Diseño de sistemas

35
Alternativas para la adquisición de sistemas Sistemas de información L.I Mirna Anabel Lozano Torres

description

Contenido de la Unidad 4

Transcript of Diseño de sistemas

Page 1: Diseño de sistemas

Alternativas para la adquisición de sistemas

Sistemas de información L.I Mirna Anabel Lozano Torres

Page 2: Diseño de sistemas

Desarrollo de sistemas

Se denomina así a las actividades involucradas en la generación de una solución de sistemas de información para un problema organizacional o una oportunidad .

Page 3: Diseño de sistemas

PROCESO DE DESARROLLO DE SISTEMAS

ANALISIS DE SISTEMAS

DISEÑO DE SISTEMAS

PROGRAMACION DEL SISTEMAS

PRUEBA

CONVERSION

PRODUCCION Y MANTENIMIENTO

Page 4: Diseño de sistemas

Análisis de sistemas

Consiste en definir el problema Identificar sus causas Especificar la solución Identificar los requerimiento de

información que debe satisfacer una solución de sistemas.

Page 5: Diseño de sistemas

¿Quién lleva acabo el análisis de sistemas?

El analista de sistemas elabora un panorama general de la estructura organizacional y los sistemas ya existentes identificando a los principales responsables y usuarios de datos junto con el hardware y software ya existentes.

Page 6: Diseño de sistemas

¿Para que llevar a cabo un estudio de factibilidad?

Este nos ayuda a determinar si las soluciones dadas son factibles o alcanzables, desde un punto de vista financiero, técnico y organizacional

Page 7: Diseño de sistemas

Requerimientos de información

Implican identificar quien necesita que información, donde, cuando y como.

Produce la descripción detallada de las funciones que el nuevo sistema debe realizar.

Page 8: Diseño de sistemas

Diseño de sistemas

Es el modelo o plan general del sistema.

Page 9: Diseño de sistemas

Programación

Las características técnicas del sistema que se prepararon durante la etapa de diseño se traducen en código de programa.

Page 10: Diseño de sistemas

Pruebas Se deben realizar pruebas exhaustivas

y completas para determinar si el sistema produce los resultado esperados.

PRUEBAS

UNITARIA DEL SISTEMA

DE ACEPTACIO

N

PLAN DE PRUEBAS

Page 11: Diseño de sistemas

Conversión Es el proceso de cambiar del sistema

antiguo al nuevo.

Estrategia en paralelo

•El sistemas anterior y el nuevo se ejecutan juntos hasta asegurar el correcto funcionamiento del nuevo.

Conversión directa

•Reemplaza el sistema anterior con el nuevo en un día designado.

Estudio piloto

•Presenta el nuevo sistema a solo un departamento de la organización, y al comprobarse su correcta función se instala en el resto de la organización

Enfoque por fases

•Se introduce el sistema por etapas ya sea por funciones o unidades organizacionales.

Page 12: Diseño de sistemas

IMPORTANCIA DE LA DOCUMENTACION

Muestra como trabaja el sistema desde el punto de vista tanto técnico como del usuario final, se termina durante el tiempo de conversión con el propósito de utilizarla en la capacitación y las operaciones cotidianas.

Page 13: Diseño de sistemas

Producción y Mantenimiento

Una vez instalado el sistema y completada la conversión se dice que el sistema ya esta en producción.

Los cambios en el hardware, software, documentación o procedimientos para corregir errores en un sistema de producción , cumplir con los nuevos requerimientos o mejorar la eficacia del proceso.

Page 14: Diseño de sistemas

MODELO Y DISEÑO DE SISTEMAS: “Metodologías

estructuradas y orientadas a objetos”

Page 15: Diseño de sistemas

Modelado y diseño de S.I.

MetodologíasEstructuradas

Metodologías

orientada a

objetos

Page 16: Diseño de sistemas

Metodología Estructurada

Se refiere a que las técnicas se aplican paso a paso, y cada paso se construye con base en el anterior. (se realizan de lo general a lo especifico).

Se orientan a procesos, enfocándose principalmente en modelar los procesos, o acciones, que capturan, almacenan, manipulan y distribuyen los datos a medida que fluyen a través del sistema.

Page 17: Diseño de sistemas

Diagrama de flujo

Proporciona un modelo grafico lógico del flujo de la información, particionando el sistemas en módulos que muestren niveles manejables de detalle

Page 18: Diseño de sistemas

Diagrama de flujo de datos para el sistema de registro de cursos

universitarios por correo.

Estudiante 1) Verificar disponibilidad

3)ConfirmaciónDe registro

2) Inscribir al

estudiante

Archivo de cursos

Archivo maestro de estudiantes

Cursos solicitados

Carta de confirmación

Registro

Detalles del estudiante

Inscripción del curso

Detalles del curso

Cursos abiertos

Selecciones aceptadas/ rechazadas

Page 19: Diseño de sistemas

Herramientas auxiliares DF

DICCIONARIO DE DATOS: contiene la información sobre las piezas individuales de datos y agrupaciones de datos dentro de un sistema.

GRAFICA DE ESTRUCTURA: es un diagrama de arriba hacia abajo, que muestra cada nivel del diseño.

Page 20: Diseño de sistemas

Desarrollo Orientado a Objetos (DOO)

Considera el objeto como la unidad básica del análisis y diseño de sistemas

¿Qué es un objeto? Un objeto combina datos y los

procesos específicos que operan sobre estos datos

Page 21: Diseño de sistemas

Grafica estructurada de alto nivel para un sistema de nómina.

Procesamiento de nómina

Obtención de entradas validas

Obtención de entradas

Validación de salidas

Calculo de pagos

Calculo de pagos brutos

Calculo de pagos netos

Redacción de salidas

Actualización del archivo maestro

Redacción de cheques, informes y archivos de

resultados

Page 22: Diseño de sistemas

CLASE Y HERENCIA

El modelado orientado a objetos se basa en los conceptos de clase y herencia .

Los objetos que pertenecen a cierta clase , o a categorías generales de objetos similares tiene las características de esa clase.

Page 23: Diseño de sistemas

Clase y herencia

EMPLEADOID empleado

NombreDirección

F. ContrataciónPuesto PAGO

ASALARIADO

Salario anual bono

CALCULO BONO

POR HORAS

Tarifa por horaTarifa por hora extra

CALCULO POR HORAS EXTRAS

TEMPORAL

Tarifa por díaHoras totales

DETERMINACION ELEGIBILIDAD PERMANENCIA

Page 24: Diseño de sistemas

Ingeniería de software asistida por computadora(CASE)

Es la automatización de metodologías paso a paso para el desarrollo de software y de sistemas para reducir la cantidad de trabajo repetitivo que el diseñador necesita hacer.

Page 25: Diseño de sistemas

Utilidad de las herramientas CASE

Proporcionan medios gráficos automatizados para producir gráficos y diagramas.

Generadores de pantallas e informes. Diccionario de datos. Medios de informes extensos. Herramientas de análisis y verificación. Generadores de código y

documentación.

Page 26: Diseño de sistemas

METODOS ALTERNATIVOS PARA LA

CONSTRUCCION DE SISTEMAS

Page 27: Diseño de sistemas

Ciclo de vida de los sistemas

La metodología del ciclo de vida es un enfoque por fases para construir un sistema, que divide el desarrollo en etapas formales.

Page 28: Diseño de sistemas

Creación de prototipos

Consiste en construir rápida y económicamente un sistema experimental para que lo evalúen los usuarios finales.

PROTOTIPO: Es una versión funcional de un S.I o

parte de este y su propósito es de servir de modelo preliminar.

Page 29: Diseño de sistemas

PASOS PARA LA CREACION DE PROTOTIPOS

Identificación de los

requerimientos básicos

Desarrollo de un prototipo funcional

Uso del prototipo

¿Usuario satisfecho?

Revisión y mejora del prototipo

Prototipo funcional

si

no

Paso 1

Paso 4

Paso 3

Paso 2

Page 30: Diseño de sistemas

Ventajas y desventajas de la creación de prototipos

VENTAJAS DESVENTAJAS

La creación de prototipos es la mas adecuada cuando hay

incertidumbre en los requerimientos o soluciones de

diseño.

La creación apresurada de prototipos puede omitir pasos esenciales en el desarrollo de

sistemas.

Es muy útil para el diseño de la interfaz de usuario final.

Si el prototipo funciona bien, la administración podría caer en el

error de no seguir realizando pruebas.

Favorece a que los usuarios finales se involucren bastante a

los largo del proceso del desarrollo del sistema.

Algunos sistemas construidos de forma acelerada puede que no procesen fácilmente grandes

cantidades de datos.

Es mas probable producir sistemas que satisfagan los requerimientos del usuario.

Podría pasar que no soporten una gran cantidad de usuarios en un

entorno de producción.

Page 31: Diseño de sistemas

Desarrollo por parte del usuario final

Esto se le llama así, cuando en algunos tipos de sistemas de información pueden ser desarrollado por los usuarios finales con poca o ninguna ayuda formal de los especialistas técnicos.

Una serie de lenguajes de programación hacen posible este tipo de desarrollo.

Page 32: Diseño de sistemas

Categorías de lenguajes de programación

1) Herramientas de software para PC.2) Lenguajes de consulta.3) Generadores de informes.4) Lenguajes gráficos.5) Generadores de aplicaciones.6) Paquetes de software de aplicaciones.7) Lenguajes de programación de muy

alto nivel.

Page 33: Diseño de sistemas

Herramienta de 4ta generación

Descripción Ejemplo

Herramientas de software para PC

Software de aplicación de propósitos generales para PC.

WordPerfectMicrosoft access

Lenguajes de programación

Recuperan datos almacenados en base de datos o archivos.

SQL

Generador de informes

Extraen datos de archivos o base de datos para crear informes personalizados en una

amplia gama de formatos.Crystal reports

Lenguajes gráficos Recuperan datos de archivos o bases de datos y los despliegan en formato grafico. SAS Graph

Systat

Generador de aplicaciones

Contiene módulos pre programados que pueden generar aplicaciones completas,

incluyendo sitios web, acelerando en gran manera el desarrollo.

FOCUSMicrosoft Front

page

Paq. De software de aplicaciones

Vendidos por proveedores comerciales que eliminan la necesidad de escribir software

personalizado

Oracle people soft HCM

My Sap ERP

Lenguaje de programacion de

muy alto nivel

Genera código con menos instrucciones , diseñados primordialmente como

herramientas de productividad para programadores profesionales

APLNomad 2

Page 34: Diseño de sistemas

Desarrollo basado en componentes y servicios web

Los servicios web se pueden utilizar como herramientas para construir nuevas aplicaciones de sistemas de información o mejorar los sistemas existentes.

Estos servicios utilizan un conjunto universal de estándares, prometen ser menos costosos y menos difíciles de integrar.

Page 35: Diseño de sistemas

POR TU ATENCION