Diseño Crítico Nº01

12
EN BO- LAS ARQUITECTURA // DISEÑO IMAGEN Y SONIDO // DISEÑO GRÁFICO // PAISAJISMO // DISEÑO INDUSTRIAL // DISEÑO INDUMENTARIA // DISEÑO CRÍTICO SEP.2013 // NUM.01 // FADU,UBA ESCRITA POR ESTUDIANTES

description

 

Transcript of Diseño Crítico Nº01

Page 1: Diseño Crítico Nº01

ENBO-LAS

A R Q U I T E C T U R A / /

D I S E Ñ O I M A G E N Y S O N I D O / /

D I S E Ñ O G R Á F I C O / /

P A I S A J I S M O / /

D I S E Ñ O I N D U S T R I A L / /

D I S E Ñ O I N D U M E N T A R I A / /

DISEÑO CRÍTICO

SEP.2013 // NUM.01 // FADU,UBA ESCRITA POR ESTUDIANTES

Page 2: Diseño Crítico Nº01

2 /

NOTALa arquitectura, el Estadoy la Universidad

NOTAArquitectos Estrellas

ARQUITECTURA

#10

NOTADiseño e Identidad

#8DISEÑO GRÁFICO

COORDINADORES

Rodrigo Blejman Ismael PiovaniEzequiel Franco

REDACCIÓN

Yamilé ElzegbeMatías CastroIsmael PiovaniEzequiel FrancoAndres PerezAriel Alfonso

DISEÑO CRÍTICO

NOTALey de talles

#6DISEÑO DE INDUMENTARIA Y TEXTIL

NOTADiseño de un profesional

OPINIÓNRedimei (Ready-makeargento en el s .X XI)

DISEÑO INDUSTRIAL

#4SUMARIO

DISEÑO GRÁFICO

Cecilia Peréz VizánAriel AlfonsoAlejandra Avanzini

DISEÑO DE TAPA

Cecilia Peréz Vizán

CORREODE LECTORES

facebook.com/[email protected]

Page 3: Diseño Crítico Nº01

/ 3

É s t a r e v i s t a e s u n e s p a c i o

p a r a e s t u d i a n t e s , d o c e n -

t e s y g r a d u a d o s . U n c a n a l

a b i e r t o p a r a e l e j e r c i -

c i o d e p e n s a r , c u e s t i o n a r

y e l a b o r a r . D e s d e l a i n -

q u i e t u d q u e g e n e r a e n n o -

s o t r o s e l s o l o h e c h o d e

d e s a r r o l l a r n u e s t r a p r o f e -

s i ó n .

V a m o s p o r u n D i s e ñ o C r í -

t i c o , q u e m e t e e l d e d o e n

l a l l a g a d e l o s d i s c u r s o s

h e g e m ó n i c o s d e n u e s t r a s

c a r r e r a s , q u e p o n e e l o j o

a h í d o n d e n i e l m e r c a d o n i

e l a c a d e m i c i s m o l l e g a .

É s t a r e v i s t a h a c e e s a s

p r e g u n t a s p o l í t i c a m e n -

t e i n c o r r e c t a s , n o b u s c a n -

d o u n a r e b e l d í a c i e g a s i n o

b u s c a n d o n u e v o s a b o r d a -

j e s .

C o m o

s u - j e t

d e é s - t a -

r e a l i - d a d

Ésta revista es un espacio para estudiantes, docentes y graduados. Un canal abierto para el ejercicio de pensar, cuestionar y elaborar. Desde la inquietud que genera en nosotros el solo hecho de desarro-llar nuestra profesión.Vamos por un Diseño Crítico, que mete el dedo en la llaga de los dis-cursos hegemónicos de nuestras carreras, que pone el ojo ahí donde ni el mercado ni el academicismo llega.Ésta revista hace esas preguntas políticamente incorrectas, no bus-cando una rebeldía ciega sino buscando nuevos abordajes.Como sujeto de ésta realidad el proceso de diseño comienza a con-traer vicios naturalizados en nuestra cultura, que lo ponen en crisis como motor creativo.El diseño puede mutar, se enriquece y transforma, tiene la incon-mensurable posibilidad de influir en las costumbres y usos en cada ámbito de la vida cotidiana. Ése potencial es el que nos impulsa en ésta búsqueda colectiva.Queremos ser vehículo de difusión de experiencias que hoy día se llevan a cabo en el país. Queremos ser puntapié para la discusión de una reforma de los planes de estudio, con fundamentos, con conte-nidos y compromiso.Emprendemos la búsqueda y la gestación de nuevas corrientes de conocimiento, dando lugar a las diversas preguntas que surgen allí donde el diseño se choca con la realidad más dura. Tal vez es/sea una gran pretensión de esta revista. Éste es un proyecto que empieza, da un impulso y deja abiertos caminos y posibilidades.Esperamos enriquecerlo con la mirada colectiva de todos los Faduenses, que aman su profesión y que creen que son necesarias nuevas miradas.

“Que a los signos de la miseria no se les agregue la miseria de los signos y que a la exclusión del lenguaje no se le agreguen los lenguajes de exclusión.”

NE PLAS PLIER

EDITORIALDISEÑO CRITICO

Page 4: Diseño Crítico Nº01

4 /

OPINIÓN DEOPINIÓN DE OPINIOPINIÓN DE OPIOPINIÓN OPINIÓN

Desde la creación del concepto de ciu-dad, la vida empezó a transformarse en una competencia con el otro por un puesto de trabajo,

por una ubicación geográfi ca, por la como-didad; por un estilo de vida. Se amontonó a la gente de forma tal que ya están tan cerca uno del otro que no se sabe quién es

quién. Se abstrajo al individuo del conjun-to y al hacerlo, se transformó en un ser egoísta, incapaz de comprender el concepto de comunión. Así, se fue generando una globalización de la identidad, en la que las personas de todos lados comienzan a asemejarse, lo cual favorece a las empresas multinacionales, que pueden venderle el mismo producto a cualquier persona de cualquier lugar del mundo, abaratando los costos y optimizando las ganancias. Es decir que se diseña y se produce para un hombre universal, para una idea de hombre en la que nos vemos forzados a encajar. En este contexto, me encuentro defi nido como un ciudadano argentino, porteño, estudiante, de clase media…pero por sobre todas las cosas, soy YO: un individuo que

REDIMEI(Ready-make argento en el s .XXI)

Andres [email protected]

DISEÑODE UNPROFESIONAL

DISEÑODE UNPROFESIONAL

cumplir con labores de participación vaga en los procesos de distribución y reproduc-ción de conductas propuestas desde actores dominantes, llámese a estos Grandes cen-tros de diseño, Revistas, Diseño de autor o

>Hoy en una Argentina salida del ré-gimen de convertibilidad, después de la crisis de 2001 y donde se optó por

un patrón de crecimiento que favoreció la expansión de los sectores productivos, sos-tenidos en gran medida por la inversión, el consumo y la estructura productiva no ha cambiado sensiblemente, por la falta de un plan nacional de reindustrialización. Por eso este artículo reclama una política que contemple la creación de valor agregado a la producción local como a la mejora de los servicios profesionales intrínsecos a ellas.

Hace unos días recorriendo los pasillos y aulas de la facultad escuche continua-mente entre los alumnos la necesidad de actualizar los planes de estudios. La estúpida noción de que los profesionales que salen de las facultades de diseño deben

DISEÑO DE UNPROFESIONAL

Ezequiel Matías [email protected]

DISEÑO CRÍTICO

_Una mirada critica para comprometernosa todos los operadores culturales

FADU 2013

Page 5: Diseño Crítico Nº01

/ 5

repudia este sistema.El consumismo masivo actual resulta del acortamiento de los períodos de desarro-llo tecnológico y de la reducción tempo-ral de los bienes de élite convirtiéndose en populares; lo efímero de la novedad. Como consecuencia, una gran cantidad de

productos son desechados, muchas veces, sin haber concluido su vida útil. Es por eso que, hace algún tiempo, me propuse rescatar los objetos que la sociedad actual considera obsoletos para utilizarlos como materia prima de otros nuevos. De esta for-ma, espero obtener productos que tengan un aspecto, una terminación y una esencia industrial, pero re-fabricados artesanal-mente, sin explotar ni siendo explotado por nadie. Quiero revalorizar la basura de la sociedad actual, transformarla en un objeto personalizado, con signifi cado para el destinatario y consecuente con su con-texto. Diseñar para un individuo y no para un modelo de persona impuesto por las potencias mundiales. Así, pretendo llevar a cabo mi propia revolución contra el sistema

de consumo, tirando abajo los preconceptos morfológico-objetuales y poniendo un pa-lito en las ruedas del sistema. Si solo yo lo hago, probablemente el palito se quiebre y las ruedas sigan girando, pero si cada uno desde su lugar aporta un palo, podemos frenarlas y saquearles la carroza

DISEÑODE UNPROFESIONAL

DE UNEl estado y la industriaargentina deben entender que nuestras producciones son la expresión de lacultura a la que pertenecemos

<<

<<

DISEÑOINDUSTRIALDI

cualquier otro, provoca la desvalorización de la profesión en sí misma dejando de lado la noción de operador cultura para la producción artefactos incapaces de satis-facer las necesidades sociales del grupo de pertenencia del mismo.

El estado y la industria argentina deben entender que nuestras producciones son la

expresión de la cultura a la que pertenece-mos, portadoras de símbolos, lenguaje eideología y debemos promover la cultura local para fortalecer nuestra identidad, lo-cal como nacional, y no promover una cul-tura global solo por su innovación tecnoló-gica. Lograr el equilibrio social, económico y ambiental propio de la sustentabilidad es nuestra prioridad y así lograr el mínimo de impacto en nuestro hábitat y un compro-miso político vinculado al proyecto de país o región que hoy se nos presenta, y que en las próximas publicaciones abordaremos más detalladamente.

Nosotros quienes integramos la facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo somos responsables de que esta situación cambie y no se mantenga a lo largo del tiempo, para terminar con la cadena en donde estamos inmersos. Un ejemplo de esto es la infi nidad de sacacorchos y sillas en el

mercado, indumentaria y viviendas sociales de baja calidad.

El Diseñador se debe a una práctica que consiste en identifi car las necesidades, anhelos de los usuarios, potenciales de un producto y resolver las variables para ofre-cer una respuesta adecuada, como también a la gestión de proyectos no como el resul-tado de prácticas fortuitas sino del diseño que puede aumentar valores intrínsecos y la calidad, del producto, de la empresa y en defi nitiva a la sociedad.

sionales queremos ser?, ¿Cuál es esa utopía que nos mantiene en nuestras carreras?, ¿Cómo puedo cambiar estas inquietudes? Para luego confrontar estas respuestas con la realidad. Solo se me ocurre en este

PET BOLS Alejandro Sarmiento. Diseño realizado conmaterial de descarte para empresa de gaseosa internacional

momento en una participación política más intensa dentro de la universidad, para lograr los cambios en lo académico que necesitamos

Las preguntas que para mi hoy nos tene-mos que hacer serian. ¿Qué tipos de profe-

Page 6: Diseño Crítico Nº01

XXXXXXXXXXSMALL

>Esta idea de ley surge como una me-dida de protección de la salud, sobre todo en respuesta al preocupante

aumento de casos de bulimia y anorexia en adolescentes mujeres durante los últimos años, para cortar con la discriminación de los llamados “talles especiales” y para desarticular el modelo de cuerpo ideal impuesto por la moda.

Yamilé [email protected]

_Tiene como objetivo garantizar la existencia de todos talles por cada prenda, dado que la mayoría de las marcas de indumentaria manejan, desde que se estandarizaron las medidas de los cuerpos, una curva de talles que incluye sólo S, M y L (XS o XL, en contados casos) y con una dudosa referencia, lo que dependiendo de cada fabricante las medidas varían.

LEY DE TALLES

DISEÑO CRÍTICO

¿ C u e r p o s r e a l e s ?

6 /

Page 7: Diseño Crítico Nº01

La ley 12665 obliga a los comercios a vender ropa femenina en todos los talles

<<

MODA_Es sabido que el sistema de la moda, se caracteriza por la imposición de paráme-tros estéticos, de belleza y juventud, que generan estereotipos funcionales al mismo.

fabrican en el exterior. Otros fabricantes, argumentan que la producción de todos los talles aumentaría los costos y que, sobre todo, los talles más grandes exigidos por la ley, no se venden de manera rápida ni fácil.

A pesar de todo, ya hay marcas que vienen acoplándose a la normativa, y esto lo notamos en las etiquetas que incluyen en las prendas, con claros pictogramas que indican a qué medidas corresponde cada talle y con campañas concientizadoras en las que promueven los cuerpos reales.

En conclusión, las leyes mencionadas son confusas y varían según cada provincia, lo que genera confusión y malestar tanto para las fábricas y marcas de indumentaria como para los consumidores.

Es por eso que es necesario la ley sea nacional, coherente e inclusiva, en la que los talles comprendan a cada franja de edad (no sólo adolescentes) y a ambos géneros

En provincias como Santa Fe y Santa Cruz, las leyes están orientadas a los producto-res, donde obliga a las fábricas textiles a confeccionar prendas en todos talles. Y en Mendoza está comprendida dentro de un programa de prevención de trastornos y alteraciones de la conducta alimentaria.

Son pocas las marcas o industrias que incluyen variedad de talles dependiendo de los tipos de cuerpos. Algunas lo justifi can argumentando que son marcas internacio-nales, por lo que solo traen los talles que se

EN ARGENTINAA pesar de su importancia en materia de salud pública, la ley de talles no es de ca-rácter nacional, por lo que sólo está siendo contemplada y o implementada en algunas provincias argentinas, como en Buenos Ai-res, Corrientes, Santa Fe, Mendoza y Santa Cruz, con distintas variantes.

En la provincia de Buenos Aires, sólo se contemplan los talles de indumentaria femenina, dejando de lado a los hombres: la ley 12665 obliga a los comercios a vender ropa femenina en todos los talles. Aunque en Ciudad de Buenos Aires la Ley 3330 no hace diferencia de género, y exige la existencia de un mínimo de 8 talles por prenda correspondientes a las medidas corporales normalizadas del género y a la franja etaria a la que se dediquen.Exceptuando de dicha obligación productos discontinuos o en liquidación por fuera de temporada, circunstancias que deben ser anunciadas al público de manera precisa mediante carteles que lo indiquen.También deben tener a disposición copias de la Tabla de Medidas Corporales Norma-lizadas para poder ser consultadas por el público, y debe estar exhibida donde se encuentre cada prenda.

DISEÑO DEINDUMENTARIADIyT

Desde hace siglos, el cuerpo, sobre todo de las mujeres, es deformado (recordemos el corset), pero para ser más actuales, con la globalización, el consumo masivo y parámetros que se impusieron sobre todo desde los años 60 con Twiggy (que a los 16 años, no llegaba al 1,70cm de altura y pesaba casi 50kg) como modelo femenino, el cuerpo de la mujer dejo de ser curvi-líneo y voluptuoso para imponerse como extremadamente delgado… y ante este estereotipo perverso, la discriminación y los trastornos alimenticios aumentaron de manera considerable.

A pesar de suimportancia en materia de salud pública, la ley de talles no es decarácter nacional

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX XXXXXXXXXXXS

TWIGGY Lesley Lawson, primera modelo internacional

/ 7

Page 8: Diseño Crítico Nº01

DISEÑO GRAFICOFADU UBA DISEÑOGRAFICO

FADU UDISEÑO GRAFICOFADU UBA DISEÑGRAFICO

DISEÑO CRÍTICO

> Hemos tenido cierto consenso sobre el diseño de la mano de Bauhaus y la revolución industrial. Luego pasamos

a “diseño y ciencia” con HFG ULM, como una especie de evolución de Bauhaus, y la fe en el progreso científico-tecnológico (propia del hombre moderno). Pero hoy tras la crisis del proyecto moderno; el posmo-dernismo; generaciones x, y, milleniers o “.coms”; la diversificación, fragmentación,

ausencia de gran-des dogmas y cier-ta igualación de subjetividades que se generaron como consecuencia de estos procesos, me pregunto ¿Dónde estamos parados?

Dentro de las instituciones de formación encontramos la faceta más formal de entender al diseño. Particularmente en nuestra FADU todavía seguimos de alguna manera arraigados a una idea de diseño propia de ULM, ligada a los grandes ideales modernos, un poco fuera de nuestro contexto.

En 1985 en la Facultad de Arquitectura de la UBA se crea la carrera de Diseño Gráfico. A partir aquí se establece una concepción de ésta disciplina que se impone como hegemónica, y se mantiene hasta nuestros

H e m o s p a s a d o p o r v a r i a s d i s -

c u s i o n e s a l r e d e d o r d e l o q u e

e s o

n o d i s e ñ o . T u v i m o s c i e r t o

c o n s e n s o d e l a m a n o d e B a u -

h a u s y l a r e v o l u c i ó n i n d u s -

t r i a l . L u e g o p a s a m o s a “ d i -

s e ñ o y c i e n c i a ” c o n H F G U L M ,

c o m o u n a e s p e c i e d e e v o l u -

c i ó n d e B a u h a u s , y l a f e e n

e l p r o g r e s o c i e n t í f i c o - t e c -

n o l ó g i c o ( p r o p i a d e l h o m b r e

m o d e r n o ) . P e r o h o y t r a s l a

c r i s i s d e l p r o y e c t o m o d e r -

n o ; e l p o s m o d e r n i s m o ; g e n e -

r a c i o n e s x , y , m i -

l l e n i e r s o “ . c o m s ” ;

l a d i v e r s i f i c a c i ó n ,

f r a g m e n t a c i ó n , a u -

s e n c i a d e g r a n d e s

d o g m a s y c i e r t a i g u a l a c i ó n

d e s u b j e t i v i d a d e s q u e s e g e -

n e r a r o n c o m o c o n s e c u e n c i a d e

e s t o s p r o c e s o s , m e p r e g u n t o

¿ D ó n d e e s t a m o s p a r a d o s ? ¿ Q u e

i m p l i c a “ d i s e ñ a r ” ?

D e n t r o d e l a s i n s t i t u c i o -

días. Se la define como la que está entre lo proyectual y lo comunicacional. También se tomó la concepción de Tomas Maldonado acerca del diseño (“producción industrial, consumo masivo, e imperativo de funciona-lidad”) y, sin una adecuada evaluación so-bre su correspondencia, sus limitaciones en ese terreno, sin tener en cuenta el factor comunicacional se la trasladó a lo gráfico.

Así nuestra disciplina, hija de grandes dogmas modernos, desde su gestación muchas veces generó y genera por dentro de la institución académica una especie de negación de otras cuestiones cercanas a lo gráfico. Se nos enseña una descripción del mundo que pasa a ser la interpretación valida, donde lo que se encuentra por fuera de su lógica será denominado “mal diseña-do” o “no diseñado.

Creo que debemos hacer una relectura cul-tural de nuestro tiempo. Debemos repensar nuestras disciplinas. Vivimos en la era de la explosión de la información, donde in-ternet cambio la forma en que nos relacio-namos con los otros, con la sociedad y sus instituciones. Estamos en un momento de apertura, de libre acceso al conocimiento, donde podemos saber fácilmente cuáles son las formas de producción de piezas de lo que la sociedad, la industria y el mercado entienden que es diseño. Donde “cualquie-ra puede diseñar”.

Pero también donde muchas veces la so-ciedad, la academia y la industria resumen esa acción solo a “estetizar” el mundo. A buscar y crear constante novedad, para que lo que solía ser un “ahora” sea un “an-tes”. Es decir a generar necesidades en el

DISEÑO EIDENTIDAD_Hemos pasado por varias discusiones alrededor de lo que es o no diseño. En nuestra trama actual ¿Que entendemos por diseño?¿Qué implica “diseñar”?

Ariel [email protected]

8 /

Page 9: Diseño Crítico Nº01

Muchas veces la sociedad, la academia y la industria resumen diseñar solo a estetizar el mundo

Nuestras identidades están atravesadas por el consumo cultural y las marcas se ubican por encima de los productos o servicios

DISEÑOGRÁFICODG

Para la realización de este artículo se han tomado fragmentos de “El análisis cultural. Nuevas perspectivas para pensar el diseño” de Verónica De Valle

que heredamos, para los que se apegan a nuestra manera de comprender al diseño o estamos abiertos a lo otro?¿Qué ofrecemos como profesionales a nuestra sociedad? ¿Qué nos demanda ésta?¿Cómo nos integra-mos a ella?¿A qué sociedad?

Quizás como resultado de estar inmersos en la lógica propia de nuestra disciplina, de tener como prioridad el trabajo sobre las tipologías, la producción, los métodos, las herramientas, la manera en que se aplican, la morfología, el diseño y la tipografía dejamos un poco de lado lo social.

Creo que como vivimos en una sociedad de consumo, donde nuestras identidades están atravesadas por el consumo cultural y las marcas se ubican por encima de los productos o servicios. Donde la belleza se vuelve un criterio estructural y todo se en-cuentra estetizado. Debemos estar atentos

un replanteo conceptual sobre el mismo, que asuma justamente esa capacidad como constitutiva, una” puesta de sentido” cuya potencia incide en la transformación de los imaginarios

a lo que está por fuera de la academia y del mercado.

Debemos aprovechar que internet nos coloca frente a una nueva generación de “creadores”, que se ven atravesados por el espíritu de la época. Donde todo lo que sabemos lo sabemos entre todos, adonde ya no hay dogmas, nadie sabe todo, y todos sabemos algo. Una generación que no solo pretende acceder sino participar, contribuir y aportar algo individual para construir algo comunitario.Con todo esto creo que es tiempo de repen-

sar al DG centrándose en la relación con la sociedad, con la cultura. De volver a ese fuerte compromiso social y político que ha sabido asumir en sus inicios, protagonizan-do un giro “modernizador” de la argentina. En la medida en que se hace cada vez más evidente el papel que asumió y asume en el rediseño de la imagen de país es factible

IDEM IDEM IDEM IDEM IDEM IDEM IDEM IDEM IDEM IDEM IDEM IDEMIDEM IDEM IDEM IDEM IDEM IDEM IDEM IDEM IDEM IDEM IDEM IDEM IDEM IDEM IDEM IDEM IDEM IDEM IDEM IDEM IDEM IDEM IDEM IDEM

<<

/ 9

Page 10: Diseño Crítico Nº01

DISEÑO CRÍTICO

Estos arquitectos desarrollan proyec-tos millonarios en todo el mundo, es decir que no tienen un contexto fijo más que el mundo

marketinero y globalizado en el que se encuentran sus clientes. A medida que su fama fue creciendo, gracias a publicaciones y premios de los cuales no voy a criticar ni menospreciar, la figura de arquitecto exitoso y conocido mundialmente se fue transformando hacia la de un diseñador que vende SU imagen y SU firma… A cual-quiera, en cualquier parte, con cualquier programa de necesidades, con cualquier clima, con lo que sea.

Personalmente creo que todos los diseña-dores llegan a desarrollar un estilo propio, pero cuando éste resulta ser la razón de su fama, muchos quedan encerrados. Y tarde o temprano sucede que por tener que cumplir con un programa de necesidades complejo o por tener un contexto extremadamente diferente, no siempre podes usar ese gesto que te caracteriza; y TU imagen y TU firma no sirven. Algunos se adaptan, otros no.

La obra que puso estos cuestionamientos en mi cabeza fue la clínica de salud mental Lou Ruvo, en Las Vegas, proyectada por Frank Gehry en 2010. Si, Frank Gehry con sus curvas y deformaciones para albergar gente enferma con alucinaciones y delirios. Cuando me puse a investigar por qué le fue dado a Gehry semejante proyecto encontré que “La ciudad de Las Vegas hacía años que quería tener una obra de Gehry”… Y claro, eso es lo que importaba. Y si bien el programa en sí de la obra merece un artículo aparte por cómo fue resuelta, el

tema se resume en que la ciudad exhibe su escultura y un pobre enfermo mental con delirios de persecución intenta sanar sus males viendo turistas sacándole fotos desde la ventana. Al final… ¿Para quién es la obra? ¿Para el enfermo o para el turista? Me gusta pensar que Gehry fue un prisio-nero de su propio estilo ya que la ciudad quería (y exigía) sus curvas plateadas; pero al fin y al cabo la verdadera víctima fue el usuario y el verdadero victimario, sin duda, la caprichosa actitud del comitente: El gobierno de Las Vegas.

Por un lado tenemos la cuestionable actitud de que un starchitect (porque en inglés suena mejor) realiza todas sus obras con un estilo propio (su receta infalible, su venta segura, la razón de su éxito) sin siquiera considerar que tal vez no es la mejor solución. Y por el otro lado (hay que repartir culpas) tenemos la más que cuestionable decisión de que un proyecto sea encomendado a alguien únicamente por el hecho de que es famoso. Entonces me pregunto: ¿Cuándo es correcto usar a estas estrellas? Todas las grandes ciudades han desarrollado algo en común: Un espacio para el mundo corporativo. Debido a esto podemos dejar pasar la actitud de una mul-

tinacional, sin contexto fijo ya que tiene sus sedes repartidas en todo el globo, que busca este tipo de arquitectos/celebridades pero habría que cuestionar duramente el papel del gobierno que hace lo mismo para nuevos edificios públicos. Ahí dibujaría la línea: Entre lo público y lo privado. Una empresa privada crea una imagen que será igual en todas las ciudades en que se encuentre; en cambio los edificios públi-cos de una ciudad reflejan la cultura y la historia de la sociedad que la compone y ¿quién mejor para realizar el proyecto de un edificio público en la ciudad de Buenos Aires que un arquitecto que vivió allí toda su vida? ¿El conocimiento de la sociedad en la que se ubica el proyecto ya no importa? Es más, ¿no les gustaría darle trabajo a un estudio local? La respuesta es que SI… Pero, lamentablemente, queda mejor decir que el proyecto lo hizo un starchitect… Y tal vez no sea el mejor proyecto, tal vez no sea funcional, tal vez sea extremadamente caro, pero hay algo con lo que sí cumple: Con el Marketing.

Y ahora Buenos Aires puede decir, y actua-lizame wikipedia, que tiene un Foster en Parque Patricios y un Calatrava en Puerto Madero…

ARQUITECTOS ESTRELLAS

Matías [email protected]

_A lo largo de la carrera hay algo que no deja de hacer eco en los talleres de diseño (y otras materias también), un eco que se repite sin importar la cátedra: Nombres. Resuenan al punto de que dejamos de ser estudiantes para convertirnos en fans. Frank Gehry, Zaha Hadid, Santiago Calatrava, Rem Koolhaas, Norman Foster y varios más.

CLÍNICA DE SALUD MENTAL LOU RUVO Proyectada por Frank Gehry en 2010

<<

10 /

Page 11: Diseño Crítico Nº01

ARQUITECTURAARQ

LA ARQUITECTURA,ELESTADO Y LA UNIVERSIDAD_Construir para todxs o construir para algunos pocos

Ismael [email protected]

Desde siempre el estado utilizó a la arquitectura como herramienta para reforzar su intervención en la sociedad o la falta

de ella. Desde roma y sus coliseos, pasando por la rusia comunista y sus obras monu-mentalistas y ciudades dormitorio hasta más cercano a nuestro entorno el peronis-mo, la dictadura y la vuelta de la democra-cia hasta hoy.Algo que unifica a todas las formas de intervención estatal en la arquitectura es que todos buscaban generar una manera de vivir y una manera de generar relaciones sociales.

El peronismo con sus ministerios mo-numentales (ministerio de desarrollo) buscando reforzar su poder y su rol como conductor de la sociedad en ese momento, reforzado por una política de viviendas colectivas de media densidad, los barrios obreros, lugares de una gran riqueza cultu-ral y un gran sentido popular por lo propio, por el techo para dar de comer a los hijos.

La dictadura por el contrario buscó ocultar las problemáticas sociales con una arqui-tectura moderna de viviendas de muy alta densidad que formalmente resultan muy interesantes pero con un cero análisis de las relaciones sociales que se busca generar y cómo influye en la vida de las miles de familias que hoy en dia viven ahí. El caso más conocido es Fuerte Apache, un obra donde fueron a vivir miles de familias, pero en la cual no se tuvo en cuenta las distintas idiosincrasias de quienes iban a usar el lugar, generando una especie de no

lugar cultural que llevó a que por durante mucho tiempo no hubiera un sentido de pertenencia al nuevo hogar.Ya desde el 83 a esta parte con el modelo neoliberal instalado y encrudeciendose,

La facu no es el olimpo y nosotrxs nos somos los dioses de la arquitectura, fuera de esta hay cientos, miles de años de ex-periencia que nos muestran cómo algunas cosas que pensamos y diseñamos no tienen

FUERTE APACHE La morfologia por sobre las necesidad populares

en la arquitectura estatal empiezan a regir otras lógica; la del mercado, la obra estatal es ahora obra pública, la vivienda se transforma en barrios de viviendas unifa-miliares repetidas al infinito, los desiertos blancos empiezan a aparecer desde el chaco hasta tierra del fuego, sin identidad, sin una cultura que diferencie del resto. Se vuelve, o mejor dicho se acentúa el “mi casa”, mi espacio inmediato, se deja de lado el “mi barrio” y mucho menos el “nuestro barrio”.

Y nuestra facultad como si nada hubiera pasado o como si eso fuera lo correcto sigue repitiendo los mismos modelos, o los grandes edificios de viviendas o los desier-tos de casas; muy ricos morfológicamente pero pensado para ser vivido por extrate-rrestres o por clones. Es tiempo de cambiar la manera de pensar a la obra estatal, desde la universidad es fundamental volver a pensar en la comunidad, en la construc-ción colectiva del vivir, en “nuestro lugar” “nuestro barrio”.

asidero en la mas minima realidad.Es nuestra obligación escuchar y aprender de la sociedad; salir de la caja (metafórica y literalmente) que es nuestra facultad y ver que las necesidades no son las torres, los techos verdes o los desiertos de casas, son un hogar, un hogar que sea el hogar de todos y para todos.Y no olvidar que la comunidad tiene que entrar a la facultad, porque si todo esto se hace pero no se ve estamos en la misma.

Como escuche hace poco en una de esas raras ocasiones donde la persona arriba de la tarima no es ni un arquitecto con millones de metros cuadrados construidos o un profesor de larga trayectoria: - Yo soy arquitecta, ingeniera, albañil, concejal, diputado, cooperativista- Luchadora del conurbano, construyó su barrio, su casa, sus veredas, su calles, planto sus árboles <<

/ 11

Page 12: Diseño Crítico Nº01

https://www.facebook.com/DisenoCritico

e-mail: [email protected]

www.surpdf.com.ar

mandanos tu consulta, pregunta, puteada o lo que quieras!

E s c r i t a p o r e s t u d i a n t e s

Vicepresidencia

DISEÑO CRÍTICO