Discurso periodístico

download Discurso periodístico

of 17

Transcript of Discurso periodístico

INTRODUCCION El texto periodstico se caracteriza por ser un complejo discursivo en el que, adems de convivir diferentes cdigos, como por ejemplo el lingstico, el tipogrfico y el icnico, cohabita una pluralidad de locutores, dando lugar as a discursos dentro de otros discursos. Sin embargo, este hecho no deriva necesariamente en un caos enunciativo, ya que todas esas voces participan en la consolidacin de un discurso final en el que el responsable global ser, en definitiva, el peridico. En tanto gnero periodstico, la crnica puede definirse como relato de acontecimientos de los que el periodista da cuenta, ya sea por haber participado en ellos en forma directa o, como generalmente sucede, a partir de lo que ha odo de otros. Esto ltimo convierte al decir periodstico en un decir indirecto y al discurso periodstico en un gnero en el cual se integran diferentes formas de reproducir la palabra ajena. Desde diversos ngulos y dentro de variados contextos se han analizado las numerosas formas de referir la palabra ajena. Por medio del trmino contextos nos referimos, especficamente, a los diferentes tipos de discursos donde la voz del otro puede ser introducida, como puede ocurrir con el discurso indirecto libre, la irona o el pastiche, formas stas que hacen ms difcil al lector discernir quin es el verdadero responsable de lo que se enuncia. Es por ello que resulta de real inters, analizar el discurso periodstico, tomando la teora de diferentes fuentes documentales y nutrirla con la experiencia particular, con lo vivido en los medios venezolanos y con la pasin del que quiere algn da dominar este tipo de discurso desde la sinceridad.

1

Discurso periodstico

El discurso periodstico es referente obligado en el estudio de las sociedades y las culturas, y fuente de informacin complementaria a la investigacin antropolgica. Ello supone entender el texto periodstico como representacin del mundo, espacio, tiempo y persona; y como unidad de informacin: informacin que se repite, informacin que progresa. La mayor parte de nuestro conocimiento social y poltico, as como nuestras creencias sobre el mundo, emana de las decenas de informaciones que leemos o escuchamos a diario. Es muy probable que no exista ninguna otra prctica discursiva, aparte de la conversacin cotidiana, que se practique con tanta frecuencia y por tanta gente como son el seguimiento de noticias en prensa y televisin. Antes de que llegue a nuestras manos, la informacin contenida en peridicos y revistas ha sido concebida y elaborada como parte de un discurso que se ofrece para su venta, por compra directa o suscripcin, a un variado universo de lectores. Los peridicos poseen, ante todo, el carcter de una industria en que la mercanca prefabricada ser la opinin pblica, la realidad; as, las empresas que los editan tienen una importancia doble: importancia desde el punto de vista econmico e importancia poltica Las caractersticas genricas del discurso periodstico son las siguientes: Predominio de la tercera persona. Esto es ms evidente en los textos informativos. Claridad. El discurso periodstico intenta dar una visin clara de los hechos o las ideas. La claridad obliga al periodista a estructurar el

2

texto de forma lgica y ordenada de tal manera que no pueda no entenderse. Brevedad. En el discurso periodstico la brevedad viene

determinada por la limitacin de espacio. La obligacin de ser breve se impone en los titulares, cuya caracterstica principal es la concentracin expresiva: No hay medida para la brevedad: un texto periodstico mal escrito siempre resulta largo; uno en el que cada palabra est cargada de sentido nunca ser extenso. La brevedad exige que en cada frase haya una sola idea. Sencillez. El discurso periodstico utiliza palabras de uso comn. Se caracteriza por la ausencia de retoricismo. Exactitud. Un buen discurso periodstico es exacto tanto en los hechos que narra como en las palabras que utiliza para contarlos. Vivacidad. El discurso periodstico suele ser gil, activo y dinmico. Se evita todo lo que retarda el ritmo de la narracin, como los gerundios, la excesiva adjetivacin, etctera. Referencias personales. El discurso periodstico se caracteriza por una hbil utilizacin de nombres propios y pronombres personales, citas textuales, preguntas y frases que suponen cierto dilogo con el lector. Plasticidad y colorido. El periodista ayuda al lector a visualizar los hechos sustituyendo la palabra abstracta por una o varias concretas. Las ideas generales se ejemplifican por medio de descripciones o comparaciones expresivas.

3

Importancia de la entrada y el final. Todo texto periodstico, sea cual sea, intenta captar la atencin del lector. Para conseguirlo se cuida de forma especial la entrada o el primer prrafo del texto y el final. El periodista expone rpidamente los principales datos o ideas y se

esmera en la redaccin de las ltimas frases de reportajes, crnicas, entrevistas y artculos. Esto no es tan evidente en los textos informativos, ya que la tcnica de la pirmide invertida aconseja dejar para el final los datos menos importantes. Pero en toda comunicacin humana hay falta de objetividad e imparcialidad, aunque no siempre lo son por el mismo motivo, puede ser intencionada, por dolo y hasta por error. Es por ello que la desinformacin va ms all de comunicar ideas falsas, se puede considerar como un proceso donde se planifica y en forma premeditada, se montan verdaderas operaciones de desinformacin. Igualmente, la manipulacin del discurso periodstica, aunque cueste creerlo, no slo se usa en el mbito poltico, en el espionaje industrial y en el medio financiero y econmicos se usa a diario la manipulacin para desinformar a los competidores, para derrumbar ndices y estadsticas, y hasta para destruir una marca determinada. En Venezuela, hace unas dcadas se destruy una marca comercial (Pasta dental Crest) a travs de manipulaciones intencionadas y una verdadera campaa de desinformacin y manipulacin. En el campo poltico en nuestro pas se cuentan por cientos las campaas de desinformacin que se emprenden a diario, tanto en medios privados como pblicos, ya parece generalizado el uso del discurso4

periodstico en ambos polos de la poltica venezolana. Todo parece indicar que ahora se ha decido optar por aquello de A la casa que fueres has como vieres; por lo que cobra vigencia la formacin de nuevos comunicadores, con una tica distinta sobre el discurso, donde cobre vigencia la frase del Ph. D. en Filosofa Poltica Miguel ngel Prez Pirela: El problema no es ser objetivo e imparcial, el problema es ser sinceros. La lucha ser en adelante el rescate de la honestidad en la comunicacin social.

Acerca del discurso periodstico En la produccin del texto periodstico tres registros se corresponden con tres gneros especficos. La cobertura de la actualidad da lugar al registro informativo; el anlisis y la opinin, al registro argumentativo; y finalmente, el relato de sucesos, historias o personajes, al registro narrativo. A pesar de que en cada gnero predomina uno de los registros, la redaccin de la noticia requiere flexibilidad y permite que el redactor acuda a otros registros cuando lo cree necesario. Los criterios para la construccin del texto periodstico, son bsicamente los siguientes: a) la secuencia interna, que responde a la relevancia informativa, i.e. el ordenamiento de la informacin segn su importancia; b) la claridad, concisin y precisin, condiciones a las que el periodista accede si conoce el tema o los rasgos esenciales del acontecimiento;

5

c) la omisin de supuestos, lo cual implica no dar por sabida informacin que el lector desconoce, dada la necesidad de proporcionar contexto (o background) de la noticia. El texto periodstico es un tipo de discurso autnomo que posee sus propias reglas de construccin y uso. En consecuencia se diferencia de otro tipo de textos: del literario, por ejemplo, porque, si bien en este ltimo coexisten innumerables mecanismos polifnicos, el periodstico tiene por caracterstica esencial el estar construido fundamentalmente sobre la seleccin y reunin de textos de diversos locutores. Adems, el discurso periodstico trabaja habitualmente con informacin del orden de lo real, mientras que el literario es un discurso generalmente creativo donde el contenido de lo real puede llegar, en ocasiones, a su mnima expresin. Por otra parte, se distingue del texto cientfico por cuanto este ltimo se caracteriza por tener un lenguaje ms abstracto y esencialmente compuesto por trminos tcnicos, mientras que el lenguaje periodstico, al estar dirigido a lectores que pertenecen a todos los mbitos sociales y culturales, debe ser ms concreto y llano. Los gneros periodsticos Se presentan algunas dificultades a la hora de definir los gneros periodsticos. Esto se debe a que el periodismo no es una ciencia exacta y con el tiempo la frontera entre algunos gneros se ha hecho ms difusa. Sin embargo, existe una clasificacin tradicional: La nota es la narracin de un hecho o de una situacin mediante tcnicas de redaccin que permiten gran libertad en el modo de transmitir la informacin. Acerca al lector al ambiente, la situacin y los personajes que pone en juego la noticia. Aporta datos del

6

contexto, historias colaterales, reflexiones, ancdotas o hechos significativos. La situacin resume los principales rasgos y el estado de temas que se extienden y permanecen en la agenda informativa durante cierto perodo. Su funcin es la actualizacin peridica para esclarecer el desarrollo del tema. El anlisis contextualiza la informacin, interpreta su sentido y, cuando es posible, proporciona elementos de prediccin. Si bien se construye a partir de un punto de vista, es un texto informativo, donde la interpretacin y la prediccin deben estar sustentadas en la informacin, no en las opiniones personales del redactor. La columna de opinin es un texto producido por un colaborador o un columnista invitado cuya profesin, cargo, especialidad o, cuando fuere necesario, filiacin poltica, debe aparecer en una nota a pie de pgina. La entrevista tiene como finalidad dar a conocer los testimonios, opiniones, o ideas de un determinado personaje. El dilogo entre el periodista y el entrevistado se reproduce en forma de preguntas y respuestas. La crnica es el relato preciso de un hecho mediante la informacin pura, sin interpretacin ni opinin, cuya regla principal de construccin es el ordenamiento de la informacin segn su relevancia. Su estructura interna, entonces, no respeta

necesariamente el orden cronolgico de los hechos, ni su secuencia lgica. Sin ser un resumen del texto, la cabeza contiene lo principal

7

de la informacin y en ella se desarrolla lo que enuncia el ttulo. El cuerpo de la crnica desarrolla la informacin presentada en la cabeza y puede responder a las cinco preguntas: qu, quin, cmo, cundo y por qu, segn la importancia que cada una de ellas tenga en cada caso. POLITIZACION DEL DISCURSO PERIODISTICO (Caso Venezolano)

En Latinoamrica, y en el mundo entero, es indiscutible la influencia que ejercen los medios en la doctrina poltica de nuestros pases. As como son capaces de apoyar, incrementar o generar una corriente partidista, tambin son hbiles para hundirla. En Venezuela, por ejemplo, se ha dado el caso que la mayora de los medios de comunicacin de masas privados unieron sus fuerzas junto con los empresarios, en 1998, para impulsar el liderazgo de Hugo Chvez Fras como una figura de cambio, pero al cabo de tres aos, cuando los intereses polticos y econmicos cambiaron para ambos lados, fueron los mismos medios quienes, el 11 de abril de 2002, favorecieron el derrocamiento del Presidente por 48 horas y el desgaste poltico del gobierno. Desestimar la autoridad del Ejecutivo es contradictorio, ya que se est luchando constantemente por la libertad de prensa que la mayora de los gobernantes quieren reprimir, pese a ser pilar fundamental de una sociedad democrtica. Sin embargo, cuando los medios demuestran claramente sus intereses y los anteponen al papel que deben ejercer como mediadores informativos de la sociedad, comienzan a carecer de credibilidad y se afecta la veracidad periodstica.

8

El papel de los medios frente a la sociedad Los continuos enfrentamientos entre el Ejecutivo y los medios de comunicacin en Venezuela abonan a la politizacin de todos los sectores que ha llevado a la crisis que actualmente vive la nacin. La guerra meditica, a ms de las acciones de manipulacin y la persuasin, da lugar a una permanente lucha de poderes que genera la consiguiente ruptura de la sociedad en su conjunto. Un estudio sobre el periodismo como accin poltica en sociedades democrticas, ilustrado con los casos de los diarios venezolanos El Universal y ltimas Noticias y los espaoles El Pas y El Mundo, tras el golpe del 11 de abril y la posterior reinstalacin de Chvez, demuestra que la actividad informativa en la democracia

venezolana est en entredicho, pues la politizacin de los sectores ha anulado la imparcialidad periodstica para ejercer influencia sobre la poblacin. Con ello ha querido reforzar la ideologa de sus lectores y radicalizar posiciones, lo que podra calificarse como manipulacin. En estas condiciones, no puede hablarse de autntica informacin periodstica. La conclusin de la investigacin sobre el discurso periodstico, fue que los diarios analizados cayeron en la misma trampa que tanto critican. Se han acercado a los niveles ms intensos de la poltica para contrarrestarla, pero luego no han sabido cmo salir de ella y quedaron atrapados. Esta situacin ha desembocado en una crisis de falta de credibilidad: los venezolanos cuestionan la manera como los medios informan sobre los acontecimientos.

9

El Poder de la informacin. Para nadie es un secreto que el manejo de la informacin es un centro de importantes disputas desde la perspectiva poltica, econmica y social. La informacin, desde la masificacin de los medios, se ha convertido en una gran industria que posee un gran aparataje tcnico y humano que hacen posible que el espectador vea la realidad segn el criterio o lnea editorial al que est plegado cada medio. Manuel Vzquez Montalbn en su Informe sobre la Informacin realiza importantes reflexiones sobre el porqu de la forma de manejo de la informacin en los medios y deja muy claro que existen factores significativos que delimitan su produccin y que, entre estos es fundamental el capital y el grupo financiero convertidos en dueos de la verdad al controlar las maquinarias que se encargan de difundir la informacin y, por supuesto, de las mentes que hacen la manufactura de la mercanca informativa, es decir, periodistas, tcnicos, en fin todos los que participan en el proceso periodstico. Quienes manejan los capitales que se encuentran detrs del aparataje meditico estn plenamente consientes de la importancia que tiene el control de la informacin a la hora de canalizar las matrices de opinin y a la opinin pblica, es por esto que se puede observar cmo algunos grupos para mantenerse ante los ojos del colectivo se han visto en la necesidad de crear sus propios medios de difusin, aunque en la mayora de los casos estos no prosperan gracias a la influencia en la poblacin de las grandes redes privadas, adems del hecho que para mantener un medio vigente en una sociedad hace falta cuantiosas

inversiones que slo son accesible a un nmero reducido de personas, por est razn el vnculo entre el dinero y la informacin es estrecho,

10

porque contribuyen a mantener y afianzar las relaciones de mando y poder existentes en un entorno (Vzquez, 2008 :54). Para los venezolanos estas relaciones de poder y sus intereses han quedado expuestos de una manera muy cruda durante los ltimos diez aos, dadas las circunstancias polticas que se han generado a partir de la llegada del Presidente Hugo Chvez al poder, debido a que los grandes grupos econmicos que controlan los medios en el pas han vistos afectados sus intereses, gracias a que su tradicional influencia en la toma de las decisiones que regan el destino de los venezolanos ha sido seriamente afectada o anulada y es por esto que durante todo este tiempo la confrontacin meditica ha sido permanente. La posicin que han asumido en Venezuela los medios como actores polticos confirman la tesis expuesta por Vzquez (2008) en cuanto al inters en el dominio de la informacin por parte de los grupos de presin y como l mismo afirma lo que se pretende es la consciente o inconsciente inoculacin de unos prejuicios con respecto al enemigo mediante todos los fabulosos medios que la tcnica ha puesto en manos del hecho informativo, asimismo de la posibilidad que brinda el dominio de la informacin de adoctrinar a las masas. El inters principal de los grupos financieros de poseer el control sobre los contenidos de la informacin, tal y como hace referencia Vzquez, es precisamente el inters poltico de crear y constituir una opinin pblica que le sea favorable para sus metas a corto plazo, ya sea para conseguir la eleccin de diputados dciles a sus intereses, por ejemplo; y al largo plazo para inculcar el espritu conformista en la sociedad.

11

Si bien es derecho de todos acceder a crear los mensajes que informarn al colectivo, es un hecho que los grandes costos operativos de los medios de difusin masiva tradicionales hacen que esto sea una posibilidad slo para pequeos grupos, por lo que slo informa quien puede y, es obvio, que lo hace a su manera con el fin de generar el clima comunicacional que les favorezca segn el momento histrico de una determinada sociedad. Establecer el hecho informativo de masas como una actividad con fines polticos e ideolgicos al servicio de quien lo posea, permite reiterar lo que ya se dijo al principio, ningn elemento dentro del lenguaje periodstico y de los medios est dispuesto al azar, es por esto que se insiste en el hecho que en el mbito noticioso se puede observar como una misma informacin es abordada de diferentes maneras segn los intereses del medio emisor, dndole diversos anlisis y perspectivas pensadas en cmo hacerlas efectivas ante el receptor del mismo. El medio como emisor al construir una informacin

generalmente piensa en la posible reaccin de quien recibe el mensaje, y para esto se debe tener en cuenta el grado de aceptacin y convencimiento del pblico receptor hacia su lnea editorial, por lo que se debe pensar en cmo estructurar la informacin segn la actitud del receptor hacia la misma, para explicar esto se tom la clasificacin de las actitudes del receptor postuladas por Vzquez, en esta clasificacin se toman en cuenta los ya convencidos, los indecisos y los enemigos. Para cada uno de los tipos de actitud posibles, lo ms importante es mantener un flujo informativo constante debido a la naturaleza de las necesidades informativas que generan ests actitudes en los usuarios y usuarias.

12

En el caso de los convencidos es necesario reforzar su condicin por lo que buscarn slo la informacin que est de acuerdo con su punto de vista, rechazando de ante mano todas las informaciones que le contradigan ya que puedan causarle ansiedad, estrs e intolerancia, situacin ms fcilmente visible en los casos donde la opinin pblica est radicalizada. Para los indecisos el manejo de la informacin no es un simple refuerzo constante, en este caso se debe argumentar con la finalidad de convencer y crear una actitud positiva hacia los intereses de la lnea editorial del medio, existen diferentes recursos para lograr el cambio de actitud, entre los ms usados est el de la opinin del especialista, donde presentan a una persona con todos los ttulos existentes para dar

explicaciones sobre un tema concreto, y su opinin es presentada como irrefutable porque es l o ella quien sabe y tiene la razn al hablar del tema. En el caso de los enemigos de la matriz de opinin

manejada por el medio a travs de su lnea editorial, se requiere una mayor planificacin de las estrategias comunicacionales e informativas, porque aqu es necesario lograr el desmontaje de las matrices de opinin de quienes les adversan para conseguir as el respaldo de los grupos sociales que estn con estas. Las estrategias ms usuales para estos casos provienen en su mayora de los preceptos de la propaganda hitleriana en donde se explicita que es necesario agrandar los errores del adversario o en su defecto deformar los hechos cuanto sea necesario, as como creacin de mitos tiles para establecer los prejuicios que sean necesarios para dejar de un lado una postura y adherirse a otra, y por

13

ltimo el hecho de que la ideologa presentada a travs de la informacin debe limitarse a un pequeo nmero de ideas y a repetirlas incansablemente. La masa no se acordar de las ideas ms simples si no son repetidas cientos de veces (Hitler, 1920: 70). Todo lo expuesto hasta ahora contribuye a justificar la importancia del estudio constante de los procesos comunicacionales, en este caso el enfoque se centra en los mensajes los emanados en la prensa escrita a travs de la noticia, debido a que la informacin que transmite contribuyen a que el colectivo tome una actitud positiva o negativa ante las diferentes situaciones que le competen en sus contextos.

14

CONCLUSIONES El discurso periodstico es referente obligado en el estudio de las sociedades y las culturas. La mayor parte de nuestro conocimiento social y poltico, as como nuestras creencias sobre el mundo, emana de las decenas de informaciones que leemos o escuchamos a diario. La informacin, desde la masificacin de los medios, se ha convertido en una gran industria que posee un gran aparataje tcnico y humano que hacen posible que el espectador vea la realidad segn el criterio o lnea editorial al que est plegado cada medio. La canalla nacional e internacional est desbordada en contra del proceso bolivariano y los ataques proceden desde diferentes frentes, pero sobre todo de la canalla meditica. Por un lado la canalla meditica desde los cinco continentes diariamente arremete contra el presidente Hugo Chvez y el proceso revolucionario, que desde Venezuela se ha irradiado al continente americano y el mundo, lo cual representa un dolor de cabeza para el imperio y sus lacayos en sus ramificaciones mundiales. El discurso periodstico para satanizar a Venezuela y su revolucin es constante y dej de ser la actitud de un medio en particular para convertirse en una operacin internacional.

15

La lluvia de excretas mediticas aumenta en la medida que se acerca el proceso electoral en el cual est en juego la revolucin y los beneficios alcanzados por el pueblo.

Todo esto dirigido a crear malestar en el electorado con miras a tratar de revertir la segura derrota que el pueblo nuevamente le va a propinar al imperio y sus peones.

El discurso periodstico en Venezuela, ya no se confunde con el poltico, simplemente en el caso de la oposicin, dej de existir y se transform en un discurso meramente poltico, que olvido por completo la tica periodstica.

16

Bibliografa Abreu Sojo, Ivn. El estudio de la opinin Pblica. Vadell

Hermanos Editores. Tercera edicin. Caracas, 2006. Baena, Guillermina. El discurso periodstico. Los gneros

periodsticos hacia el nuevo milenio. Editorial Trillas. Primera edicin. Mxico, 1999. Prez, Hctor. Comunicacin escrita. Produccin e

interpretacin, discurso escrito, talleres. Magisterio. Reimpresin 2003. Bogot, Colombia. Prieto, Iris.

Ediciones Aula Abierta,

Programacin radiofnica y

espacios informativos. Ediluz, Maracaibo, 2001. Vzquez M., Manuel. Informe sobre la informacin. Ediciones Debolsillo. Espaa, 2008. Hitler, Adolfo. Mi lucha. Traduccin de Alberto Saldivar.

17