Diseñar Portafolio de Inversión

download Diseñar Portafolio de Inversión

of 6

Transcript of Diseñar Portafolio de Inversión

  • 8/12/2019 Disear Portafolio de Inversin

    1/6

    Kevala Advisors I Asesores en Finanzas & Inversiones I Central: (51 1) 275-0388 I Email: [email protected] I Pgina Web: www.kevala.pe

    Advisory LetterDiseo de un Portafolio de Inversin

    Para estructurar un portafolio de inversiones de manera exitosa, todo potencial inversionista requiere contarcon un marco conceptual bsico. Un portafolio de inversiones puede contener diferentes clases de activosfinancieros, como es el caso de acciones, bonos, fondos institucionales, entre otros. Para lograr optimizardicho portafolio es necesario tomar en consideracin dos variables principales: el rendimiento esperado delactivo financiero y el nivel de riesgo asociado a dicho rendimiento.

    El punto de partida para estructurar un portafolio de inversiones es el grado de aversin al riesgo delinversionista. A mayor aversin al riesgo, menor ser la disposicin para asumir riesgos, y por lo tanto menordeber ser el rendimiento exigido (y viceversa). En la medida que el portafolio de inversin refleje dichaaversin al riesgo, se afrontarn ms eficientemente las fluctuaciones bruscas del mercado (crisis).

    A partir de la identificacin del nivel de riesgo a asumir, el inversor deber estructurar la estrategia deasignacin de activos (portafolio estratgico) tomando en cuenta el premio (rentabilidad esperada) quecompensa el riesgo por asumir. En este punto toma relevancia el concepto de diversificacin, cuyo grado

    depender del perfil de cada inversionista.

    No obstante, el contexto bajo el cual se estructura un portafolio puede originar oportunidades de inversin quedifieran parcialmente del portafolio estratgico. En este sentido, la tctica de asignacin de activos puedecontemplar una estructura de portafolio diferente al portafolio estratgico inicial, aunque en el mediano plazose deber retornar a la estrategia central.

    Una vez definidos los pasos previos, la implementacin del portafolio deber realizarse de manera rpida y almenor costo posible. Finalmente, la evaluacin constante del portafolio deber evitar una desviacinimportante con respecto al nivel de riesgo-rendimientoinicialmente planteado como estrategia.

    RESUMEN EJECUTIVO

    Todo inversionista que desee invertir en el mercado de valores, como por ejemplo, la Bolsa de Valores de Lima (BVL),deber tener en cuenta las siguientes cuestiones previas:

    ! Qu tanto conozco el mercado de valores?! Tengo estudios que me permitan analizar correctamente el comportamiento del mercado de valores?! Tengo amigos, familiares, conocidos que estn vinculados al mercado de valores?! Tengo suficiente tiempo para analizar el mercado?Las respuestas a estas y otras preguntas relacionadas, permitirn que el inversionista tome conciencia del grado depreparacin y conocimientos con que cuenta para afrontar el reto de administrar un portafolio de inversin. Si luego deresponder estas preguntas, el inversionista no se siente preparado para invertir por su cuenta propia, se recomiendabuscar asesora especializada a travs de asesores de inversiones o inversionistas institucionales que administran fondos.

    PREGUNTAS INICIALES

    ESTRUCTURACIN DE UN PORTAFOLIO DE INVERSIN

    Todo inversionista que desee administrar su portafolio de inversindeber seguir un proceso de estructuracin e implementacin deportafolio denominado Proceso de Asignacin de Activos (AssetAllocation Process).

    Este proceso involucra cinco pasos secuenciales: (i) determinacindel perfil del inversor; (ii) estrategia de asignacin de activos - EAA;(iii) tctica de asignacin de activos - TAA; y (iv) implementacin yevaluacin del portafolio.

    A continuacin vamos a revisar cada uno de estos conceptos con elobjetivo de brindar las herramientas bsicas de inversin a aquellosinversionistas que han decidido administrar su propio portafolio.

    Proceso de Asignacinde Activos

  • 8/12/2019 Disear Portafolio de Inversin

    2/6

    Advisory Letter

    Kevala Advisors I Asesores en Finanzas & Inversiones I Central: (51 1) 275-0388 I Email: [email protected] I Pgina Web: www.kevala.pe

    1.- Perfil del Inversionista

    Para iniciar la estructuracin de un portafolio de inversin, el inversionista

    deber tener muy claro los siguientes aspectos:

    Grado de aversin al riesgo: Este es el primer aspecto a ser considerado portodo inversionista. Ello va a determinar la estrategia de inversin, la tctica deasignacin de activos financieros y el nivel de tolerancia previsto ensituaciones extremas (crisis).

    Actualmente, en el mercado existen diversos testempleados por los asesoresde inversiones para cuantificar el grado de aversin al riesgo de cada inversor.

    Como resultado, se podr esbozar la funcin de utilidad esperada de cadainversionista, lo que proporciona una aproximacin ms exacta al nivel deriesgo que puede tolerar. Tericamente, la pendiente de la utilidad marginaldeterminar el grado de aversin al riesgo de cada inversionista. En el Anexo

    1 se incluye un testque busca medir esta variable.

    Rentabilidad esperada: Es importante tener claro cunto se desea obtenerde ganancia en cada inversin. Esta tasa referencial est vinculada al nivel deriesgo que se desea asumir. Un inversionista con una elevada aversin alriesgo exigir una mayor rentabilidad por cada unidad adicional de riesgo queasuma en comparacin con un inversionista que tenga un menor nivel deaversin.

    Horizonte de tiempo de la inversin: Debido a que la duracin de los ciclosburstiles no se pueden predecir con certeza, los fondos a ser invertidosdeben ser excedentes del inversionista. Por ello, se debe tener claro porcunto tiempo se podr disponer de dichos fondos. Esto es importante paradefinir la estrategia a seguir.

    Elriesgoest asociado al rango deposibles resultados.Podemos definirriesgocomo la probabilidad que lo realdifiera de lo esperado

    Un inversionista con aversin al riesgosufre un mayor malestar por S/. 2,500perdidos, que placer por S/. 2,500ganados.

    Todo inversor debe tener claro que elrendimiento y el riesgo sondirectamente proporcionales, es decir,no se puede buscar una rentabilidadelevada sin incrementar el nivel deriesgo asumido.

    2.- Estrategia de Asignacin de Activos

    En la medida que el inversionista conozca su perfil, podr evaluar lasdiferentes alternativas de inversin que ofrece el mercado (mapeo delmercado). Una herramienta importante para administrar el nivel de riesgo alcual el inversionista desea exponerse es la diversificacin. La diversificacinpermite disminuir la exposicin a los llamados riesgos especficos, aunque ellosignifica aceptar una menor rentabilidad esperada.

    No obstante, el grado de diversificacin es inversamente proporcional altamao de los fondos invertidos en el portafolio de inversin. Esto significaque si el fondo a invertir es pequeo, los mayores costos de transaccinafectarn el rendimiento de la cartera.

    En estos casos, es mejor invertir en fondos mutuos u otros inversionistasinstitucionales, o adoptar una estrategia de inversin agresiva que involucreun mayor nivel de riesgo por asumir (inversin en pocas acciones). Laeleccin final depender del perfil de riesgo del inversionista.

    A continuacin se presentan los principales activos financieros segn su nivelde riesgo asociado (orden ascendente):

    ! Deuda Soberana (deuda emitida por los gobiernos)! Emisiones de Deuda (certificados de depsito, bonos, instrumentos de

    corto plazo)! Fondos Mutuos (renta fija, renta variable, mixtos)! Renta Variable (acciones)! Commodities/ Monedas! Fondos de Inversin y Fondos de Cobertura (Hedge Funds)

    La diversificacinconsiste enestructurar un portafolio con distintostipos de activos (acciones,bonos, fondos) y/o diferentes sectoreseconmicos, tal que se logre disminuirel riesgo particular de cada uno de suscomponentes.

    Los riesgos especficos estnasociados a eventos que afectan slo a

    una empresa o a un determinado grupode ellas.

    La diversificacinser tanto msefectiva, cuando los rendimientos de losactivos que componen el portafoliopresenten la menor correlacin posibleentre s.

    Diseo de un Portafolio de Inversin

  • 8/12/2019 Disear Portafolio de Inversin

    3/6

    Advisory Letter

    Kevala Advisors I Asesores en Finanzas & Inversiones I Central: (51 1) 275-0388 I Email: [email protected] I Pgina Web: www.kevala.pe

    Para estructurar un portafolio deinversin, los inversionistas debenenfrentar un escenario incierto, para locual se deber seleccionar la mejor

    combinacin de riesgo y rentabilidadque maximice su riqueza (carteraptima).

    Para estructurar un portafolio de inversin se deben tomar en cuentaprincipalmente dos variables: el rendimiento esperado y el riesgo asociado.Los asesores de inversiones e inversionistas institucionales cuantifican dichasvariables con el objetivo de optimizar sus portafolios de inversin (cartera

    ptima).

    Un inversionista particular deber identificar el rendimiento esperado quedesea obtener y asociarlo a su perfil de riesgo. Estos dos aspectos lepermitirn encontrar la mezcla adecuada de activos financieros (BenchamarkAllocation).

    Una vez elegido el portafolio, el inversionista puede elegir la estrategia aemplear acorde con su perfil. Entre las principales estrategias podemosmencionar:

    Buy & Hold (Comprar y mantener): Es una estrategia de inversin a largoplazo poco agresiva. Busca mantener el portafolio de inversiones durante unhorizonte largo de tiempo (meses o incluso varios aos). Los valores elegidostienen usualmente slidos fundamentos que no conllevan demasiado riesgo ycuentan con un potencial de crecimiento futuro.

    Blue Chips (Compaas slidas y de renombre): Es una estrategia deinversin a largo plazo poco agresiva. Consiste en comprar compaas slidas(Blue Chips) que usualmente forman parte de los ndices burstiles delmercado (IGBVL, ISBVL, entre otros) y mantenerlas por un horizonte detiempo prolongado.

    Gowth(Estrategia de crecimiento): Es una estrategia de inversin de largoplazo medianamente agresiva. Consiste en identificar empresas incipientescon potencial de crecimiento elevado en el futuro. El riesgo se deriva de laposibilidad que no se cumplan las expectativas de crecimiento.

    Un buen ejemplo de estas acciones en la BVL son acciones que representan alas mineras junior, las cuales son empresas que se encuentran en la faseexploratoria del negocio, es decir, an no generan ingresos.

    Value (Estrategia de buscar gangas): Es una estrategia de largo plazomedianamente agresiva. Consiste en buscar buenas compaas que coticenpor debajo de su valor fundamental (valor intrnseco) o por debajo delpromedio del mercado (mtodo de mltiplos comparables). El riesgo asociadose vincula a la posibilidad que la compaa no se recupere y terminedesapareciendo.

    Income (Estrategia de dividendos): Es una estrategia de mediano y largoplazo poco agresiva. Consiste en comprar compaas estables, cuyo valor de

    mercado no sea voltil y que adems pagan dividendos elevados (elevadodividend yield). Bajo esta estrategia, el inversionista no busca ganancias decapital significativas en el corto plazo, sino que est ms interesado en larenta peridica que puede obtener de los dividendos que espera recibir en eltiempo. De alguna forma, se asemeja a la compra de un bono. Un claroejemplo en la BVL son las acciones del sector elctrico.

    Invest Against Dumb Money(Invertir contra el dinero tonto): Estrategia decorto plazo agresiva. El dinero tonto (dinero de los aficionados que invierten)es una contraposicin al smart money (dinero que mueven los profesionalesque invierten en Bolsa). La estrategia consiste en invertir en la mismadireccin del smart money y en contra del dinero tonto.

    Esta estrategia se basa en que cuando una noticia buena (mala) se hace

    pblica, muchos aficionados ante la euforia (temor) comprarn (vendern) lasacciones, con el consecuente incremento (reduccin) en el precio de la accin,para luego recuperar un nivel cercano al que tena antes de la noticia.

    El ndice General (IGBVL) y el ndiceSelectivo (ISBVL) son los principalesndices de la BVL.

    La mayor parte del valor de las accionesde crecimiento viene dado por lasexpectativas que la empresa generebeneficios. En estos casos, la empresaest en fase de expansin, por lo cual

    reinvierte gran parte de las utilidades.

    El valor fundamental (intrnseco) reflejael valor actual de los flujos de cajafuturosde una empresa.

    El mtodo de mltiplos comparablesbusca determinar si un valor est sub osobre valuado con respecto a laindustria, mediante la comparacinde ratios burstiles.

    Los portafolios de inversin defensivosestn integrados principalmente poracciones de renta, es decir, accionescon elevado dividend yield.

    La ganancia de capital se deriva de ladiferencia entre el precio de compray el precio de venta de un activo.

    Diseo de un Portafolio de Inversin

  • 8/12/2019 Disear Portafolio de Inversin

    4/6

    Advisory Letter

    Kevala Advisors I Asesores en Finanzas & Inversiones I Central: (51 1) 275-0388 I Email: [email protected] I Pgina Web: www.kevala.pe

    Uno de los refranes burstiles msconocidos hace referencia a ladiferencia entre el smart money y eldumb money: compra con el rumor

    y vende con la noticia.

    Un cambio de tendencia es una cambioen el patrn de comportamiento delprecio de un activo. Una correccintcnica es un cambio momentneo en ladireccin del precio de un activo

    Esta estrategia se usa en el intrada (day trade), esperando el movimientoluego de la noticia y operando luego en la direccin contraria los dems.

    Contrarian Investing (Teora de la Opinin Contraria): Estrategia de corto o

    medio plazo muy agresiva. Consiste en invertir en contra de la tendencia delmercado y en contra del consenso de los analistas. Se basa en la posibilidadque una accin se encuentre sobre vendida o sobre comprada debido alaccionar del mercado. Usualmente se emplea cuando nos encontramos en losextremos del mercado, es decir, cerca a un cambio de tendencia o cuando sevan a producir correcciones o rebotes tcnicos.

    High Risk (Alto riesgo): Estrategia de corto o medio plazo muy agresiva.Consiste en comprar acciones cuyo precio de cotizacin es sumamente bajo(en el caso de la BVL, menos de S/. 1.0), las cuales suelen ser sumamentevoltiles, buscando vender despus de obtener una rentabilidad aceptable, obuscando cortar las prdidas si el precio del valor disminuye un ciertoporcentaje.

    3.- Tctica para la Asignacin

    La parte tctica en la asignacin de activos para un portafolio se basa en queno siempre el contexto del mercado proporciona las condiciones necesariaspara invertir en el portafolio establecido en la estrategia (Benchamark

    Allocation).

    Dependiendo del contexto, el inversionista se puede permitir temporalmentecomprar activos financieros en diferente proporcin a lo inicialmente planteado(portafolio estratgico). No obstante, en el mediano/largo plazo, elinversionista deber tender hacia la estrategia central de su portafolio(rebalancing).

    Para analizar esto, es necesario conocer el ya mencionado valor intrnseco ofundamental de las empresas y buscar las diferencias (misspricing) con losprecios de mercado que puedan elevar la rentabilidad en el corto o medianoplazo. Todo ello tomando en consideracin el contexto por el que atraviesadicho mercado.

    4.- Implementacin y Evaluacin del Portafolio

    Una vez definido el portafolio, el inversionista particular deber buscarimplementarlo eficientemente. Ello significa, comprar los valores en elmomento adecuado (minimizando el tiempo de implementacin) y al menorcosto posible (pocas operaciones para reducir los costos de transaccin).

    Posteriormente, la evaluacin del portafolio deber ser peridica, buscandoque se mantenga la relacin riesgo rentabilidad planteada como estrategiacentral inicial.

    De manera complementaria, existen diversas herramientas de evaluacin queemplean los asesores de inversiones y los inversionistas institucionales, comopor ejemplo el Indice de Sharpe, el Modelo Treynor-Black, el Indicador M2,entre otros.

    Desviaciones delBenchmark Allocation

    El ndice de Sharpe es uno de losindicadores ms empleados en laevaluacin de portafolios. Indica elexceso de rendimiento por cada unidadde riesgo asumido.

    Diseo de un Portafolio de Inversin

  • 8/12/2019 Disear Portafolio de Inversin

    5/6

    Advisory Letter

    Kevala Advisors I Asesores en Finanzas & Inversiones I Central: (51 1) 275-0388 I Email: [email protected] I Pgina Web: www.kevala.pe

    ANEXO 1

    TEST PARA MEDIR EL NIVEL DE AVERSIN AL RIESGO

    1. Cuantos aos tienes actualmente?

    a. Ms de 55 aos.b. Entre 40 y 55 aos.c. Menos de 35 aos.

    2. Cuntas personas dependen econmicamente de ti en este momento?

    a. 3 ms personas.b. 2 personas.c. 1 persona.

    3. Cun necesarios sern los fondos que piensas invertir para tu futuro?

    a. Sern sumamente necesarios como fuente de ingreso.b. Complementarn parcialmente mis fuentes de ingresos futuros.c. No sern necesarios en absoluto.

    4. Acabas de recibir una herencia de S/. 250,000 en qu la invertiras?

    a. Depositas el ntegro de la herencia en tu cuenta de ahorros.b. Inviertes una parte en el banco y otra parte en algn fondo mutuo mixto (acciones/bonos).c. Renuncias a tu trabajo e inicias un negocio propio.

    5. Si en un momento determinado, tu inversin en acciones est cayendo 20% en una semana, qu haras?

    a. Venderas todas las acciones.b.

    No venderas nada.c. Buscaras financiamiento (propio/externo) para comprar ms acciones.

    6. Te dan las siguientes alternativas en un juego de azar, Cul elegiras?

    a. Obtener el equivalente a 15 veces tu sueldo sin necesidad de jugar.b. Obtener el equivalente a 30 veces tu sueldo si sale cara el equivalente a 10 veces tu sueldo si

    sale sello.c. Obtener el equivalente a 70 veces tu sueldo si sale cara el equivalente a 5 veces tu sueldo si

    sale sello.

    7. Cul de las siguientes alternativas de inversin elegiras para invertir S/. 250,000? (cada alternativa te dala opcin de ganar o perder el monto indicado):

    a. Opcin 1: ganar S/.120,000 o perder S/.32,000.b. Opcin 2: ganar S/.380,000 o perder S/.202,000.c. Opcin 3: ganar S/.840,000 o perder S/.720,000.

    8. Luego de jugar algunas horas en un casino, te das cuenta que has perdido en total US$ 5,000, Cuntoestaras dispuesto a apostar para recuperar dicha prdida?

    a. Ni un centavo ms.b. US$ 5,000.c. Lo necesario.

    9. Te encuentras participando de un concurso y debes tomar la decisin final. Tus alternativas son lassiguientes:

    a. Retirarte y quedarte con los US$ 1,000 en efectivo ganados hasta el momento.b. Arriesgarse y tener 30% de probabilidades de ganar US$ 10,000.c. Arriesgarse y tener 10% de probabilidades de ganar US$ 100,000.

    Diseo de un Portafolio de Inversin

  • 8/12/2019 Disear Portafolio de Inversin

    6/6

    Advisory Letter

    Kevala Advisors I Asesores en Finanzas & Inversiones I Central: (51 1) 275-0388 I Email: [email protected] I Pgina Web: www.kevala.pe

    ANEXO 1

    TEST PARA MEDIR EL NIVEL DE AVERSIN AL RIESGO

    Las puntuaciones a tener en cuenta son las siguientes: (a)1 punto; (b)3 puntos; y (c)5 puntos

    Entre 9 y 18 puntos:Eres una persona con rechazo al riesgo y/o con un horizonte de ahorro de cortoplazo. Se recomienda invertir en activos financieros que te permitan la preservacin de tu inversincon retornos bastante moderados y seguros, con es el caso de depsitos a plazo y emisiones dedeuda con buena clasificacin de riesgo.

    Entre 19 y 35 punto: Eres una persona con una tolerancia intermedia hacia el riesgo y/o un horizontede ahorro medianamente largo. Buscas un buen retorno para tu inversin siempre y cuando losniveles de riesgos sean tambin razonables. Debido a ello, se recomienda invertir en activos

    financieros medianamente seguros, o a travs de inversionistas institucionales (fondos mutuos,asesores de inversin especializados).

    Entre 36 y 45 puntos: Eres una persona que le gusta asumir riesgos en busca de mayor rentabilidad.Para ti es ms importante maximizar la rentabilidad de tu inversin con el consecuente incremento enla volatilidad. Se recomienda invertir en activos de elevado rendimiento, como son las acciones,Fondos de Cobertura (Hedge Funds), Capital de Riesgo, entre otros.

    Diseo de un Portafolio de Inversin