Diseño editorial FINAL PDF 2

6
Diseño editorial Consiste en la diagramación de textos e imágenes incluidas en publicaciones tales como revistas, periódicos o libros. Trata de diferentes temas y diferentes públicos. Debemos saber cómo vamos a estructurar la información en el medio y tener en cuenta cual es su competencia. Historia del Diseño editorial El diseño editorial se desarrolló a partir del Renacimiento, mediados del siglo XV- con la invención de la imprenta por la revolución cultural. Sin embargo, se puede afirmar que ya desde tiempos antiguos el hombre recurrió a formas de diseño. A la hora de escribir se utilizaron primero placas regulares de arcilla o piedra. Luego, se emplearon rectángulos de papiro para los manuscritos, y ya para entonces se estableció escribir siguiendo líneas rectas y márgenes. En la Edad Media los copistas, establecieron normas referentes a márgenes, columnas y espaciados que continúan vigentes en Occidente desde entonces. Los copistas fueron, de alguna manera, los primeros expertos en diseño editorial. En el siglo XX hubo una renovación significativa en el diseño editorial gracias a los aportes de Bauhaus, desde ese momento se experimenta con el uso asimétrico de la retícula, esto permitió salir de la monotonía de los diseños. En los años ’80 aparecio el primer manual digital, llamado Sistemas de retícula. A la vez, Postscript y Mackintosh desarrollaron para entonces programas especiales para el diseño editorial y la fotocomposición (técnica de composición de textos mediante un proceso fotográfico). La estructura del diseño y los elementos que contiene Retícula: Es una estructura que permite obtener claridad, legibilidad y funcionalidad a la composición, al diseñar una revista, catalogo o algún otro tipo de publicación se debe de tomar en cuenta el uso de una retícula para realizar su diseño interno. La función de la retícula consiste en dividir el espacio en pequeños módulos (o rectángulos), que sirven de guía para la ubicación de los elementos. La finalidad de la retícula es intentar establecer orden donde hay caos. Esta es donde la creacion sera justificada estructuralmente, se podra ver facilmente los errores para ser corregidos y verse con mayor fluides ante los ojos. El elemento básico para separar los espacios de el papel es la retícula, esta es una guía, líneas que van a definir la estructura y orden que se busca en la produccion.

description

En la Edad Media los copistas, establecieron normas referentes a márgenes, columnas y espaciados que continúan vigentes en Occidente desde entonces. Los copistas fueron, de alguna manera, los primeros expertos en diseño editorial. En el siglo XX hubo una renovación significativa en el diseño editorial gracias a los aportes de Bauhaus, desde ese momento se experimenta con el uso asimétrico de la retícula, esto permitió salir de la monotonía de los diseños. Diseño editorial

Transcript of Diseño editorial FINAL PDF 2

Page 1: Diseño editorial FINAL PDF 2

Diseño editorial

Consiste en la diagramación de textos e imágenes incluidas en publicaciones tales como revistas, periódicos o libros. Trata de diferentes temas y diferentes públicos. Debemos saber cómo vamos a estructurar la información en el medio y tener en cuenta cual es su competencia.

Historia del Diseño editorial

El diseño editorial se desarrolló a partir del Renacimiento, mediados del siglo XV- con la invención de la imprenta por la revolución cultural. Sin embargo, se puede afirmar que ya desde tiempos antiguos el hombre recurrió a formas de diseño. A la hora de escribir se utilizaron primero placas regulares de arcilla o piedra. Luego, se emplearon rectángulos de papiro para los manuscritos, y ya para entonces se estableció escribir siguiendo líneas rectas y márgenes.

En la Edad Media los copistas, establecieron normas referentes a márgenes, columnas y espaciados que continúan vigentes en Occidente desde entonces. Los copistas fueron, de alguna manera, los primeros expertos en diseño editorial.

En el siglo XX hubo una renovación significativa en el diseño editorial gracias a los aportes de Bauhaus, desde ese momento se experimenta con el uso asimétrico de la retícula, esto permitió salir de la monotonía de los diseños.

En los años ’80 aparecio el primer manual digital, llamado Sistemas de retícula. A la vez, Postscript y Mackintosh desarrollaron para entonces programas especiales para el diseño editorial y la fotocomposición (técnica de composición de textos mediante un proceso fotográfico).

La estructura del diseño y los elementos que contieneRetícula:

Es una estructura que permite obtener claridad, legibilidad y funcionalidad a la composición, al diseñar una revista, catalogo o algún otro tipo de publicación se debe de tomar en cuenta el uso de una retícula para realizar su diseño interno. La función de la retícula consiste en dividir el espacio en pequeños módulos (o rectángulos), que sirven de guía para la ubicación de los elementos. La finalidad de la retícula es intentar establecer orden donde hay caos. Esta es donde la creacion sera justificada estructuralmente, se podra ver facilmente los errores para ser corregidos y verse con mayor fluides ante los ojos.

El elemento básico para separar los espacios de el papel es la retícula, esta es una guía, líneas que van a definir la estructura y orden que se busca en la produccion.

Page 2: Diseño editorial FINAL PDF 2

Al espacio donde iran impresiónes en una pagina ya sean tipograficas o no, se le conoce como la caja, todo lo que este fuera de esta estructura sera la anticaja.

Plantilla y Estilo: Las publicaciones editoriales deben de diseñarse con un patrón único, deben de tener una unidad. Un ejemplo es el estilo del diseño de los catálogos con sus columnas o similitud de tamaños y el estilo de las revistas con una diversidad de textos e imágenes en diferentes tamaños. La plantilla es un instrumento para medir y organizar los espacios y los elementos de la composición de una forma coherente y equilibrada.

Legibilidad tipográfica: Es necesario no perder de vista que ante todo una publicación debe ser legible, ya que sólo de esta manera se podrá transmitir el mensaje correctamente.

Material o soporte: Para las publicaciones impresas existe actualmente una amplia gama de papeles que varían en gramaje, textura y color. La elección del papel varía según el tipo de edición y su presupuesto. A la hora de pensar el diseño editorial de una publicación es necesario tener en cuenta la calidad del papel a utilizar, ya que ésta es clave, por ejemplo, para la elección de las imágenes y para el uso de los colores.

Formato: El formato es el área total de la que se dispone para realizar un diseño. Incluye los márgenes y la caja tipográfica. A veces el diseñador puede elegir el formato, con lo cual tiene amplias posibilidades de composición. Pero en general está predeterminado y el diseñador debe adaptar su diseño a medidas estándar.

Derecho de autor: Cuando una autor realiza una obra literaria, científica o artística adquiere derechos de autor, por el sólo hecho de su creación ya sea expresada en medio tangible como intangible. El derecho de autor también protege el titulo de la obra las transformaciones.

Elementos editoriales

TitularLlama la atención e introduce al resto del contenido. El titular puede ser largo, corto, más o menos grande, no hay leyes sobre este tema, pero si algunas recomendaciones que parten de estudios realizados.

Page 3: Diseño editorial FINAL PDF 2

El tamaño del titular debe ser mayor que el resto de texto que exista en la composición, sin olvidar que aún teniendo diferentes tamaños deben estar equilibrados

Cuerpo de textoRadica toda la información de cada artículo, estos bloques de texto deberán hacerse más legibles, claros y sin carga de saturación ni caos.

Pie de foto:Brinda información sobre la fotografía, normalmente es preciso y no muy denso, es uno de los elementos que más se leen, por lo que debemos aportar una información suplementaria a la imagen y que pueda despertar más interés en otros elementos de la composición.

Fotografía e ilustración: Son por lo general los elementos que más llaman la atención y es la parte de la composición que seguro que miramos. Enseñan el producto tal como es. Proporciona información y hacen que la comunicación sea más real y creíble. La ilustración, es otra forma de transmitir una idea, un concepto. El dibujo publicitario se ha desarrollado notablemente en los diferentes medios publicitarios.Puede ser tan eficaz como la fotografía y de igual manera representar sensaciones. Dependiendo de la composición o estructura que tenga la ilustración, reflejará sensaciones diferentes.

Espacios en blanco:Los espacios es blanco transmiten claridad, libertad, espacio, y ayudan en muchos casos a equilibrar la composición.

Partes de un Libro• El exterior del libro puede constar de:• Sobrecubierta• Solapas• Tapa (cubierta)• Lomo• Contratapa• El interior del libro puede constar de:• Página de cortesía o de respeto• Portadilla• Contraportada• Portada• Créditos o Página de derecho• Dedicatoria• Índice• Texto principal

Page 4: Diseño editorial FINAL PDF 2

• Cabezal / encabezamiento• Pie de página• Folio o numeración de página• Biografía del autor

Partes de una revista

• Portada• Contraportada• Editorial• Índice• Sumario• Directorio• Artículos• Textos• Fotos• Ilustraciones• Anuncios publicitarios.

Page 5: Diseño editorial FINAL PDF 2

Universidad Veritas

Diseño Publicitario II

Diseño Editorial

Profesora: Sonia Calvo

Mariana UgaldeMariana Villalobos

6 de Ocubre del 2011