Diseño de casos de Uso: Consultas

5
Unidad 2 - Actividad 1 - Consulta JOHN ORTIZ DISEÑO DE CASOS DE USO SENA 2012

description

Consulta sobre aspectos básicos en el Diseño de casos de Uso

Transcript of Diseño de casos de Uso: Consultas

Page 1: Diseño de casos de Uso: Consultas

Unidad 2 - Actividad 1 - Consulta

JOHN ORTIZ

DISEÑO DE CASOS DE USO

SENA

2012

ÍNDICE

1. Investigue en Internet o libros de desarrollo de software1.1 ¿Qué es el análisis y diseño de software orientado a objetos?

Page 2: Diseño de casos de Uso: Consultas

1.2 ¿Cuáles son sus principales características?1.3 ¿Qué lenguajes de programación están orientados hacen uso de esta metodología de desarrollo?2. El objetivo de esta actividad es que el estudiante proponga un formato a ser utilizado al momento de determinar los requerimientos funcionales de un sistema de información utilizando la metodología de Casos de Uso.2.1 ¿Cuál de los dos formatos le parece más favorable?2.2 Realice una tercer propuesta de formato para ser utilizado en la definición de los requerimientos funcionales de un sistema de información. Dé una justificación del formato propuesto.

Page 3: Diseño de casos de Uso: Consultas

1. Investigue en Internet o libros de desarrollo de software

1.1 ¿Qué es el análisis y diseño de software orientado a objetos?

El AOO empieza por analizar los requisitos desde la perspectiva de clases y objetos que aparecen en el mundo o contexto del problema que se está analizando.

Esta fase produce documentos críticos que permiten especificar distintos aspectos integrantes y fundamentales para la construcción de soluciones software no sólo funcionales y sino además con atributos que forman la calidad: mantenibilidad, portabilidad, seguridad, rendimiento, eficiente, fácil de usar y aprender. Estos documentos son:

● Documento de análisis● Diagramas de casos de uso● Escenarios● Prototipos● Especificación de requerimientos

El DOO es el proceso de planificación del sistema de interacción de objetos (artefactos, componentes, librerías) que resuelvan un problema de software.

1.2 ¿Cuáles son sus principales características?

AOO

● Descubrimiento, análisis y validación de las necesidades o problemas del cliente.

● Uso de enfoques o metodologías estándar.● Uso de UML como estándar de diagramación.● Modelamiento basado en casos de uso.● Identificación de la relación de las entidades.● Basado en objetos y no en datos (SAD, o Diseño y Análisis Estructurado).

DOO:

● Diseño de clases y sus asociaciones● Diseño de componentes● Integración de componentes● Diseño de la arquitectura del sistema.● Maquetación y diseño de la interfaz gráfica de usuario.

Page 4: Diseño de casos de Uso: Consultas

1.3 ¿Qué lenguajes de programación están orientados a esta metodología de desarrollo?

● C++● Java● VB.Net● C#● Ruby on Rails● PHP● Objective-C

Page 5: Diseño de casos de Uso: Consultas

2. El objetivo de esta actividad es que el estudiante proponga un formato a ser utilizado al momento de determinar los requerimientos funcionales de un sistema de información utilizando la metodología de Casos de Uso.

2.1 ¿Cuál de los dos formatos le parece más favorable?

Desde mi punto el documento Especificaciones de Caso de Uso permite documenta de una forma más simple y directa los requerimientos reconocidos en las fases tempranas del Análisis Orientado a Objetos.

El formato facilita la administración y seguimiento de los casos de uso, ya que provee un conjunto de campos (Título, Actor principal, Precondiciones, Objetivo, Flujo Principal, etc.) elementales e importantes que ayudan crear una especificación y/o contrato entre el cliente/usuario y el desarrollador.

2.2 Realice una tercer propuesta de formato para ser utilizado en la definición de los requerimientos funcionales de un sistema de información. Dé una justificación del formato propuesto.

Mi propuesta de formato consiste en el uso en conjunto de elementos de Análisis Estructural (o Tradicional): Diagramas de Flujo de Datos, Casos de Uso con el formato que se encuentra en el documento Especificaciones de Caso de Uso (además del uso de UML para la diagramación).