DIseño de Interiores

download DIseño de Interiores

of 7

description

Análisis inicial del lugar y de la tipologia para diseñar antes del diseño

Transcript of DIseño de Interiores

  • i

    iii Fuente : http://definicion.de/libreria/

    RAE

    Gal

    era

    Ex

    hib

    ici

    n

    Bri

    tish

    Mu

    seu

    m

    bo

    ok

    sho

    p d

    e L

    um

    sden

    D

    esig

    n L

    on

    do

    n U

    K

    CONCEPTO

    1.- Las libreras pueden variar de tamao desde las independientes que tienen a la

    venta unos cientos de ejemplares, hasta las que son cadenas de libreras, que

    frecuentemente tienen a la venta hasta 200,000 volmenes diferentes. Las libreras

    virtuales pueden tener muchos ms libros a la venta al no necesitar tener su catlogo

    completo presente de manera fsica.

    2.- Segn la RAE es aceptable el significado de Librera y Biblioteca. 1

    Muchas libreras venden artculos de algn modo relacionados con los libros como

    separadores, postales, mapas, y peridicos. Tambin pueden ofrecer otros objetos

    que varan enormemente de una tienda a otra, sobre todo entre las pequeas. No

    es infrecuente encontrar una librera dentro de una gran tienda departamental.

    Muchas universidades frecuentemente tienen una librera, adems de una

    biblioteca, dentro de sus instalaciones para que los alumnos puedan adquirir las

    obras requeridas por sus cursos, sobre todo libros de texto.

    - Libreras fsicas pueden ser clasificadas de

    acuerdo al tipo delibro en venta, existen libreras

    generales (venden temticas variadas) y libreras

    especializadas (como libreras deportivas,

    libreras cientficas, etc.).

    - Las libreras virtuales pueden tener muchos ms

    libros a la venta al no necesitar tener su catlogo

    completo presente de manera fsica.

    TIPOLOGIAS

    Iluminacin

    Sensacin

    Cultura Bookstore Studio MK27 Sao Paulo Brazil

    Yan

    Ji

    Yo

    u

    Bo

    ok

    sto

    re d

    eco

    r G

    LA

    DC

    stu

    dio

    B

    eiji

    ng

    Ch

    ina

    Zo

    na

    de

    exh

    ibic

    in

    Esp

    acio

    de

    lect

    ura

  • ESPACIOS PRINCIPALES

    ACTIVIDADES .

    ACTIVIDADES Leer

    Comprar / Vender Observar

    Contemplar Debatir Recorrer

    - ADOLESCENTES (Estudiantes) - JOVENES

    (Estudiantes, Universitarios, ) y

    - ADULTOS(Artistas, aficionados y otros.)

    Mujeres Varones y Otros

    Principalmente procedentes de

    Localidades cercanas e

    inmediatas y Extranjeros

    LIBRERIA DE ARTE

    USUARIO

    ESPACIO PARA LA VENTA Y EXPOSICION DE LIBROS Y OTROS - Venta de libros especialiizados en artes generales (Principal).

    - Venta de Discos (msica). - Venta de Obras de arte

    EXPOSICIN DE OBRAS DE ARTE (Temporal) En el cual se muestre la trayectoria del Artista (Lnea de tiempo)

    ESPACIOS DE LECTURA Y DEBATE El usuario puede revisar los libros antes de comprarlos

  • Mapa 1: Centro histrico de Arequipa

    Mapa 2 : Ubicacin de la Escuela Carlos Baca flor

    CASONA HIPLITO SNCHEZ TRUJILLO

    Foto 1: Fachada Actual de la Casona

    Foto 2 y 3 : Interior de la Casona

    La casona Hiplito Snchez Trujillo est ubicada frente a la iglesia de San Agustn. Su tipologa se encuadra dentro del modelo de casa solariega arequipea, construida con muros de cajn y bvedas de sillar, con patios conectados a travs de zaguanes. En su fachada republicana, de finales del siglo XIX, destacan las pilastras neoclsicas de seccin circular. En la dcada de 1970, la casona pas a ser la sede de la Escuela Superior de Arte Carlos Baca Flor, alma mter de destacados artistas plsticos arequipeos. Este nuevo uso produjo modificaciones en sus vanos y en la configuracin de sus ambientes. Las nuevas redes e instalaciones de agua y desage fueron ejecutadas precariamente, por lo que a los pocos aos produjeron fuentes de humedad que afectaron la estructura del edificio. En noviembre del 2007 se iniciaron los trabajos de conservacin y puesta en valor de la casona, y de mejora de las condiciones de confort del centro docente. Se renovaron las redes e instalaciones de agua y desage, se consolidaron los muros y las bvedas, se restituyeron los elementos arquitectnicos, y se recuperaron los pisos, la carpintera y la decoracin original. La intervencin permiti mejorar el equipamiento de la escuela y adecuar uno de los ambientes de la casa principal como sala de exposiciones. Se encuentra ubicado en la Calle Sucre 111, en el Centro Histrico de la ciudad de Arequipa. ii

    LA GALERIA

    DE ARTE

    Foto 4, 5, 6 y 7: Fachada de la Galera y sus Puertas.(Fuente: Propia)

    iiFuente: http://www.programapd.pe/rch/ch_arequipa/index.php?option=com_content&task=view&id=66&Itemid=76

  • CLIMA

    Clima templado y Seco

    LATITUD: 16 24 10

    LONGITUD: 71 32 19 Oeste de Greenwich

    ALTITUD: 2329 m.s.n.m. a 80 km del Ocano Pacifico

    VIENTOS:

    Arequipa tiene el modelo conocido como vientos de valle y montaa, estos vientos se presentan en mayor intensidad entre las 13 y 16 horas, este modelo se acenta en los meses de primavera (agosto a

    noviembre con promedio de 4.11 nudos/hora) en razn a la reducida nubosidad que ocasiona fuerte insolacin durante el da y fuerte enfriamiento en la noche

    Por otro lado el modelo se atena durante los meses de verano debido a la elevada nubosidad, y, en invierno, a la elevada radiacin solar

    HUMEDAD RELATIVA:

    Debido a los bajos porcentajes de humedad que muestra el cuadro 4, sobre todo en invierno (22%) suceden los siguientes efectos

    El calor se hace tedioso durante el da, con sensaciones de deshidratacin sobre todo al medio da, cuando el efecto termodinmico del viento seca ms el ambiente

    Por la noche lo poca humedad hace descender ms rpidamente la temperatura, por la ausencia de molculas de agua en el aire que detenga la radiacin infrarroja

    Esquema de humedad. (Arq. Josu Llanque).

    Carta Solar - Vista lateral (fuente: Martin

    Wleser Rey)

    Carta Solar - Vista Superior (fuente: Martin

    Wleser Rey)

  • INTERIOR DE LA

    GALERIA La Galera fue anteriormente un espacio social dando razn en su interior a sus 3 puertas (conectadas al primer patio), cuenta con una ventana decorada en su exterior de un enrejado. Tiene una conexin con otro espacio al interior (el cul era una sala que contaba con un piano y estuvo dedicado a conciertos) que tiene su propia puerta hacia el primer patio. Actualmente es una sala de exposiciones temporales, su permetro es de 16.8, 4.66, 16.83 y 4.69. Tiene muros de sillar, techo en bveda y piso de cermico.

    Fotos: Interior de la Galera ( Fuente: Propia)

    Sala Social

    Techo tipo boveda de can

    Puerta que conecta al segundo Espacio

    Iluminacin superior

    ABERTURAS

    Ventana que da visual al corredor con arquera y al patio.

    El exterior de la puerta se encuentra decorado

    Interior de la puerta

    Tiene una Funcion como Ventilacin y lucernario

  • FOTOS DEL LUGAR

    Esquema: Interior de la Galera ( Fuente: Propia)

    MATERIALES DEL LUGAR .

    Fotos: Materiales ( Fuente: Propia)

    Boveda: Ladrillo Muro de Sillar Piso de Vinilico Piso de Ladrillo (Exterior)

  • LIBROS .

    TIPOLOGIA DE Libros Los lenguajes del arte Tamaos

    Arqueologa Arquitectura Pequeo:

    22X15cm, 17 x 24 cm , 5 x 24 cm , 15 x 20 cm

    Arte prerromano Escultura Arte clsico Pintura Arte tardo antiguo Urbanismo Arte romnico Artes decorativas Arte islmico y mudjar Fotografa Arte gtico Cine

    Mediano 20 x 30 cm, 22 x 21 cm, 23 x 30 cm

    Arte del renacimiento Cartel Arte barroco televisin Arte neoclasicismo/romanticismo Videoarte Arte contemporneo Arte digital Museos, museologa Diccionarios y enciclopedias Gran formato

    26x36.6 cm , 24 x 31 cm , 28 x 20 cm , 30 x 42 cm

    Arte en general Iconografa, significacin y simbolismo en el arte Mitologa de civilizaciones Revistas

    PROGRAMACION

    Requerimientos espaciales

    Actividad Usuario rea m2

    Esp

    acio

    Ambiente General Dominio Asoleamiento Iluminacin

    Nro

    . de

    esp

    acio

    s

    Nro

    . de

    Usu

    ario

    s

    nd

    ice

    de

    ocu

    pac

    in

    Mo

    bili

    ario

    y E

    qu

    ipo

    s

    re

    a n

    eta

    rea

    par

    cial

    rea

    to

    tal

    Soci

    al

    Serv

    icio

    Inti

    mo

    Dir

    ecta

    Ind

    irec

    ta

    Nat

    ura

    l

    Art

    ific

    ial

    Cru

    zad

    a

    No

    rmal

    LIB

    RER

    IA

    ACCESO Control, Recepcin y Almacenar mochilas

    X X X X X 1 2 0.5 Estante de mochilas(1)

    Mueble-barra de computadora(1),

    9.85 10.70 20.55 m2

    AREA DE LIBROS Observar, Contemplar, Revisar

    X

    X X X X 1 10 0.6 estantes(4), Mostradores (3)

    32.24 20.30 52.54 m2

    ESTAR DE LECTURA

    Leer X X X X 1 8 0.6 Mesas de lectura (2), sillas

    (10)estante(2)

    31.94 10.78 42.72 m2

    CUARTO TEMATICO

    Contemplar, observar X X X X 1 8 0.6 Estante (3), Mostrador (2)

    27.65 12.30 39.95 m2

    rea Total 155.76 m2