Diseño de pozos profundos – Victor Ballesteros Chaparro

6
Diseño de pozos profundos  Victor Ballesteros Chaparro Andres Castañeda Jhonatan Castro Kevin Davison

description

presentacion sobre diseño de pozos profundos, del libro de victor ballesteros

Transcript of Diseño de pozos profundos – Victor Ballesteros Chaparro

  • 5/28/2018 Diseo de pozos profundos Victor Ballesteros Chaparro

    1/6

    Diseo de pozosprofundos VictorBallesteros ChaparrAndres Castaeda

    Jhonatan Castro

    Kevin Davison

  • 5/28/2018 Diseo de pozos profundos Victor Ballesteros Chaparro

    2/6

    Introduccin

    La creciente demanda del recurso hdrico en buena calidad,como alternativa de gran importancia la obtencin subterrnea para satisfacer esta demanda, respondiendnecesidades de uso que se tengan.

    El agua subterrnea constituye el 95% del agua fresca dis

    nivel mundial, esta presenta buena calidad por la poca inteque ha tenido por el hombre; con el tiempo la utilizacin subterrnea tendr mayor demanda y con esto se requiepreparacin y capacitacin de tcnicos sobre les tecnoexplotacin y proteccin de fuentes subterrneas, vigcontrolando los recursos.

  • 5/28/2018 Diseo de pozos profundos Victor Ballesteros Chaparro

    3/6

    Para el diseo de pozos se tienen en cuenta unos parmetros elementales

    - Evaluacin de recursos hdricos subterrneos y su racional explotacin.

    - Longitud y dimetro de la tubera de revestimiento. - Diseo de los elementos de la entrada de agua al pozo: Dimetro, longit

    abertura de las rejillas.

    - Materiales que se van a utilizar en la construccin del pozo.

    - Estabilizador de la formacin o empaques de grava.

    - Labores de terminacin del pozo.

    - Diseo y colocacin de la bomba.

  • 5/28/2018 Diseo de pozos profundos Victor Ballesteros Chaparro

    4/6

    Captulo 1: Anlisis de los factode produccin del pozo Se analizan factores que influyen en la disposicin del pozo

    -Localizacin del pozo: segn un lugar que favorezca a la produccin y disdel agua, las caractersticas hidrogeolgicas de los acuferos y la considerque debe estar a una cota superior a fuentes de posible contaminacin, sfuentes contaminantes se recomienda mantener las siguientes distancias pozos por seguridad:

    - Tanques spticos: 25m - Alcantarillas: 25m

    - Campos de drenaje: 35m

    - Galpones: 30m

    - Corrientes de agua: 30m

  • 5/28/2018 Diseo de pozos profundos Victor Ballesteros Chaparro

    5/6

    -Propsitos del agua del pozo: Domstico, riego, drenaje, agroindustrial.

    -Caractersticas de la formacin a perforar: Anlisis de materiales no conmateriales consolidados, para dimensionar y escoger materiales.

    - Equipo y mtodos de construccin: se disponen los equipos adecuados prealizacin del proyecto, determinando: El mtodo de construccin ms a

    tuberas de revestimiento, tipo de rejilla y velocidad de entrada que evitextraccin de finos, verticalidad permisible, colocacin de empaque de gbuscar el mtodo apropiado para la extraccin del pozo.

    -Limpieza o desarrollo del pozo: se logra con el fin de desarrollar un filtroque logre limpiar el limo

  • 5/28/2018 Diseo de pozos profundos Victor Ballesteros Chaparro

    6/6

    Captulo 2: Informacinpreliminar para el diseo

    Definido el sitio se realiza una perforacin de prueba preferiblemente coapertura de 6 y una profundidad total hasta llegar al acufero, una vez reesto se toma la siguiente informacin:

    -Toma de muestras: Se toman muestras de suelo cada metro, ordenadas yreferenciadas segn su profundidad, describiendo sus caractersticas; el pde esta toma de muestras es identificar las formaciones, reconstruccin dcolumna estratigrfica y realizar un anlisis granulomtrico para determin

    mejores acuferos.

    - Tasas de perforacin: Segn la profundidad excavada y el tiempo de pende la broca, relacionado a la columna estratigrfica permitir posicionar acuferos.