Diseño curricular basado en competencias

12
Elaborado por: Aracelly Juárez Prof. Bettys Arenas de Ruiz Febrero 2014 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ Y PENSA DIPLOMADO INTERNACIONAL DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS

description

Sobre el diseño curricular basado en competencias

Transcript of Diseño curricular basado en competencias

Page 1: Diseño curricular basado en  competencias

Elaborado por:

Aracelly Juárez

Prof. Bettys Arenas de Ruiz

Febrero 2014

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ Y PENSA

DIPLOMADO INTERNACIONAL

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS

Page 2: Diseño curricular basado en  competencias

Para el diseño curricular basado en competencias es necesario abordar ciertos

elementos teórico-conceptuales:

CONCEPCIÓN DE CURRÍCULO Diseño curricular, un abordaje claro de competencias en elmarco de apender haciendo Elaboracion de perfiles profesionales ,

Page 3: Diseño curricular basado en  competencias

CONCEPCIÓN DE CURRÍCULO ENTENDIDO COMO

Estructura organizada de conocimientos, como sistema tecnológico de producción, como plan de instrucción, como conjunto de experiencias de aprendizaje, como solución de problemas o bien como práctica en diversas corrientes de pensamiento. El curriculum es la expresión de concepciones acerca de lo que constituye el conocimiento, lo que se debe saber y cómo se aprenden esos saberes.

Concepto que apunta a una relación con

El aprender haciendo

Las Competencias

Para abordar un diseño curricular por

Competencia

Page 4: Diseño curricular basado en  competencias

• Es tomar decisiones respecto de la planificación de unos saberes determinados y de una práctica pedagógica, en la que concurren posiciones acerca de los sujetos, las culturas y la sociedad, articulando idealidad y realidad social en tanto representación y concreción de un proyecto educativo

Diseño curricular

• Concepto ligado a una concepción del ser, del saber, saber hacer, del saber convivir. Es aprender para ser efectivo en diferentes espacios y situaciones de la vida: personal, cotidiana o de trabajo. De manera intrínseca con el saber conceptual, procedimental y actitudinal.

Competencias

• Se aplica a todo lo que existe y que el ser humano puede llegar a interactuar. A todo lo que el ser humano puede "aprender". Es decir, a todas las situaciones en las que el ser humano puede vivir

Aprender haciendo

ALGUNOS ELEMENTOS IMPORTANTES PARA UN DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS

Page 5: Diseño curricular basado en  competencias

Competencias

Conocimientos

valores habilidades

destrezas

capacidadespotencialidades

Page 6: Diseño curricular basado en  competencias

Componentes esenciales de una competencia

Page 7: Diseño curricular basado en  competencias

HABILIDADES: Se podrían sintetizar en tres grandes grupos, habilidades generales, específicas o técnicas:

Habilidades generales, son las más universales y superficiales del individuo.

Habilidades específicas, se refieren a las habilidades específicas del puesto de trabajo a desempeñar.

Habilidades técnicas, referido a las habilidades específicas, son las habilidades para un correcto desempeño del puesto de trabajo.

Page 8: Diseño curricular basado en  competencias

CLASIFICACIONES DE COMPETENCIAS SEGÚN CONCEPTO

Tipo Aspectos centrales

Competencias conceptuales

Se centra en comprender, conocer, analizar, comparar y evaluar teorías, tendencias y metodologías generales relacionadas con el trabajo, sus características, de tal manera que colaboren en el aprender las destrezas pertinentes y afrontar así los problemas específicos que forman las peculiaridades del puesto de trabajo. También se debe incorporar el aprendizaje de uso y aplicación de las nuevas tecnologías de la información y el conocimiento, ayuda a una mejor organización y planificación personal.

Page 9: Diseño curricular basado en  competencias

CLASIFICACIONES DE COMPETENCIAS SEGÚN CONCEPTO

Tipo Aspectos centrales

Competencias procedimentales

Ser capaz de utilizar las teorías y métodos de trabajo, la habilidad de emplear los procedimientos adecuados a diferentes proyectos, realizándolo con una actitud creativa y dinámica en el trabajo a desempeñar, integrando lo aprendido sobre métodos, teorías, etc., a partir de la reflexión y crítica derivada de la observación y prácticas en los procesos de trabajo, con metodologías donde se haga uso de la autoevaluación y la autocorrección.

Page 10: Diseño curricular basado en  competencias

CONCEPTOS DE COMPETENCIAS MÁS GENERALIZADOS

Tipo Aspectos centrales

Competencias Básicas Conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores mínimos necesarios que debe poseer todo profesionista. 

Competencias Específicas  conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que están vinculados a condiciones y áreas específicas de ejecución de una determinada disciplina.

Competencias Genéricas Conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que permiten a un profesionista desempeñarse en su disciplina.

Page 11: Diseño curricular basado en  competencias

DISEÑO CURRICULAR BASADO EN COMPETENCIAS: Elementos para su configuración

Propuestas de aprendizaje centrada en el estudiante Actividades que fortalezcan un aprendizaje duradero, transferible y

autorregulable por el alumno, sobre la base de necesidades formativas de un contexto o entorno determinado.

Elaboracion de perfiles profesionales, orientan las metas curriculares y formativas

En el diseño se establecen las competencias, se definen los objetivos de aprendizaje y las actividades a realizar, se formulan las metas y se describen los cursos

Estas acciones orientan la organización de los contenidos en unidades de aprendizaje y ayudan a seleccionar las estrategias para el planeamiento y diseño de las acciones.

Page 12: Diseño curricular basado en  competencias

Referencias bibliográficas Feito Rafael (s/f) Competencias educativas dRecuperado el 01 de febrero de

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/mochiladigital/didactica/Andalucia_educativa_competencias_educativas.pdf

Vargas Hernández, J. G. (2001). “Las reglas cambiantes de la competitividad global en el nuevo milenio. Las competencias en el nuevo paradigma de la globalización”. Organización de Estados Iberoamericanos (OEI). En: Revista Iberoamericana de educación en línea http://www.rieoei.org/deloslectores/186Vargas.PDF sitio visitado el 17 de noviembre OECD (2002),  Definition and Selection of Competences (DeSeCo): Theoretical and conceptualfoundations. Strategy Paper,  p.

.http://mt.educarchile.cl/MT/jjbrunner/archives/libros/Competencias/Estrategia.pdf

WESTERA, Wim (2001), Competences in education: a confusion of tongues. Journal of Curriculum Studies, v. 33, n. 1,  p.79.

Concepto de conocimiento » Sobre Conceptos http://sobreconceptos.com/conocimiento#ixzz2lASmYH6w

Tomado de: http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/1261/page_11.htm Tomado de: http://www.atinachile.cl/content/view/194627/Componentes-de-una-competencia.html

Sergio Tobón (2006). Aspectos Básicos sobre formación por competencias Recuperado el 17 de noviembre de http://maristas.org.mx/gestion/web/doctos/aspectos_basicos_formacion_competencias.pdf