Diseño de Cimentaciones

11
1.3 OBLIGATORIEDAD DE LOS ESTUDIOS 1.3.1 Casos donde existe obligatoriedad Es obligatorio efectuar el EMS en los siguientes casos: a) Edificaciones que presten servidos de educación, servicios a la salud o servidos públicos y en general locales que alojen gran cantidad de personas, equipos costosos o peligrosos, tal es el caso de colegios, universidades, hospitales y clínicas, estadios, cárceles, auditorios, templos, salas de espectáculos, museos, centrales telefónicas, estaciones de radio y televisión, estaciones de bomberos, centrales de generación de electricidad, sub-estaciones eléctricas, silos, tanques de agua y reservorios, archivos y registros públicos. b) Edificaciones (viviendas, oficinas, consultorios y locales comerciales), de uno a tres pisos, que ocupen individual o conjuntamente más de 500 m² en planta. c) Edificaciones (viviendas, oficinas, consultorios y locales comerciales de cuatro o más pisos de altura, cualquiera que sea su área. d) Estructuras industriales, fábricas, talleres, o similares. e) Edificaciones especiales cuya falla, además del propio colapso, representen peligros adicionales importantes, tales como: reactores atómicos, grandes hornos, depósitos de materiales inflamables, corrosivos o combustibles, paneles de publicidad de grandes dimensiones y otros de similar riesgo. f) Cualquier edificación que requiera el uso de pilotes, pilares o plateas de fundación. g) Cualquier edificación adyacente a taludes o suelos que puedan poner en peligro su estabilidad. En los casos en que es obligatorio efectuar un EMS, de acuerdo a lo indicado en esta Sección, el informe del EMS correspondiente deberá ser firmado por el Profesional Responsable. Para estos mismos casos deberá incluirse en los planos de cimentación una trascripción literal del “Resumen de las Condiciones de Cimentación" que en el EMS (Ver Sección 2.4.1.a) deberá constar exprofesamente para ser trascrito en los planos de cimentación.

description

DIferentes tipos de diseño de cimentacionesDe manera explicativa

Transcript of Diseño de Cimentaciones

Presentacin de PowerPoint

1.3 OBLIGATORIEDAD DE LOS ESTUDIOS1.3.1 Casos donde existe obligatoriedadEs obligatorio efectuar el EMS en los siguientes casos:a) Edificaciones que presten servidos de educacin, servicios a la salud oservidos pblicos y en general locales que alojen gran cantidad depersonas, equipos costosos o peligrosos, tal es el caso de colegios,universidades, hospitales y clnicas, estadios, crceles, auditorios,templos, salas de espectculos, museos, centrales telefnicas,estaciones de radio y televisin, estaciones de bomberos, centrales degeneracin de electricidad, sub-estaciones elctricas, silos, tanques deagua y reservorios, archivos y registros pblicos.b) Edificaciones (viviendas, oficinas, consultorios y locales comerciales),de uno a tres pisos, que ocupen individual o conjuntamente ms de 500m en planta.c) Edificaciones (viviendas, oficinas, consultorios y locales comerciales decuatro o ms pisos de altura, cualquiera que sea su rea.d) Estructuras industriales, fbricas, talleres, o similares.e) Edificaciones especiales cuya falla, adems del propio colapso,representen peligros adicionales importantes, tales como: reactoresatmicos, grandes hornos, depsitos de materiales inflamables,corrosivos o combustibles, paneles de publicidad de grandesdimensiones y otros de similar riesgo.f) Cualquier edificacin que requiera el uso de pilotes, pilares o plateas defundacin.g) Cualquier edificacin adyacente a taludes o suelos que puedan poneren peligro su estabilidad.En los casos en que es obligatorio efectuar un EMS, de acuerdo a lo indicadoen esta Seccin, el informe del EMS correspondiente deber ser firmado porel Profesional Responsable.Para estos mismos casos deber incluirse en los planos de cimentacin unatrascripcin literal del Resumen de las Condiciones de Cimentacin" que enel EMS (Ver Seccin 2.4.1.a) deber constar exprofesamente para sertrascrito en los planos de cimentacin.

2.1.3 Datos generales de la zonaEl Profesional Responsable recibir de quien solicita el EMS los datosdisponibles del terreno sobre:a) Usos anteriores del terreno (terreno de cultivo, cantera, etc.).b) Fenmenos de geodinmica externa de conocimiento del Propietario odel vecindario, que puedan de alguna manera afectar al terreno tanto ensu capacidad portante, deformabilidad e integridad.c) Construcciones antiguas, restos arqueolgicos u obras semejantes quepuedan afectar de alguna manera la aplicabilidad irrestricta de lasconclusiones del EMS.

3.1 CARGAS A UTILIZARPara la elaboracin de las conclusiones del EMS y en caso de contar con lainformacin de las cargas de la edificacin se debern considerar:a) Para el clculo del factor de seguridad de cimentaciones: se utilizarn comocargas aplicadas a la cimentacin, las Cargas de Servicio que se utilizan parael diseo estructural de las columnas del nivel mas bajo de la edificacin.b) Para el clculo del asentamiento de cimentaciones apoyadas sobre suelosgranulares: se deber considerar la mxima carga vertical que acte (CargaMuerta ms Carga Viva ms Sismo) utilizada para el diseo de las columnasdel nivel ms bajo de la edificacin.c) Para el clculo de asentamientos en suelos cohesivos: se considerar laCarga Muerta ms el 50% de la Carga Viva, sin considerar la reduccin quepermite la Norma Tcnica de Edificacin E. 020 Cargas.3.2 ASENTAMIENTO TOLERABLEEn todo EMS se deber indicar el asentamiento tolerable que se ha consideradopara la edificacin o estructural motivo del estudio. El Asentamiento Diferencial(Figura N 3) no debe ocasionar una distorsin angular mayor que la indicada en laTabla Na 3.2.0.En el caso de suelos granulares el asentamiento diferencial, se puede estimar comoel 75 % del asentamiento total.En caso de tanques elevados y similares y/o estructuras especiales el asentamientotolerable no deber superar el requerido para la correcta operacin de la estructura.

CIMENTACIONES SUPERFICIALESLa profundidad mnima de cimentacin ser de 0,80 m. En el caso de que laedificacin, se construya con muros portantes de albailera, y la cimentacinsea realizada mediante una losa de concreto armada en dos sentidos, secolocar un anillo perimetral de concreto armado, con una profundidadmnima, de 0,40 m.

4.4 CIMENTACIN SOBRE RELLENOSLos rellenos son depsitos artificiales que se diferencian por su naturaleza ypor las condiciones bajo las que son colocados.Por su naturaleza pueden ser:a) Materiales seleccionados: todo tipo de suelo compactable, sinelementos extraos.b) Materiales no seleccionados: todo aquel que no cumpla con la condicinanterior.Por las condiciones bajo las que son colocados:a) Controlados: yb) No controlados

4.7 CIMENTACIONES SUPERFICIALES EN TALUDESEn el caso de cimientos ubicados en terrenos prximos a taludes o sobretaludes o en terreno inclinado, la ecuacin de capacidad de carga debe sercalculada teniendo en cuenta la inclinacin de la superficie y la inclinacin dela base de cimentacin, si la hubiera.Adicionalmente debe verificarse la estabilidad del talud, considerando lapresencia de la estructura.El factor de seguridad mnimo del talud, en consideraciones estticas debeser 1,5 y en condiciones ssmicas 1.25.

PROBLEMAS ESPECIALES DE CIMENTACIN6.1 SUELOS COLAPSABLESEl Profesional Responsable efectuar el estudio correspondiente paradescartar o verificar la existencia de suelos colapsables, cuando stospuedan afectar a la estructura.6.2 ATAQUE QUMICO A LAS CIMENTACIONESEn los lugares donde haya sospecha del ataque qumico a lascimentaciones, debern llevarse a cabo investigaciones para estudiar aesta posibilidad. El estudio del ataque qumico a las cimentaciones debeefectuarse mediante anlisis qumicos del agua y del suelo.6.3 SUELOS EXPANSIVOSEl Profesional Responsable efectuar el estudio correspondiente paradescartar o verificar la existencia de suelos expansivos, cuando stospuedan afectar a la estructura.6.4 LICUEFACCIN DE SUELOSEl Profesional Responsable efectuar el estudio correspondiente paradescartar o verificar la ocurrencia del fenmeno de licuefaccin en lossuelos ubicados bajo la napa fretica.6.5 CALZADURAS6.5.1 GeneralidadesLas calzaduras son estructuras provisionales que