Diseño básico de paneles de control para instrumentación.

9

Click here to load reader

description

diseño ergonometrico paneles control

Transcript of Diseño básico de paneles de control para instrumentación.

Page 1: Diseño básico de paneles de control para instrumentación.

Diseño básico de paneles de control para instrumentación.

Benjamín Serratos Monroy

11 de Diciembre del 2010

Nota importante: El propósito de esta folleto es proporcionar una herramienta que considero importante a los proyectistas e ingenieros de diseño de tuberías e instrumentación. Se realizó usando los modismos y palabras que se usan regularmente en México, y hasta cierto punto puede ser obsoleto por los sistemas modernos que usan computadoras y pantallas planas.

Page 2: Diseño básico de paneles de control para instrumentación.

Dimensiones típicas para el diseño de consolas de control.

INSTRUMENTOS PEQUEÑOS EN

PARTE ALTA PUEDEN SER

LEGIBLES

3” ESPACIO ENTRE

INSTRUMENTOS

28” MAXIMO

DESDE PISO

56”

MAX

DE

ALTU

RA

DES

DE

PISO

28” MINIMO

DESDE PISO

PENDIENTE 20 GRADOS

LINEA NORMAL DE VISION

BASE ALTERNATIVA

DE SOPORTE DE LA

CONSOLA INSTRUMENTOS PARA

TRC, PRC, FRC Y LRC

PISO SOLERA ESPACIO MINIMO DEBAJO DE CONSOLA ZOCLO

Page 3: Diseño básico de paneles de control para instrumentación.

Dimensiones típicas para el diseño de consolas de control.

54

cm

SECCION GRAFICA DE

PREFERENCIA INCLINADA

HACIA DELANTE 15

GRADOS

TOPE DE LA SECCION GRAFICA DEL PANEL

TOPE DEL PANEL DE CONTROL DE INSTRUMENTOS

20 cm

25 cm

25 cm

237

cm

155 cm DE ALTURA

MAXIMA DEL TR

DESDE EL PISO

GABINETE DE

ALARMAS

UN OPERADOR DE 168 cm

DE ALTURA DEBERA ESTAR

DE PUNTILLAS PARA LEER

LAS GRAFICAS

82 cm MINIMO

DE ALTURA DEL

TR DESDE PISO

203 cm

DEL

PISO

168 cm DE

ALTURA DEL

PISO

82 cm

MINIMO

DESDE PISO

15 cm

ZOCLO PISO 15 cm ZOCLO PISO 10 A 15 RODAPIE

Page 4: Diseño básico de paneles de control para instrumentación.

Clásica vista transversal de una consola de control.

NOTAS:

A Si es necesario colocar lambrin para completar el panel de piso a techo.

B Sección en donde comúnmente se coloca el semigrafico del diagrama de flujo, es buena

práctica colocarle luces de alarma en el punto del semigrafico, como alternativa se puede

colocar en gabinetes de alarma con ventanas de precaución entre secciones de

semigraficos.

C La fila superior en la mayoría de los paneles comúnmente contiene los instrumentos

neumáticos de presión, nivel o diales.

D En las tres hileras debajo de la anterior se colocan los controladores con indicación y

registro; comúnmente en la primera hilera de las tres se colocan los registradores de

temperatura.

E Es común colocar refuerzos en la consola para poder soportar el peso de los

instrumentos.

F En esta posición se colocan interruptores para bombas y válvulas.

G Área con rejillas y filtros para refrigerar el interior de la consola.

H Zoclo mínimo de 100 mm para permitir la limpieza entre el piso y la consola, en el caso

de farmacéuticas se necesita curva sanitaria.

I Amplia iluminación en el interior de la consola para servicio y mantenimiento de los

instrumentos.

J Debe haber un amplio espacio en el interior de la consola de mínimo 1 200 mm, es

preferible un cuarto separado independiente.

K La Consola debe estar firmemente anclada al edificio, con un sistema antivibratorio y

aterrizado independiente para evitar corrientes estáticas.

Page 5: Diseño básico de paneles de control para instrumentación.

Ángulos sugeridos de visión en consolas. Paneles con perfil parabólico que pone la visión del operador en el plano del instrumento.

50˚ VISION

10˚ VISION

ANGULO VISION NORMAL

30˚ VISION

70˚ VISION

Page 6: Diseño básico de paneles de control para instrumentación.

Dimensiones típicas para panel de control con tableros deslizable para extraer instrumentos.

MAXIMA PENDIENTE PARA

UN PANEL INCLINADO,

ALARMA, PI O SEMIGRAFICO

ACERO INOX 302

8 ga PULIDO

TABLERO ALTERNATI VO

PARED TRASERA

PROVEER 30 cm ADICIONALES PARA COLOCAR EQUIPOS DE

APOYO DE INSTRUMENTOS COMO PULMONES O RELEVADORES

90 cm CLARO MINIMO PARA

MANTENIMIENTO TRASERO DEL TABLERO

76 cm PARA

OPERACIÓN

TRASERA

A. Lamina del 12 ga si es un panel construido en fabrica.

B. Lamina de 1/8” con cortes prefabricados para apoyo de instrumentos.

C. Laminas laterales para hacer el panel autosoportante.

D. Proveer sitios de anclaje para orejas de izaje con el fin de que el panel de control

pueda ser maniobrable durante su colocación.

E. Proveer placas de anclaje para poder sujetar el panel de control al piso.

F. Se debe colocar un material o sistema antivibracion entre el panel y el piso para

proteger los instrumentos.

G. Se deben colocar cubiertas de acrílico para evitar que el

operador en forma accidental toque interruptores o su ropa

se atore en un instrumento mientras esta trabajando en

otro.

Page 7: Diseño básico de paneles de control para instrumentación.

Situar lámparas arriba de

esta línea para evitar reflejos

Instrumentos referencia

Posición mas alta de instrumentos

de alarma o precaución

155 cm altura de inspección visual constante

Angulo óptico de visión

Instrumentos control uso cotidiano

Máximo para teclado ( < = 0.15 grados )

104 cm altura superficie de escritura 40

cm de ancho ( lo mas horizontal posible

Tablero estándar , mínimo 60 cm ancho

almacen

Page 8: Diseño básico de paneles de control para instrumentación.

Limite visual

Tablero dinámico previo

Límite máximo para

movimiento ocular

Pantalla rotable a ±

45 grados

Inclinación

Mueble que se pueda

ajustar en altura

Page 9: Diseño básico de paneles de control para instrumentación.

Registros Lámpara

calculadora

Control de

ajuste

Accesorios Accesorios Accesorios Accesorios útilesútilesútilesútiles para una para una para una para una estaciónestaciónestaciónestación de trabajo de trabajo de trabajo de trabajo comúncomúncomúncomún