Discriminacion de género

2
LA DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO EN LA ESCUELA DE MEDICINA DEL IECH” JUSTIFICACIÓN: Esta investigación permitirá descubrir aspectos de las conductas de los agentes de la educación, mitos, estereotipos y prejuicios de género en la relación entre médicos-alumnos, alumno-alumna y la discriminación que se presenta en la Escuela de Medicina del IESCH. Se revisarán distintas teorías explicativas de la problemática de las estudiantes que asisten a la Escuela de Medicina. Trataremos de identificar cómo el docente médico interactúa con las alumnas durante su desempeño académico y cómo se dan sus prácticas que utilizan cotidianamente y que se ven como “normales”, las investigaciones explican que disminuyen las capacidades de las alumnas. Si bien existen escasas diferencias formales en los programas educativos de hombres y de mujeres, los mecanismos de discriminación se relacionan con el contenido sexista de los textos escolares, con los materiales didácticos, y con la relación del profesorado con sus alumnas, lo que constituye un currículo oculto que reproduce roles y concepciones discriminatorias de la mujer. Puesto que los docentes no tienen las mismas expectativas respecto de la conducta y del rendimiento del alumno y de la alumna, no evalúan con el mismo criterio el desempeño de

Transcript of Discriminacion de género

Page 1: Discriminacion de género

“LA DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO EN LA ESCUELA DE MEDICINA DEL IECH”

JUSTIFICACIÓN:

Esta investigación permitirá descubrir aspectos de las conductas de los agentes

de la educación, mitos, estereotipos y prejuicios de género en la relación entre

médicos-alumnos, alumno-alumna y la discriminación que se presenta en la

Escuela de Medicina del IESCH.

Se revisarán distintas teorías explicativas de la problemática de las estudiantes

que asisten a la Escuela de Medicina. Trataremos de identificar cómo el docente

médico interactúa con las alumnas durante su desempeño académico y cómo se

dan sus prácticas que utilizan cotidianamente y que se ven como “normales”, las

investigaciones explican que disminuyen las capacidades de las alumnas.

Si bien existen escasas diferencias formales en los programas educativos de

hombres y de mujeres, los mecanismos de discriminación se relacionan con el

contenido sexista de los textos escolares, con los materiales didácticos, y con la

relación del profesorado con sus alumnas, lo que constituye un currículo oculto

que reproduce roles y concepciones discriminatorias de la mujer.

Puesto que los docentes no tienen las mismas expectativas respecto de la

conducta y del rendimiento del alumno y de la alumna, no evalúan con el mismo

criterio el desempeño de ellos y de ellas, y ante la misma conducta no aplican

igual estímulo, sanción o castigo.

Por tanto, la investigación propone desarrollar los siguientes propósitos:

PROPÓSITOS: Exponer la discriminación de género en la Escuela de Medicina

del IESCH para poner de manifiesto su existencia. Describir las ideas previas que

poseen el docente y alumnado acerca del género y sobre la participación de la

mujer en la carrera de medicina. Analizar mitos, estereotipos, prejuicios en la

relación del médico y alumnos de medicina dentro del aula. Identificar de qué

manera proyecta el docente el plan curricular e impacto del curriculum oculto.