Diseño aplicaciones proyecto fedora

3
Universidad Panamericana Facultad de Ciencias de la Comunicación Maestría en Comunicación Educativa Diseño de Aplicaciones Multimedia Catedrática: Licda. Edna Reihner ___________________________________________________________ ____ PROYECTO FEDORA: CARACTERÍSTICAS Y ALCANCES.

Transcript of Diseño aplicaciones proyecto fedora

Page 1: Diseño aplicaciones proyecto fedora

Universidad PanamericanaFacultad de Ciencias de la ComunicaciónMaestría en Comunicación EducativaDiseño de Aplicaciones MultimediaCatedrática: Licda. Edna Reihner_______________________________________________________________

PROYECTO FEDORA: CARACTERÍSTICAS Y ALCANCES.

Alumno: Marvin R. Miranda S.Carné: 0909127Guatemala, 8 de mayo del 2010.

Page 2: Diseño aplicaciones proyecto fedora

PROYECTO FEDORA

El proyecto Fedora es en realidad una comunidad, que se encarga de la producción y distribución de Linux Fedora. Fedora es el resultado de la fusión entre Red Hat Linux y un antiguo proyecto Fedora, de Linux, la cual se realizó en septiembre del 2003. Red Hat es el patrocinante principal del proyecto, el cual consta de investigadores trabajando en el código del proyecto. En realidad, este proyecto tiene como antecedente al proyecto Fedora Linux, que desarrollaba aplicaciones para antiguas versiones de Red Hat Linux (RHL 8, RHL 9, FC 1, FC 2).

Fedora se encargó de desarrollar paquetes o aplicaciones cuando las compañías fusionadas dejaron en un vacío a los usuarios domésticos y de empresas pequeñas que usaban sus productos. Fue así que Fedora se consolidó como un proyecto serio, con fama de desarrollar aplicaciones enfocadas a la innovación y al trabajo en equipo, en un ambiente abierto, contrario a los programas pagados como Windows.

Como tal, el proyecto Fedora forma parte de Red Hat Linux, quien como corporación mantiene la responsabilidad de sus proyectos. Como participante de una sociedad, el proyecto Fedora tiene representación en la junta de administración de Linux Fedora. En su momento, fue creada una fundación Fedora para dirigir el proyecto como tal, y otros más. Este proyecto es bastante abierto en sus comunicaciones organizacionales entre todos sus desarrolladores y otros miembros de la comunidad a través de listas de correo públicas y de los usuarios de páginas wiki. Asimismo, dirige la organización de una actividad anual, conocida como Conferencia de Usuarios y Desarrolladores Fedora, la cual se ha desarrollado en diversos países y ha dado impulso a nuevas ideas, proyectos y la orientación de ser un desarrollador abierto de programas de computación.

El proyecto Fedora se compone, a la vez, de un variado número de subproyectos, más pequeños, pero bastante ágiles en el desarrollo de sistemas. Entre éstos están:-Comité Directivo de ingenieria Fedora, el cual coordina cada día las operaciones del proyecto global.-Documentación Fedora, la cual facilita manuales, tutoriales y materiales de referencia en las operaciones técnicas del proyecto Fedora.-Traducción Fedora, el cual ofrece obras para traducción de software, documentación y páginas para la distribución de Fedora.-Marketing Fedora, el cual se enfoca en aumentar el número de usuarios y desarrolladores de Fedora, como tal.-Embajadores Fedora, que representan al proyecto en variados eventos.-Infraestructura Fedora, que mantiene la estructura de los servicios hacia la computadora usuaria de Fedora (correo, web, wiki, entre otros).

Page 3: Diseño aplicaciones proyecto fedora

-Distribución Fedora, subproyecto que se encarga de la distribución de Fedora en soportes físicos.-Trabajo de Arte Fedora, que coordina una coherente y agradable expresión visual a todo el trabajo del proyecto global.