diseño 2 casa ecologica

download diseño 2 casa ecologica

of 8

Transcript of diseño 2 casa ecologica

Comunidad ecolgica para los trabajadores del instituto tecnolgico de Tepic

DIAGNOSTICO

Introduccin:-que es una comunidad ecolgica? -Las casas bioclimticas o ecolgicas son aquellas que logran condiciones ptimas de habitabilidad con el mnimo consumo energtico, teniendo en cuenta la orientacin de la construccin, el terreno y la naturaleza que lo rodea. Deben ser autosuficientes y autorreguladas, con un mantenimiento barato que no dependan de fuentes no locales de energa (electricidad, gas, carbn o lea). La energa debe proceder mayoritariamente de fuentes naturales gratuitas. Reutilizando el agua de lluvia, ahorran recursos; y al ser construidas con materiales no txicos se integran perfectamente en el medio ambiente, sin perjudicarle.

-que es una ecotecnica?

1; planteamiento de la necesidad 1.1; introduccin 1.2 antecedentes: Resea de comunidad ecolgica de donde surge. Cada una de ellas. Caractersticas de cada una que encontremos diferencias de costumbres. 1.3 justificacin porque hacerla en Tepic? 1.4 objetivos 1.4.1 general 1.4.2 particulares 2; caractersticas intrnsecas; 2.1 necesidades y espacios solicitados: propuesta donde surgir idea de programa arquitecto 2.2 caractersticas 2.3 marco jurdico 2.4 delimitacin del rea de diagnostico 2.4.1 referencia: Donde est ubicado 2.4.2 influencia: Que influencia tiene alrededor que comunidades tiene cerca 2.4.3 especifico:

Caractersticas del predio 3; caractersticas extrnsecas 3.1 contexto: 3.1.1 urbano: 3.1.2 fsico 3.1.3 social.

*Contexto fsico -estructura climtica: a) tipo de clima: seco, hmedo y extremosoClima

En el municipio predominan dos tipos de clima; el clido subsmelo con lluvias en verano que incide en el 66.06% de la geografa municipal y el semirido subsmelo con lluvias en verano, que beneficia el 33.94% restante. Se observa una concentracin de lluvias del 91.05% en los meses de julio a octubre. La precipitacin promedio anual es de 1,121 mm. Reporta una temperatura promedio de 21.1C. Los vientos en general son del norte a una velocidad promedio de 8 kilmetros por hora. b) condiciones climticas:

-temperatura (mxima, promedio y minima) -vientos: (direccin, intensidad y velocidad) -precipitacin pluvial: (intensidad y frecuencia) -humedad relativa: (mxima y minima) -asoleamiento: (direccin, intensidad y frecuencia)

*estructura geogrfica a) aspectos de localizacin -ubicacin del terreno (limitantes, medidas y orientacin)

-aspectos topogrficos (configuracin, desplantes y niveles.) -aspectos hidrolgicos.Hidrografa En el municipio de Tepic puede encontrar una cantidad importante de corrientes de agua, pero destacan por su importancia los ros Mololoa, Grande y Santiago; adems de otros 18 pequeos ros, con afluencia permanente, as como 25 manantiales. Cuenta con la Central Hidroelctrica de Aguamilpa, la presa reguladora San Rafael y la presa derivadora Amado Nervo.

(Niveles freticos, cercanas a focos de agua, permeabilidad y escurrimientos) -aspectos orogrficos (curvas de nivel, pendientes y accidentales) *estructura ecolgica a) paisaje, flora circundante, representativa del contexto fsico.Recursos Naturales El municipio cuenta con recursos forestales, hidrulicos, volcanes y cerros. Al sureste de la ciudad de Tepic, se localiza el cerro de San Juan, el cual est declarado Parque Nacional y el ro Mololoa

que cruza por la ciudad y llega a la colindancia de la presa de Aguamilpa, la cual se encuentra en zona selvtica. Principales Ecosistemas En las regiones selvticas se pueden encontrar especies maderables como: cedro rojo, caoba, amapa, capomos y ceibas. Existen grandes extensiones de bosques donde abundan los encinos en tres variedades: prieto, nopis y colorado, adems de robles y pinos. En los terrenos ms inaccesibles de la selva habitan especies como el jaguar, puma, jabal, armadillo y venado cola blanca. En la selva alta existe una gran cantidad de aves migratorias como: mirlillo, calandria caf, golondrina riberea y chaco. En el municipio existen reptiles tales como: boa, vbora de cascabel, coralillo, garrobo, pata de res e iguana verde.

b) ciclos ecolgicos, niveles de contaminacin (agua, ruido, visual etc.

*contexto urbano Redes de infraestructura a) servicios municipales Propuesta: -agua y abastecimiento -alcantarillado y abastecimiento -alcantarillado sanitario y pluvial -energa elctrica: pblica y privada -vialidades: principales, secundarias y peatonales -vias de comunicacin: camiones y carreteras -sistema de transporte: privado y colectivo -control de desechos:recoleccin,distribucin y tratamiento

CONTEXTO SOCIAL*ESTRUCTURA SOCIAL.Es la que coordina las actividades individuales, para funcionar como equipo, ya que se refiere a los patrones respectivamente estables y duraderos que organiza las relaciones sociales y proporcionan el soporte fundamental de lo que llamamos sociedad . Dimensiones de estructura social

Se entiende que cualquier cultura (u organizacin social) tiene varias dimensiones, como las dimensiones fsicas de anchura, altura, profundidad o tiempo, las dimensiones culturales pueden variar en tamao, pero por definicin afectan a todo el conjunto. Se propone el grupo ms lgico de seis dimensiones sociales o culturales: las que cuentan para cualquier sistema de valores aprendidos y comportamientos. Todas ellas son sistemas dentro de cada sistema social, estn basadas en los comportamientos aprendidos, que trascienden a los individuos que han aprendido parte de ellas. Al igual que las dimensiones fsicas de longitud o tiempo, si falta cualquier dimensin de la cultura, por definicin, todas faltan. Las dimensiones de la cultura son: Tecnologa, Economa, Poltica, Institucin (social) De valores estticos, Perceptual y de creencias.

A) ASPECTO DEMOGRFICO: Nmero de habitantes, pirmide de edades, composicin familiar.Nmero de habitantes En el 2010, en el estado de Nayarit viven:

Nayarit ocupa el lugar 29 a nivel nacional por su nmero de habitantes.

Localizacin de Tepic

El Municipio Tepic se localiza en el estado de Nayarit Mxico Poblacin en Tepic La poblacin total del Municipio Tepic es de 336403 personas, de cuales 162567 son masculinos y 173836 femeninas. Edades de la poblacin La poblacin de Tepic divide en 125174 menores de edad y 211229 adultos, de cuales 26665 tienen ms de 60 aos. Poblacin indgena en Tepic 8943 personas en Tepic viven en hogares indgenas. Un idioma indgena hablan de los habitantes de ms de 5 aos de edad 5988 personas. El nmero de los que solo hablan un idioma indgena es 39, los de cuales hablan tambin mexicano es 5765. Estructura social Derecho a atencin mdica por el seguro social, tienen 211276 habitantes de Tepic. Estructura econmica En Tepic hay un total de 86905 hogares. De estos 86843 viviendas, 2685 tienen piso de tierra y unos 2897 consisten de una habitacin solo. 82556 de todas las viviendas tienen instalaciones sanitarias, 82186 son conectadas al servicio pblico, 83491 tienen acceso a la luz elctrica. La estructura econmica permite a 23490 viviendas tener una computadora, a 63606 tener una lavadora y 81989 tienen televisin.

b)

ASPECTOS DENSIDAD:

Densidad de poblacin, habitantes sobre hect., numero de vivienda sobre hect. c) estructura y organizacin social: Vecinal, comunidad ejidal, colonos. *estructura sociocultural Aspectos culturales: Altas costumbres, Tradiciones, Tipo de actividad, Patrn de conducta, Convivencia, Filosofa social.

http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/nay/poblacion/defa ult.aspx?tema=me&e=18