Discurso

5
DISCURSO: Ocasionalmente un discurso es dado para inspirar, entretener, para introducir a alguna persona o bien, para elogiar a alguien. Los más usados son los de entretenimiento, expositivos y persuasivos, Sin embargo, la mayoría de los discursos se dan por dos razones básicas: para informar o persuadir. Discurso informativo: El propósito general de este discurso es informar y que el público comprenda o se entere de la información presentada y que generalmente no poseen, y aunque el público pueda tener cierto conocimiento del tema impartido, este tipo de discurso tendrá como objetivo proporcionar un nuevo conocimiento o bien profundizar en dicho tema. Existen cuatro tipos de discursos informativos: el que explica, el que describe, el que define y el que expone. Para cada tipo de discurso informativo se debe formular un propósito específico, evitando los errores de redacción que a veces se cometen. Tipos de Discursos: 1.- Los discursos informativos: Discurso de explicación: La finalidad del discurso de explicación es que el público comprenda las etapas de un proceso. La explicación es “una estrategia retórica”. Existen dos tipos de procesos de explicación, el natural y el artificial. Discurso de descripción: Este discurso pretende que el público reconstruya un evento similar al que el orador quiere exponer. Debe describir tamaño, forma, color, composición, edad y condición; este discurso está compuesto por: componente denotativo que describe el componente de manera objetiva y el componente connotativo que describe de manera subjetiva; para organizarlo el orador debe describir siguiendo una secuencia lógica. En este tipo de discurso se utiliza en los temas de entidades concretas como por ejemplo: edificios, auditorios, revistas, etc. Descripción objetiva: Se intenta reproducir la realidad tal como es. Su fin es utilitario. Descripción subjetiva o literaria: Su finalidad es estética y en ella predomina la función poética. Discurso de definición: Para desarrollar una definición es necesario: saber las formas como se puede definir una palabra y como organizar un discurso de definición. Según McEntee: Las formas

description

Corto documento de word donde podrás aprender acerca de los diferentes tipos de discursos y las partes que lo compone

Transcript of Discurso

DISCURSO: Ocasionalmente un discurso es dado para inspirar, entretener, para introducir a alguna persona o bien, para elogiar a alguien. Los ms usados son los de entretenimiento, expositivos y persuasivos, Sin embargo, la mayora de los discursos se dan por dos razones bsicas: para informar o persuadir.Discurso informativo: El propsito general de este discurso es informar y que el pblico comprenda o se entere de la informacin presentada y que generalmente no poseen, y aunque el pblico pueda tener cierto conocimiento del tema impartido, este tipo de discurso tendr como objetivo proporcionar un nuevo conocimiento o bien profundizar en dicho tema.Existen cuatro tipos de discursos informativos: el que explica, el que describe, el que define y el que expone. Para cada tipo de discurso informativo se debe formular un propsito especfico, evitando los errores de redaccin que a veces se cometen.Tipos de Discursos:1.- Los discursos informativos:Discurso de explicacin: La finalidad del discurso de explicacin es que el pblico comprenda las etapas de un proceso. La explicacin es una estrategia retrica. Existen dos tipos de procesos de explicacin, el natural y el artificial.Discurso de descripcin: Este discurso pretende que el pblico reconstruya un evento similar al que el orador quiere exponer. Debe describir tamao, forma, color, composicin, edad y condicin; este discurso est compuesto por: componente denotativo que describe el componente de manera objetiva y el componente connotativo que describe de manera subjetiva; para organizarlo el orador debe describir siguiendo una secuencia lgica. En este tipo de discurso se utiliza en los temas de entidades concretas como por ejemplo: edificios, auditorios, revistas, etc.Descripcin objetiva: Se intenta reproducir la realidad tal como es. Su fin es utilitario. Descripcin subjetiva o literaria: Su finalidad es esttica y en ella predomina la funcin potica. Discurso de definicin: Para desarrollar una definicin es necesario: saber las formas como se puede definir una palabra y como organizar un discurso de definicin. Segn McEntee: Las formas para definir una palabra son: clasificacin y diferenciacin, sinnimo y antnimo, etimologa, ejemplo histrico, usos y funciones u operaciones, ejemplo, negacin. Clasificacin y diferenciacin: presenta lmites en el concepto, resalta caractersticas principales que lo distinguen de otros significados. Esto es lo que se conoce como "definicin de diccionario"Discurso de exposicin: La exposicin informativa es la accin de dar a conocer informacin sobre un tema determinado, sobre cualquier tema especfico. Su finalidad es informar de manera profunda y rigurosa, presentando ideas que aclaren o expliquen los conceptos y argumentos que l se maneje, as como despejar las dudas de los oyentes.2, Discurso de definicin: Para desarrollar una definicin es necesario: saber las formas como se puede definir una palabra y como organizar un discurso de definicin. Segn McEntee: Las formas para definir una palabra son: clasificacin y diferenciacin, sinnimo y antnimo, etimologa, ejemplo histrico, usos y funciones u operaciones, ejemplo, negacin. Clasificacin y diferenciacin: presenta lmites en el concepto, resalta caractersticas principales que lo distinguen de otros significados. Esto es lo que se conoce como "definicin de diccionario"1. Discurso de exposicin: La exposicin informativa es la accin de dar a conocer informacin sobre un tema determinado, sobre cualquier tema especfico. Su finalidad es informar de manera profunda y rigurosa, presentando ideas que aclaren o expliquen los conceptos y argumentos que l se maneje, as como despejar las dudas de los oyentes.PARTES DEL DISCURSO:El discurso, segn el mbito en que toque disertarlo o el grupo al que esta dirigido, obedece a diferentes esquemas o partes -como se ver en los captulos siguientes-, pero, para efectos de un discurso de corte genrico podemos decir que consta de tres partes bien definidas, cada una de ellas con sus propias caractersticas y ligadas intrnsecamente la una con la otra para lograr el cometido esperado.1 INTRODUCCIN:Es el inicio del discurso, sirve para motivar la atencin del pblico hacia las palabras del orador y para dar a conocer, brevemente, en qu consistir el tema a tratarse y los objetivos que se esperan alcanzar. Pueden utilizarse hasta cinco formas diferentes de introduccin, cada una de ellas segn el pblico y la ocasin en que toque pronunciarlas:Fraseolgico: Puede iniciarse mencionando una frase clebre, un poema, las letras de una cancin o un pasaje bblico que tenga relacin con el tema a tratarse. Por ejemplo, para un discurso sobre "El xito" se puede iniciar diciendo: Seores, como deca el Dr. Cristian Barnard, "El xito comienza con la voluntad del hombre... piensa que puedes y podrs, todo est en el estado mental del hombre".Anecdtico: El pblico es un grupo de personas que siempre muestran curiosidad por conocer algo peculiar sobre el expositor o sobre el tema que se est presentando. Contar una ancdota de nuestra vida o sobre otra persona suele cautivar la atencin de los oyentes. Por ejemplo: Amigos, quiero contarles lo que me ocurri la noche en que, en vez de besar a mi esposa bese a su hermana gemela, ese da yo estabaHumorstico: Tambin es vlido contar un chiste u ocurrencia graciosa que tenga relacin con el tema. No siempre los discursos tienen que ser serios o aburridos, la jocosidad le pone la chispa de vida a la exposicin y evita que el pblico se canse o se aburra. Ejemplo: "Mam, las pasas vuelan?" No hijito, porque? "Ah... entonces me com una mosca!"

Interrogativo: Esta introduccin consiste en hacer preguntas al pblico sobre el tema a abordarse, pero nunca esperar una respuesta pues las preguntas son slo de tipo referencial. El hacer preguntas sirve para demostrar al pblico que nosotros sabemos algo que ellos no saben y que estamos ah para instruirlos. Ejemplo: Saban ustedes que don Jos de San Martn era drogadicto? Saban ustedes que Ramn Castilla nunca liber a ningn negro?Teatralizado: Es una forma efectiva de llamar la atencin del pblico y comunicarle el tema que vamos a exponer. Se hace uso de la mmica, expresividad corporal y mucho ingenio. Por ejemplo, salir al frente y soltar un vaso de vidrio al suelo; ste se har aicos pero nos dar pie para hablar, por ejemplo, de la Ley de la gravedad, sobre la destruccin del mundo o sobre cualquier otro tema relacionado.

2 DESARROLLO.-Es la parte medular del discurso, en ella el orador desarrolla su idea central de forma clara y detallada. En el desarrollo se explican los argumentos en los que se basa nuestra teora o hiptesis, tambin sirve para refutar las ideas, ejemplificar una demostracin y adoptar una posicin acadmica especifica. Algunas recomendaciones dignas de tenerse en cuenta en el desarrollo del discurso son las siguientes: Documentarse ampliamente sobre el tema a exponerse. Cerciorarse de la veracidad de los datos a exponerse, no sea que nos retruquen y nos hagan pasar un mal momento. Elaborar un pequeo esquema de las ideas a presentarse. Citar ejemplos, ancdotas, cifras y/o casos reales relacionados con el tema para hacerlo ms didctico. Y sobre todo, hacer un discurso ameno y no muy extenso.Otras recomendaciones que nos brindan los especialistas son las siguientes: Considerando el carcter inconstante de la atencin, un discurso largo puede resultar fastidioso, no debe durar ms de 45 minutos. Si el esquema del discurso es complicado y los pasos a seguirse no son claros, puede perturbar la atencin de los oyentes. La exposicin de la parte central de nuestro discurso debe poseer un atractivo inters para los oyentes. El auditorio debe mantenerse atento; concentrado en nuestra charla, esto se logra por medio de preguntas adecuadas, dinmicas grupales y dejndolo participar.3 CONCLUSIN.-La conclusin es la parte final del discurso, en ella el orador hace un breve resumen de lo tratado, mencionando los puntos ms importantes de la exposicin o realizando recomendaciones que se desprenden del tema central. La conclusin es un elemento estratgico pues lo que se dice queda sonando en los odos del pblico y tiene mayor probabilidad de quedar en la memoria. Para efectos de conclusin y/o despedida, recomendamos las siguientes 05 formulas:Fraseolgico: Se puede culminar mencionando una frase clebre o algunas palabras impactantes o motivadoras. Por ejemplo: Y ya para terminar permtanme decirles que, el xito est compuesto de 1 % de inspiracin y de 99 % de transpiracin, Muchas gracias."Con vivas o hurras: Esta es una forma de conclusin que tiene por objeto dejar motivados a los oyentes a travs de su participacin activa y cantada. Por ejemplo: _ "Y ya para terminar, queridos amigos: Viva la oratoria! _ Viva! -contesta el pblico. _ Viva el xito! _Viva! vuelven a contestar los oyentes.Por respuesta del pblico: En esta modalidad el orador hace una serie de preguntas al auditorio para que le contesten a travs de un Si o un No. Las preguntas deben ser siempre de corte positivo. Por ejemplo: _ Seores, somos los mejores?! _ Si! -responde el pblico. Somos triunfadores?! _ Si! -vuelve a contestar el auditorio.Por agradecimiento: El orador culmina su exposicin agradeciendo a los organizadores, auspiciadores, pblico presente y algunas veces a los oradores que lo antecedieron. Ejemplo: _ "Y para culminar quiero expresar mi agradecimiento a la Cmara de Comercio por haber permitido mi presencia esta noche... Hasta pronto"Mixto: Es una forma que combina indistintamente los diferentes tipos de conclusiones existentes. Pueden mezclarse una forma fraseolgica con una de agradecimiento. Ejemplo: Para despedirme quiero expresar mi agradecimiento a la Universidad Nacional de Trujillo por haberme permitido estar con ustedes y sobre todo reiterarles aquellas palabras cristianas que dicen: Sed firmes hasta el fin y recibiris la corona de gloriaHasta siempre.