Discurso

7
DISCURSO LINGÜISTICO El análisis del discurso es un conjunto heterogéneo de enfoques teóricos y metodológicos, con un gran desarrollo en ciencias que, generalmente, son consideradas interdisciplinas (como la psicología social o la sociolingüística). Las áreas de aplicación de los estudios discursivos adquieren cada vez mayor importancia en ámbitos diversos, como la psicología del consumo, el mercado, la educación o la confección y análisis de encuestas relativas a tópicos como la tendencia política, la evaluación de un producto o el estudio del liderazgo en las organizaciones. Es así como se busca la temática más relevante de algún espacio y se argumenta en una forma estructurada la información que se desea mostrar. Se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera personal y libre; las personas escriben ensayos para manifestar alguna opinión o idea, y sin tener que preocuparse por seguir una estructura rígida. Se pueden utilizar varios elementos como es el tema o el contenido del discurso donde el orador puede comunicarse de manera simple y clara. De modo de entretener, informar y convencer al lector u oyente. En la lingüística es discurso es una forma de lenguaje, puede ser escrito o hablado. El discurso se contiene en

description

discurso linguistico

Transcript of Discurso

DISCURSO LINGISTICO

El anlisis del discurso es un conjunto heterogneo de enfoques tericos y metodolgicos, con un gran desarrollo en ciencias que, generalmente, son consideradas interdisciplinas (como la psicologa social o la sociolingstica). Las reas de aplicacin de los estudios discursivos adquieren cada vez mayor importancia en mbitos diversos, como la psicologa del consumo, el mercado, la educacin o la confeccin y anlisis de encuestas relativas a tpicos como la tendencia poltica, la evaluacin de un producto o el estudio del liderazgo en las organizaciones. Es as como se busca la temtica ms relevante de algn espacio y se argumenta en una forma estructurada la informacin que se desea mostrar. Se caracteriza por permitir desarrollar un tema determinado de una manera personal y libre; las personas escriben ensayos para manifestar alguna opinin o idea, y sin tener que preocuparse por seguir una estructura rgida. Se pueden utilizar varios elementos como es el tema o el contenido del discurso donde el orador puede comunicarse de manera simple y clara. De modo de entretener, informar y convencer al lector u oyente. En la lingstica es discurso es una forma de lenguaje, puede ser escrito o hablado. El discurso se contiene en un texto que puede estar escrito y quien lo emite lo lee; o puede ser un discurso espontneo e improvisado que surge directamente de la mente del hablante y no tiene soporte escrito.Los fines del discurso son mltiples; desde brindarinformacinsobre un tema, argumentar una cuestin, alabar u homenajear a alguien, o recordar unacontecimientorelevante (como ocurre en los discursos emitidos en las fiestas patrias) o tratar de convencer, como ocurre con los discursos polticos. Todo discurso consta de un tema, unaestructuray un estilo, segn lo que intenta transmitir, y a las personas a quienes se dirige. Debe contener unaorganizacin, ser claro y coherente. Los discursos argumentativos y persuasivos implican tomar una postura, lo que conlleva a que tengan mayorsubjetividad y valoracin. Y que es unacto de habla incluyendo todos sus elementos. Ms tcnicamente la lingstica define como discurso a todo texto, oral o escrito, llamado gnero discursivo a cualquier dispositivo de comunicacin generado en un contexto humano histrico social. El discurso oral es el gnero ms exigente de la comunicacin: a la riqueza del contenido aade la elegancia verbal y el refuerzo de los elementos no verbales. La finalidad del orador es convencer de unas ideas a su auditorio, por lo que debe reunir ciertos requisitos. El discurso escrito es un recurso literario que se vale de diversas habilidades, creando para el lector dudas y anlisis que se desarrollan en el transcurso de la lectura. La enunciacin del pensamiento de un hablante, formulado con el fin de traspasar un determinado mensaje que pretende provocar una reaccin el receptor. La importancia del lenguaje en los problemas socio culturales, ha alcanzado pleno reconocimiento. Todos conocen el papel del lenguaje en la educacin, los problemas que ocasiona el desarrollo de lenguas nacionales y el papel de sta en la bsqueda de identidad, los diversos problemas que surgen de las actitudes del lenguaje, etc. La medida en que estos problemas chocan con todos los aspectos de la vida, inclusive los econmicos, apenas se ha visto ms claramente durante los ltimos aos. Pero resulta que la habilidad en el uso del lenguaje es un factor esencial para encontrar lo deseado. El lenguaje es el medio primordial de comunicacin con la jerarqua administrativas que regulan nuestras vidas; es el vehculo para adquirir la educacin necesaria para nuestro avance econmico y social. Uno de los mayores problemas para definir qu es el anlisis del discurso radica en la imposibilidad de delimitar la nocin misma de discurso. El discurso es un fenmeno humano que involucra complicadas relaciones entre diversas dimensiones o aspectos. El discurso es, a la vez, un fenmeno biolgico, sociolgico, lingstico, cognitivo y, de todas formas, complejo. Por ello, la multiplicidad de relaciones entre categoras, niveles o teoras genera diversos focos de inters, y la propuesta de cualquier clasificacin de los estudios que se realizan en anlisis del discurso se asume incompleta de antemano (Sabaj, 2007a). La complejidad de los discursos es la generalidad de las estructuras aplicadas desde la gramtica hasta la entonacin de la lectura contenida en las lneas de un discurso.La organizacin lingstica del discurso es crucial. Los trminos, las expresiones y las metforas son insuficientes para generar los efectos que observamos en los receptores de los discursos. Los frentes de organizacin son mltiples y muy variados, dependiendo del asunto, el canal, el poder del agente, etc. La objetividad es difcil de identificar y aislar. En la prctica, llamamos objetividad a la subjetividad compartida. Nos ponemos de acuerdo acerca de unos aspectos y los dejamos sentados como creencias sobre los que se construye el resto. En este sentido, hay que saber extraer con objetividad el asunto o tema del que trata el discurso. Tal vez aborde un acontecimiento histrico. Ello obliga a investigarlo y conocerlo. Para analizar un discurso es necesario, obviamente, identificarlo primero. Esta tarea es dinmica. Si hablamos del discurso de una unidad muy concreta (como una sesin de clase o una comparecencia de un poltico ante los medios), la tarea parece ms fcil. Pero hay que considerar que esa unidad se genera desde un todo ms amplio e identificarlo es una tarea no inmediata. Analizando varias unidades concretas, el discurso en sentido amplio va aflorando con nitidez, tomando forma y mostrndose cada vez con mayor claridad en toda su complejidad. Como el discurso genera realidad, analizarlo implica descubrir no slo sus elementos caractersticos, sino su funcionamiento, es decir, cmo consigue construir realidad y esa en concreto. El objetivo del anlisis crtico del discurso es asumir una posicin con el fin de descubrir, desmitificar y, al mismo tiempo, desafiar una posicin o dominacin mediante un anlisis crtico del discurso opuesto. As, en lugar de centrarse en la disciplina y sus teoras o paradigmas lo hace en la relevancia de una situacin problemtica o crucial. El trabajo de un analista crtico est orientado por un problema ms que por un marco terico; su anlisis, su descripcin de un fenmeno como la formulacin de una teora juegan un rol en la medida que permita una mejor comprensin crtica de la desigualdad social basada en, por ejemplo, origen, gnero, clase, religin, lengua, u otro criterio que pueda definir las diferencias humanas. Su fin ltimo no es puramente cientfico, sino tambin poltico y social, es decir, con tendencia al cambio. Es justamente en este sentido que la orientacin social se transforma en crtica. Quienes se mueven en esta senda ven el anlisis del discurso como una tarea moral y poltica con responsabilidad acadmica. El anlisis del discurso se encuentra en plena fase de expansin. No existe un paradigma dominante. Se trata de un campo de estudio que sigue cobrando forma con rapidez y que se aplica a todo tipo de contextos. Si bien coexiste una perspectiva muy lingstica, que pretende un anlisis asptico de los discursos, es muy habitual que los analistas se conciban como agentes de cambio, es decir, como personas que tienen la responsabilidad de denunciar los efectos de los discursos.Hacer explcitos sus componentes, de dar a conocer cmo nuestra construccin de la realidad est fuertemente mediatizada por los discursos que recibimos y habitualmente mantenemos y repetimos. Los discursos constituyen tal vez la herramienta ms persuasiva para conseguir modelar actitudes, es decir, formas de pensar, sentir y actuar. Teniendo el poder de dar forma y transmitir los discursos, se posee tambin la oportunidad de construir realidad.