Discurso a Machu Picchu

4
AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD” AUTOR : CÁRDENAS SALDAÑA, BRYAN TEMA : “DISCURSO A MACHU PICCHU” CICLO : I SECCIÓN : 02 DOCENTE : GERÓNIMO MIGUEL, OSCAR.

description

Texto expositivo

Transcript of Discurso a Machu Picchu

Page 1: Discurso a Machu Picchu

AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE NUESTRA DIVERSIDAD”

AUTOR : CÁRDENAS SALDAÑA, BRYAN

TEMA : “DISCURSO A MACHU PICCHU”

CICLO : I

SECCIÓN : 02

DOCENTE : GERÓNIMO MIGUEL, OSCAR.

TRUJILLO – 2012

Page 2: Discurso a Machu Picchu

DISCURSO A MACHU PICCHU

Como todos sabemos, Machu Picchu es una de las siete maravillas del mundo

moderno, y sobre todo para nosotros es un orgullo saber que esta pieza cultural

forma parte de nuestro país.

¿Pero cómo es posible que nuestros antepasados hayan construido esta gran

estructura milenaria?, si ellos, supuestamente, no tenían los estudios ni los

conocimientos que el hombre actual tiene sobre la ingeniería civil y la arquitectura.

Es increíble observar que las piedras colocadas en Machu Picchu, tienen una

precisión tan alta, que ni siquiera puede atravesarse entre ellas una aguja. No

solamente resalta su buena construcción, sino también, la ubicación en la que se

encuentra. No es un lugar de fácil acceso y sobre no es un terreno plano. Pero

aún así, eso no fue motivo para evitar que los incas construyan esta maravilla.

Entonces ¿por qué razón ahora, no podemos realizar construcciones

excepcionales como ésta? Por más que buscamos, soluciones a las posibles

técnicas limitadas que utilizaron ellos, todas quedan en el aire con la

majestuosidad de tamaña obra.

Tal vez algo se nos va, por lo que, se nos hace imposible tener la destreza que

tuvieron ellos; pero lo que sí es cierto, es que ellos tenían mejores principios y

valores que los que, actualmente poseemos nosotros. Por lo que cuando ellos

Page 3: Discurso a Machu Picchu

realizaban un trabajo, lo hacían respetando a la naturaleza y a la madre tierra;

esto lo hacían por sus propias creencias politeístas.

Debemos tomar conciencia del cuidado que damos a nuestra maravilla, ¿en

verdad la cuidamos? o ¿nos aprovechamos de ella? Buscando solamente

beneficios económicos. La mayoría de peruanos e inclusive yo, porque alguna vez

lo he sido, no tenemos conciencia ambiental. Pensamos que todo es eterno, y no

valoramos lo que poseemos.

Un dato importante es que, Machu Picchu está cayendo hacia el abismo a una

velocidad de 3 cm por año. Y aunque parezca poco, esta pequeña cantidad puede

ser suficiente para causar su derrumbe. Todo por el simple hecho de inconsciencia

ambiental y por la excesiva demanda de turistas y visitantes que llegan a Machu

Picchu. En esta ciudadela habitaban no más de 650 pobladores, y ahora; a diario

ésta recibe más de 5000 visitantes.

Debemos admirar a nuestra maravilla y sentirnos orgullosos del legado de

nuestros antepasados. Pero aún más importante, tenemos que cuidarla, pues si

nosotros no lo hacemos nadie más lo hará. El cambio está en nosotros, y mientras

nuestra actitud sea la misma, pronto no tendremos belleza que admirar.

Recuerden que las pequeñas cosas, aunque insignificantes que parezcan marcan

la diferencia.