Diseño curricular

66
República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior Universidad Fermín Toro Cátedra Planificación Estratégica En Instituciones Educativas INTEGRANTES: Calderón, Ely Carmona, July Carmona, Rita Suarez, Frank Marzo, 2013

Transcript of Diseño curricular

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Superior

Universidad Fermín Toro

Cátedra Planificación Estratégica En Instituciones Educativas

INTEGRANTES: Calderón, Ely

Carmona, July Carmona, Rita Suarez, Frank

Marzo, 2013

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Superior Universidad Las Cinco Águilas Blancas

Proyecto de Diseño Curricular para la Carrera:

T.S.U. Telecomunicaciones Mención Comunicación Móvil

I. Introducción

En la Universidad las Cinco Águilas Blancas de la ciudad de Mérida, se

evaluó del diseño curricular vigente, detectándose la necesidad de crear la

especialidad de T.S.U. Telecomunicaciones Mención Comunicación Móvil,

donde el Técnico Superior Universitario en Telecomunicaciones sea un

profesional capacitado para aplicar los procedimientos de instalación, ondas

guiadas, transmisión digital, operación mantenimiento y control de calidad de

equipos y sistemas de comunicaciones; y efectuar pruebas de

funcionamiento, mantenimiento preventivo y correctivo.

Así mismo, se propone a la comunidad universitaria el proyecto de

construir colectivamente el currículo que permita desarrollar competencias

para optimizar el ejercicio de la profesión.

II. Componentes del Diseño Organizacional

Antecedentes

La Facultad de Ingeniería definida como el ente organizativo encargado

de generar, difundir y transferir el conocimiento científico–humanístico,

formando y capacitando profesionales de alto nivel con pensamiento plural,

capacidad crítica y valores éticos – democráticos, que apunten al

compromiso social en las áreas de telecomunicaciones y tecnologías,

manteniendo un compromiso con la sociedad venezolana al diseñar planes

de estudio e investigaciones coherentes con las necesidades de su entorno

social, participando activamente en los debates sociales y ofertando

formación continua y otros servicios relacionados especialmente con la

comprensión del mundo desde una perspectiva humanista.

En la última década, un nuevo paradigma está emergiendo, abarcando

aspectos económicos, culturales, tecnológicos y sociales del desarrollo, a

niveles tanto macro como micro. Su concepto central es que la creatividad,

el conocimiento y el acceso a la información son cada vez más reconocidos

como potentes motores del crecimiento económico y de la promoción del

desarrollo humano en un mundo que se globaliza.

De igual modo, se considera que la creatividad y la innovación se han

convertido en las fuerzas impulsoras de nuestra economía y sociedad. Por lo

tanto, las sociedades necesitan consolidar su capital creativo, definido como

los activos combinados de la sociedad que permiten y estimulan a sus

personas, grupos, organizaciones, empresas, instituciones, universidades y

territorios a ser innovadoras y creativas.

Asumiendo el proceso de convergencia tecnológica y digital de los

sectores de las telecomunicaciones, las tecnologías de la información, la

electrónica y los contenidos. De igual modo, esta nueva economía, también

denominada como economía basada en el conocimiento, implica una

articulación globalizada cada vez más estrecha y por lo tanto más dinámica.

En consecuencia, es innegable que el futuro de la economía

venezolana, y las expectativas de modernización de la sociedad pasan por

garantizar el acceso a todos los ciudadanos a la Sociedad de la Información

y del Conocimiento en general, y por asegurar que la Universidad Cinco

Águilas Blancas, participe plenamente en el desarrollo de las tecnologías de

la información y las comunicaciones.

Es por ello, que siguiendo los lineamientos establecidos para orientar el

proceso de Transformación Curricular de la institución, aprobado por el

Consejo Universitario en fecha 26/09/2010, se construirá un currículo

centrado en el desarrollo de las Telecomunicaciones Mención Comunicación

Móvil, caracterizado por un perfil que exprese las competencias genéricas y

específicas que se desarrollarán en los participantes de la carrera a lo largo

del proceso formativo; en la concepción de estas competencias se articulan

el desarrollo personal, profesional y social, mediante la integración de la

teoría, la práctica y la reflexión para consolidar en el estudiante una praxis

cónsona con las demandas del país.

Finalmente, se propone la creación de la carrera Técnico Superior

Universitario en Telecomunicaciones Mención Comunicación Móvil, orientada

a la formación de profesionales especialistas en Comunicación Móvil, para

proporcionar beneficios en el área de Telecomunicaciones.

El Modelo Teórico

Se escogió, el enfoque por unidades curriculares, por cuanto los

participantes tendrán la posibilidad de cursar las asignaturas por módulos,

donde se preocupa por la persona en su desarrollo holístico. En este

contexto el enfoque es global, contextual y situado ya que se apoya en la

formación personal, la formación para la producción y el trabajo y la

formación para vivir en sociedad.

Filosofía de la Gestión

Su Misión es:

Somos una institución educativa de nivel superior que ofrece enseñanza

de calidad, por medio de una educación continua, logrando capital humano

con habilidades que le permitan tener una estrecha vinculación con el sector

productivo, generando valores y actitudes para beneficio de la sociedad.

Su Visión:

La Mención Comunicación Móvil de la carrera Técnico Superior

Universitario en Telecomunicaciones funcionará, bajo un modelo educativo

que responde a las necesidades sociales detectadas, generando la

formación integral del participante, permitiendo incorporarse de manera

inmediata al sector productivo de bienes y servicios tecnológicos, bajo la

supervisión de un cuerpo académico altamente calificado y comprometido.

Apoyada en los Valores:

Valores Finalidad

Solidaridad

Es el deber de mostrar hacia los

demás el apoyo ante las

circunstancias adversas por la que

atraviesa.

Responsabilidad Valor que está en la conciencia de

los individuos, que le permite

orientar, reflexionar, valorar y

administrar sus actos.

Respeto Reconocimiento de los intereses y

sentimientos de los demás.

Calidad Satisfacción del servicio a la

comunidad estudiantil y a la

sociedad.

Ética Comportamiento moral, que

determina como deben de actuar los

miembros de la sociedad.

Superación La lucha de querer lograr avanzar un

paso más hacia adelante

Liderazgo Es el proceso de influir en las demás

personas para lograr los objetivos de

la Carrera.

Compromiso Institucional Deber moral hacia los lineamientos,

reglamentos y jerarquías de la

Universidad.

Trabajo en Equipo Conjuntar los esfuerzos de todos los

miembros para el bien común.

Comunicación Efectiva Proceso que nos permite tener una

relación más estrecha con los

individuos, evitando los malos

entendidos.

Calidad en los Procesos Aplicación de mejora continua en los

sistemas y lineamientos de la

organización.

Objetivos

Formar personal capacitado en las tecnologías de las

telecomunicaciones con capacidades para diseñar, instalar y

mantener equipos de gran variedad en cuanto a su función y

constitución.

Orientar al el egresado de esta especialización, esté capacitado

para poder aplicar tecnologías de punta, adaptándolas a las

exigencias actuales, analizando cada caso con criticidad, y

aplicando consideraciones de calidad.

Marco Referencial

Políticas y estrategias del Estado venezolano, características del mercado

local, regional y nacional, donde un nuevo paradigma está emergiendo

abarcando aspectos económicos, culturales, tecnológicos y sociales del

desarrollo, a niveles tanto macro como micro. Su concepto central es que la

creatividad, el conocimiento y el acceso a la información son cada vez más

reconocidos como potentes motores del crecimiento económico y de la

promoción del desarrollo humano en un mundo que se globaliza.

Estructura Organizativa y Funcional

Rector

Administrador de

Redes Inalámbrica

Consejo Universitario

Vicerrectorado

Académico

Asistente de Dirección

Dirección Informática

Subdirección de Redes

y Telecomunicaciones

Jefe de Cuadrilla de

Cableado

Administrador de

Equipo Activo

Administrador de

Servicios y Redes

Administrador Base de

Datos

Analista de Sistema e

Información

Subdirección de

Sistema

Administrador de

Seguridad

Jefe de Brigada

Técnica

Justificación de la Carrera

Se propone la formación integral de los ciudadanos y ciudadanas, de la

carrera Técnico Superior Universitario en Telecomunicaciones Mención

Comunicación Móvil, la cual ofrecerá a todos la oportunidad de conocer, usar

y desarrollar competencias para el uso de la telemática, la informática y de

herramientas propias de las nuevas tecnologías y así promover el desarrollo

tecnológico educativo, laboral y poder que las comunicaciones sean más

sobresalientes por todo el país.

III. Componentes Planificadores

Se otorgará el Título de Técnico Superior Universitario en

Telecomunicaciones Mención Comunicación Móvil, con una duración de (04)

semestres y un (01) semestre de prácticas profesionales, organizados en tres

ciclos: uno básico, uno profesional y uno practico.

Competencia Específica de la Carrera

Desarrolla competencias ajustadas a los requerimientos de la empresa

moderna, que apoyen efectivamente en los procesos y actividades

administrativas de las organizaciones públicas y privadas a nivel regional,

nacional e internacional.

Perfil del Egresado

El Técnico Superior Universitario en Telecomunicaciones Mención

Comunicación Móvil se caracteriza por:

- Desarrollar un soporte técnico a usuarios de sistemas y equipos de

información y telecomunicaciones, redes de propósitos múltiples y

servicios de valor agregado.

- Operar diferentes ambientes de quipos de telecomunicaciones y redes

de cómputo para desarrollar la propuesta e implementación de

aplicaciones específicas.

- Aplicar los programas de mantenimiento predictivo, preventivo y

correctivo para el óptimo funcionamiento de los recursos tecnológicos.

- Apoyar en las actividades de diagnóstico, control y administración de

equipos y sistemas de telecomunicaciones, así como redes de

propósitos múltiples.

- Desarrollar los mecanismos y procedimientos acordes a las políticas

que permiten mantener la seguridad, el control y la continuidad de los

servicios que prestan equipos y sistemas.

- Aplicar los procedimientos de instalación, operación y control de

calidad de equipos y sistemas de comunicaciones y redes de

propósitos múltiples.

Plan de Estudios contempla las siguientes unidades curriculares:

Ciclo Básico:

Historia de las Telecomunicaciones.

Comunicaciones Digitales.

Ondas Guiadas.

Sistemas de Operación y Programación.

Transmisión Digital.

Radio Instrumentación.

Redes de Datos I.

Radio Transmisión.

Ciclo Profesional:

Redes de Datos II.

Redes Telefónicas.

Redes Celulares.

Redes Satelitales.

Redes Inalámbricas.

Seminario.

Ciclo Práctico

Prácticas Profesionales.

Trabajo Especial de Grado.

Materias

Objetivo general

Facilitar a los estudiantes del 1er semestre, el fortalecimiento de las bases

tecnológicas a través del uso de talleres.

Objetivos específicos

- Dominar las técnicas de transmisión de datos integrados a través de

diferentes medios de transmisión radioeléctricos.

- Diseñar propuestas tecnológicas a través de medios terrestres y

satelitales.

Taxonomía

Nivel taxonómico: comprensión

Domino: cognitivo.

Justificación

- Estrategias metodológicas.

- Trabajos de centro.

- Actividades de campo.

Objetivo general Objetivos específicos

Conceptual

- Bases tecnológicas

- Procesos de análisis.

- Transmisión de datos

integrados.

- Medios terrestres y satelitales

Procedimental

- Memoria de grupo, procesos,

análisis.

- Memoria de grupo.

- Propuestas tecnológicas.

Actitudinal

- Reflexión

- Se realiza, se comparten

ideas

- Capacidad de análisis.

- Síntesis conclusiones.

Materia: Historia de las telecomunicaciones

OBJETIVO GENERAL

Propiciar a los estudiantes del primer semestre el dialogo para

el fortalecimiento de las telecomunicaciones como elemento

clave del desarrollo holístico mediante la discusión de temas

críticos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Considerar en torno a las posibilidades de las

Telecomunicaciones en su convergencia con las TIC

(Tecnologías de la Información y la Comunicación) en las

estrategias de desarrollo digital en la región

Analizar el impacto de las nuevas redes sociales y herramientas

de la conducta humana, tanto en términos de sus limitaciones

como de sus posibilidades para el enriquecimiento de la vida

social y económica de la sociedad y de los individuos.

TAXONOMIA

Comprensión.

Aplicación

DOMINIO

Cognitivo

OBJETIVO GENERAL

CONTENIDO CONCEPTUAL: utilización de las telecomunicaciones

CONTENIDO PROCEDIMENTAL: discusión de temas críticos.

CONTENIDO ACTITUDINAL: reflexión, se internaliza, se comparten ideas

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1-. CONTENIDO CONCEPTUAL: Telecomunicaciones en su convergencia

con las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)

2-. CONTENIDO CONCEPTUAL: impacto de las nuevas redes sociales y

herramientas de la conducta humana.

1-. CONTENIDO PROCEDIMENTAL: análisis reflexivo

2-. CONTENIDO PROCEDIMENTAL: memoria de grupo

1-. CONTENIDO ACTITUDINAL: capacidad de análisis

2-. CONTENIDO ACTITUDINAL: síntesis y análisis

JUSTIFICACION

Las telecomunicaciones en nuestros días son de vital importancia debido

a que por medio de estas podemos transmitir información a lugares lejanos

en fracciones de minutos, es por ello que queremos impulsar el

fortalecimiento de las telecomunicaciones en nuestros estudiantes, el mundo

actual depende en gran medida del manejo de la información, tanto a nivel

personal, como empresarial y estatal, por lo tanto es indispensable contar

con herramientas que permitan realizar un manejo eficiente de esos grandes

volúmenes de información que requieren el soporte de los sistemas de

transmisión y software que faciliten la integración de la información.

Materia: Historia de las telecomunicaciones

Objetivo

General

Objetivo

Especifico

Estrategias

Metodológicas

Contenido Recursos Evaluación

Propiciar a los

estudiantes del

primer semestre

el dialogo para

el

fortalecimiento

de las

telecomunicacio

nes como

elemento clave

del desarrollo

holístico

mediante la

discusión de

Considerar en

torno a las

posibilidades de

las

Telecomunicaci

ones en su

convergencia

con las TIC

(Tecnologías de

la Información y

la

Comunicación)

en las

estrategias de

desarrollo digital

Clases

interactivas

Evolución de la

comunicación

digital

- Video

beam.

- Pizarra.

- Portátil.

- Laboratorio

de

telecomunic

aciones.

- Recurso

humano

(docentes,

facilitadores

,

estudiantes

Escala de

estimación.

Observación

directa

Heteroevaluació

n.

Coevaluación.

Autoevaluación.

temas críticos en la región.

Analizar el

impacto de las

nuevas redes

sociales y

herramientas de

la conducta

humana, tanto

en términos de

sus limitaciones

como de sus

posibilidades

para el

enriquecimiento

de la vida social

y económica de

la sociedad y de

Exposiciones

grupales.

Tipos de

comunicaciones

los individuos

Análisis y

conversatorios

Fundamentos

teóricos de las

telecomunicacio

nes

Materia: Comunicación Digital.

OBJETIVO GENERAL

Crear redes digitales que permita a los estudiantes del primer

semestre la orientación del manejo de la comunicación digital

mediante las actividades prácticas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Diseñar técnicas para la codificación de los diferentes canales de

transmisión digital.

Identificar los conceptos básicos relacionados con las

comunicaciones digitales.

TAXONOMIA

- Conocimiento.

- Comprensión

DOMINIO

- Cognitivo.

OBJETIVO GENERAL

CONTENIDO CONCEPTUAL: comunicación digital

CONTENIDO PROCEDIMENTAL: mediante actividades practicas

CONTENIDO ACTITUDINAL: reflexión, se internaliza, se comparten ideas

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1-. CONTENIDO CONCEPTUAL: codificación de los diferentes canales de

transmisión digital.

2-. CONTENIDO CONCEPTUAL: comunicaciones digitales

1-. CONTENIDO PROCEDIMENTAL: memoria de grupo

2-. CONTENIDO PROCEDIMENTAL: análisis reflexivo

1-. CONTENIDO ACTITUDINAL: capacidad de análisis

2-. CONTENIDO ACTITUDINAL: síntesis y análisis

JUSTIFICACION

Siendo la comunicación eje de la construcción colectiva y de

transformación Social y cultural, se hace necesario contextualizar y movilizar

a los estudiantes a ampliar la mirada hacia diversos escenarios sociales

donde desde su quehacer influirán dentro de una sociedad para enriquecerla,

transformarla, preservar sus costumbres, desarrollar pensamiento crítico,

fortalecer estilos de vida; es decir, incidir significativamente en las

complejidades humanas.

Materia: Comunicación Digital.

Objetivo

General

Objetivo

Especifico

Estrategia

Metodológica

Contenido Recursos Evaluación

Crear redes

digitales que

permita a los

estudiantes del

primer semestre

la orientación

del manejo de

la comunicación

digital mediante

las actividades

prácticas

Diseñar

técnicas para la

codificación de

los diferentes

canales de

transmisión

digital

Clases

expositiva por

parte del

docente

Fundamentos de

comunicaciones

- Video

beam.

- Pizarra.

- Portátil.

- Laboratorio

de

telecomunic

aciones.

- Recurso

humano

(docentes,

facilitadores

,

estudiantes)

Lista de

cotejo.

Escala de

estimación.

Observació

n directa

Identificar los

conceptos

básicos

relacionados

con las

comunicaciones

digitales

Investigación

por parte de los

estudiantes los

tópicos

complementario

s y su discusión

en colectivo

Información de

origen digital

Practicas de

campo

Modulación digital

Materia: transmisión digital

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar en los estudiantes del segundo semestre el

conocimiento de las diferentes metodologías para la transmisión de

diversas conexiones digitales a través de talleres

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar las técnicas de modulación digital que permitan la

asignación de equipos para una mejor sincronía

Establecer conocimientos básicos sobre el tratamiento de las

señales digitales incluyendo la conversión análogo-digital

TAXONOMIA

- Conocimiento

- Comprensión.

- Aplicación.

- Análisis.

DOMINIO

- Cognitivo.

- Psicomotor

OBJETIVO GENERAL

CONTENIDO CONCEPTUAL: metodologías para la transmisión de diversas

conexiones digitales

CONTENIDO PROCEDIMENTAL: mediante talleres

CONTENIDO ACTITUDINAL: se comparten ideas

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1-. CONTENIDO CONCEPTUAL: técnicas de modulación digital

2-. CONTENIDO CONCEPTUAL: tratamiento de las señales digitale

1-. CONTENIDO PROCEDIMENTAL: memoria de grupo

2-. CONTENIDO PROCEDIMENTAL: análisis reflexivo

1-. CONTENIDO ACTITUDINAL: capacidad de análisis

2-. CONTENIDO ACTITUDINAL: se internaliza, se comparten ideas

JUSTIFICACION

La posibilidad de que las personas se apropien de los lenguajes,

contextos, discursos y las técnicas de telecomunicación digital para que

puedan expresar y comunicar sus propias visiones del mundo, las propias

lecturas de la realidad. De este modo el proyecto pretende articular lo

tecnológico, lo disciplinar y lo pedagógico, donde los estudiantes se

apoderen de estas ayudas.

Por otra parte muchos modelos que integran las TIC a la educación

enfrentan el problema de acceso a los computadores, por tanto la

exploración constituye una alternativa para contribuir a solucionar las

necesidades que demanda la sociedad de la información en el campo de la

educación, las cuales hacen referencia a: ampliación del acceso a la

educación para todos, continuo aprendizaje a lo largo de la vida, educación

formal, disponibilidad de conexiones e interacción.

Materia: Transmisión Digital.

Objetivo

General

Objetivo

Especifico

Estrategia

Metodológica

Contenido Recursos Evaluación

Desarrollar en

los estudiantes

del segundo

semestre el

conocimiento

de las

diferentes

metodologías

para la

transmisión de

diversas

conexiones

digitales a

través de

Analizar las

técnicas de

modulación

digital que

permitan la

asignación de

equipos para

una mejor

sincronía

Taller de

formación.

Metodología y

conexiones

digitales.

- Video

beam.

- Pizarra.

- Portátil.

- Material

bibliográfico

.

- Recurso

humano

(docentes,

facilitadores

,

estudiantes)

Escala de

estimación.

Observació

n directa

Establecer

conocimientos

básicos sobre el

Clases

expositivas por

colectivo

Modelos de

transmisión de

señales digitales

talleres

tratamiento de

las señales

digitales

incluyendo la

conversión

análogo-digital

Foros digitales Tipos de

modulación y

codificación.

Materia: ondas guiadas

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar a los estudiantes del tercer semestre los conocimientos

necesarios de la propagación de ondas en medios cerrados (guías de

onda y fibra óptica) para realizar el análisis de canales de

comunicación alternos al espacio libre

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Definir problemas simples a casos de interés en la ingeniería

electrónica para ser aplicados a la comunicación móvil.

Identificar en el campo de la ingeniería electrónica los diferentes

circuitos para la propagación y emisión de las ondas

electromagnéticas.

TAXONOMIA

- Conocimiento.

- Comprensión.

- Aplicación.

- Análisis.

DOMINIO

- Cognitivo

OBJETIVO GENERAL

CONTENIDO CONCEPTUAL: propagación de ondas en medios cerrados

(guías de onda y fibra óptica).

CONTENIDO PROCEDIMENTAL: mediante el análisis.

CONTENIDO ACTITUDINAL: se comparten ideas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1-. CONTENIDO CONCEPTUAL: ingeniería electrónica

2-. CONTENIDO CONCEPTUAL: ondas electromagnéticas

1-. CONTENIDO PROCEDIMENTAL: análisis reflexivo

2-. CONTENIDO PROCEDIMENTAL: memoria de grupo

1-. CONTENIDO ACTITUDINAL: capacidad de análisis

2-. CONTENIDO ACTITUDINAL: se internaliza, se comparten ideas

JUSTIFICACION

Tiene la finalidad que los alumnos desarrollen un mayor interés ya que el

hecho de ver como se propagan las ondas electromagnéticas de una manera

más grafica.

Materia: Ondas Guiadas.

Objetivo

General

Objetivo

Especifico

Estrategia

Metodológica

Contenido Recursos Evaluación

Proporcionar a

los estudiantes

del tercer

semestre los

conocimientos

necesarios de

la propagación

de ondas en

medios

cerrados (guías

de onda y fibra

óptica) para

realizar el

análisis de

canales de

comunicación

alternos al

espacio libre

Definir

problemas

simples a casos

de interés en la

ingeniería

electrónica para

ser aplicados a

la comunicación

móvil.

Clases

expositiva por

parte del

docente

Fundamentos de

la teoría

Electromagnetica.

- Video

beam.

- Pizarra.

- Portátil.

- Calculadora

- Laboratorio.

- Recurso

humano

(docentes,

facilitadores

,

estudiantes)

Lista de

cotejo.

Escala de

estimación.

Portafolio.

Identificar en el

campo de la

ingeniería

electrónica los

diferentes

circuitos para la

propagación y

emisión de las

ondas

electromagnétic

as.

Exposición

grupal por parte

de los

estudiantes

Campos eléctricos

y magneticos.

Análisis

individual y

conversatorio.

Guía de ondas.

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Superior

Universidad Las Cinco Águilas Blancas

Materia: Historia de las Telecomunicaciones

OBJETIVO GENERAL

Propiciar a los estudiantes del primer semestre el dialogo para

el fortalecimiento de las telecomunicaciones como elemento

clave del desarrollo holístico mediante la discusión de temas

críticos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Considerar en torno a las posibilidades de las

Telecomunicaciones en su convergencia con las TIC

(Tecnologías de la Información y la Comunicación) en las

estrategias de desarrollo digital en la región

Analizar el impacto de las nuevas redes sociales y herramientas

de la conducta humana, tanto en términos de sus limitaciones

como de sus posibilidades para el enriquecimiento de la vida

social y económica de la sociedad y de los individuos.

TAXONOMIA

Comprensión.

Aplicación

DOMINIO

Cognitivo

OBJETIVO GENERAL

CONTENIDO CONCEPTUAL: utilización de las telecomunicaciones

CONTENIDO PROCEDIMENTAL: discusión de temas críticos.

CONTENIDO ACTITUDINAL: reflexión, se internaliza, se comparten ideas

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1-. CONTENIDO CONCEPTUAL: Telecomunicaciones en su convergencia

con las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)

2-. CONTENIDO CONCEPTUAL: impacto de las nuevas redes sociales y

herramientas de la conducta humana

1-. CONTENIDO PROCEDIMENTAL: análisis reflexivo

2-. CONTENIDO PROCEDIMENTAL: memoria de grupo

1-. CONTENIDO ACTITUDINAL: capacidad de análisis

2-. CONTENIDO ACTITUDINAL: síntesis y análisis

JUSTIFICACION

Las telecomunicaciones en nuestros días son de vital importancia debido

a que por medio de estas podemos transmitir información a lugares lejanos

en fracciones de minutos, es por ello que queremos impulsar el

fortalecimiento de las telecomunicaciones en nuestros estudiantes, el mundo

actual depende en gran medida del manejo de la información, tanto a nivel

personal, como empresarial y estatal, por lo tanto es indispensable contar

con herramientas que permitan realizar un manejo eficiente de esos grandes

volúmenes de información que requieren el soporte de los sistemas de

transmisión y software que faciliten la integración de la información.

Objetivo general

Facilitar a los estudiantes del 1er semestre, el fortalecimiento de las bases

tecnológicas a través del uso de talleres.

Objetivos específicos

- Dominar las técnicas de transmisión de datos integrados a través de

diferentes medios de transmisión radioeléctricos.

- Diseñar propuestas tecnológicas a través de medios terrestres y

satelitales.

Taxonomía

Nivel taxonómico: comprensión

Domino: cognitivo.

Justificación

- Estrategias metodológicas.

- Trabajos de centro.

- Actividades de campo.

Objetivo general Objetivos específicos

Conceptual

- Bases tecnológicas

- Procesos de análisis.

- Transmisión de datos

integrados.

- Medios terrestres y satelitales

Procedimental

- Memoria de grupo, procesos,

análisis.

- Memoria de grupo.

- Propuestas tecnológicas.

Actitudinal

- Reflexión

- Se realiza, se comparten

ideas

- Capacidad de análisis.

- Síntesis conclusiones.

Materia: Historia de las telecomunicaciones

OBJETIVO GENERAL

Propiciar a los estudiantes del primer semestre el dialogo para

el fortalecimiento de las telecomunicaciones como elemento

clave del desarrollo holístico mediante la discusión de temas

críticos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Considerar en torno a las posibilidades de las

Telecomunicaciones en su convergencia con las TIC

(Tecnologías de la Información y la Comunicación) en las

estrategias de desarrollo digital en la región

Analizar el impacto de las nuevas redes sociales y herramientas

de la conducta humana, tanto en términos de sus limitaciones

como de sus posibilidades para el enriquecimiento de la vida

social y económica de la sociedad y de los individuos.

TAXONOMIA

Comprensión.

Aplicación

DOMINIO

Cognitivo

OBJETIVO GENERAL

CONTENIDO CONCEPTUAL: utilización de las telecomunicaciones

CONTENIDO PROCEDIMENTAL: discusión de temas críticos.

CONTENIDO ACTITUDINAL: reflexión, se internaliza, se comparten ideas

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1-. CONTENIDO CONCEPTUAL: Telecomunicaciones en su convergencia

con las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación)

2-. CONTENIDO CONCEPTUAL: impacto de las nuevas redes sociales y

herramientas de la conducta humana.

1-. CONTENIDO PROCEDIMENTAL: análisis reflexivo

2-. CONTENIDO PROCEDIMENTAL: memoria de grupo

1-. CONTENIDO ACTITUDINAL: capacidad de análisis

2-. CONTENIDO ACTITUDINAL: síntesis y análisis

JUSTIFICACION

Las telecomunicaciones en nuestros días son de vital importancia debido

a que por medio de estas podemos transmitir información a lugares lejanos

en fracciones de minutos, es por ello que queremos impulsar el

fortalecimiento de las telecomunicaciones en nuestros estudiantes, el mundo

actual depende en gran medida del manejo de la información, tanto a nivel

personal, como empresarial y estatal, por lo tanto es indispensable contar

con herramientas que permitan realizar un manejo eficiente de esos grandes

volúmenes de información que requieren el soporte de los sistemas de

transmisión y software que faciliten la integración de la información.

Materia: Historia de las telecomunicaciones

Objetivo

General

Objetivo

Especifico

Estrategias

Metodológicas

Contenido Recursos Evaluación

Propiciar a los

estudiantes del

primer semestre

el dialogo para

el

fortalecimiento

de las

telecomunicacio

nes como

elemento clave

del desarrollo

holístico

mediante la

discusión de

Considerar en

torno a las

posibilidades de

las

Telecomunicaci

ones en su

convergencia

con las TIC

(Tecnologías de

la Información y

la

Comunicación)

en las

estrategias de

desarrollo digital

Clases

interactivas

Evolución de la

comunicación

digital

- Video

beam.

- Pizarra.

- Portátil.

- Laboratorio

de

telecomunic

aciones.

- Recurso

humano

(docentes,

facilitadores

,

estudiantes

Escala de

estimación.

Observación

directa

Heteroevaluació

n.

Coevaluación.

Autoevaluación.

temas críticos en la región.

Analizar el

impacto de las

nuevas redes

sociales y

herramientas de

la conducta

humana, tanto

en términos de

sus limitaciones

como de sus

posibilidades

para el

enriquecimiento

de la vida social

y económica de

la sociedad y de

Exposiciones

grupales.

Tipos de

comunicaciones

los individuos

Análisis y

conversatorios

Fundamentos

teóricos de las

telecomunicacio

nes

Materia: Comunicación Digital.

OBJETIVO GENERAL

Crear redes digitales que permita a los estudiantes del primer

semestre la orientación del manejo de la comunicación digital

mediante las actividades prácticas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Diseñar técnicas para la codificación de los diferentes canales de

transmisión digital.

Identificar los conceptos básicos relacionados con las

comunicaciones digitales.

TAXONOMIA

- Conocimiento.

- Comprensión

DOMINIO

- Cognitivo.

OBJETIVO GENERAL

CONTENIDO CONCEPTUAL: comunicación digital

CONTENIDO PROCEDIMENTAL: mediante actividades practicas

CONTENIDO ACTITUDINAL: reflexión, se internaliza, se comparten ideas

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1-. CONTENIDO CONCEPTUAL: codificación de los diferentes canales de

transmisión digital.

2-. CONTENIDO CONCEPTUAL: comunicaciones digitales

1-. CONTENIDO PROCEDIMENTAL: memoria de grupo

2-. CONTENIDO PROCEDIMENTAL: análisis reflexivo

1-. CONTENIDO ACTITUDINAL: capacidad de análisis

2-. CONTENIDO ACTITUDINAL: síntesis y análisis

JUSTIFICACION

Siendo la comunicación eje de la construcción colectiva y de transformación

Social y cultural, se hace necesario contextualizar y movilizar a los

estudiantes a ampliar la mirada hacia diversos escenarios sociales donde

desde su quehacer influirán dentro de una sociedad para enriquecerla,

transformarla, preservar sus costumbres, desarrollar pensamiento crítico,

fortalecer estilos de vida; es decir, incidir significativamente en las

complejidades humanas.

Materia: Comunicación Digital.

Objetivo

General

Objetivo

Especifico

Estrategia

Metodológica

Contenido Recursos Evaluación

Crear redes

digitales que

permita a los

estudiantes del

primer semestre

la orientación

del manejo de

la comunicación

digital mediante

las actividades

prácticas

Diseñar

técnicas para la

codificación de

los diferentes

canales de

transmisión

digital

Clases

expositiva por

parte del

docente

Fundamentos de

comunicaciones

- Video

beam.

- Pizarra.

- Portátil.

- Laboratorio

de

telecomunic

aciones.

- Recurso

humano

(docentes,

facilitadores

,

estudiantes)

Lista de

cotejo.

Escala de

estimación.

Observació

n directa

Identificar los

conceptos

básicos

relacionados

con las

comunicaciones

digitales

Investigación

por parte de los

estudiantes los

tópicos

complementario

s y su discusión

en colectivo

Información de

origen digital

Practicas de

campo

Modulación digital

Materia: transmisión digital

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar en los estudiantes del segundo semestre el

conocimiento de las diferentes metodologías para la transmisión de

diversas conexiones digitales a través de talleres

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar las técnicas de modulación digital que permitan la

asignación de equipos para una mejor sincronía

Establecer conocimientos básicos sobre el tratamiento de las

señales digitales incluyendo la conversión análogo-digital

TAXONOMIA

- Conocimiento

- Comprensión.

- Aplicación.

- Análisis.

DOMINIO

- Cognitivo.

- Psicomotor

OBJETIVO GENERAL

CONTENIDO CONCEPTUAL: metodologías para la transmisión de diversas

conexiones digitales

CONTENIDO PROCEDIMENTAL: mediante talleres

CONTENIDO ACTITUDINAL: se comparten ideas

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1-. CONTENIDO CONCEPTUAL: técnicas de modulación digital

2-. CONTENIDO CONCEPTUAL: tratamiento de las señales digitale

1-. CONTENIDO PROCEDIMENTAL: memoria de grupo

2-. CONTENIDO PROCEDIMENTAL: análisis reflexivo

1-. CONTENIDO ACTITUDINAL: capacidad de análisis

2-. CONTENIDO ACTITUDINAL: se internaliza, se comparten ideas

JUSTIFICACION

La posibilidad de que las personas se apropien de los lenguajes,

contextos, discursos y las técnicas de telecomunicación digital para que

puedan expresar y comunicar sus propias visiones del mundo, las propias

lecturas de la realidad. De este modo el proyecto pretende articular lo

tecnológico, lo disciplinar y lo pedagógico, donde los estudiantes se

apoderen de estas ayudas.

Por otra parte muchos modelos que integran las TIC a la educación

enfrentan el problema de acceso a los computadores, por tanto la

exploración constituye una alternativa para contribuir a solucionar las

necesidades que demanda la sociedad de la información en el campo de la

educación, las cuales hacen referencia a: ampliación del acceso a la

educación para todos, continuo aprendizaje a lo largo de la vida, educación

formal, disponibilidad de conexiones e interacción.

Materia: Transmisión Digital.

Objetivo

General

Objetivo

Especifico

Estrategia

Metodológica

Contenido Recursos Evaluación

Desarrollar en

los estudiantes

del segundo

semestre el

conocimiento

de las

diferentes

metodologías

para la

transmisión de

diversas

conexiones

digitales a

través de

Analizar las

técnicas de

modulación

digital que

permitan la

asignación de

equipos para

una mejor

sincronía

Taller de

formación.

Metodología y

conexiones

digitales.

- Video

beam.

- Pizarra.

- Portátil.

- Material

bibliográfico

.

- Recurso

humano

(docentes,

facilitadores

,

estudiantes)

Escala de

estimación.

Observació

n directa

Establecer

conocimientos

básicos sobre el

Clases

expositivas por

colectivo

Modelos de

transmisión de

señales digitales

talleres

tratamiento de

las señales

digitales

incluyendo la

conversión

análogo-digital

Foros digitales Tipos de

modulación y

codificación.

Materia: ondas guiadas

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar a los estudiantes del tercer semestre los conocimientos

necesarios de la propagación de ondas en medios cerrados (guías de

onda y fibra óptica) para realizar el análisis de canales de

comunicación alternos al espacio libre

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Definir problemas simples a casos de interés en la ingeniería

electrónica para ser aplicados a la comunicación móvil.

Identificar en el campo de la ingeniería electrónica los diferentes

circuitos para la propagación y emisión de las ondas

electromagnéticas.

TAXONOMIA

- Conocimiento.

- Comprensión.

- Aplicación.

- Análisis.

DOMINIO

- Cognitivo

OBJETIVO GENERAL

CONTENIDO CONCEPTUAL: propagación de ondas en medios cerrados

(guías de onda y fibra óptica).

CONTENIDO PROCEDIMENTAL: mediante el análisis.

CONTENIDO ACTITUDINAL: se comparten ideas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1-. CONTENIDO CONCEPTUAL: ingeniería electrónica

2-. CONTENIDO CONCEPTUAL: ondas electromagnéticas

1-. CONTENIDO PROCEDIMENTAL: análisis reflexivo

2-. CONTENIDO PROCEDIMENTAL: memoria de grupo

1-. CONTENIDO ACTITUDINAL: capacidad de análisis

2-. CONTENIDO ACTITUDINAL: se internaliza, se comparten ideas

JUSTIFICACION

Tiene la finalidad que los alumnos desarrollen un mayor interés ya que el

hecho de ver como se propagan las ondas electromagnéticas de una manera

más grafica.

Materia: Ondas Guiadas.

Objetivo

General

Objetivo

Especifico

Estrategia

Metodológica

Contenido Recursos Evaluación

Proporcionar a

los estudiantes

del tercer

semestre los

conocimientos

necesarios de

la propagación

de ondas en

medios

cerrados (guías

de onda y fibra

óptica) para

realizar el

análisis de

canales de

comunicación

alternos al

espacio libre

Definir

problemas

simples a casos

de interés en la

ingeniería

electrónica para

ser aplicados a

la comunicación

móvil.

Clases

expositiva por

parte del

docente

Fundamentos de

la teoría

Electromagnetica.

- Video

beam.

- Pizarra.

- Portátil.

- Calculadora

- Laboratorio.

- Recurso

humano

(docentes,

facilitadores

,

estudiantes)

Lista de

cotejo.

Escala de

estimación.

Portafolio.

Identificar en el Exposición Campos eléctricos

campo de la

ingeniería

electrónica los

diferentes

circuitos para la

propagación y

emisión de las

ondas

electromagnétic

as.

grupal por parte

de los

estudiantes

y magneticos.

Análisis

individual y

conversatorio.

Guía de ondas.

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Superior

Universidad Las Cinco Águilas Blancas

Materia: ondas guiadas

OBJETIVO GENERAL

Proporcionar a los estudiantes del tercer semestre los conocimientos

necesarios de la propagación de ondas en medios cerrados (guías

de onda y fibra óptica) para realizar el análisis de canales de

comunicación alternos al espacio libre

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Definir problemas simples a casos de interés en la ingeniería

electrónica para ser aplicados a la comunicación móvil.

Identificar en el campo de la ingeniería electrónica los diferentes

circuitos para la propagación y emisión de las ondas

electromagnéticas.

TAXONOMIA

- Conocimiento.

- Comprensión.

- Aplicación.

- Análisis.

DOMINIO

- Cognitivo

OBJETIVO GENERAL

CONTENIDO CONCEPTUAL: propagación de ondas en medios cerrados (guías

de onda y fibra óptica).

CONTENIDO PROCEDIMENTAL: mediante el análisis.

CONTENIDO ACTITUDINAL: se comparten ideas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1-. CONTENIDO CONCEPTUAL: ingeniería electrónica

2-. CONTENIDO CONCEPTUAL: ondas electromagnéticas

1-. CONTENIDO PROCEDIMENTAL: análisis reflexivo

2-. CONTENIDO PROCEDIMENTAL: memoria de grupo

1-. CONTENIDO ACTITUDINAL: capacidad de análisis

2-. CONTENIDO ACTITUDINAL: se internaliza, se comparten ideas

JUSTIFICACION

Tiene la finalidad que los alumnos desarrollen un mayor interés ya que el

hecho de ver como se propagan las ondas electromagnéticas de una manera más

grafica.

República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior

Universidad Las Cinco Águilas Blancas

IDENTIFICACIÓN: TSU TELECOMUNICACIONES MENCION: COMUNICACIÓN MOVIL

UNIDAD

CURRICULAR

Comunicación digital

CÓDIGO

0004

UNIDADES DE

CRÉDITO

4ud

PRELACIÓNES

*****

DENSIDAD HORARIA SEMANAL

HORAS

TEÓRICAS

HORAS

PRÁCTICA

S

HORAS

LABORATORI

O

TOTAL

HORAS

3

1 1 5

UBICACIÓN

CARRERA

TSU EN TELECOMUNICACIONES

MODALIDAD

Presencial

PROGRAMA

Comunicación digital

LAPSO

Trimestral

MENCIÓN

Comunicación móvil

PARTICIPANTES

23

EXPERTO EN CONTENIDO

DISEÑO INSTRUCCIONAL

Msc. Reinaldo López

ELY CALDERON, ZORABEL CARMONA, JULY CARMONA,

FRANK SUAREZ.

1. Descripción de la Unidad Curricular

Unidad I: Codificación de los diferentes canales de transmisión digital

Unidad II: Comunicaciones digitales

Unidad III: Técnicas de transmisión digital I

1. Metodología: La unidad curricular se basara en clases presenciales, que permitirá al participante desarrollar pruebas escritas, facilitando

la comprensión de dichos contenidos, de igual manera realizar trabajos grupales para su análisis y discusión dentro del aula de clase,

finalmente se planificaran actividades para luego ser aplicadas en la práctica de laboratorio creando en el individuo habilidades y

destrezas en el campo laboral

2. Evaluación: el curso incluirá un proceso de auto, co y heteroevaluación que permitirá al estudiante generar una serie de conocimientos,

los cuales serán aplicados a través de la teoría-práctica para el fortalecimiento de los contenidos, creando en ello individuos críticos y

analíticos es decir incidir significativamente en las complejidades humanas.

3. Plan de Evaluación Sugerido:

Actividades Evaluativas Ponderación (%) observaciones sugerencia

Evaluaciones escritas 35 Se realizara la

actividad de manera

individual

Trabajos grupales

35

Se realizara la

actividad en grupos de

4personas

4. Diseño Instruccional:

Unidad de Aprendizaje I

COMUNICACIÓN DIGITAL

Objetivo Formativo

Crear redes digitales que permita a los estudiantes la orientación del manejo de la comunicación digital mediante las

actividades prácticas.

Competencia

Específica

Diseñar técnicas para la codificación de los diferentes canales de transmisión digital.

Unidades

de la Competencia

Específica

Contenidos

Orientadores

Estrategias

Metodológicas

Sugeridas

Criterios de Valoración

de la Competencia

Indicadores de

Logro

Evidencias de

desempeño

Identificar los conceptos

básicos relacionados con

las comunicaciones

Historia de la

comunicación digital.

Memoria de grupo

Los participantes logren:

Adquieran

conocimientos previos

de comunicación digital.

Maneja

adecuadamente

los términos

digitales.

*Lista de cotejo

Prácticas de laboratorio I

30 Se realizara la

actividad en parejas

digitales.

Formación e

investigación en el

área multimedia

Estudio de la prensa

en línea y del ámbito

web.

Análisis reflexivo

Actividad de laboratorio

Diseñen programa

digitales que les

permitan desarrollar

páginas web.

Desarrollen paginas

web en formato 2.0

Reconoce las

principales

paginas web.

Utiliza

adecuadamente

el formato 2.0

*Registro

anecdótico

5. Bibliografía Se entregara al iniciar el curso.

República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación Superior

Universidad Las Cinco Águilas Blancas

IDENTIFICACIÓN: TSU TELECOMUNICACIONES MENCION: Comunicación Móvil

UNIDAD

CURRICULAR

Transmisión Digital

CÓDIGO

0005

UNIDADES DE

CRÉDITO

3ud

PRELACIÓNES

Comunicación Digital

DENSIDAD HORARIA SEMANAL

HORAS

TEÓRICAS

HORAS

PRÁCTICA

S

HORAS

LABORATORI

O

TOTAL

HORAS

2

****

2 4

UBICACIÓN

CARRERA

TSU EN TELECOMUNICACIONES

MODALIDAD

Presencial

PROGRAMA

Transmisión Digital

LAPSO

Trimestral

MENCIÓN

Comunicación móvil

PARTICIPANTES

23

EXPERTO EN CONTENIDO

DISEÑO INSTRUCCIONAL

Msc. Reinaldo López

ELY CALDERON, ZORABEL CARMONA, JULY CARMONA,

FRANK SUAREZ.

2. Descripción de la Unidad Curricular

Unidad I: Modulación digital

Unidad II: Tratamiento de las señales digitales

Unidad III: Técnicas de transmisión digital II

6. Metodología: La unidad curricular se basara en clases presenciales, que permitirá al participante desarrollar pruebas escritas,

exposiciones, facilitando la comprensión de dichos contenidos, así mismo se planificaran actividades para luego ser aplicadas en la

práctica de laboratorio creando en el individuo habilidades y destrezas en el campo laboral y practico.

7. Evaluación: el curso incluirá un proceso de auto, co y heteroevaluación que permitirá al estudiante generar una serie de conocimientos,

los cuales serán aplicados a través de la teoría-práctica para el fortalecimiento de los contenidos, creando en ello individuos críticos y

analíticos es decir incidir significativamente en las complejidades humanas.

8. Plan de Evaluación Sugerido:

Actividades Evaluativas Ponderación (%) observaciones sugerencia

Evaluaciones escritas 35 Se realizara la

actividad de manera

individual

Exposiciones

35

Se realizara la

actividad en grupos de

5 personas

30 Se realizara la

9. Diseño Instruccional:

Unidad de Aprendizaje I

TRANSMISION DIGITAL

Objetivo Formativo

Desarrollar en los estudiantes el conocimiento de las diferentes metodologías para la transmisión

de diversas conexiones digitales a través de talleres

Competencia

Específica

Analizar las técnicas de modulación digital que permitan la asignación de equipos para una mejor

sincronía

Unidades

de la Competencia

Específica

Contenidos

Orientadores

Estrategias

Metodológicas

Sugeridas

Criterios de Valoración

de la Competencia

Indicadores de

Logro

Evidencias de

desempeño

Establecer

conocimientos

básicos sobre el

tratamiento de

las señales

digitales

Codificación binaria y

digital

Análisis reflexivo

Los participantes logren:

Adquieran

conocimientos previos

de codificación binaria y

digital.

Diseñen programa

Reconoce la

comunicación

binaria y digital

Prácticas de laboratorio II

actividad individual

incluyendo la

conversión

análogo-digital

Creación de Canal

digital o multiplex

Estudio de la prensa

en línea y del ámbito

web II

Exposiciones

Actividad de laboratorio

digitales o multiplex

Desarrollen páginas

web en formato 2.0 y

2.1

Aplica los

programas

correctamente

a nivel digital o

multiplex

Utiliza

adecuadamente

el formato 2.0 y

2.1

*Lista de cotejo

*Registro

anecdótico

*Escala de

Estimación

10. Bibliografía Se entregara al iniciar el curso.