Diseño 2

12
ARQ. CHARLES EDOUARD JEANNERET LE CORBUSIER Integrantes LEXENIA GARCIA

Transcript of Diseño 2

Page 1: Diseño 2

ARQ. CHARLES EDOUARD JEANNERET LE CORBUSIER

IntegrantesLEXENIA GARCIA

Page 2: Diseño 2

Biografía Nació en 1887, en la localidad de La Chaux-de-Fonds, en la 

Suiza francófona con el nombre de Charles Edouard Jeanneret-Gris. A los 29 años se trasladó a París donde adoptó el seudónimo Le Corbusier, variación humorística (ya que evoca a la palabra cuervo) del apellido de su abuelo materno: Lecorbésier. Su padre se dedicaba a lacar cajas de relojes para la industria relojera de su ciudad natal, y su madre fue pianista y profesora de música.

En 1900 Le Corbusier comenzó su aprendizaje como grabador y cincelador en la Escuela de Arte de La Chaux-de-Fonds, en Suiza. Uno de sus profesores, Charles L'Eplattenier, le orientó hacia la pintura y después hacia la arquitectura. En 1905 diseñó su primer edificio, una casa unifamiliar para un miembro de la Escuela de Arte, la Villa Fallet. En los siguientes diez años hizo numerosos edificios, que todavía no llevan su sello característico posterior, y que él mismo no incluyó en el registro posterior de sus obras.

Page 3: Diseño 2

Asamblea de Chandigarh (India, Asia)

Page 4: Diseño 2

Chandigarh, donde hoy habita un millón de personas, está dividida en sectores del 1 al 60 (con la excepción del 13 que no existe) de 800 por 1200 metros. Cada sector funciona como una ciudad independiente con sus propias infraestructuras (escuelas, mercados, hospitales, etc.), que están situadas siempre a menos de 10 minutos andando desde cualquiera de sus puntos.Toda la ciudad está rodeada de un cinturón verde de 16 kilómetros de ancho para evitar la construcción urbana en las inmediaciones. El sector 17 está considerado el centro de la ciudad. Es un sector comercial y de oficinas, sin zonas residenciales.

Page 5: Diseño 2

Notre Dame du Haut

Page 6: Diseño 2

La capilla de Notre Dame du Haut en Ronchamp, Francia, conocida informalmente como Ronchamp, es una capilla de culto católico que fue construida entre 1950 y 1955, es una creación del arquitecto francosuizo Le Corbusier, y uno de los ejemplos más importantes y más acertados de la arquitectura religiosa del siglo XX. La parte principal de la estructura consiste en dos membranas concretas separadas por un espacio, formando una cáscara que constituye la azotea del edificio, la cual se apoya sobre puntales escondidos en las gruesas paredes. Estas paredes, que están sin contrafuertes, siguen las formas curvilíneas calculadas para proporcionar estabilidad a esta albañilería áspera.

Page 7: Diseño 2

Capilla Saint Pierre de Firminy

Estilo: Arquitectura modernaCosto: 7.6 millones de eurosEstilo estructural: Hormigón armadoLocalización: Firminy, FranciaUso: ReligiosoInicio: 1971/ interrumpida en 1978Fin: 2006/ reanudada en 2003Dimensiones: 33 mts de altura, 25 mts de lado

Page 8: Diseño 2

El proyecto de St. Pierre de Firminy, le fue encomendado a le corbusier por el alcalde de la época, J.F. Baud. el arquitecto realizó los estudios entre 1961-64, pero los trabajos, no se desarrollaron hasta que pasaron cinco años de la muerte del arquitecto, en 1973.El diseño cuenta con cinco primeros niveles construidos en hormigón armado, construidos hasta 1976. En 1978, se paralizó la obra por falta de fondos.

La iglesia de Saint-Pierre en Firminy, (Loira, Francia), es la última gran obra diseñada por Le Corbusier. 

Page 9: Diseño 2

Casa CurutchetLa Casa Curutchet es una vivienda unifamiliar diseñada por el famoso arquitecto suizo Le Corbusier construida en la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, en Argentina entre los años 1949 y 1953. Es uno de los pocos proyectos de Le Corbusier en Latinoamérica y el Ministerio de Cultura y Comunicación francés con el auspicio de la República Argentina. El arquitecto proyectó la vivienda en un terreno de solo 180 m², entre medianeras, sin dejar de tener en cuenta el entorno de la ciudad y la cercanía de su bosque.

Page 10: Diseño 2

Vista de la plaza desde la terraza.Los "brise-soleils" de hormigón armado modulan la fachada.

Page 11: Diseño 2

Villa Savoye (Poissy,Francia)

Es un edificio situado en Poissy, a las afueras de París, que fue construido en 1929 y proyectado por Le Corbusier, uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX.

Page 12: Diseño 2

La parte principal de la vivienda (salón, comedor, cocina, dormitorios y baños) se encuentra ubicada en la planta primera, mientras que la planta baja está ocupada por el hall y dependencias para el servicio, y cuenta con un garaje capaz de soportar 3 automóviles de la época, algo que fue un hito para la historia de la arquitectura y un gran adelanto para su tiempo. La cubierta es plana y en ella se encuentra un pequeño jardín.

La planta baja está determinada en gran medida por el movimiento de un automóvil que entre al edificio. Este movimiento también determina la estructura, basada en una malla octogonal de pilares de hormigón distantes entre sí 4,75 metros unos de otros. Esta malla conforma una planta cuadrada de 23,5 m de lado, sobre la que se asienta la Villa.