DISEÑO CURRICULAR.pdf

16
Propuesta de trabajo para el área de Ética y Valores Humanos en el grado 11. Diseño Curricular Ética y Valores Humanos SHIRLEY ALEXANDRA CASTIBLANCO MOLINA MARTHA CATALINA BARRAGAN RAMIREZ MARIA DELSI VÉLEZ GARCÍA

Transcript of DISEÑO CURRICULAR.pdf

Page 1: DISEÑO CURRICULAR.pdf

[Escriba aquí]

Propuesta de trabajo para el área de Ética y

Valores Humanos en el grado 11.

Diseño Curricular Ética y Valores Humanos

SHIRLEY ALEXANDRA CASTIBLANCO MOLINA MARTHA CATALINA BARRAGAN RAMIREZ MARIA DELSI VÉLEZ GARCÍA

Page 2: DISEÑO CURRICULAR.pdf

DISEÑO CURRICULAR ÉTICA Y VALORES HUMANOS

Contenido MICRODISEÑO CURRICULAR ............................................................................................................... 2

Presentación .................................................................................................................................... 2

MISION ............................................................................................................................................ 4

VISIÓN ............................................................................................................................................. 4

OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN ÉTICA Y MORAL .............................................................................. 5

PROBLEMA .......................................................................................................................................... 7

OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 8

OBJETIVO GENERAL ......................................................................................................................... 8

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ................................................................................................................. 8

COMPETENCIAS ................................................................................................................................... 9

CULTURA ............................................................................................................................................. 9

CONTENIDOS SELECCIONADOS: ........................................................................................................ 10

ACTIVIDADES ..................................................................................................................................... 10

MEDIOS TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS ............................................................................................... 12

ORGANIZACIÓN DE LOS PARTICIPANTES .......................................................................................... 12

HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN ..................................................................................................... 12

BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA. .......................................................................................................... 15

Page 3: DISEÑO CURRICULAR.pdf

DISEÑO CURRICULAR ÉTICA Y VALORES HUMANOS

MICRODISEÑO CURRICULAR

Presentación Comprender el contexto escolar significa desarrollar acciones que impacten las prácticas cotidianas de los estudiantes con el medio y sus congéneres, donde se hace necesario construir propuestas pedagógicas que promuevan el actuar reflexivo frente a los dilemas que se presentan en la vida; entendiendo la ética no como un campo teórico más, sino como el ejercicio más práctico de la filosofía misma, pues tocan las decisiones humanas con la posibilidad de la construcción del propio proyecto de vida y la felicidad.

El amor, el sentido de pertenencia, la justicia y la construccion de la convivencia para la paz, son los retos que se plantean en este microdiseño curricular del area de etica y valores. En el centro de la posibilidad del sentido de pertenencia, de la justicia y la paz, esta el reto de desarrollar la capacidad de amar y de expresar el amor en las relaciones interpresonales, involucrando toda la vida afectiva de los estudiantes, lo mismo de su entorno familiar y educativo. Esta capacidad de amar se desarrolla junto a un proceso de crecimiento personal integral, en el cual todos los aspectos de la vida son fundamentales, pero especialmente la dimension sexual y afectiva. Por eso se promueve la reflexion por la construccion del amor, la entrega solidaria y el respeto por el otro o la otra, la posibilidad de una comunicación enriquecedora y en definitiva la búsqueda de la felicidad y la plenitud de la vida.

El área de educación Ética y valores humanos se orienta a la formación de estudiantes en el ámbito de la reflexión de problemas morales y la construcción de valores personales, sociales, familiares, económicos y políticos. Para alcanzar este fin el área propone la formación en las competencias ética, ciudadana, axiológica y comunicativa.

Page 4: DISEÑO CURRICULAR.pdf

DISEÑO CURRICULAR ÉTICA Y VALORES HUMANOS

Nombre de la institución educativa: Institución Educativa Riomanso del Municipio de Rovira- Tolima

Área de conocimiento: ETICA Y VALORES Nombre del curso o asignatura: ETICA Y VALORES Horas : 1 Hora semanal Nivel de educación: GRADO 11 Fecha: Agosto 20 de 2014 Equipo de maestrandos que lo construyen: Maria Velez, Catalina Barragan, Shirley Castiblanco

Page 5: DISEÑO CURRICULAR.pdf

DISEÑO CURRICULAR ÉTICA Y VALORES HUMANOS

MISION

El área de Ética y valores Humanos en la Institución Educativa Riomanso trabaja

fundamentada en valores de respeto, tolerancia, pertenencia, y responsabilidad y

en el desarrollo de las competencias básicas para la superación personal y el

mejoramiento de los desempeños en el contexto socio- cultural.

Nuestra misión se basa en los fundamentos del desarrollo humano y se empeña en

formar conciencia sobre los deberes familiares, escolares y sociales a través de

diálogos para mejorar la convivencia con los que nos rodean. Con estudiantes

capaces de crear, mejorar y administrar estructuras que permitan reafirmar los

valores morales, culturales, científicos y tecnológicos que requiere la sociedad.

VISIÓN

Los estudiantes de la Institución Educativa Riomanso en su área de ética y valores

humanos, serán jóvenes comprometidos con el desarrollo de habilidades de

pensamientos críticos, con capacidad de vivenciar a partir del dialogo, del dar y

recibir afecto, capaces de desenvolverse en un medio social, pluricultural,

tecnológico, étnico, lleno de valores humanos; donde sobresale la responsabilidad,

la tolerancia, el amor, la honestidad, la solidaridad entre otros.

Page 6: DISEÑO CURRICULAR.pdf

DISEÑO CURRICULAR ÉTICA Y VALORES HUMANOS

OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN ÉTICA Y MORAL

Los objetivos de la educación ética y moral están nucleados alrededor de los

conceptos de autonomía y autorrealización, los cuales fueron incluidos en los

Lineamientos Curriculares Para el Área de Ética y Valores expedidos por el MEN:

Una tarea indeclinable de la escolaridad en todos sus niveles debe ser el desarrollo

de la autonomía en los alumnos. Formar personas capaces de pensar por sí

mismas, de actuar por convicción personal, de tener un sentido crítico, de asumir

responsabilidades requiere reconocer sus capacidades para asumir los valores, las

actitudes, las normas que le transmiten los diferentes ámbitos de socialización, al

tiempo que reconocer su capacidad de apropiarse activamente de estos contenidos

culturales, recrearlos y construir nuevos valores. Se trata de favorecer el desarrollo

de una conciencia moral autónoma, subrayando el profundo arraigo y dependencia

del ser humano del contexto cultural en el cual se forma, al tiempo que reconocer

su capacidad de razonamiento, y abstracción, que le permite tomar distancia de esto

que le es dado, y asumirlo críticamente a partir de valores y principios que hacen

referencia a contenidos universalizables; un ejemplo de estos contenidos son los

Derechos Humanos.

La práctica educativa dentro de la escolaridad formal debe permitir al joven el

desarrollo, la diversificación, la coordinación, la jerarquización, la toma de

conciencia de sus motivaciones en relación con la actividad escolar, con su vida

social, con su futuro trabajo, y la conciencia también del papel que allí tiene su propia

determinación a partir de un sentido y una significación muy personal, respecto a lo

que es una vida buena, y una vida deseable; debe capacitarlo y posibilitarle la

construcción de proyectos de realización personal, empezando por un proyecto

dentro de su vida escolar y avanzando hacia un proyecto laboral y, profesional y, de

forma más amplia, un proyecto de vida.

La vida escolar requiere un trabajo permanente alrededor de un proyecto ético, que

haga conscientes a todos los participantes de la necesidad de unos criterios, unas

normas, unas actitudes que favorezcan la convivencia y permitan el desarrollo de

unos propósitos comunes y otros individuales. La vida democrática empieza por

casa; la construcción de una sociedad democrática abarca todos los ámbitos de la

vida social y nos implica en nuestra vida personal, y laboral. La búsqueda del

consenso alrededor de unos mínimos hace parte de la construcción de la comunidad

educativa. Esta construcción no parte de cero, retoma (y éste es uno de los

Page 7: DISEÑO CURRICULAR.pdf

DISEÑO CURRICULAR ÉTICA Y VALORES HUMANOS

aprendizajes), parte de unos valores que nos han aportado distintas sociedades

desde los griegos, hasta la Ilustración, pasando por el aporte de algunas religiones

y los desarrollos culturales de distintas comunidades indígenas y otras culturas no

occidentales, no suficientemente reconocido; aporte que debe ser apropiado y

reconstruido. Valores como el respeto mutuo, la cooperación, la reciprocidad, la

equidad, la libertad, la solidaridad, la democracia, el sentido de la responsabilidad y

cuidado de uno mismo, de los otros, de la naturaleza, etc.

La educación ética y moral en todas sus formas y en todos los momentos, debe

tener como uno de sus fines la lucha contra la doble moral que separa y coloca en

oposición lo que se dice y lo que se hace; doble moral que tiene tanto peso en

nuestra vida social y que genera de un lado escepticismo y rechazo de parte de

nuestros jóvenes hacia todo lo moral en su conjunto, y de otro genera también un

facilismo, dado que la educación moral se resuelve mediante una prédica que hace

el adulto (padre de familia o maestro), o se reduce a unos enunciados que se

consignan en un texto, o se quedan en un documento que contiene el “proyecto de

educación moral de la institución”. El logro de una coherencia y consecuencia entre

la teoría y la práctica, es uno de los retos más grandes de la educación.

El reconocimiento de la integridad del ser humano, de un sentido profundo de

totalidad en todas sus experiencias y manifestaciones, es una exigencia de la

educación moral. Es necesario decir que sólo con fines analíticos es posible separar

lo cognitivo, lo afectivo, lo intuitivo, lo racional, etc. Las demandas, exigencias,

expectativas de la vida social tienden a fragmentar al individuo. La escuela debe

buscar hacer un reconocimiento de la persona en la singularidad y sentido de

unicidad que tienen todas sus expresiones y todas sus vivencias, debe luchar contra

todas las prácticas que tienden a la homogeneización. La construcción de la escuela

como proyecto multicultural requiere del reconocimiento de la diferencia, la

pluralidad y la singularidad, al tiempo que se trabaja sobre las desigualdades, en

búsqueda de la equidad, en términos de una educación que favorezca la igualdad

de oportunidades.(1)

Page 8: DISEÑO CURRICULAR.pdf

DISEÑO CURRICULAR ÉTICA Y VALORES HUMANOS

PROBLEMA

En la mayoría de instituciones educativas de nuestro país, el área de ética y valores

es vista como una asignatura relleno de la cual nadie desea hacerse responsable,

desencadenando en que los docentes a quien se les encarga, manejan temas

aislados que en la mayoría de los casos crea una falta de interés por parte de los

jóvenes, que asumen esta asignatura como un cumulo de temáticas desfasadas de

su realidad.

La mala utilización del tiempo libre, el poco o nulo acompañamiento de los padres,

crea que el comportamiento y la convivencia de la población estudiantil y en general

evidencie desajustes y situaciones conflictivas (agresiones verbal y física) , trato

inhumano entre estudiantes, hecho antisociales, dificultad de convivencia familiar,

sumado con los problemas generales en el medio en que se desenvuelven:

desempleo, desintegración familiar, carencia de afecto, limitada participación de los

padres en la formación de los hijos, uso inadecuado del tiempo libre, deficientes

áreas recreativas y deportivas, alcoholismo y alto riesgo de drogadicción.

Debido a la necesidad de conocer las realidades que afectan a nuestra comunidad

educativa, es necesario decodificar o hacer una lectura del contexto donde se

desenvuelven los actores educativos, entendidos estos en términos de estudiantes

y padres de familia, de tal manera que el área de filosofía asuma en su articulación

académica y curricular enfoques desde una responsabilidad social, participativa y

activa, motivada por la misión y visión institucional y que se halla plasmada en el

PEI, haciendo especial énfasis en la convivencia ciudadana y preparación para el

mundo laboral, como ejes transversales en la formación de estudiantes en el área

de filosofía, adquiriendo así el protagonismo y la injerencia que debemos tener para

el desarrollo social y mejoramiento de la calidad educativa de la comunidad.

Por ello, se hace necesario proponer las estrategias para motivar a los jóvenes

para que valoren y sientan el interés por todo lo relacionado con su proceso de

formación ética.

Se hace necesario la re-significación del área de Ética y Valores Humanos, ya que

es necesario la transversalidad de la misma en todo el proceso de formación de la

persona, independiente del énfasis de cada asignatura, se debe formar buenos

ciudadanos y de esto todos somos responsables.

Page 9: DISEÑO CURRICULAR.pdf

DISEÑO CURRICULAR ÉTICA Y VALORES HUMANOS

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL El estudiante será capaz de interactuar en comunidad, reconociéndose como un sujeto ético que realiza acciones con contenido moral que competen a todo aquel con quien interactúa, teniendo en cuenta que el respeto por la dignidad del otro es el primer paso para convivir en paz.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Identificar los derechos y deberes que se tienen como colombiano y como ser

humano que interactúa en una sociedad, a partir de un análisis de los artículos

de la Constitución Política.

Identificar las habilidades comunicativas que debe adquirir una persona para

interactuar adecuadamente en la sociedad, a partir de un cuadro comparativo

entre ellas.

Adaptar términos como Autoestima, valores, principios éticos, debilidades,

fortalezas, y aplicarlos en la formulación de su proyecto de vida.

Profundizar en el tema de la dignidad humana y analizar por medio de debates

y discusiones grupales cómo se promueve su respeto e identificar las formas de

vulneración que se deben evitar.

Page 10: DISEÑO CURRICULAR.pdf

DISEÑO CURRICULAR ÉTICA Y VALORES HUMANOS

COMPETENCIAS

Reflexiva o ética: Pertenece a la dimensión ética de la persona, busca que el estudiante desarrolle los siguientes dominios del aprendizaje relacionados con esta competencia: Observación, comparación, clasificación, relación, conceptualización, formulación hipótesis, formulación y resolución problemas, experimentación, razonamiento hipotético o experiencia, análisis, interpretación, síntesis, razonamiento deductivo , razonamiento inductivo, razonamiento hipotético, argumentación, actuación moral.

Axiológica: Pertenece al desarrollo de los valores humanos. Se pretende que el estudiante adquiera las habilidades de: Observación, descripción, comparación, clasificación y relación, conceptualización, análisis, argumentación, manifestación de los valores asimilados.

Comunicativa: Con esta competencia el estudiante está en capacidad de buscar la información, Procesar la información, interpretar la información, manifestarse a través de actos comunicativos y sobre todo comprender la información.

Interpretativa: individualmente cada estudiante hace un análisis del conocimiento adquirido de acuerdo a su propia realidad.

Vivencial: esta competencia hace referencia a la capacidad de poner en práctica el conocimiento adquirido por el estudiante.

CULTURA Lograr que los jóvenes y adolescentes desarrollen una autoestima superior,

teniendo siempre en cuenta su proyecto de vida a futuro, desarrollando en cada

etapa de su vida diferentes vivencias, donde tendrán que enfrentar sus dificultades

y éxitos en su diario vivir.

Page 11: DISEÑO CURRICULAR.pdf

DISEÑO CURRICULAR ÉTICA Y VALORES HUMANOS

CONTENIDOS SELECCIONADOS:

Dimensión ética de la persona: El bien moral y el actuar humano

Dignidad humana y derechos humanos

Constitución política de Colombia: Derechos y deberes de los ciudadanos

Autoestima

Relaciones interpersonales

Trabajo en equipo

Comunicación

Resolución de problemas

Toma de decisiones

Asertividad

Autonomía

Inteligencia emocional

Inteligencias múltiples

Motivación y autoaprendizaje

Mejoramiento personal

Sociedad y cultura

Pensamiento creativo

ACTIVIDADES • Debate sobre los derechos humanos ¿por qué se clasifican en unas categorías? • Realice un cuadro comparativo sobre las Habilidades comunicativas, mencione cada una de ellas. • Elabore su proyecto de vida • Debate sobre de los conceptos inteligencias múltiples. • Elabore un mapa conceptual sobre la escala de la autoestima colocándola en perspectiva en su vida personal con los criterios de estima y respeto después de lo visto en la plenaria. • Elaborar un socio drama, donde se muestre reflejado los valores y principios éticos con su grupo de trabajo. • Realice un cuadro comparativo sobre sus debilidades y fortalezas para su mejoramiento personal consulte sobre:

Page 12: DISEÑO CURRICULAR.pdf

DISEÑO CURRICULAR ÉTICA Y VALORES HUMANOS

¿Qué son planes de mejoramiento personal? ¿Cuál es su objetivo? ¿Qué importancia tienen los valores en nuestra personalidad? ¿Cómo aplicamos los principios de solidaridad y respeto a nuestra vida? ¿Cómo podríamos ayudar a mejorar nuestra sociedad? ¿Cómo te ayuda a ti este plan de mejoramiento? ¿Crees que el trabajo en equipo te ayuda a mejorar? • Elabore un ensayo reflexivo sobre los artículos 11 al 41 de los deberes y derechos estipulados en la constitución política de Colombia e identifica con cuál de ellos te relacionas mas ¿Por qué? ¿Cómo lo aplicas a tu vida? ¿Crees que la sociedad maneja estos valores? Contenidos seleccionados (pertinentes) para alcanzar las necesidades, intereses o expectativas de formación en los estudiantes.

Page 13: DISEÑO CURRICULAR.pdf

DISEÑO CURRICULAR ÉTICA Y VALORES HUMANOS

MEDIOS TÉCNICOS Y TECNOLÓGICOS Aula de clases

Guía de aprendizaje

Material bibliográfico

Video beam

Documentales

Internet

ORGANIZACIÓN DE LOS PARTICIPANTES Las actividades se realizarán siempre conformando equipos de trabajo colaborativo, inicialmente los grupos de trabajo harán un abordaje del tema y la actividad a trabajar, el docente aclarará dudas sobre la modalidad de llevar a cabo la actividad, se hará cargo al mismo tiempo de guiar el desarrollo y abordaje de los diferentes temas y posteriormente se realizarán las actividades propuestas en el tiempo estipulado para el desarrollo del curso.

HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN "Ciclo de mejora continua: modelo circular de evaluación educativa que se lleva a cabo en 4 etapas: Evaluación de las necesidades de formación, Evaluación formativa, Evaluación sumativa post-formación y Evaluaciones de transferencia e impacto, para lograr una mejora continua a lo largo de todo el programa de capacitación". Técnicas de observación directa del grado de respeto y valoración para con los demás, manifestados en la convivencia natural así como la respuesta automática que da ante la aparición de situaciones de actuación social no previstas. Técnicas de resolución de problemas y juego de roles sobre dilemas éticos en la vida en comunidad.

Page 14: DISEÑO CURRICULAR.pdf

DISEÑO CURRICULAR ÉTICA Y VALORES HUMANOS

ESTANDAR EJE

TEMÁTICO

COMPETENCIA CONTENIDO ACTIVIDAD

PEDAGOGICA

INDICADOR DE

DESEMPEÑO

EVALUACION

CONTENIDOS TIEMPO

PROGR

META DE

CALIDAD

Desarrollar

procesos

comunicativos

eficaces y

asertivos dentro de

criterios de

racionalidad que

posibiliten la

convivencia, el

establecimiento de

acuerdos, la

construcción

colectiva del

conocimiento y la

resolución de

problemas de

carácter

productivo y social.

Asumir

responsablemente

los criterios de

preservación y

conservación del

Medio Ambiente y

de Desarrollo

Sostenible, en el

ejercicio de su

desempeño

laboral y social.

EL JOVEN EN

BUSQUEDA DE

IDENTIDAD Y

DESARROLLO DE

LA

PERSONALIDAD

Reflexiva o Ética

Axiológica

Comunicativa

Interpretativa

Comprensiva

Vivencial

•Dimensión ética de la

persona: El bien moral

y el actuar humano

•Dignidad humana y

derechos humanos

•Constitución política

de Colombia:

Derechos y deberes de

los ciudadanos

•Autoestima

•Relaciones

interpersonales

•Trabajo en equipo

•Comunicación

•Resolución de

problemas

•Toma de decisiones

•Asertividad

•Autonomía

•Inteligencia emocional

•Inteligencias múltiples

•Motivación y

autoaprendizaje

Lectura

Desarrollo de

guías.

Lecturas

complementarias.

Comprensión de

lecturas.

Construcción de

texto.

Trabajos en grupo

dentro del aula de

clase.

Dinámicas

Establecer

procesos

comunicativos

asertivos que

posibiliten la

convivencia en los

Contextos social y

productivo.

Facilitar los

procesos de

comunicación entre

los miembros de la

comunidad

Educativa.

Establecer

relaciones

interpersonales

dentro de criterios

de libertad, justicia,

Respeto,

responsabilidad,

tolerancia y

solidaridad.

Analizar de manera

crítica las

situaciones

Participación

activa.

Participación

individual.

Participación

grupal.

Revisión de

apuntes.

Pruebas

acumulativa.

Realiza las

actividades de

aprendizaje,

utilizando

eficientemente

la

metodología,

los recursos y

10 horas

Lograr que el

95%de los

estudiantes

construyan y

planteen los

conceptos de

etica y moral

y lo

relacionen

con

situaciones

personales o

sociales

cercanas

Page 15: DISEÑO CURRICULAR.pdf

DISEÑO CURRICULAR ÉTICA Y VALORES HUMANOS

•Mejoramiento

personal

•Sociedad y cultura

•Pensamiento creativo

pertinentes que

contribuyen a la

resolución de

problemas.

Argumentar y

acoger los criterios

que contribuyen a

la resolución de

problemas

Proponer

alternativas

creativas, lógicas y

coherentes que

posibiliten la

resolución de

problemas

Desarrollar

actividades de

autogestión

orientadas hacia el

mejoramiento

personal

ambientes de

aprendizaje.

Argumenta la

importancia de

actuar dentro

del marco de

las leyes y el

ordenamiento

ciudadano e

institucional.

Establece

relaciones

interpersonale

s de acuerdo

con los

criterios del

trabajo en

equipo.

Utiliza con

criterio técnico

las tecnologías

de la

información y

la

comunicación

de acuerdo

con las

actividades a

desarrollar.

Page 16: DISEÑO CURRICULAR.pdf

DISEÑO CURRICULAR ÉTICA Y VALORES HUMANOS

BIBLIOGRAFÍA Y CIBERGRAFÍA. Botero (2008). Los ejes transversales como instumento pedagógico para la formación de valores. http://www.rieoei.org/deloslectores/2098Botero.pdf Hoyos, Herrera (2008). Valores colombianos: ser y deber ser. http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/co/08/hh.htm Ministerio de Educación (2009). Programa de educación para el ejercicio de los Derechos Humanos. http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-241325_archivo_pdf.pdf ONU (2010). Cómo evaluar las actividades de capacitación en derechos humanos. http://www.ohchr.org/Documents/Publications/EvaluationHandbookPT18_sp.pdf Organización de los Estados Americanos (2012). Programa interamericano sobre Educación en Valores y Practicas Democráticas. http://portal.oas.org/LinkClick.aspx?fileticket=8FxsDEfC9fs%3D&tabid=1232 Red En derechos (2011). El enfoque basado en derechos humanos. http://www.redenderechos.org/webdav/publico/evaluacionEBDH_final.pdf Tuvilla (1998). Derechos humanos cuaderno de actividades para educar en la Cultura de paz. http://convivencia.files.wordpress.com/2008/11/actividades_culturapaztuvilla-200068p.pdf