Diseña el cambio

14
Diseña el cambio • Escuela secundaria particular 0270 “Colegio Arnold Lucius Gesell” • Turno Matutino • CCT 15PES0758Q • Zona Escolar S045 • Cruz Florida 9 Santa Cruz del Monte, Naucalpan Edo de Mex • Director, Ana Cecilia Orozco Orvañanos • Profesora guía, Claudia Alvarez Castelán

description

Diseña el cambio. Escuela secundaria particular 0270 “Colegio Arnold Lucius Gesell ” Turno Matutino CCT 15PES0758Q Zona Escolar S045 Cruz Florida 9 Santa Cruz del Monte, Naucalpan Edo de Mex Director, Ana Cecilia Orozco Orvañanos Profesora guía, Claudia Alvarez Castelán. Proyecto - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Diseña el cambio

Diseña el cambio• Escuela secundaria particular 0270 “Colegio Arnold

Lucius Gesell”• Turno Matutino• CCT 15PES0758Q• Zona Escolar S045• Cruz Florida 9 Santa Cruz del Monte, Naucalpan Edo

de Mex• Director, Ana Cecilia Orozco Orvañanos• Profesora guía, Claudia Alvarez Castelán

• Alumnos participantes• Joachim Bantle Chavez• Carlos Alfaro Benedet• Sofía Daniela Linares Mercheyer• Santiago Miguez Rodriguez• Ana Paula Zamora Vazquez

Proyecto «aprovechamiento y optimización del agua de lluvia»

Diseña el cambio

Proyecto «aprovechamiento y optimización del

agua de lluvia»

Etapa 1: Siente

• Al inicio de esta etapa se integraron diversos equipos para proponer ideas sobre el problema que se trataría. Se propusieron diversos temas como

• Reciclado• Agricultura alternativa (hidroponia)• tratamientos de agua • aprovechamiento del agua de lluvia.

Tema seleccionado

• Después de diversas discusiones se escogió el tema sobre el aprovechamiento del agua de lluvia. Se considero como objetivo

«Encontrar un método de aprovechamiento y optimización del agua de lluvia y su posterior

uso en el riego, limpieza y sanitarios del colegio»

Justificación del tema elegido• El tema elegido se considero importante por que cada día el agua se esta

convirtiendo en un problema de riesgo mundial.• Penosamente sabemos que el mal manejo de nuestros recursos naturales

esta poniendo en riesgo la supervivencia de las especies y por ende nuestra propia supervivencia.

• Los alumnos consideraron importante en utilizar un método que permitiera capturar y aprovechar el agua de lluvia a fin de que sea esta la que se utilice para usos como limpieza de salones, sanitarios y riego del jardín y huerto escolar.

• Sabedores que desafortunadamente la lluvia no es capturada y almacenada para ser usada de forma cotidiana , si logramos generar un sistema de bajo costo que pueda capturar una porción que permita servir para los usos antes señalados seria de gran beneficio a la institución y podría posteriormente promoverse entre la comunidad.

Etapa 2: Imagina

• En esta etapa se realizo un concurso de diseño del dispositivo mas adecuado para cubrir con nuestro objetivo.

• El diseño podía ser en forma grafica o de maqueta

• A partir de ahí se selecciono un dispositivo para considerarlo y someterlo a prueba.

Etapa 3 Haz

• En esta etapa se solicito que se organizaran para realizar el dispositivo y ponerlo a prueba.

• De ello se ocupo el equipo cuyo diseño ganó.Y se aceptaron sugerencias de otros maestros y alumnos.

obstáculos• Se determino que uno de los obstáculos es que es necesario usar muchos tanques

de almacenamiento para poder asegurar suficiente agua que dure en temporadas de secas.

• Las temporadas de lluvia no es fácil de predecir.• No se puede depender al 100% del agua almacenada es solo una alternativa.

ventajas

• Este diseño tiene como ventaja que requiere de poco mantenimiento. Se deben limpiar las tuberías y los tanques de tal manera que se retiren las hojas, la tierra y otra suciedad antes de la estación de lluvias.

• Los filtros deben inspeccionarse, preferentemente cada tres

• los tanques deben checarse para ver si no tienen rajaduras.

Etapa 4: Comparte

• Se espera presentar este diseño en la feria de ciencias de fin de curso a padres de familia. Y que se den cuenta que pequeñas acciones hacen la diferencia.