Diseño de sofware educativo

10
Universidad del Norte de Tamaulipas (UNT) Licenciatura en Educación y Tecnologías de la Información y la Comunicación (LETIC) Diseño de Software Educativo Docente: Ing. Agapito Romero Infante Alumnos: José Arael Reyna De La Cruz, Lavín Martínez Ramírez.

Transcript of Diseño de sofware educativo

Page 1: Diseño de sofware educativo

Universidad del Norte de Tamaulipas (UNT)Licenciatura en Educación y Tecnologías de la Información

y la Comunicación (LETIC)

Diseño de Software Educativo

Docente: Ing. Agapito Romero Infante

Alumnos: José Arael Reyna De La Cruz, Lavín Martínez Ramírez.

Page 2: Diseño de sofware educativo

Introducción

En los últimos años el empleo de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones han significado sin duda algunos retos y transformaciones.

La computación como medio de enseñanza favorece el aprendizaje de los estudiantes, además de ser de gran ayuda al profesor para la preparación e impartición de la clase.

Page 3: Diseño de sofware educativo

¿Por qué ofrecerlo en línea? o ¿Por qué ofrecerlo en un CD interactivo?

Un CD interactivo es una herramienta que permite al educando captar los conocimientos, utilizando los recursos informáticos tal como el video que permite la parte visual de las imágenes, consiguiendo que se graben en la memoria con mucha facilidad.

Page 4: Diseño de sofware educativo

El modelo pedagógico es el que comúnmente se conoce, como un modelo dirigido totalmente por el profesor que le da a éste la responsabilidad total para tomar las decisiones respecto a lo que se debe enseñar, cómo debe ser enseñado y cuándo debe ser enseñado.

El modelo pedagógico

Page 5: Diseño de sofware educativo

Teorías de Aprendizaje

Detrás del diseño de cualquier técnica de instrucciones, existen unos principios de aprendizaje.

El aprendizaje puede ser visto no solamente como la adquisición de conocimiento sino como la constante reconstrucción de lo que ya es conocido.

Page 6: Diseño de sofware educativo

El modelo constructivista con las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje.

Los profesores constructivistas, fomentan entre sus alumnos el uso del ordenador para realizar actividades escolares.

Los profesores tradicionales promueven, como sistema de aprendizaje, situarse frente a la clase a impartir la lección, limitando a que los alumnos tengan la oportunidad de pensar libremente y usar su creatividad.

Page 7: Diseño de sofware educativo

Programa del cursoEl contenido constará de seis unidades, en las cuales se explicarán los diferentes espacios, tipos y distribuciones de los recursos naturales, minerales y energéticos que hay.

Contenido •Unidad I.-Manejo de los recursos naturales en diferentes espacios.•Distribución de espacios agrícolas, ganaderos, forestales y pesqueros en el mundo.•Unidad II.-Recursos minerales y energéticos en el mundo y en México.•Distribución de los principales yacimientos de los recursos minerales energéticos en el mundo y en México.•Unidad III.-Importancia de los espacios industriales en la economía.•Tipos de industrias en el mundo.•Unidad IV.-Comercio, transforma y globalización económica.•El comercio y las redes de transporte en el mundo y en México.•Unidad V.-Turismo en México y en el mundo.•Tipos de turismo.•Unidad VI.-Diferencias socioeconómicas en el mundo y en México.•El índice de desarrollo humano y su expresión en el mundo y en México.

Page 8: Diseño de sofware educativo

• Fase 1.- comprensión del diseño. •Fase 2.- comprensión de los temas.

• Fase 3.- preparación de los temas.

• Fase 4.- implementación del modelo.

• Fase 5.- evaluación del curso.

• Fase 6.- implementación del curso.

Metodología

Page 9: Diseño de sofware educativo

Evaluación

Para este diseño se considera definir mecanismos apropiados de evaluación. Dado que se pretende crear un entorno de aprendizaje un tanto diferente, se requiere de igual forma pensar una y otra ves los mecanismos de evaluación, tratando de que no sean competitivos sino colaborativos.

Page 10: Diseño de sofware educativo

El diseño de Materiales Educativos Computarizados requiere de un trabajo en equipo, donde se involucren aspectos metodológicos, pedagógicos, psicológicos, técnicos y de diseño gráfico.

Conclusiones