DISEÑO DE TIOSULFATO DE SODIO.docx

17
RESUMEN Se ha diseñado la planta industrial para la industrialización de Tiosulfato de sodio. Esta planta de acuerdo a diversos estudios hechos ha sido ubicada en el distrito xxxxxxx. Para la obtención del Tiosulfato de Sodio usamos como materia principal una disolución de Sulfito de Sodio (Na2SO3) con Azufre elemental. La disolución es filtrada, concentrada y enfriada, obteniéndose el Tiosulfato de Sodio Pentahidratado (Na2S2O3.5H2O) en forma de prismas incoloros. I.- INTRODUCCION En nuestro país existe un auge en la industria de la Minería, muchos de los cuales han sido mega proyectos nacionales los cuales han brindado trabajo y bienestar

Transcript of DISEÑO DE TIOSULFATO DE SODIO.docx

RESUMENSe ha diseado la planta industrial para la industrializacin de Tiosulfato de sodio. Esta planta de acuerdo a diversos estudios hechos ha sido ubicada en el distrito xxxxxxx. Para la obtencin del Tiosulfato de Sodio usamos como materia principal una disolucin de Sulfito de Sodio (Na2SO3) con Azufre elemental. La disolucin es filtrada, concentrada y enfriada, obtenindose el Tiosulfato de Sodio Pentahidratado (Na2S2O3.5H2O) en forma de prismas incoloros.

I.- INTRODUCCIONEn nuestro pas existe un auge en la industria de la Minera, muchos de los cuales han sido mega proyectos nacionales los cuales han brindado trabajo y bienestar social a las ciudades prximas de las extracciones as como el desarrollo de la ingeniera a nivel nacional.Es en este contexto en el cual se desarrolla actividades cada ms costosas para la extraccin de oro, plata y cobre, principales minerales (metales?) buscados a nivel mundial para reforzar la economa de cada pas y su sostenibilidad.Un principio bsico para la extraccin de los minerales (metales?) como el Oro desde sus inicios es la lixiviacin a base de cianuro. Por tal motivo en busca de desarrollar una extraccin de bajo costo, comportamiento adecuado durante la reaccin qumica y ser una alternativa no contaminante en comparacin con la alta toxicidad del cianuro, es que se desarrollar la siguiente alternativa que es el uso del producto de tiosulfato de sodio.

II. CREACIN, ORGANIZACIN, PLANIFICACIN, PROGRAMACIN, EVALUACIN Y CONTROL PARA EL PROYECTO DE INSTALACIN DE UNA PLANTA INDUSTRIAL

2.1. Creacin del proyecto de una planta industrial:

Debido a la demanda Minera en nuestro pas y buscar alternativas que llevan a prevenir la contaminacin ambiental es que se est implementando nuevos proyectos para el desarrollo y la investigacin en nuestro pas.En el rubro minero debido a que se tienen los estndares ms altos de contaminacin medio ambiental y en donde la lixiviacin tiene lugar es que afianza el uso de un producto qumico que pueda reducir el impacto ambiental que este genera.Por tal motivo se viene implementando el uso de Tiosulfato de Sodio para la lixiviacin del Oro, un desarrollo que puede prevenir la contaminacin en los ros de nuestro pas, que es principalmente donde los relaves de las minas afectan principalmente que es donde las comunidades andinas son las ms afectadas.Si bien la demanda que pueda haber con el uso del Tiosulfato de sodio se basa principalmente en la demanda Minera, el producto en mencin tiene ms usos los cuales pueden hacer un referente para la produccin.Aplicaciones en medicinaSe utiliza como un antdoto en casos de envenenamiento por cianuro. El tiosulfato acta como un donante de azufre para producir la conversin del cianuro a tiocianato, que entonces puede ser excretado de forma segura mediante la orina, esa conversin es catalizada por la enzima rodanasa (rhodanase).Tambin se ha usado como tratamiento de la calcifilaxis en pacientes sometidos a hemodilisis, que tienen una enfermedadrenalcrnica.Asimismo se utiliza en el manejo de la extravasacin de la orina en procesos de quimioterapia. El tiosulfato de sodio impide la alquilacin y la destruccin del tejido, proporcionando un sustrato para los agentes de alquilacin que han invadido los tejidos subcutneos.Tambin se emplea en los baos de pies para la profilaxis de la dermatofitosis y como un agente anti-fngico tpico para la Pitiriasisversicolor.Se usa adems en la medicin del volumen de fluidocorporalextracelular y el ndicedefiltradoglomerular del rin.Procesamiento fotogrficoEl tomo de azufre en el terminal de S2O3-2 se une a los metales blandos con alta afinidad. As, los haluros de plata, por ejemplo AgBr, componentes tpicos de emulsiones fotogrficas, se disuelven tras el tratamiento con tiosulfato acuosa:Ag(S2O3)23-Que es conocido como fijador en la fotografa donde forman complejos solubles (Na5[Ag(S2O3)3]) con las sales de plata que pueden ser eliminadas de esta manera de la capa fotosensible.

Para el diseo del producto, analizamos:Tiosulfato de SodioEs un slido blanco y translcido o polvo; comnmente se encuentra en la forma pentahidratada. De Peso Molecular: 158.13 g, insoluble en alcohol etlico, soluble en agua, no tiene olor, son cristales, eflorescentes en airte tibio, delicuescente en aire hmedo y densidad 1.69 g/cm3.

Reacciona con agua con produccin de calor, es un agente reductor fuerte y reacciona violentamente con algunos oxidantes fuertes.Propiedades

Elintiosulfatotiene propiedades decido-base, deredoxy deligando. Lasolvatacinde tiosulfato de sodio en agua provoca unareaccinendotrmica, lo que significa que la temperatura del disolvente disminuye. Se funde a 56 C en su agua de cristalizacin, y la pierde completamente a los 100 C; a temperaturas mas elevadas se descompone. Los cidos descomponen sus soluciones con desprendimiento de SO2y precipita S. Es reductor.

Propiedades de xido-reduccin

Las propiedadesrdoxde losionestiosulfato son bastante complejas dada la gran variedad deoxo-anionesdelazufre. Por ejemplo, las reacciones de este in con undihalgenono se pueden generalizar a todos los dihalgenos.Lospotencialesdereduccinpara algunos pares son: H2SO3/ S2O32-: E = 0,40 V SO32-/ S2O32-}}: E = 0,571 V; S2O32-/ S: E = 0,5 V; S4O62-/ S2O32-: E = 0,08 V.

Reacciones con I2El potencial de reduccin del par S4O62-es E = 0,08 V, que podra considerarse un valor intermedio. La reaccin suele producirse con eldiyodo. El potencial del par I2/ I-es de 0,54 V. Por tanto se puede producir la reaccin:

2 S2O32-+ I2 S4O62-+ 2 I-

El in tetrationato (S4O62-) que se produce dispone de unenlacedisulfuro(S-S) entre los dos iones, lo que produce una oxidacin suave con un slo electrn cambiado por in.

Se trata de una reaccin rpida que sirve como reaccin base en elanlisisvolumtrico.

Reacciones con Cl2EldicloroCl2es ms oxidante que el diyodo I2lo que produce una reaccin diferente. Se forma azufre en unestadodeoxidacinVI en forma de iones HSO4-

S2O32-+ Cl2+ 5 H2O 2 HSO4-+ 8 Cl-+ 8 H+

Esta reaccin se utiliza para eliminar las trazas de dicloro en el blanqueamiento de la ropa.

Reacciones con Br2La reaccin con eldibromoo molcula de bromo, produce a la vez el in S4O62-y el HSO4-Esto coincide con el valor intermedio del potencial redox de este halgeno.

Reacciones deDismutacin

En medio cido el in tiosulfato, bajo la forma del supuesto cido tiosulfrico H2S2O3se dismuta. Entre los productos de la reaccin se encuentran:

Azufrebajo la forma S8, pero tambin S6DixidodeazufreSO2SulfurodehidrgenoH2SLa forma cida del in polisulfuro H2Sncido sulfrico H2SO4

Por tanto, la reaccin es ms complicada que la que se suele emplearH2S2O3 S + SO2+ H2O

Propiedades de cido-base

El in tiosulfato es la base conjugada del cido tiosulfrico H2S2O3, que es un cido que se dismuta en solucin acuosa, incluso a 0 y no puede prepararse de otra forma.

En ausencia de agua es ms estable. En otra reaccin de descomposicin se produce, sin embargo:H2S2O3 SO3+ H2S

Se trata de una reaccin formalmente idntica a la delcidosulfrico:

H2S2O4 SO3+ H2O

Los potencialespKadel cido Tiosulfrico son 0,6 y 1,78.Propiedades de ligandoEl in tiosulfato es tambin unligandodecationesmetlicos. Por ejemplo en lacomplejacinde los iones de Ag+se expresa:Ag++ 2 S2O32- Ag(S2O3)23-La constante de estabilidad de este complejo (constantedeequilibrio) es tal que permite la redisolucin delbromurodeplata(AgBr) poco soluble. Esta reaccin se utiliza en elfijadode lospapelesypelculasfotogrficas.

.

2.2. Organizacin del proyecto de una planta industrial:

2.3. Planificacin del proyectoLos pasos a dar durante la planificacin del proyecto son:1. Formulacin y evaluacin del proyecto.1.1. Anlisis Generales.1.2. Anlisis de mercado.1.3. Anlisis de produccin.1.4. Anlisis de inversiones.1.5. Anlisis de presupuesto de ingresos y egresos.1.6. Anlisis de proyeccin e indicadores financieros.1.7. Aprobacin del proyecto.2. Administracin general del proyecto.2.1. Contratacin de la gerencia del proyecto.2.2. Ejecucin de la gerencia del proyecto.

2.4. Programacin del proyecto de una planta industrial

La programacin del proyecto de la planta industrial ser desarrollada en el software Microsoft Project.idACTIVIDADTiempo estimado (das)

1Planificacin del proyecto de una planta industrial.

21. Formulacin y evaluacin del proyecto.160

31.1. Anlisis generales.35

41.1.1. Anlisis del producto.5

41.1.2. Justificacin del proyecto.5

51.1.3. Formalizacin del proyecto.5

61.1.4. Anlisis de la ventaja competitiva.10

71.1.5. Anlisis del perfil del consumidor.10

81.2. Anlisis de mercado.35

91.2.1. Anlisis de la oferta del sector.13

101.2.2. Anlisis de la demanda potencial.10

111.2.3. Diseo de estrategias de marketing.12

121.3. Anlisis de produccin.50

131.3.1. Diseo del proceso productivo.14

141.3.1.1. Ingeniera de detalle.7

151.3.1.2. Expedientes tcnicos.7

161.3.2. Plan de explotacin de terreno.16

171.3.3. Plan de requerimiento de insumos.7

181.3.4. Plan para requerimiento de servicios mecanizados.7

191.3.5. Plan para el requerimiento de puestos.6

201.4. Anlisis de inversiones.21

211.4.1. Inversin en activos fijos tangibles.7

221.4.2. Inversin en activos intangibles.7

231.4.3. Capital de trabajo.7

241.5. Anlisis de presupuesto de ingresos y egresos.7

251.6. Anlisis de Proyeccin e indicadores financieros.12

261.7. Aprobacin del proyecto.0

262. Administracin general del proyecto.180

272.1. Contratacin de la gerencia del proyecto.15

282.2. Ejecucin de la gerencia del proyecto.165

292.2.1. Administracin del contrato de suministro de equipos.10

302.2.2. Estudio de impacto ambiental.15

312.2.3. Gestin de la construccin de servicios.5

322.2.4. Gestin de los trabajos civiles.110

332.2.4.1. Desarrollo de ingeniera de campo.25

342.2.4.2. Administracin del contrato de obras de campo.5

352.2.4.2.1. Constitucin del contrato de obras de campo.5

362.2.4.2.2. Fabricacin de estructuras metlicas.45

372.2.4.2.3. Construccin de obras civiles.20

382.2.5. Puesta en marcha.0

392.2.6. Aceptacin y cierre del proyecto.10

ACTIVIDAD123456789101112

Formulacin y evaluacin del proyecto.XXX

Anlisis generales.XX

Anlisis de mercado.X

Anlisis de produccin.XX

Anlisis de inversiones.X

Anlisis de presupuesto de ingresos y egresos.X

Anlisis de proyeccin e indicadores financieros.XX

Aprobacin del proyecto.XX

Administracin general del proyecto.XX

Contratacin de la gerencia del proyecto.X

Ejecucin de la gerencia del proyecto.XXXX

Puesta en marcha.XX