Diseño de canales en tierra

download Diseño de canales en tierra

of 11

Transcript of Diseño de canales en tierra

  • 8/19/2019 Diseño de canales en tierra

    1/11

    MUNICIPIO DE ZUNIL, QUETZALTENANGO

    El Municipio de Zunil, es una de las poblaciones precolombinas, situada en la lasriberas del río samalá, rodeada de majestuosos cerros.La palabra ZUNIL, se deriva de los voces del idioma Quich! "ZU # tecomate $vasos

    de barro . N%IL &uido o m'sica, la (ue traducido al espa)ol si*ni+ica, -- /E 0I"1,el municipio, +ue +undado por los espa)oles, durante el tiempo de la olonia, al (uellamaron 2-N"- -"-LIN- /E ZUNIL.En los re*istros o+iciales, el Municipio de Zunil +ue creado por acuerdo *ubernativo de+echa 33 de junio de 3,445, al crearse los municipios de 2anto "omás la Uni6n 7Zunilito, los (ue +ueron se*re*ados de Zunil, se*'n la tradici6n oral, en tiemposanteriores a la con(uista, el municipio de Zunil, se encontraba en los cerros del 0IUL7 el 81L-N 2-N"- M-&I- /E 9E2:2. ;o7 conocido como ;I

  • 8/19/2019 Diseño de canales en tierra

    2/11

    PROBLEMA No.

    Diseñar canal en tierra para drenar 10 hectáreas de terreno con el fin deproteger campos de cultivo en el municipio de Zunil, departamento de

    Quetzaltenango.

    Proce!imiento"# Determinación de caudal mediante la ecuación:

    360

    **   A I C Q  =   Donde:

    Q caudal !m"#s$

      %coeficiente de escorrent&a  'intensidad de lluvia !mm#hr$ (área !hectárea$

    • )eg*n el tipo de pro+ecto + lugar se toma un valor de coeficiente deescorrent&a %0.0

    • Determinación de la intensidad mediante la grafica intensidad -s.iempo de duración, para un periodo de retorno de / años, para un

    tiempo de /0 minutos.

  • 8/19/2019 Diseño de canales en tierra

    3/11

    )eg*n la ecuación de la gráfica de / años, tenemos ue ':

    ( ) ( )

    hr mm I 

    t  I 

    /16.40

    520

    550

    5

    550

    813.0813.0

    =

    +

    =

    +

    =

    ( ) ( )( )

     seg mQ

    Q

    /693.0

    360

    1016.406.0

    3=

    =

    )eg*n el perfil del terreno, tenemos ue diseñar2as diferentes dimensiones del canal en 3ase al

    %audal calculado, en función de la intensidad.

    $# 4roponiendo un talud Z1.5 en 3ase al tipo de suelo, del lugar,ue corresponde a un suelo franco arenoso, de3ido a ue seencuentra cercano a volcán, n0.0",)o1.56o

    7cuación 1irante de má8ima eficiencia hidráulica + m&nima infiltración

    ( )2/3   θ tg b

     y   = Despe9ando 3 tenemos:

    ( )2/**3   θ tg  yb  =

    • %alculamos el ángulo

    1z

    enemos en 3ase a la relación del talud ue:g!$1#Z g;1!1#Z$

    g;1!1#1.5$ "".

  • 8/19/2019 Diseño de canales en tierra

    4/11

      7cuación de >anning.

    ( )( ) ( ) y yb

     yb

     y ybQ

     ASo Rhn

    Q

    5.10015.0

    5.112

    5.1

    03.0

    1

    1

    2/1

    3/2

    2

    2/13/2

    +  

     

     

     

     

    ++

    +=

    =

    • (hora sustitu+endo la ecuación 1 en /

    ( ) ( )

    mm y

     y y ytg  y ytg 

     y y ytg Q

    67.06664.0

    5.12/7.33(30015.05.112)2/7.33(3

    )5.1)2/7.33(3(

    03.0

    1693.0

      2/1

    3/2

    2

    ≈=

    +   

      

     

    ++

    +==

    7ntonces tenemos ue:

    ? 0.< m3 "@+@tg!#/$ "!0.

  • 8/19/2019 Diseño de canales en tierra

    5/11

      F2  H

    irante !+$ 0.< m(ncho de solera !3$ 0.1 mForde 2i3re !F2$ 0.// m

    (ncho de corona !%$ 1.00 m4rofundidad otal !H$ 0.E0 m7spe9o de agua !$ /./ m4endiente !)o$ 1.56o%oeficiente de rugosidad !n$ 0.0"-elocidad !v$ 0. m#s%audal !Q$ 0.E" m"#s(rea !($ 1.0A m/

    PROBLEMA No. $

  • 8/19/2019 Diseño de canales en tierra

    6/11

    Diseñar un colector principal, para drenar un Q 100 lt#s, usando el criteriode fuerza tractiva.

    Q

    &ecci(nPer)il

    Datos:Q 100 lt#seg 0.1 m"#sn 0.015 concreto4roponiendo:)o 1.< =#ooD /0I 0.50A m

    • Determinación del tirante +

    De >anning tenemos:

    ( ) ( )

     smQ

    mm

    Q

     ASo Rhn

    Q

     LL

     LL

     LL

    /141.0

    508.04

    0017.04

    508.0

    015.0

    1

    1

    3

    22/1

    3/2

    2/13/2

    =

       

      

       

      =

    =

    π 

    (hora relacionando:

    71.0709.0

    /141.0

    /10.03

    3

    ≈=

    =

     LL

     LL

    Q

    q

     sm

     sm

    Q

    q

    De grafica de caracter&stica de tu3er&a circular tenemos ue:

  • 8/19/2019 Diseño de canales en tierra

    7/11

    4ara #Q22  0.

  • 8/19/2019 Diseño de canales en tierra

    8/11

    K 0./5 Ng#m/

    K esta 3ien +a ue para su uso la fuerza tractiva tiene ue ser:

    0.10 Ng#m/  Kmin C K 0./5 Ng#m/

    ? la velocidad ue tenemos tiene ue ser ma+or a la minima de la fuerzatractiva ue es:

    v h1##!100n$v !0.1E$1##[email protected]$v 0.A5 m#s

    v C vm  0.A5 C 0.5

    INTRODUCCI*N

  • 8/19/2019 Diseño de canales en tierra

    9/11

    7l presente tra3a9o es el diseño de canales paradiferentes circunstancias o necesidades ue se tengan dentro deun pro+ecto. %ada uno de los canales ue han sido diseñados,están dentro de los parámetros ue se necesitan para +a sea

    tener una velocidad del agua m&nima, para ue se desplacen losfluidos dentro del canal, la má8ima eficiencia hidráulica + m&nimainfiltración para canales de tierra, etc.

    7n nuestro pa&s es mu+ importante sa3er el diseñode este tipo de canales, +a ue nos sirve para el desarrollo de losdiferentes lugares del pa&s, +a ue nuestro pa&s los necesita parasistemas de riego, prevención de inundaciones, mediante dragado,evacuación de aguas pluviales + negras, etc.

    4ara cada uno de los pro3lemas propuestos se hizo

    un estudio correspondiente a la necesidad del lugar + delpro+ecto, tomando consideraciones para cada una de ellas.

    OB+ETIO&

    • %onocer los diferentes aspectos ue determinan el diseño de uncanal.

    • (plicar las condiciones de diseño, en 3ase a la necesidad del

    pro+ecto + de la po3lación.• (nalizar el comportamiento del canal, ante el fluido ue circula,

     + verificar si esta dentro de los parámetros de diseño.

    • Otilizar diferentes criterios para el diseño de canales de tierra,en 3ase al tipo de suelo encontrado en el lugar.

    • Diseñar un canal de sección circular, en 3ase al tipo de fluidoue circula, + la fuerza tractiva necesaria de3ido al tipo defluido.

    UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEALA!ACULTAD DE INGENIERIA

    ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL"IDRAULICA DE CANALES

  • 8/19/2019 Diseño de canales en tierra

    10/11

    CATEDRATICO# In*. Luis 2andoval

    NO$RE CARNET9uan 0ablo de Le6n -rrea*a =>>3>?>A

  • 8/19/2019 Diseño de canales en tierra

    11/11

    CONCLU&ION

    7n el anterior tra3a9o aprendimos ue en eldiseño de canales, ha+ ue aplicar diferentes conocimientos,en 3ase al lugar donde se uiere diseñar, + la necesidad delpro+ecto. 4ara cada uno de los diferentes diseños ha+ ue

    tomar en cuenta ue tenemos ue tomar criterios paraempezar a predimensionar los canales, pero siempreapegarnos a lo ue rige el comportamiento de cada canal.

    Posotros como futuros ingenieros, tenemos uesa3er hacer los diferentes diseños de un canal, +a ue ennuestro pa&s la ma+or&a de los pue3los están en el inicio dedesarrollo, por lo ue ha+ ue tra3a9ar en infraestructuracomo para canales para cunetas, drena9es pluviales,protección de cultivos, dragados, etc.