Discusión

24
Tipos de Organizaciones Conozca cuáles son los principales Tipos de Organizaciones clasificados según sus fines, formalidad y grado de centralización... Por: Ivan Thompson Según Idalberto Chiavenato, las organizaciones son extremadamente heterogéneas y diversas, cuyo tamaño, características, estructuras y objetivos son diferentes [1]. Esta situación, da lugar a una amplia variedad de tipos de organizaciones que los administradores y empresarios deben conocer para que tengan un panorama amplio al momento de estructurar o reestructurar una organización. Teniendo esto en cuenta, en el presente artículo se incluye una breve descripción de los principales tipos de organizaciones, clasificados según sus objetivos, estructura y características principales, con la finalidad de brindar un panorama amplio, ordenado y comprensible acerca de este importante tema. Tipos de Organizaciones Como se mencionó anteriormente, las organizaciones son extremadamente heterogéneas y diversas, por tanto, dan lugar a una amplia variedad de tipos de organizaciones. Sin embargo, y luego de revisar literatura especializada en administración y negocios, considero que los principales tipos de organizaciones —clasificados según sus objetivos, estructura y características principales— se dividen en: 1) Organizaciones según sus fines, 2) organizaciones según su formalidad y 3) organizaciones según su grado de centralización. Organizaciones Según Sus Fines.- Es decir, según el principal motivo que tienen para realizar sus actividades . Estas se dividen en:

description

kkñj

Transcript of Discusión

Tipos de Organizaciones

Conozca cules son los principales Tipos de Organizaciones clasificados segn sus fines, formalidad y grado de centralizacin...

Por: Ivan Thompson

Segn Idalberto Chiavenato, las organizaciones son extremadamente heterogneas y diversas, cuyo tamao, caractersticas, estructuras y objetivos son diferentes [1]. Esta situacin, da lugar a una amplia variedad de tipos de organizaciones que los administradores y empresarios deben conocer para que tengan un panorama amplio al momento de estructurar o reestructurar una organizacin.

Teniendo esto en cuenta, en el presente artculo se incluye una breve descripcin de los principales tipos de organizaciones, clasificados segn sus objetivos, estructura y caractersticas principales, con la finalidad de brindar un panorama amplio, ordenado y comprensible acerca de este importante tema.

Tipos de Organizaciones

Como se mencion anteriormente, las organizaciones son extremadamente heterogneas y diversas, por tanto, dan lugar a una amplia variedad de tipos de organizaciones. Sin embargo, y luego de revisar literatura especializada en administracin y negocios, considero que los principales tipos de organizaciones clasificados segn sus objetivos, estructura y caractersticas principales se dividen en: 1) Organizaciones segn sus fines, 2) organizaciones segn su formalidad y 3) organizaciones segn su grado de centralizacin.

Organizaciones Segn Sus Fines.- Es decir, segn el principal motivo que tienen para realizar sus actividades. Estas se dividen en:

1. Organizaciones con fines de lucro: Llamadas empresas, tienen como uno de sus principales fines (si no es el nico) generar una determinada ganancia o utilidad para su(s) propietario(s) y/o accionistas.

2. Organizaciones sin fines de lucro: Se caracterizan por tener como fin cumplir un determinado rol o funcin en la sociedad sin pretender una ganancia o utilidad por ello. El ejrcito, la Iglesia, los servicios pblicos, las entidades filantrpicas, las organizaciones no gubernamentales (ONG), etc. [1] son ejemplos de este tipo de organizaciones.

Organizaciones Segn su Formalidad.- Dicho en otras palabras, segn tengan o no estructuras y sistemas oficiales y definidos para la toma de decisiones, la comunicacin y el control. Estas se dividen en:

1. Organizaciones Formales: Este tipo de organizaciones se caracteriza por tener estructuras y sistemas oficiales y definidos para la toma de decisiones, la comunicacin y el control. El uso de tales mecanismos hace posible definir de manera explcita dnde y cmo se separan personas y actividades y cmo se reunen de nuevo [2].

Segn Idalberto Chiavenato, la organizacin formal comprende estructura organizacional, directrices, normas y reglamentos de la organizacin, rutinas y procedimientos, en fin, todos los aspectos que expresan cmo la organizacin pretende que sean las relaciones entre los rganos, cargos y ocupantes, con la finalidad de que sus objetivos sean alcanzados y su equilibrio interno sea mantenido [1].

Este tipo de organizaciones (formales), pueden a su vez, tener uno o ms de los siguientes tipos de organizacin:

Organizacin Lineal: Constituye la forma estructural ms simple y antigua, pues tiene su origen en la organizacin de los antiguos ejrcitos y en la organizacin eclesistica de los tiempos medievales. El nombre organizacin lineal significa que existen lneas directas y nicas de autoridad y responsabilidad entre superior y subordinados. De ah su formato piramidal. Cada gerente recibe y transmite todo lo que pasa en su rea de competencia, pues las lneas de comunicacin son estrictamente establecidas. Es una forma de organizacin tpica de pequeas empresas o de etapas iniciales de las organizaciones [1].

Organizacion Funcional: Es el tipo de estructura organizacional que aplica el principio funcional o principio de la especializacin de las funciones. Muchas organizaciones de la antigedad utilizaban el principio funcional para la diferenciacin de actividades o funciones. El principio funcional separa, distingue y especializa: Es el germen del staff [1].

Organizacin Lnea-Staff: El tipo de organizacin lnea-staff es el resultado de la combinacin de los tipos de organizacin lineal y funcional, buscando incrementar las ventajas de esos dos tipos de organizacin y reducir sus desventajas. En la organizacin lnea-staff, existen caractersticas del tipo lineal y del tipo funcional, reunidas para proporcionar un tipo organizacional ms complejo y completo [1]. En la organizacin linea-staff coexisten rganos de lnea (rganos de ejecucin) y de asesora (rganos de apoyo y de consultora) manteniendo relaciones entre s. Los rganos de lnea se caracterizan por la autoridad lineal y por el principio escalar, mientras los rganos de staff prestan asesora y servicios especializados [1].

Comits: Reciben una variedad de denominaciones: comits, juntas, consejos, grupos de trabajo, etc. No existe uniformidad de criterios al respecto de su naturaleza y contenido. Algunos comits desempean funciones administrativas, otros, funciones tcnicas; otros estudian problemas y otros slo dan recomendaciones. La autoridad que se d a los comits es tan variada que reina bastante confusin sobre su naturaleza [1].

2. Organizaciones Informales: Este tipo de organizaciones consiste en medios no oficiales pero que influyen en la comunicacin, la toma de decisiones y el control que son parte de la forma habitual de hacer las cosas en una organizacin [2].

Segn Hitt, Black y Porter, aunque practicamente todas las organizaciones tienen cierto nivel de formalizacin, tambin todas las organizaciones, incluso las ms formales, tienen un cierto grado de informalizacin [2].

Organizaciones Segn su Grado de Centralizacin.- Es decir, segn la medida en que la autoridad se delega. Se dividen en:

1. Organizaciones Centralizadas: En una organizacin centralizada, la autoridad se concentra en la parte superior y es poca la autoridad, en la toma de decisiones, que se delega en los niveles inferiores [3].Estn centralizadas muchas dependencias gubernamentales, como los ejrcitos, el servicio postal y el misterio de hacienda [3].

2. Organizaciones Descentralizadas: En una organizacin descentralizada, la autoridad de toma de decisiones se delega en la cadena de mando hasta donde sea posible. La descentralizacin es caracterstica de organizaciones que funcionan en ambientes complejos e impredecibles [3]. Las empresas que enfrentan competencia intensa suelen descentralizar para mejorar la capacidad de respuesta y creatividad [3].

En este punto, y a manera de complementar lo anterior, cabe sealar que segn Hitt, Black y Porter, con frecuencia, los estudiantes perciben que formalizacin y centralizacin son esencialmente lo mismo, y por tanto, creen informalizacin y descentralizacin como sinnimos. Sin embargo, ste no es el caso. Se puede tener una organizacin muy formal que est altamente centralizada, aunque tambin una organizacin formal que est bastante descentralizada. Por otro lado, tambin habra una organizacin altamente informal que est descentralizada o altamente centralizada [2].

Fuentes Consultadas:[1]: Del libro: Introduccin a la Teora General de la Administracin, Sptima Edicin, de Chiavenato Idalberto, McGraw-Hill Interamericana, 2006, Pgs. 2 y 160 al 172.

[2]: Del libro: Administracin, Novena Edicin, de Hitt Michael, Black Stewart y Porter Lyman, Pearson Educacin de Mxico S.A de C.V., 2006, Pgs. 234 al 239.

[3]: Del libro: Introduccin a los Negocios en un Mundo Cambiante, Cuarta Edicin, de Ferrel O.C., Hirt Geoffrey, Ramos Leticia, Adriaensns Marianela y Flores Miguel ngel, McGraw-Hill Interamericana, 2004, Pgs. 251 y 252.

ORGANIZACINCONCEPTOUna organizacin es un agrupamiento de personas que trabajan en forma eficaz para alcanzar sus metas, sin organizacin solo habra caos, sera poco lo que logrramos hacer en grupo si no nos pusiramos de acuerdo respecto a lo que debe hacer cada persona, el valor de la organizacin es su capacidad de hacer un uso ms efectivo de los recursos humanos.

Organizar es agrupar las actividades necesarias para alcanzar ciertos objetivos, asignar cada grupo un administrador con la autoridad necesaria para supervisarlo y coordinar tanto en sentido horizontal como vertical toda la estructura de la empresa.

"Organizacin es la estructuracin tcnica de las relaciones que deben existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de un organismo social, con el fin de lograr su mxima eficiencia dentro de los planes y objetivos sealados ".

En definitiva organizar es determinar todas las actividades, funciones, o tareas que se desarrollan en una empresa, agrupndolas en diferentes reas, a la cual se le asignar un administrador, y las responsabilidades asignadas a las personas que tienen a su cargo la ejecucin de las funciones respectivas, a fin de optimizar los recursos y lograr los objetivos de una forma eficiente.

CLASES DE ORGANIZACINORGANIZACION FORMAL Es la estructura intencional de funciones y puestos donde se establecen lneas de autoridad y responsabilidad y de comunicacin. Es delimitada por un organigrama.

Respeta una conformacin con una forma definida. Se prevee a travs de normas absolutamente todas las conductas y la generacin de todas las actividades de la organizacin.

Es la estructura intencional de papeles en una empresa formalmente organizada, debe proporcionar un ambiente donde el desempeo individual contribuya con mayor eficiencia las metas del grupo. La organizacin formal debe ser flexible. A ms del logro de los objetivos se debe crear principios que aseguren la creacin de una organizacin formal eficaz.

ORGANIZACIN INFORMALCualquier actividad personal conjunta sin un propsito colectivo consciente, es una red de relaciones personales y sociales no establecidas que se producen espontneamente y que pueden lograr la armona en el trabajo as como el logro de objetivos. En muchas actividades, incluso en las fbricas algunas personas aceptan la responsabilidad en forma natural y ejercen la autoridad sin que nadie tenga que exigrselo.

TIPOS DE ORGANIZACINORGANIZACIN LINEALTiene una jerarquizacin de la autoridad en la cual los superiores son obedecidos por sus respectivos subalternos, Tiene Lneas formales de comunicacin, nicamente se comunican los rganos o cargos entre s a travs de las lneas presentes del organigrama, Centralizar las decisiones, une al rgano o cargo subordinado con su superior Posee configuracin piramidal a medida que se eleva la jerrquica disminuye el nmero de cargos u rganos.

Es el tipo de organizacin ms indicado para pequeas empresas. Delimitacin ntida y clara de las responsabilidades de los rganos o cargos involucrados -Estabilidad considerable La estabilidad y la constancia de las relaciones formales pueden conducir a la rigidez y a la inflexibilidad de la organizacin lineal.

No se responde de manera adecuada a los cambios rpidos y constantes de la sociedad moderna.

ORGANIZACIN FUNCIONALLa organizacin por funciones, rene en un departamento, a todos los que se dedican a una o varias actividades relacionadas, llamadas funciones Se puede explicar con un ejemplo, que una organizacin se puede dividir por funciones como produccin, mercadotecnia, finanzas, ventas.

Es la forma ms lgica de departamentalizacin, aprovecha los recursos especializados, facilita la supervisin, y el movimiento de las habilidades especializadas para usarlas en el puno donde ms se necesitan. Resulta difcil tomar decisiones rpidas pues los gerentes de funciones dependen de la oficina central.

ORGANIZACIN DE TIPO LNEA-STAFFEs el resultado de la combinacin de la organizacin lineal y la funcional para tratar de aumentar las ventajas de esos dos tipos de organizacin y reducir sus desventajas formando la llamada organizacin jerrquica-consultiva

Los rganos de lnea se caracterizan por la autoridad lineal y el principio escalar, mientras que los rganos staff prestan asesora a servicios especializados.

Funcin de la estructura lineal con la estructura funcional, cada rgano responde ante un solo y nico rgano superior; es el principio de la autoridad nica.

La organizacin lnea-staff es la evolucin de la jerarqua funcional frente a la divisin del trabajo en la organizacin. Depende del desarrollo y el desglose de algunas fases consecutivas.

Ventajas De La Organizacin Lnea-Staff-Asegura asesora especializada e innovadora, y mantiene el principio de la autoridad nica.-Actividad conjunta y coordinada de los rganos de lnea y los rganos de staff.

Desventajas de la organizacin lnea- staff. - El asesor de staff es generalmente un tcnico con preparacin profesional, mientras que el nombre de lnea se forma en la prctica.

-El personal de lnea puede sentir que los asesores quieren quitarle cada vez mayores porciones de autoridad para aumentar su prestigio y posicin.

-Al planear y recomendar, el asesor no asume responsabilidad inmediata por los resultados de los planes que presenta.

-Dado que la asesora representa costos elevados para la empresa, el personal de lnea siempre se preocupa por los resultados financieros de la contribucin del staff a las operaciones de la empresa, lo cual conduce a que los asesores presentan muchos planes e ideas para justificar su costo.

ORGANIZACIN POR MERCADOTambin llamada por divisin, rene en una unidad de trabajo a todos los que participan en la produccin y comercializacin de un producto o un grupo relacionado de productos.

Todas las actividades, habilidades y experiencia requeridas para producir y comercializar

productos especficos se agrupan en un lugar, bajo un mando, la tare se coordina con mayor facilidad para mantener un elevado desempeo del trabajo, los intereses de la divisin quiz se coloquen por encima de las metas de organizacin.

ORGANIZACIN MATRICIAL Una organizacin matricial es un entremando de organizacin transfuncional que establece mltiples lneas de autoridad y distribuye al personal en equipos que trabajan en tareas especficas durante un periodo de tiempo limitado Es un sistema de mando mltiple, donde al ser alcanzados los objetivos, los miembros de un equipo regresan a sus departamentos estos tienen dos cadenas de mando, una cadena de mando funcional, y una disposicin horizontal conformado por personal de diversas divisiones para formar un equipo.

ORGANIZACIN CENTRALIZADAUna organizacin centralizada tiende a tener muchos niveles administrativos, para ejercer mayor control y reducir la autonoma de empleados a concentrar sus instalaciones en una localidad, a realizar ciertas funciones como las de ingeniera, negociaciones laborales, operaciones de computacin, desde un solo lugar y a reunir el poder y la autoridad de la matriz.

ORGANIZACIN DESCENTRALIZADATienen menos niveles administrativos. Cuando una compaa se divide en unidades separadas con claridad con grados diversos de independencia. Estas unidades se pueden establecer segn lneas de productos, por zonas, o por mtodos de mercadotecnia y distribucin.

PRINCIPIOS DE ORGANIZACINPrincipio del objetivo perseguido Un requisito previo para el comienzo de cualquier empresa mercantil, o para realizar la empresa en su conjunto, o una unidad de ella, una actividad cualquiera, es que hay que hacer un enunciado claro y completo de los objetivos perseguidos.

SencillezDeben eliminarse todas las actividades que no sean absolutamente necesarias y las conserven deben manipularse de la manera ms sencilla posible.

DepartamentalizacinDeben definirse claramente los departamentos y secciones de las divisiones de la organizacin, as como sus respectivas funciones. Luego deben coordinarse lgica y minuciosamente los detalles del trabajo en cada divisin y sus departamentos, de modo que pueda realizarse cada operacin de la mejor y en el menor tiempo posible.

FlexibilidadEs una estructura altamente orgnica, con poca formalizacin del comportamiento, es la necesidad de sensibilidad y reaccin a los efectos laterales, es un estilo que pueda desarrollarse continuamente, para acomodarse a los cambios.

Divisin del Trabajo: El objetivo primordial de cualquier organizacin es la produccin, y esta debe lograrse en la divisin del trabajo. Se inicia en la Revolucin Industrial en la administracin cientfica a nivel de obreros, ya que tuvo simplificacin de las actividades de los obreros, mayor capacitacin, mejor aprovechamiento y trabajo especializado, considerada como especializacin ocupacional, es ventajoso especializar el trabajo y que el desempeo del personal, en esas condiciones, es ms eficiente. En base a ello, muchas veces se ha tendido a la superespecializacin con consecuencias negativas en la motivacin del trabajador.

Coordinacin: Es el proceso de integracin de las actividades de departamentos independientes a fin de alcanzar efectivamente los objetivos organizacionales. Sin coordinacin las gente perderan de vista su rol dentro de la empresa y perseguira los intereses solo de su departamento. La clave para una coordinacin efectiva es la comunicacin. Las organizaciones con objetivos altos requieren un nivel mayor de coordinacin.

Ambito de control: La teora administrativa moderna sostiene que para la determinacin de mbitos de control apropiados se deben considerar todas las variables pertinentes a fin de estructurar el mbito ms adecuado para cada situacin.

Dichas normas incluyen factores relativos a la situacin, a los subordinados y a los jefes. De la consideracin de los mismos surgir la definicin de tramos de control ms amplios o ms estrechos.

Autoridad - Responsabilidad: La autoridad es el poder necesario para poder desempear las responsabilidades. La autoridad incluye el derecho de tomar decisiones, controlar costos, la calidad, y ejercer la disciplina necesaria.

La responsabilidad est constituida por las cosas que estn a cargo nuestro, son todos los deberes. La responsabilidad, establece una coordinacin entre las actividades, y asegura la continuacin de stas. Es el derecho de exigir obediencia de los subordinados y tiene como base el cargo que ocupa quien la ejerce. Esta autoridad es impersonal, conferida por la organizacin. Autoridad, responsabilidad y obligacin son la base para legitimar la jerarqua institucional, el sistema de control, la amplitud de mando, la coordinacin y las relaciones lnea - staff.

Jerarqua:Cuando se ha dividido el trabajo, creando departamentos y elegido el tramo a controlar, y se puede seleccionar una cadena de mando, es un plan que especifica quin depende de quien.

Todo subordinado debe conocer con precisin cul es su autoridad y a quin debe derivar los asuntos que escapan a su competencia. La lnea jerrquica debe ser suficientemente clara y precisa a lo largo de toda la pirmide organizacional, de manera de facilitar la delegacin de autoridad y ordenar la toma de decisiones.

TRAMOS DE CONTROLLos niveles organizacionales existen porque hay un lmite al nmero de personas que un administrador puede supervisar con eficacia. La razn de los niveles de la organizacin se encuentra en las limitaciones del tramo de administracin

Seleccin del tramoEs el nmero de subordinados que puede dirigir, controlar, etc. un administrador.En las organizaciones se debe decidir cuntos subordinados puede dirigir un superior. Los tramos por debajo de los ms altos ejecutivos sern ms estrechos. El nmero de subordinados en los niveles ms altos es de cuatro a ocho, y de los niveles ms inferiores es de ocho a quince dependiendo de la compaa.

ORGANIZACIN CON TRAMOS ESTRECHOSFig1. Organizacin con tramos estrechos

VENTAJAS Supervisin estricta

Control estricto

Comunicacin rpido entre subordinados y superiores

DESVENTAJAS Los superiores tienden a intervenir demasiado en el trabajo de los subordinados.

Muchos niveles de administracin

Altos costos debido a numerosos niveles

Distancia excesiva entre el nivel inferior y el superior

ORGANIZACIN CON TRAMOS AMPLIOSVENTAJAS Los superiores estn obligados a delegar

Se deben establecer polticas claras

Se debe seleccionar con cuidado a los subordinados

DESVENTAJAS Tendencia de que los superiores con exceso de trabajo se conviertan en cuellos de botella para la toma de decisiones.

Peligro de que los superiores pierdan control

Se requieren administradores de una calidad excepcional

Tipos de estructura organizacionalLa estructura es la base fundamental de la empresa donde se realiza las divisiones de las actividades para formar departamentos y posteriormente definir la autoridad con la finalidad de alcanzar los objetivos pero tambin todo lo que surge de manera espontnea de la interaccin entre los integrantes. Tomando en cuenta estas dos vertientes la estructura se divide principalmente en estructura formas e informal.

Estructura formalEsta estructura formal surge como una necesidad para realizar una divisin de las actividades dentro de una organizacin que les permita principalmente alcanzar los objetivos mediante organigramas, manuales y la interaccin de los principios de la organizacin como la divisin de trabajo, autoridad y responsabilidad, delegacin, unidad de mando, jerarqua, tramo de control y equidad en la carga de trabajo, entre otras. En la figura1 se muestra que la estructura formal esta integrada de las partes que forman a una organizacin y su relacin entre si a travs de los principios fundamentales de la organizacin que se establecen con ayuda de las herramientas y se presentan en forma verbal o documentos pblicamente donde los algunos de los integrantes puedan consultar, como esta regida la estructura formal de la organizacin.

Figura 1. Estructura Formal.

Estructura informalSu origen esta en la estructura formal ya que de ah parte la formacin de estructuras de la relaciones entre los miembros de conforme a una mezcla de factores como se muestra en la Figura 2 donde se observan algunos dan origen a este tipo de estructura.

La estructura informal obedece al orden social y estas suelen ser ms dinmicas que las formales .En la figura 2 que se muestra a continuacin, se observa que la estructura informal se integra a travs de relaciones entre personas de acuerdo a una mezcla de factores que llegan a formar grupos informales que son representadas verbalmente de manera pblica.

Figura 2. Estructura Informal

El diagrama organizacional u organigramaOrganigramas lineofuncionalesLos organigramas son representaciones graficas, se les llama lineofuncionales debido a que la divisin de trabajo, las lneas de autoridad y comunicacin se representan de forma grafica. Para la realizacin de un organigrama existen significado y reglas en los grficos, se mencionan algunas, en el caso del staff estas se deben resaltar con unas lneas punteada, lneas como de autoridad deben salir de la parte inferior del rectngulo, deben encerrarse en un rectngulo el titulo del cargo, de deben incluir los nombres de quien esta a cargo del puesto.

Tipos de organigramas3De acuerdo a Enrique B. Franklina) Por el tipo de naturaleza se dividen en tres tipos:

Microadministrativos: Este organigrama solo a una organizacin y puede ser un organigrama de forma general del toda la empresa o solo de una rea.

Macroadministrativas: En este organigrama se involucran ms de una empresa

Mesoadministrativo : Involucra a una o mas organizaciones pero de un mismo giro.

b) Por su finalidad: esta integrado por cuatro subcategoras, se mencionan a continuacin:

Informativo: Este tipo de organigrama esta pensado para ser difundido de manera publica, para que cualquier persona los pueda visualizar.

Analtico: Este organigrama es de carcter analista del comportamiento organizacional.

Formal: Es desde el punto de vista legal cuando el representante o socios determinan la estructura de la organizacin y este cuenta con un instrumento.

Informal: Este organigrama contrario al anterior no cuenta con tal instrumento escrito.

c) Por su mbito: Este clasificacin se subdivide en dos:

Generales: Resalta la informacin importante de una organizacin hasta cierto nivel jerrquico a continuacin, en la figura 1 se muestra una ejemplo de este organigrama.

Figura 1. Organigrama general

Especficos: Este organigrama detalla un rea a detalle como se muestra en la figura 2.

Figura 2. Organigrama especfico.

Por su contenido: Esta clasificacin se subdivide en tres tipos los integrales, funcionales y de puestos, plazas y unidades. A continuacin se detalla cada uno:

Integrales: Este organigrama representa toda la estructura de la organizacin pero relacionan la jerarqua entre los departamentos as como tambin la dependencia que existen entre ellos en la Figura 3, se muestra de forma grafica este organigrama.

Figura 3. Organigrama Integral.

Funcionales: Esta estructura grafica resalta las principales funciones que tienen a cargo los diferentes departamentos. En la figura 4 se muestra un ejemplo de este tipo de organigrama.

Figura 4. Organigrama funcional.

De puestos: Organigrama de gran importancia en el rea de recursos humanos debido a que aparecen los nombres de las personas que integran cada rea y el numero de personas que ah, es til porque es fcil determinar en que nivel se encuentran las personas y a donde pueden ascender o ser movidas de puesto da una visin mas general de los niveles y dependencias entre el personal. En la figura 5 se muestra en ejemplo.

d) Por su distribucin grafica: Este grupo se encuentra clasificado por cuatro diferentes organigramas.

Verticales: Son los organigramas mas usados y comn dentro de las organizaciones son fcil de construir son de arriba hacia abajo donde en la parte de arriba lo encabeza la persona de mayor jerarqua en la empresa a continuacin en la figura 6 se muestra la estructura del organigrama.

Figura 6. Organigrama vertical

Horizontales: Se forman de izquierda a derecha donde la persona de mayor jerarquiza se encuentra en la parte de izquierda y los dems niveles hacia la derecha, en la figura 7 se muestra el organigrama.

Figura 7 Organigrama Horizontal

Mixtos: Este organigrama mezcla tanto al organigrama horizontal y vertical. Es mayormente utilizado para empresas que tiene un gran nmero de divisiones en la base organizacional. A continuacin en la figura 8 se muestra un ejemplo.

Figura 8 Organigrama Mixto.

De bloque: son derivados de los verticales perite que los ltimos noveles jerrquicos aparezcan a continuacin en la figura 9 se muestra su estructura.

Figura 9. Organigrama de bloque.

Circulares: La persona o unidad de mayor jerarqua se encuentra en el centro y tambin esta formado por crculos y cada circulo representa el nivel jerrquico equivale a mayor jerarqua los que se encuentran del centro hacia afuera. En la figura 10 se muestra este grafico.

Figura 10 Organigrama circular4

Departamentalizacin