "no hacer

a otro lo que no se quiera que le hagan a uno".

Lo anterior significa que respetar a los demás es la base para ser respetados. El respeto es

un valor muy importante que consiste en considerar los derechos y la dignidad humana de los

demás sin importar sus características físicas o su forma de pensar.

Cada ser humano es diferente, sin embargo, tiene los mismos derechos; por ello, aceptar a

los demás tal y como son es el principio para obtener de ellos aceptación y respeto.

La diversidad en la forma de ser y de pensar de los seres humanos, brinda bienestar a la vida

colectiva de las comunidades y naciones. En muchos casos, las diferencias entre los humanos

son motivo de admiración y alegría. Sin embargo, la falta de respeto en ocasiones origina

intolerancia y ésta provoca violencia, destrucción y muerte. Por el contrario, el intercambio y la

aceptación de las diferencias, posibilita el progreso y el bienestar social.

El respeto como valor cívico tiene un profundo significado que se refleja en el trato a los

demás. En la medida en que cada persona es capaz de conocerse a sí misma y de conocer y

aceptar a los demás tal y como son, será posible convivir pacíficamente.

TOLERANCIA El respeto es imprescindible para convivir de manera pacífica; sin embargo, no siempre se

respeta, principalmente cuando alguien no está de acuerdo con la forma de pensar o actuar

personal. Los pequeños y grandes conflictos de la humanidad han empezado, casi siempre, al

no respetar las ideas de otros (pueblos, grupos o personas), por condenar a quienes son

diferentes, por no aceptar que las diferencias son necesarias para el progreso y no reconocer

que la diversidad es condición para vivir en paz con los demás y para que la humanidad pueda

desarrollarse.

A lo largo de la historia, los individuos han manifestado intolerancia hacia quienes son

diferentes por su color de piel, religión, preferencias políticas, costumbres, nacionalidad o

forma de pensar. Tolerar es aceptar a quienes son diferentes y respetar sus opiniones,

hábitos o costumbres. Es un valor de vital importancia que favorece una adecuada convivencia

entre los integrantes de la sociedad. Las diferencias permiten el progreso, pero pueden

provocar conflictos. Una manera de evitarlos es el diálogo. "Hablando se entiende la gente"

dice un refrán popular. A través del diálogo es posible conocer, comprender y ponerse de

acuerdo. Sin renunciar a diferencias personales, es posible tomar decisiones que beneficien a

la mayoría.

Desde luego, las ventajas de dialogar y tomar acuerdos es indiscutible. Si existe éste entre

los integrantes de un grupo social, se crea la posibilidad de establecer acuerdos; por ejemplo:

en clase se puede decidir quién será el jefe de grupo; en familia decidir a dónde ir de

vacaciones; en la comunidad es factible llegar a acuerdos para mejorar la limpieza de las calles,

etcétera. El reconocimiento y aceptación a los otros ayudan a formar núcleos humanos con

relaciones más justas, en las que las voces de todos sean escuchadas y donde los acuerdos se

respeten.

SOLIDARIDAD "La unión hace la fuerza", "dar una manita", "meter el hombro", "jalar parejo", son dichos que

se emplean para referirse a la cooperación y a la solidaridad. Se dice que lo importante no

es ganar, sino competir. Pero no es posible negar que, en la actualidad, los individuos

compiten con la finalidad de ser los mejores en los deportes, el trabajo, la escuela, etcétera. La

competencia proporciona, en buena medida, la motivación para mejorar; pero puede conducir

al egoísmo, a la falta de cooperación o a la frustración y a olvidar que "la unión hace la fuerza".

Todos los días se viven conflictos y situaciones en las que es necesario unir ideas, energías y

responsabilidades individuales con las del resto del grupo; esto es, se necesita actuar con

solidaridad. La solidaridad significa identificarse con otros, unirse a una causa, trabajar en

equipo para satisfacer las necesidades de todos los integrantes de una colectividad y para

resolver los problemas que enfrentan. Esto es un acto libre, consciente y voluntario, por ello se

debe hacer de manera responsable.

Los retos de un grupo solidario son mejorar las condiciones de vida de la comunidad,

compartir los recursos y el trabajo de una manera equitativa, ayudar a los demás cuando sea

necesario, así como solucionar los problemas y atender las demandas en conjunto.

En las familias, comunidades, centros escolares y de trabajo, etc., se enfrentan diversos

problemas; es posible aceptarlos y resolverlos de forma personal; pero si la gente trabaja

unida, puede resolver más fácil y eficientemente las dificultades.

RESPONSABILIDAD Los seres humanos son libres de elegir su forma de ser y vivir, sin embargo, al hacer uso de

esta libertad adquieren un compromiso: la responsabilidad.

Todos —hombres y mujeres— gozan del derecho de actuar con libertad, pero también

tienen la obligación de responder ante las consecuencias de sus acciones.

Tal respuesta puede tener, al menos, dos facetas. La primera tiene que ver con aceptar las

consecuencias de la conducta adoptada y responder ante los demás cuando quieran saber

quién llevó a cabo las acciones que fueron la causa de tales o cuales efectos, ya sean buenos o

malos; la segunda, consiste en ser capaz de dar razones cuando se cuestione por qué se

hicieron dichas acciones.

Si se tiene la capacidad para admitir la responsabilidad personal ante las consecuencias,

entonces se ejerce de manera reflexiva la libertad.

Por tanto, actuar con responsabilidad significa estar seguro de que lo que se hace es

adecuado y no afecta a los demás.

Es importante señalar que la responsabilidad no se asume solamente ante los otros, sino

ante uno mismo, esto quiere decir que aunque no existan prohibiciones explícitas, si se

considera que puede afectar a quien actúa o a otros, se deben imponer límites de manera

personal ya que no puede haber reglas sociales para todo.

En la vida social, lo importante no es el beneficio de unos cuantos sino el de la sociedad en

general. Por eso, muchas veces, tomar decisiones resulta tan difícil.

Algo similar sucede en los grupos sociales: no es adecuado obtener beneficios personales

perjudicando a otros, no es democrático mejorar las condiciones de vida de algunos

sacrificando a otros, así como tampoco es justo que en algunas comunidades exista la

intolerancia o la irresponsabilidad y, sin embargo, existen.

QUE SON LOS VALORES HUMANOS Durante toda la existencia humana, el hombre ha ido valorando diversas cosas de su vida.

Muchas veces, valoramos a la familia. A nuestra esposa o esposo. Una tarde tranquila. En fin,

muchas cosas, pueden ser valoradas. Los modelos proponen que existen valores para cada

necesidad humana. Por ejemplo los valores alimenticios de los alimentos responden a la

necesidad de alimentarse. Valores como la amistad se derivan de nuestra necesidad de

sociabilizar y de sentirnos queridos, etc...

Los valores tienen que ver, con la ética. Aquel estudio filosófico, por el cual, podemos conocer,

el cómo debemos actuar en la vida. El tener un actuar recto. Justamente, los valores, tienen

que ver con el actuar humano. Pero aquel que posee voluntad y fue realizado de manera libre.

Un valor, tendrá efecto directo, en el actuar del hombre. Y al actuar por medio de un valor, se

estará actuando de manera correcta. Ya que los valores, tienen que ver con hacer el bien. Cada

vez que pongamos en práctica un valor, estaremos obrando de buena manera. Ya que

practicar un valor, es hacer el bien.

Un valor, puede ser la justicia. Por medio de la conciencia, sabemos de manera innata, que

hacer lo justo, está bien. Pero con practicar una sola vez la justicia, no hace que la persona,

posea el valor de la justicia. Un valor, es un hábito correcto adquirido. O sea, la repetición

constante de un acto positivo, nos hará adquirir un hábito, por lo tanto, un valor (como el de la

justicia) y por ende, de manera continua, seremos justos.

Un valor, es un bien debido. Un bien debido, es el bien que corresponde a una acción.

Los valores, son verdaderas luces guías, por las cuales, el hombre y la sociedad, deben guiarse.

Para lograr el bien común de todos (distinto del bien público). Los valores, suponen un

perfeccionamiento del ser humano. Ya que todos somos perfectibles. Por lo mismo, los valores

nos ayudan e impulsan, a ser mejores seres humanos. Nos guían para ser más perfectos.

VALORES FAMILIARES Los Valores familiares entre los miembros de una familia se establecen relaciones personales

que entrañan afinidad de sentimientos, de afectos e intereses que se basan en el respeto

mutuo de las personas. La familia es la comunidad donde desde la infancia se enseñan los

valores y el adecuado uso de la libertad. Las relaciones personales y la estabilidad familiar son

los fundamentos de la libertad, de la seguridad, de la fraternidad en el seno de la sociedad. Es

por esto que en la familia se inicia a la vida social. Es en la familia donde se enseñan los

primeros valores; valores que serán sustento para la vida en sociedad y a lo largo de la vida de

la persona. Entre otros destacan los siguientes:

La alegría:

La alegría es un valor que se siembra primeramente en el seno familiar. Es en el núcleo

familiar donde se procura que los miembros se ayuden unos a otros en sus necesidades, en la

superación de obstáculos y dificultades, así como el compartir los logros y éxitos de los demás.

En el fondo lo que se fomenta es dejar el egoísmo a un lado, buscando el bien y compartir

con el otro. Cuando nos centramos en nuestras preocupaciones y no estamos dispuestos a

ayudar a los que nos rodean somos egoístas. El egoísta no suele ser una persona alegre. Es en

este darse a los demás miembros de la familia donde se obtiene la alegría. La alegría no

depende de las circunstancias o de las facilidades que puede presentar la vida y tampoco

consiste en tener cosas. Este valor tiene su fundamento en lo profundo de la persona, no es

sino la consecuencia de una vida equilibrada, de una coherencia entre lo que pensamos y lo

que hacemos, el tener una mente y un cuerpo sanos.

La generosidad:

La generosidad es uno de los valores que se fomentan en la vida familiar. Entendiendo por

generosidad el actuar en favor de otras personas desinteresadamente y con alegría. Hacer algo

por otras personas puede traducirse de diferentes maneras, por ejemplo, dar cosas, prestar

juguetes, dar tiempo para escuchar y atender a otro miembro de la familia, saludar, perdonar.

Se notará una actitud generosa en una persona que se esfuerza por hacer la vida agradable a

los demás miembros de la familiar.

El respeto: El respeto hacia los demás miembros es otro de los valores que se fomentan dentro de la

familia, no sólo respeto a la persona misma, sino también a sus opiniones y sentimientos.

Respeto hacia las cosas de los demás miembros, respeto a su privacidad, respeto a sus

decisiones, éstas, por supuesto, adecuadas a la edad de la persona. Es en la familia donde el

niño aprende que tanto él o ella como sus ideas y sentimientos merecen respeto y son

valorados.

La justicia: La justicia se fomenta en el seno de la familia al establecerse lo que corresponde a cada

miembro de la misma. Recordemos que la justicia consiste en dar a cada uno lo que les

corresponde. Una persona que se esfuerza constantemente por respetar los derechos de los

demás y le da a cada uno lo que debe, tiene la virtud de la justicia.

La responsabilidad: La responsabilidad supone asumir las consecuencias de los propios actos, no solo ante uno

mismo sino ante los demás. Para que una persona pueda ser responsable tiene que ser

consciente de sus deberes y obligaciones, es por ello, de gran importancia que los hijos tengan

sus responsabilidades y obligaciones muy claras. Por ejemplo, el niño debe tener claro que es

su responsabilidad la calidad y el esfuerzo en sus estudios, que debe poner el mayor trabajo y

empeño en esta actividad, en beneficio propio y en respuesta a la oportunidad que le brindan

sus padres.

El desarrollo de la responsabilidad en los hijos es parte del proceso educativo, esto con

vistas a la participación de los hijos en la vida familiar primero, y a la vida en sociedad después,

de una manera responsable y autónoma.

La lealtad: La lealtad surge cuando se reconocen y aceptan vínculos que nos unen a otros, de tal

manera que se busca fortalecer y salvaguardar dichos vínculos así como los valores que

representan. La aceptación y el reconocimiento de este vínculo no se centra hacia el futuro,

como una posibilidad, sino que es una realidad actual. Este vínculo no pasa con el tiempo, es

profundo, suele madurar y fortalecerse a la larga.

Es en la familia donde surgen y se fortalecen este tipo de vínculos, por ejemplo, un niño

pequeño aprende a ser leal al esforzarse por ayudar a los demás, al procurar hacer todo lo que

pueda para cumplir con lo que sus padres le dicen que es bueno. Se muestra lealtad entre los

hermanos al apoyarse, defenderse y ayudarse ante las dificultades, ante la amenaza de

personas o circunstancias ajenas a la familia.

Conviene aclarar que ser leal a los papás, por ejemplo, no significa aprobar una conducta

errónea de los mismos, sino el respetar y cuidar su buen nombre, se trata de ser sincero con

ellos, además de ayudarlos a superar las dificultades.

Lo mismo ocurre al ser leal a la patria, esto no supone ocultar o negar los males y

deficiencias que en ella puedan existir, sino el proteger, reforzar y participar en la vivencia de

los valores de la misma.

Los valores religiosos: Son y deben ser los más importantes, porque se refieren a la dimensión decisiva de la

existencia humana: su relación temporal y eterna con Dios y con los otros seres humanos.

Luego siguen los valores del espíritu, que incluyen la disciplina mental para acceder a la

verdad, para “retenerla” con una buena memoria y expresarla de modo claro y honesto; la

fuerza de voluntad, que permite comprometerse en el trabajo, en el estudio o en las mil

actividades de la vida familiar; la solidaridad, que lleva a los hombres a unir sus esfuerzos en la

construcción de un mundo más acogedor; la justicia, que permite no sólo respetar los

acuerdos o los derechos ajenos, sino promoverlos allí donde todavía son pisoteados... La lista

podría ser muy larga, pero da una idea de lo urgente que es elaborar buenos programas de

formación en los valores.

Trabajo en equipo

Trabajar en equipo es coordinar e integrar esfuerzos entre varias personas que se necesitan

entre sí para lograr un resultado; es embarcarse en una misma empresa o en una misma causa.

No obstante, para que haya trabajo en equipo no es suficiente con que nos identifiquemos con

los objetivos, las metas y las normas acordadas; es preciso, además, que compartamos unos

valores y principios éticos mínimos.

El trabajo en equipo necesariamente exige solidaridad, vocación de servicio, equidad,

autonomía, respeto, responsabilidad, participación, diálogo, concertación y autodesarrollo.

Con el trabajo en equipo se alcanzan mejores y más óptimos resultados, y el aprendizaje

individual deviene colectivo e institucional. Se facilita así la búsqueda conjunta de soluciones y

la superación mancomunada de los obstáculos.

Para que haya trabajo en equipo, todos y todas debemos disponer de oportunidades para

aportar nuestros conocimientos y experiencias, y para enriquecernos con la ayuda de los y las

demás. El intercambio de ideas, opiniones, maneras de ver y de sentir, nos permite adquirir

una visión más amplia del mundo y reconocer los diversos ángulos y matices de cada una de

las situaciones o sucesos.

El trabajo en equipo fomenta la creatividad, la motivación y el liderazgo colectivo. En él, la

responsabilidad personal se transforma en responsabilidad compartida. Trabajando en equipo

se avanza en la humanización de la administración, se obtienen mayores niveles de

productividad y se mejora la prestación del servicio.

El Reglamento Interno

El Reglamento Interno es el instrumento por medio del cual el empleador regula las

obligaciones y prohibiciones a que deben sujetarse los trabajadores, en relación con sus

labores, permanencia y vida en la empresa.

Así, debe contener a lo menos: las horas en que empieza y termina la jornada de trabajo y las

de cada turno, los descansos, los diversos tipos de remuneración; el lugar, día y hora de pago;

las personas a quienes los trabajadores deben dirigir sus reclamos, consultas y sugerencias; la

forma de comprobación del cumplimiento de las normas previsionales y laborales; las normas

e instrucciones de prevención, higiene y seguridad, las sanciones que se puedan aplicar a los

trabajadores con indicación de las infracciones y el procedimiento a seguir en estos casos.

Hacemos presente que las sanciones que señale el Reglamento Interno sólo pueden consistir

en amonestación verbal o escrita y multa de hasta el veinticinco por ciento de la remuneración

diaria. La multa tiene como destino los fondos de bienestar que la empresa tenga para los

trabajadores o el que tengan los sindicatos. Si no existieran dichos fondos, la multa se destina

en último caso al Sence. Por tanto, nunca el empleador puede quedarse con el monto de las

multas cobradas.

El trabajador puede reclamar de la aplicación de la multa ante la Inspección del Trabajo

respectiva.

Obligación del reglamento

La obligación de confeccionar el Reglamento Interno no la tiene todo empleador, sino sólo las

empresas, establecimientos, faenas o unidades económicas industriales o comerciales que

ocupen normalmente diez o más trabajadores permanentes, contados todos los que presten

servicios en las distintas fábricas o secciones, aunque estén situadas en localidades diferentes.

En el caso de que una empresa esté obligada a tener Reglamento Interno y carezca de él,

puede ser sancionada con multa administrativa por el Inspector del Trabajo.

La confección del Reglamento Interno depende exclusivamente del empleador y su contenido

lo determina libremente.

Si bien el empleador es soberano para establecer las obligaciones, prohibiciones y en general,

toda medida de control a los trabajadores, sólo puede efectuarse por medios idóneos y

concordantes con la naturaleza de la relación laboral, y en todo caso, su aplicación debe ser

general, garantizando de esta manera la impersonalidad de la medida para respetar la

dignidad del trabajador.

Asimismo, el empleador debe mantener reserva de toda información y datos privados del

trabajador a que tenga acceso con ocasión de la relación laboral.

El Reglamento Interno y sus modificaciones el empleador debe ponerlo en conocimiento de los

trabajadores treinta días antes de la fecha en que comience a regir, de acuerdo con lo que diga

el propio Reglamento.

Como medida de publicidad, el empleador debe fijar el documento a lo menos en dos sitios

visibles del lugar de las faenas con la anticipación de los treinta días. También debe entregar

una copia del Reglamento Interno a los sindicatos, al delegado del personal y a los Comités

Paritarios existentes en la empresa.

Asimismo, debe entregar en forma gratuita a cada trabajador un ejemplar que contenga el

texto del Reglamento Interno y el Reglamento de Seguridad e Higiene referido en la Ley de

Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. Normalmente, ambos reglamentos se

fusionan en uno solo.

Ocho palabras que forjan al cadete

Las 8 palabras representan los valores fundamentales que todo cadete debe tener para, al

graduarse, encarnar a un buen líder, oficial capaz de comandar sus tropas mediante el ejemplo

a sus subalternos. En las instalaciones se encuentra un monumento hecho al Sargento Primero

de Caballeros Cadetes Adolfo Venancio Hall Ramírez hijo predilecto de la Escuela Politécnica y

la mayor representación de los valores de un Caballero Cadete.

HONOR: Es la capacidad de obtener la estimación de nuestros semejantes, mediante el fiel

cumplimiento de todos los deberes militares y ciudadanos. Es la dignidad, honradez, buena

reputación y gloria.

VALOR: Virtud de conciencia y fruto de la razón, permite dominio de sí mismo con ánimo y

aliento en las empresas y resoluciones, aún en presencia del peligro y adversidad.

DEBER: Cumplir con nuestras obligaciones morales y legales responsablemente.

VIRTUD: Actitud firme, disposición estable para hacer el bien, perfección habitual del

entendimiento y de la voluntad que regula nuestros actos, ordena nuestras pasiones y guía

nuestra conducta según la razón y la fe. La virtud es la perfección del alma y más exactamente

de la voluntad y del carácter.

VIRTUD: Actitud firme, disposición estable para hacer el bien, perfección habitual del

entendimiento y de la voluntad que regula nuestros actos, ordena nuestras pasiones y guía

nuestra conducta según la razón y la fe. La virtud es la perfección del alma y más exactamente

de la voluntad y del carácter.

FUERZA: Animo físico y moral que nos impulsa a superar los obstáculos y las dificultades, que

nos hacen ser constantes y perseverantes en nuestras metas.

Código de Honor del Cadete Al recibir mi investidura como cadete de la Escuela Militar de Cadetes General José María

Córdova del Ejército de Colombia, consciente del compromiso que se deriva de la herencia

recibida, prometo solemnemente ante Dios y ante mi Patria cumplir fielmente el siguiente

Código de Honor:

Hacer del lema de mi Escuela, Patria, Honor y Lealtad, la razón de mi vida Portar mi daga,

símbolo de las insignias y armas de la República, con orgullo y dignidad Ser veraz en todos los

actos de mi vida Ser modelo de ciudadano, hijo ejemplar y cumplido caballero Ser leal y

respetuoso con mis superiores y mis compañeros Usar mi uniforme con pundonor y

pulcritud Observar las virtudes militares y cumplir mis deberes académicos con dedicación y

honradez Buscar en la disciplina del cuerpo la superación del espíritu Velar por el

mantenimiento y la conservación de los elementos puestos bajo mi responsabilidad Al

ejercer el mando, respetar la dignidad humana y ordenar siempre lo útil, lo justificado y lo

posible.

La etiqueta en la red Habida cuenta de que Internet es precisamente la "red de redes", que engloba a redes y

ordenadores de muy distinta procedencia, las formas y actuaciones de sus usuarios son

también de lo más variado. Se impone, pues, una serie de costumbres que faciliten la fluidez

de la comunicación, habida cuenta de las diferencias entre los múltiples usuarios de Internet.

En suma, la netiqueta es la adaptación de la etiqueta a este ámbito concreto.

La expresión Netiquette deriva de la contracción de Net ('red') y etiquette ('etiqueta'), y ha

pasado a nuestro idioma casi exactamente: netiqueta. A pesar de que ha habido intentos en el

sentido de castellanizarla (redtiqueta, retiqueta, reducación, etc.), ninguno ha prosperado, y la

expresión más utilizada es Netiqueta.

Partiendo del significado original del término, y adaptándolo, la definición teórica de

Netiquette es aproximadamente "comportamiento correcto en Internet". Otra forma de

definirla, sería decir que la Netiquette es tener y mostrar consideración con los demás. Aunque

no lo parezca, en realidad es muy sencillo: simplemente, ponte en su lugar, y piensa cómo se

sentiría tu interlocutor. De este modo, se evitarán los malentendidos, fuente de potenciales

problemas más serios.

podría resumirse en una pregunta que tú mismo te deberías hacer: "¿cómo me sentiría yo si

recibiera este mensaje?" Los que utilizan el correo electrónico, saben que éste permite un

grado especial de coloquialidad. Sin embargo, no debe olvidarse que, aunque el e-mail diluye

las fronteras, las diferencias culturales siguen existiendo, y que las expresiones no significan lo

mismo en todos los sitios.

PROTOCOLO Conjunto de normas o reglas establecidas por decretos, leyes o por usos, costumbres y

tradiciones de obligatorio cumplimiento para favorecer las relaciones, negociaciones,

convenios e intercambios entre los hombres y para dar una imagen de cortesía, seriedad,

respeto y reputación de la institución, pueblo o nación que las cumple. Bótese que se habla de

la institución, pueblo o nación por que el protocolo no se utiliza para un individuo en

particular.

El protocolo no inventa honores, ni los otorga no tiene raza, color ni afiliación política, no

fomenta boatos, no crea jerarquías, solo las reconoce y establece el orden que facilita la

Conclusion

En el siguiente Trabajo se llego a la conclusión sobre los Valores Civicos y Militares La sistema

de formación militar no solo es física, intelectual y psicológica, también se incluyen los valores

y virtudes que un soldado debe tener para poder cumplir con sus funciones de una manera

eficaz y eficiente. Por tal motivo, es fundamental que los cadetes de las escuelas militares

sepan mantener sus valores morales y sobre todo ponerlo en práctica para el beneficio y el

bienestar de los de su entorno, debemos tener en cuenta que la labor de un militar es la de

defender a una nación ante cualquier conflicto social. Cabe resaltar que un militar con buenos

valores y virtudes podrá realizar un trabajo más eficiente y generar cierta armonía, menos

conflictos y lograr la unificación con los de su entorno incluso si existe alguna diferencia.

Egrafia Publicado por Ledis Amaya agosto de 2006

http://valoreshlm.blogspot.com/2012/03/valores-religiosos.html

AutorAngel Leonardo Ibañez Robles febrero de 2003

http://www.edumexico.net/Familia/VALORES/val_familiares.htm

Autor Walter Silva Navas mayo de 1999 http://dinamicaciudadana.blogdiario.com/

Autor Fransisco Rosales Villalobos diciembre de 2011 http://www.valoresmorales.net/