diseño gráfico

4
Diseño Gráfico El diseño gráfico es una disciplina y profesión que tiene el fin de idear y proyectar mensajes a través de la imagen. Al diseño gráfico se lo llama también “de la comunicación visual” y esto es así puesto que entraña una íntima relación con la comunicación como ciencia teórica y disciplina gráfica. Se entiende por diseño gráfico a la práctica de desarrollo y ejecución de mensajes visuales que contemplan aspectos informativos, estilísticos, de identidad, de persuasión, tecnológicos, productivos y de innovación. Estilo Victoriano En el mundo del diseño gráfico no es recomendable utilizar más de 2 o 3 tipografías diferentes en una misma pieza. Sin embrago, los diseños victorianos parecen tener una mezcla increíble. ¿Por qué? Durante el siglo XIX el diseño de carteles fue confiado alternativamente a dos profesionales: al dibujante y al impresor. La gran explosión del diseño de tipografías que surgió en el mismo siglo, les dio a los diseñadores de carteles una gran variedad de fuentes para elegir. Muchos de estos carteles eran programas de teatros (victorian playbills).

Transcript of diseño gráfico

Page 1: diseño gráfico

Diseño Gráfico

El diseño gráfico es una disciplina y profesión que tiene el fin de idear y proyectar mensajes a través de la imagen.

Al diseño gráfico se lo llama también “de la comunicación visual” y esto es así puesto que entraña una íntima relación con la comunicación como ciencia teórica y disciplina gráfica.

Se entiende por diseño gráfico a la práctica de desarrollo y ejecución de mensajes visuales que contemplan aspectos informativos, estilísticos, de identidad, de persuasión, tecnológicos, productivos y de innovación.

Estilo Victoriano

En el mundo del diseño gráfico no es recomendable utilizar más de 2 o 3 tipografías diferentes en una misma pieza. Sin embrago, los diseños victorianos parecen tener una mezcla increíble. ¿Por qué? Durante el siglo XIX el diseño de carteles fue confiado alternativamente a dos profesionales: al dibujante y al impresor. La gran explosión del diseño de tipografías que surgió en el mismo siglo, les dio a los diseñadores de carteles una gran variedad de fuentes para elegir. Muchos de estos carteles eran programas de teatros (victorian playbills).

Cartel Constructivista

El diseño de la cartelería de la Rusia revolucionaria es inconfundible: colores fuertes, llamativos, generalmente en combinaciones de negro, blanco y rojo. La tipografía cirílica (alfabeto ruso) es un elemento fundamental en estos carteles, pero es aún más distintivo la tendencia hacia las marcadas diagonales, como si todo el diseño del cartel estuviera rotado unos 30° aproximadamente.

Page 2: diseño gráfico

La intención del movimiento constructivista era utilizar al arte para propósitos sociales, más que meramente para motivos decorativos. Es usado como instrumento para procesos sociales tales como la construcción del sistema socialista. El movimiento aparece en 1914 y se hace más presente luego de la Revolución de Octubre (los bolcheviques toman el poder, ascenso de Lenin, destitución del Zar).

Arte Pop

El arte pop fue un importante movimiento artístico del siglo XX caracterizado por el empleo de imágenes de la cultura popular tomadas de los medios de comunicación, tales como anuncios publicitarios, comic books, objetos culturales «mundanos» y del mundo del cine. El arte pop, buscaba utilizar imágenes populares en oposición a la elitista cultura existente en las Bellas Artes, separándolas de su contexto y aislándolas o combinándolas con otras, además de resaltar el aspecto banal o kitsch de algún elemento cultural, a menudo a través del uso de la ironía.

Cartel Psicodélico

El cartel psicodélico fue la respuesta visual a un naciente espíritu de demanda y protesta social acaecido en EE.UU. en la década de los 60.

Esta década se caracterizó por una serie de acontecimientos políticos y bélicos que ponían a ese país en un terreno de inestabilidad constante, siendo el hecho

más relevante el que tenía que ver con las protestas públicas contra la guerra de Vietnam, sumado a los movimientos que luchaban a favor de la liberación de la mujer, movimientos de los derechos civiles generando un nuevo clima que tenía como meta el replanteamiento y búsqueda de nuevos estilos de vida.

Page 3: diseño gráfico

Los carteles reflejaban estas demandas y puntos de vista en pro de estos alegatos que obtuvo su primer impulso mediante la subcultura Hippie centrada en San Francisco, California. La gente relacionó los mensajes de estos carteles que hablaban de insurrección contra el orden establecido, uniéndolos con la música rock y las drogas, dando como resultado los carteles psicodélicos.

Cartel punk

A fines de los años 70, surgió una nueva estética en el diseño gráfico: la estética punk, que siguió siendo popular durante los 80s y 90s.