Diseño de Planificaciones Diaria 5° año basico.doc

14
Diseño de Planificaciones Diarias Curso : 5º Año Básico Subsector : Historia y Ciencias Sociales. Profesor (a) : Mabel Alarcón Mes : Marzo. Unidad : Paisajes de Nuestra América. O.F.T : Los alumnos valorizan y preservan la naturaleza y el medioambiente. O.F.V : Localización y análisis espacial. Horas Pedagógicas Fecha Objetivos Esperados Conceptos Claves Objetivo de la Clase Actividades Destrezas Habilidades Valores Recursos Actividades de Evaluación Jueves 08 de Marzo 90 Minutos Utilizan fuentes de información geográfica (Mapas, tablas e imágenes) . Historia Los alumnos logran secuenciar en función del espacio y del tiempo. - Inicio : a) Se inicia la clase, otorgando una cordial bienvenida a un nuevo año escolar y a la asignatura en Secuenciar Definir Cuaderno Observación Directa. Evaluación formativa (Interrogación)

Transcript of Diseño de Planificaciones Diaria 5° año basico.doc

Page 1: Diseño de Planificaciones Diaria 5° año basico.doc

Diseño de Planificaciones Diarias

Curso: 5º Año Básico

Subsector: Historia y Ciencias Sociales.

Profesor (a): Mabel Alarcón

Mes: Marzo.

Unidad: Paisajes de Nuestra América.

O.F.T: Los alumnos valorizan y preservan la naturaleza y el medioambiente.

O.F.V: Localización y análisis espacial.

Horas Pedagógicas

Fecha

Objetivos Esperados

Conceptos Claves

Objetivo de la Clase

Actividades Destrezas

Habilidades

Valores

Recursos Actividades de Evaluación

Jueves 08 de Marzo

90 Minutos

Utilizan fuentes de información geográfica (Mapas, tablas e imágenes) .

Historia Los alumnos logran secuenciar en función del espacio y del tiempo.

- Inicio:

a) Se inicia la clase, otorgando una cordial bienvenida a un nuevo año escolar y a la asignatura en particular.

b) Se les señala al alumnado cual será la metodología de enseñanza, tipos de

Secuenciar

Definir

Cuaderno Observación Directa.

Evaluación formativa

(Interrogación)

Page 2: Diseño de Planificaciones Diaria 5° año basico.doc

evaluaciones y reglas generales a seguir durante el año.

- Desarrollo:

a) Los alumnos de forma grupal analizan el concepto “Historia”.

b) Definen en el pizarrón sus apreciaciones.

c) Contextualización: Identifican hechos relevantes de nuestra historia chilena y verifican que sus consecuencias repercuten en nuestro presente nacional.

- Cierre: Se concluye la clase, manifestando la importancia que tiene el estudio historiográfico, formulando que nuestra disciplina es aquella ciencia que tiene por objeto la comprensión de nuestro presente y la reflexión del futuro por medio del pasado.

Lunes 12 de Utilizan fuentes de Historia Describen y narran - Inicio: Describir Cuaderno Observación Directa.

Page 3: Diseño de Planificaciones Diaria 5° año basico.doc

Marzo

90 Minutos

información geográfica (Mapas, tablas e imágenes) .

Línea de Tiempo

hechos y situaciones que consideran importantes en sus vidas.

Se realiza un repaso de las temáticas analizadas la clase anterior. Por medio de diferentes ejemplificaciones, los alumnos distinguen las repercusiones y/o consecuencias que puede tener un hecho dentro de nuestro presente y esta realidad nos sirve para instaurar nuestras bases futuras.

- Desarrollo:

a) Actividad: Los alumnos elaboran una línea de margen a margenen sus cuadernos.

b) En la parte superior de la línea escriben aquellas fechas más importantes de sus vidas.

c) En la parte inferior de la línea de tiempo, escriben aquellos hechos o acontecimientos concordantes con las fechas

Narrar

Línea de Tiempo

Lápices de colores

Evaluación formativa

(Exposición)

Page 4: Diseño de Planificaciones Diaria 5° año basico.doc

señaladas anteriormente.

d) Periodización: Los estudiantes por medio de sus criterios personales, agrupan diferentes fechas y acontecimientos determinándoles un nombre distintivo.

e) Establecen un titulo.

F) Se contrastan las líneas de tiempo dibujadas por los estudiantes y la cronología trazada en el pizarrón. Luego se define los términos: tiempo cronológico, acontecimientos, titulo y periodos históricos.

- Cierre: Se concluye que la organización de hechos y tiempos establecidos en la actividad anterior, se denomina como Línea de Tiempo, la cual nos sirve dentro de la historia para ubicarnos en el tiempo y en el espacio.

Page 5: Diseño de Planificaciones Diaria 5° año basico.doc

Jueves 15 de Marzo

90 Minutos

Los alumnos logran verificar y diferenciar conceptos relevantes.

- Inicio:

Se les manifiesta a los estudiantes, que el siguiente bloque se utilizara para realizar un control de diagnostico, el cual tiene por objeto principal medir los aprendizajes mínimos estudiados el año anterior.

- Desarrollo:

a) Entrega del control de diagnostico.

b) Lectura de reglas e ítems del control.

- Cierre: La entrega de los diagnósticos se realiza cinco minutos antes del toque de campana.

Describir Cuaderno

Libro de clases

Mapas

Observación Directa.

Evaluación formativa

(Cuestionario)

Lunes 19 de Marzo

90 Minutos

Los alumnos logran verificar y diferenciar conceptos relevantes.

- Inicio:

-Se da a conocer los resultados del control de diagnostico.

Verificar

Diferenciar

Cuaderno

Planisferio Político

Libro de Clases

Diccionario

Observación Directa.

Evaluación formativa

Page 6: Diseño de Planificaciones Diaria 5° año basico.doc

- Desarrollo:

a) Nivelación: Se refuerzan conceptos como:

- Diversidad cultural

- Cultura

- Organización política

- Estado

- Pueblos Pre-hispánicos.

- Conclusión: La docente por medio de una reflexión, invita a sus alumnos a fomentar su espíritu indagador y a conocer más sobre nuestro pasado, presente y futuro nacional e internacional.

Jueves 22 de Marzo

90 Minutos

Caracterizan el paisaje americano en términos de la interacción entre los principales rasgos del continente y el ser humano.

Planisferio Político

y Físico. Continentes

Los alumnos logran ubicarse espacialmente dentro de nuestro continente americano.

-Inicio:

Por medio de una lectura comprensiva grupal, de la página 12 del texto escolar, la profesora da inicio a la Unidad I: “Paisaje de Nuestra América”. De esta manera los alumnos comentan sobre el la

Caracterizar

Reconocer

Cuaderno

Libro de Clases

Mapa Político

Observación Directa.

Evaluación formativa

(Cuestionario)

Page 7: Diseño de Planificaciones Diaria 5° año basico.doc

dimensionalidad y características singulares de nuestro continente.

- Desarrollo:

a) Comentan de forma grupal las preguntas de la página 13.

- Cierre:

1.- Los alumnos por medio de un planisferio físico, ubican espacialmente al continente americano.

2.- Reconocen los límites geográficos del continente en el cual ellos viven.

Lunes 26 de Marzo

90 Minutos

Caracterizan el paisaje americano en términos de la interacción entre los principales rasgos del continente y el ser humano.

Paisaje

Moneda

Clima

Idioma

Continente

Los alumnos Identifican y relacionan el concepto de geografía con su medio natural.

-Inicio:

Los alumnos identifican los límites de nuestro continente.

- Desarrollo:

a) Se realiza la actividad inicial de la página 14 y 15.

Evaluar

Definir

Identificar

Caracterizar

Cuaderno

Libro de Clases

Planisferio Físico y Político.

Sala de Enlaces

Observación Directa.

Evaluación formativa

(Cuestionario)

Page 8: Diseño de Planificaciones Diaria 5° año basico.doc

- Cierre: De forma grupal se resuelven las diferentes interrogantes de la actividad, utilizando la sala de enlace como un recurso de investigación.

Jueves 28 de Marzo

90 Minutos

1.- Caracterizan el paisaje americano en términos de la interacción entre los principales rasgos del continente y el ser humano.

2.- Utilizan fuentes de información geográfica (Mapas, tablas e imágenes) para caracterizar el continente americano a través de sus principales rasgos físicos.

Volcán

Selva

Géiser

Glaciar

Playa.

Identificar y reconocer características principales del relieve americano.

-Inicio:

Por medio de un power point, los alumnos observan una serie de imágenes alusivas a la clase anterior, se refuerzan contenidos como idiomas, moneda y características de diferentes países dentro de

nuestro continente.

- Desarrollo:

a) Búsqueda de conceptos por medio del diccionario: Definen, identifican y caracterizar los conceptos Volcán, Selva, Géiser, Glaciar y Playa.

b) Identifican el término geografía.

Reconocer

Observar

Identificar

Relacionar

Cuaderno

Libro de Clases

Mapa Político

Power Point

Diccionario

Observación Directa.

Evaluación formativa

(Completación de recuadro sistemático)

Page 9: Diseño de Planificaciones Diaria 5° año basico.doc

- Cierre:

Evalúan críticamente y relacionan información, observando que elementos de su mochila proviene de aquellos recursos naturales estudiados.

a) Por medio de un dibujo los alumnos caracterizan las placas de Nazca y Sudamericana.

Page 10: Diseño de Planificaciones Diaria 5° año basico.doc

b) Señalan aquellos países que se encuentran en zonas de riesgo de sismos, erupciones volcánicas y huracanes.

b) Identifican las características físicas de América.