Diseño de situación de aprendizaje René Peña

19
DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE RENÉ PEÑA MARTÍNEZ OCTUBRE DE 2014

Transcript of Diseño de situación de aprendizaje René Peña

Page 1: Diseño de situación de aprendizaje René Peña

DISEÑO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE

 RENÉ PEÑA MARTÍNEZ

OCTUBRE DE 2014

Page 2: Diseño de situación de aprendizaje René Peña

IntroducciónUna situación de aprendizaje Implica exponer al alumno ante situaciones que exijan una actividad de exploración, de búsqueda de alternativas diversas, de reflexión sobre formas y conductas de realización de actividades personales y grupales.

Tiene como propósito vincular los temas aprendidos en el salón de clase de una forma simulada o real, fomentando así la resolución de problemáticas o situaciones de la vida cotidiana.

De acuerdo con Rodríguez (1997) citado en lecturas, se pueden considerar tres momentos metódicos empleados para organizar situaciones de aprendizajes:

1.Apertura o Inicio: Primera aproximación al objeto del conocimiento.

2.Desarrollo: Elaboración del conocimiento.

3.Cierre: Reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis.

Page 3: Diseño de situación de aprendizaje René Peña

Apertura o Inicio

Implica una síntesis inicial, que promueve la visión global del fenómeno a estudiar y retoma los aprendizajes anteriores del alumno.

Son actividades que lleven al alumno a mostrar lo que sabe para establecer conexiones con el nuevo conocimiento

Pueden ser por medio de:

PreguntasLecturasVideos

Page 4: Diseño de situación de aprendizaje René Peña

DesarrolloConsiste en la identificación del problema central, el cual es analizado a través de una serie de informaciones en un proceso continuo de análisis y síntesis.

No sólo se promueve la adquisición de la información, sino también el manejo de la misma por parte de alumno, en términos de intentos de generalización, de coordinación de estas ideas con otras y de una reformulación de las mismas por el contraste con otras nociones.

Page 5: Diseño de situación de aprendizaje René Peña

Es en este momento donde el educando recibe la información y la asimila. Se emplean las técnicas y recursos más apropiados para la construcción del aprendizaje; para ello se puede trabajar en equipo o individualmente y construye y reconstruye sus aprendizajes.

El alumno realiza las siguientes actividades:ExposiciónLectura de textosResolución de problemasDebatesRealiza prácticas de campo y laboratorioAnaliza

Page 6: Diseño de situación de aprendizaje René Peña

CierreEn este último paso se evoca lo aprendido, verificando el logro de los objetivos, por medio de la elaboración de síntesis y recapitulaciones de lo aprendido; ello se puede hacer a través de:

oMapas conceptualesoEsquemasoCuadrosoMapas mentales

Page 7: Diseño de situación de aprendizaje René Peña

DISEÑO DE SITUACIÓN DE APRENDIZAJE.

TEMA: TIPOS DE DATOS EN COMPUTACIÓN”

Page 8: Diseño de situación de aprendizaje René Peña

Apertura.Introducción.

Los datos definen el modo en que se usa el espacio (memoria) en los programas. Especificando un tipo de datos, está indicando al compilador como crear un espacio de almacenamiento en particular, y también como manipular este espacio.

Los tipos de datos pueden estar predefinidos o abstractos. Un tipo de dato predefinido es intrínsecamente comprendido por el compilador. Estos tipos de datos son casi idénticos en C y C++. En contraste, un tipo de datos definido por el usuario es aquel que usted o cualquier otro programador crea como una clase. Estos se denominan comúnmente tipos de datos abstractos.

El compilador sabe como manejar tipos predefinidos por si mismo; y «aprende» como manejar tipos de datos abstractos leyendo los ficheros de cabeceras que contienen las declaraciones de las clases.

Page 9: Diseño de situación de aprendizaje René Peña

Apertura

• Encuadre:

Ponderación. Criterio.

15 % Trabajo colaborativo.

45 % Participación.

30 % Trabajo en clase.

10 % Actitud.

Page 10: Diseño de situación de aprendizaje René Peña

Apertura.• Evaluación diagnostica.

• Objetivo: Identificar deficiencias a cerca del tema para poder reforzar los conocimientos.

1.Indicar los siguientes conceptos: Tipo de dato, jerarquía, operador y operando.

2. ¿Cuál es su importancia de programar?

3.Escribir tres casos en los cuales sean utilizados tipos de datos.

4.¿ Escriba los lenguaje de programación utilizados?

.

Page 11: Diseño de situación de aprendizaje René Peña

Apertura.• Resultado de aprendizaje: El alumno expresará y laborará

programas empleando los diferentes tipos de datos.

• Objetivo: El alumno realizara un programa haciendo uso de tipos de datos.

Page 12: Diseño de situación de aprendizaje René Peña

Desarrollo.

Secuencia.

1.Motivar al grupo y resaltar la importancia del tema para captar su interés.

2.Se realizara la ponencia por parte del profesor.

3.Investigación por parte del alumno

4.Aclaración de dudas.

5.Realización de los ejercicios de retroalimentación.

Page 13: Diseño de situación de aprendizaje René Peña

Desarrollo.

Ejercicio de retroalimentación 1: Integrarse en equipo para generar una lluvia de ideas de acuerdo al tema expuesto por el profesor e investigación en internet.

Page 14: Diseño de situación de aprendizaje René Peña

Desarrollo.

Ejercicio de retroalimentación 2: Capturar y ejecutar el siguiente código en el lenguaje de programación C++

Page 15: Diseño de situación de aprendizaje René Peña

Desarrollo.

6.Se presentara cada uno de los equipo para poder dar sus puntos de vista a cerca del tema “Tipos de datos”. Se pretende generar la participación de cada uno de los grupos.

7.Evaluación de la ejecución del programa capturado. Preguntas dirigidas, cuestionamiento a cerca de los tipos de datos utilizados en el programa.

8.Atender y aclarar todas las dudas.

Page 16: Diseño de situación de aprendizaje René Peña

Cierre.

Recursos utilizados:

1.Presentación en PowerPoint.

2.Internet

3.Cañón, computadora, software y cuaderno.

4.Exposición activa.

5.Trabajo colaborativo.

Page 17: Diseño de situación de aprendizaje René Peña

Cierre.

Secuencia:

1.Realizar un resumen de los temas vistos en la sesión.

2.Establecer un compromiso de aprendizaje con el grupo.

3.Asignación de la tarea para reforzar el aprendizaje de la capacidad vista en la sesión.

4.Borrar el pizarrón, verifique el orden y limpieza del aula.

5.Terminar puntualmente la sesión.

Page 18: Diseño de situación de aprendizaje René Peña

Conclusión

Es necesario que el docente tome en cuenta las condiciones particulares de un grupo escolar y la necesidad de una instrumentación didáctica, dado que las actividades aisladas no producen cambios profundos ni duraderos por sí mismas para los educandos, por tanto una planificación de actividades de aprendizaje que responde a estos criterios deben propiciar un equilibrio entre los dos momentos básicos del conocimiento, asimilación y acomodación

Es de gran importancia que la organización de las actividades tome como punto de partida la experiencia del estudiante, en un intento de retomar su propia experiencia como fuente irremplazable para aprender.

En la didáctica crítica, la situación de aprendizaje, estriba en que el profesor deje de ser el mediador entre el conocimiento y los alumnos y lo que se busca, es que el docente sea un promotor del aprendizaje, entre los alumnos.

Por último, desde un particular punto de vista y situándonos en el ámbito laboral de un orientador, existen otros aprendizajes que no son tomados en cuenta con la importancia que merecen, como los contenidos morales y personales.

Page 19: Diseño de situación de aprendizaje René Peña

Referencias1. Modelos de Diseño y Desarrollo de Estrategias Instruccionales. [CD-Rom]. México: Centro Universitario ETAC S. C.

Recuperadas el 27 de septiembre de 2014, de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc.etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_06.html

2. González Carmen (2012). Creación de Situaciones de Aprendizaje. Recuperado el 20 de octubre de 2014, de: http://anabast.wordpress.com/2012/05/16/creacion-de-situaciones-de-aprendizaje/

3. Planificación de Situaciones de Aprendizaje. Recuperado el 20 de octubre de 2014, de: http://tips-pedagogia.blogspot.com/2011/06/planificacion-de situaciones-de.html

4. La Pedagogía Centrada en el Alumno, Nuevas Miradas para Generar Propuestas Didácticas . Recuperado el 20 de octubre de 2014, de: http://neetescuela.com/la-pedagogia-centrada-en-el-alumno-nuevas-miradas-para-generar-propuestas-didacticas/