DISCURSO CONVENCIÓN NACIONAL PARTIDO LIBERAL. DR EDUARDO VERANO.Cartagena. 30 de noviembre de 2014

8

Click here to load reader

Transcript of DISCURSO CONVENCIÓN NACIONAL PARTIDO LIBERAL. DR EDUARDO VERANO.Cartagena. 30 de noviembre de 2014

Page 1: DISCURSO CONVENCIÓN NACIONAL PARTIDO LIBERAL. DR EDUARDO VERANO.Cartagena. 30 de noviembre de 2014

VI CONVENCIÓN NACIONAL LIBERAL

INTERVENCIÓN Dr. EDUARDO VERANO DE LA ROSA

CARTAGENA DE INDIAS

Diciembre, 1 de 2013.

Page 2: DISCURSO CONVENCIÓN NACIONAL PARTIDO LIBERAL. DR EDUARDO VERANO.Cartagena. 30 de noviembre de 2014

Intervención Dr. Eduardo Verano de la Rosa

VI Convención Nacional Liberal.

Liberales, intervengo en la sexta Convención Nacional del Partido Liberal, mi

Partido, como militante y dirigente que he sido y soy; y después de haber

ocupado durante varios años importantes puestos directivos al interior del mismo

y haberlo representado con mucho orgullo y honor en varias posiciones de

gobierno como Constituyente, Secretario General, Director de Inravisión, Ministro

de medio Ambiente y Gobernador del Atlántico.

Intervengo como liberal socialdemócrata, afiliado a la Internacional Socialista;

intervengo con una propuesta política que ha sido bandera histórica e

ideológica del liberalismo: la de una reforma al Estado para que Colombia sea un

País de Regiones.

Y es precisamente aquí, desde Cartagena de Indias, desde esta, la región Caribe que

tanto ha sufrido históricamente la desigualdad del Estado nacional, que

presentamos esta propuesta para avanzar en el propósito de que todas las

regiones del territorio colombiano superen esas condiciones de desigualdad y

atraso.

Basta solo examinar el sur del país, los departamentos de Cauca, Nariño,

Chocó, el oriente, Casanare y los antiguos Territorios Nacionales, La Guajira,

Urabá, Sucre y toda la periferia que viven en precarias condiciones y atraso

2

Page 3: DISCURSO CONVENCIÓN NACIONAL PARTIDO LIBERAL. DR EDUARDO VERANO.Cartagena. 30 de noviembre de 2014

relativo, y por ello, tienen la necesidad de autogobernarse, respetando, eso sí, la

unidad nacional. Hasta la misma Bogotá y su Región Capital, necesita de un

gobierno con más autonomía para solucionar los graves problemas específicos de

movilidad y de inseguridad que hoy afronta.

En este momento político, en el que los liberales como la inmensa mayoría del

país apoyamos los acuerdos que llevan a la superación del conflicto armado,

la definición de reglas claras para el manejo del postconflicto y de las

reformas necesarias para la construcción de las bases para un proceso de paz

mediante el instrumento humano, por excelencia: el diálogo político,

propongo en esta Sexta Convención Nacional del Partido Liberal, mis

aspiraciones a ser candidato a la Presidencia de la República.

La paz verdadera va más allá de la cesación del conflicto armado; y solamente es

posible democratizando el país. Un país se democratiza cuando se atienden las

inquietudes de los ciudadanos y la participación política está abierta a todas las

comunidades. Por eso, mi propuesta de estirpe liberal y socialdemócrata es para

TODOS LOS COLOMBIANOS, para una Colombia, organizada como un país de

regiones autónomas.

He recorrido el país obteniendo el apoyo de ciudadanos que con sus firmas

respaldan ese programa, y hubiese sido deseable haber tenido al interior del

Partido Liberal mecanismos para tramitar esta aspiración. Ya hoy tenemos

más de 600 mil firmas recogidas!. Lo he hecho, repito, en mi condición de

liberal socialdemócrata, que soy. Lo he hecho, en virtud a que la Dirección

3

Page 4: DISCURSO CONVENCIÓN NACIONAL PARTIDO LIBERAL. DR EDUARDO VERANO.Cartagena. 30 de noviembre de 2014

Nacional del Partido ha desconocido los mecanismos históricos, constitucionales,

legales y estatutarios de consultas populares o internas para escoger candidatos

únicos a cargos o corporaciones públicas de elección popular.

El Partido Liberal, un partido democrático.

El Partido Liberal como agente y promotor de la democracia siempre ha

privilegiado el mecanismo de las consultas y las deliberaciones. Desde sus inicios,

el liberalismo ha sido una organización de argumentos razonables en política.

Benjamín Herrera, Rafael Uribe Uribe, Jorge Eliécer Gaitán, Luis Carlos Galán

Sarmiento, entre muchos, apoyaron la consulta y la deliberación democrática. El

Partido hoy no puede olvidar y abandonar ese abundante tesoro.

Insisto, mi Partido Liberal, tradicionalmente ha sido un partido democrático, cuyo

valor primordial debe estar enfocado a fomentar la deliberación y la participación

política de todos sus miembros. Por ello, recorrí el país, dando a conocer mi

propuesta en pro del fortalecimiento de las regiones y divulgando la filosofía

del Voto Caribe, recogiendo de forma pacífica, firmas de ciudadanos que

apoyan mi candidatura. Espero, entonces, que mi Partido reconozca el hecho

político que ellas representan.

La lucha en contra de la inequidad regional, una bandera del Partido Liberal.

4

Page 5: DISCURSO CONVENCIÓN NACIONAL PARTIDO LIBERAL. DR EDUARDO VERANO.Cartagena. 30 de noviembre de 2014

La inequidad regional es una realidad que en Colombia no puede ser

ignorada. Las brechas sociales cada día son más aterradoras, consecuencia del

fracaso de un modelo de Estado excesivamente centralista.

Los habitantes de nuestras regiones periféricas los golpea duramente la pobreza.

Varios estudios recientes así lo demuestran: El estudio del DANE ratificó que la

concentración del 54% del PIB nacional está en solo cinco departamentos, y

Bogotá participa con una cuarta parte de la producción total de bienes y servicios.

Es de resaltar que los departamentos que más peso tienen en la economía como

Casanare, Meta, Córdoba y La Guajira, donde asientan nuestros recursos naturales,

son los que paradójicamente están entre los más olvidados de Colombia. Este es el

resultado del actual modelo de desarrollo fracasado de esta nación atrapada por el

centralismo.

Según el DANE, el número de pobres en Colombia es de 15 millones 242 mil,

destacando que la pobreza se redujo en un 3% entre 2010 y 2011. Las cifras

indican que salieron de la pobreza 1 millón 218 mil personas. Pero si analizamos

por regiones estos resultados, se puede observar que ese logro no es uniforme en

todo el territorio nacional, ya que en realidad quien mejora es la Región Capital -

Bogotá (que muestra el mejor indicador con 13,1%), incrementándose la pobreza

en las regiones periféricas.

Superar la inequidad regional y la humillante desigualdad prevaleciente en la

Nación siempre ha sido y será una bandera del Partido Liberal. Las

5

Page 6: DISCURSO CONVENCIÓN NACIONAL PARTIDO LIBERAL. DR EDUARDO VERANO.Cartagena. 30 de noviembre de 2014

desigualdades regionales han crecido: el 89% del presupuesto nacional está

en poder del Gobierno Central y la riqueza se concentra en el centro y la

pobreza en la periferia, es decir, en las otras regiones. Es hora de cambiar

este modelo de Estado, por un estado moderno, más próximo a los

ciudadanos: un Estado Regional.

Estas desigualdades odiosas que provocaron la violencia - como lo muestra el

mapa de la guerra- y el conflicto armado no internacional que padecemos,

nos invitan a que el Partido Liberal se ponga al frente con su liderazgo de

esta tarea ineludible.

Un nuevo modelo de organización del poder en el territorio y de autonomía.

La propuesta que presenta mi aspiración a la Presidencia de la República, que con

las firmas tiene constitucional y legalmente el respaldo creciente de la ciudadanía,

en especial, de las regiones abandonadas por el centralismo, es la de transitar hacia

una forma de organización política autonómica como la tienen los estados

contemporáneos que han logrado importantes avances en materia de desarrollo

humano.

El modelo de Estado actual no está resolviendo los grandes problemas de la

sociedad y ha demostrado que es obsoleto y ha permitido un prolongado

conflicto armado. Colombia, es un país de Regiones, y el modelo de Estado

centralista no responde a la realidad política y social de la Nación. ¡Las

Regiones claman por su autonomía!.

6

Page 7: DISCURSO CONVENCIÓN NACIONAL PARTIDO LIBERAL. DR EDUARDO VERANO.Cartagena. 30 de noviembre de 2014

La voz de la Autonomía Regional deberá ser la voz que guie al Partido Liberal en la

lucha por la conquista del poder presidencial. Las negociaciones de La Habana

son un paso, pero la verdadera paz, la del post conflicto, pasa por el

desmonte del centralismo antidemocrático que agobia a la Nación y a las

regiones. ¡Un nuevo modelo de Estado de Autonomías Regionales debe

reglamentar el Congreso!.

Este es el compromiso por el cual debo luchar: jóvenes, mujeres, hombres,

campesinos, que con sus firmas avalan mi aspiración a ser Presidente de la

República y que han cifrado sus esperanzas en este proceso político.

Muy apreciados copartidarios: ¡los invito a que apoyen esta propuesta!. El

Partido Liberal no puede perder su vocación de poder ni claudicar ante la

posibilidad de ser una opción de gobierno. Ustedes, que han venido de toda

Colombia en representación de cada una de sus regiones, tienen una

responsabilidad histórica con sus comunidades, con su territorio, con su

partido liberal, mi partido. De la decisión que ustedes tomen hoy dependerá el

futuro de nuestra nación.

Nosotros, seguiremos en el liberalismo, en la lucha de los ideales de la

socialdemocracia, respaldados por un grupo significativo de ciudadanos que

bajo el lema “Colombia, País de Regiones” sueña con un país mejor, un país

de regiones fortalecidas en lo económico y lo social. Esta, es una propuesta

7

Page 8: DISCURSO CONVENCIÓN NACIONAL PARTIDO LIBERAL. DR EDUARDO VERANO.Cartagena. 30 de noviembre de 2014

política para el fortalecimiento de las regiones colombianas. ¡Ese es nuestro

compromiso y responsabilidad con la historia!.

¡Viva Colombia, País de Regiones!

8