Diseño Grafico Digital

10
Diseño Grafico Digital Proyecto: Concientización para el Reciclaje. 1. Justificación En la ciudad de El Alto no existe una cultura ciudadana de respeto al medio ambiente, un caso álgido es el tema de los residuos sólidos, donde la población sin medir los daños medioambientales realiza un manejo inadecuado de la basura. Así también alrededor del 70% de los residuos sólidos generados en dicha ciudad son material que puede ser reutilizado o reciclado. Por lo que se debería promover en la ciudadanía de El Alto la cultura del reciclaje 2. Objetivos 2.1. Objetivo General Mediante la elaboración de material audiovisual (presentaciones en Power Point y afiches) inducir en la población la cultura del reciclaje. 2.2. Objetivos Específicos - Realizar un estudio de caso de la gestión de residuos sólidos en la ciudad de El Alto. - Realizar un diagnostico del reciclaje en la ciudad de El Alto. - Diseñar una presentación audiovisual y un afiche para promover el reciclaje. 3. Marco Teórico 3.1 Características del Municipio de El Alto 3.1.1 Características fisiográficas y urbanísticas de la ciudad de El Alto. El municipio de El Alto, constituye la cuarta sección de la provincia Murillo del departamento de La Paz, su territorio tiene una extensión de 35000 hectáreas, de las cuales 13000 (37%) corresponden al area urbana.

Transcript of Diseño Grafico Digital

Page 1: Diseño Grafico Digital

Diseño Grafico Digital

Proyecto: Concientización para el Reciclaje.

1. Justificación

En la ciudad de El Alto no existe una cultura ciudadana de respeto al medio ambiente, un caso álgido es el tema de los residuos sólidos, donde la población sin medir los daños medioambientales realiza un manejo inadecuado de la basura.

Así también alrededor del 70% de los residuos sólidos generados en dicha ciudad son material que puede ser reutilizado o reciclado.

Por lo que se debería promover en la ciudadanía de El Alto la cultura del reciclaje

2. Objetivos 2.1. Objetivo General

Mediante la elaboración de material audiovisual (presentaciones en Power Point y afiches) inducir en la población la cultura del reciclaje.

2.2. Objetivos Específicos- Realizar un estudio de caso de la gestión de residuos sólidos en la

ciudad de El Alto.- Realizar un diagnostico del reciclaje en la ciudad de El Alto.- Diseñar una presentación audiovisual y un afiche para promover el

reciclaje.3. Marco Teórico

3.1 Características del Municipio de El Alto

3.1.1 Características fisiográficas y urbanísticas de la ciudad de El Alto.

El municipio de El Alto, constituye la cuarta sección de la provincia Murillo del departamento de La Paz, su territorio tiene una extensión de 35000 hectáreas, de las cuales 13000 (37%) corresponden al area urbana.

El Gobierno Municipal, ha incrementado la pavimentación de calles y avenidas hasta llegar a cubrir aproximadamente un 45% de vías de la ciudad con diferentes tipos de pavimento, desde el rígido hasta el empedrado

3.1.2 DemografíaSegún el censo 2001, la población del municipio de El Alto es de

634.535 habitantes, sin embargo, el gobierno municipal maneja actualmente una cifra cercana a los 800.000 habitantes. El crecimiento demográfico es alto y la densidad poblacional una de las mas bajas (88 habitantes/Ha), lo que la convierte en una ciudad de diseño extensivo y por tanto de servicios caros.

Page 2: Diseño Grafico Digital

3.1.3 Situación de los servicios básicos.La prestación de estos servicios, esta en manos de empresas privadas o

publicas-sociales, el agua potable y alcantarillado sanitario a cargo de EPSAS, el area de cobertura es de agua potable, 95% y alcantarillado, 65%.

El servicio de energía eléctrica, esta a cargo de ELECTROPAZ, con una población servida de 90% (datos Electropaz)

3.1.4 El servicio de aseo urbano.El servicio de aseo urbano (a la fecha de elaboración del presente

informe) se encuentra a cargo del operador privado TREBOL S.A. que realiza una cobertura en el servicio de Barrido, Limpieza, Recolección y Transporte (BLRyT) de Residuos Sólidos del 75-80%.

3.1.5 Evolución del sistema en el tiempo (de la generación a la gestión integral)

Las soluciones planteadas en el principio por las comunas fueron: la recolección y el alejamiento relativo de la basura de la vista y el olfato de la población (servicio), lo que significo deteriorar el entorno inmediato de las ciudades; cuando estas acciones fueron insuficientes , se propuso controlar el manejo de los RRSS, incluyendo a la población en la solución del problema a través del cumplimiento de reglas impuestas por autoridades comunales (entrega, limpieza y disposición final); el crecimiento de la generación y cambios en la calidad de los RRSS acrecentaron el problema , lo que llevo a pensar que su solución debería ser planificada anticipadamente, este pensamiento dio paso a la Gestión de residuos sólidos , que incluyo conceptos de planificación táctica –operativa, vinculación de la temática con el deterioro del ambiente y la relación servicio-contraprestación.

3.1.6 Visión

En la actualidad se propugna la gestión integral de los residuos sólidos (GIRS), que añade a los conceptos anteriores una visión holistica de largo plazo y un enfoque sistémico de la relación: producción, consumo, generación, impactos; planteamientos que solo pueden encontrar solución a través de planes estratégicos que incluyan la participación de la comunidad, la reducción de la basura y la responsabilidad por el producto y su residuo.

La educación y la participación de la población, tiene como objetivo un cambio socio cultural que busque el surgimiento de nuevos conocimientos, valores, hábitos, costumbres, actitudes y comportamientos de la comunidad y sus instituciones de modo que involucrarse en la tarea de no solo limpiar , sino de

Page 3: Diseño Grafico Digital

mantener limpio el territorio municipal, constituya un compromiso permanente que promueva la eficacia en la prestación del servicio de limpieza publica, así como el mejoramiento del desempeño técnico, operativo, económico-financiero y administrativo de la institución responsable de la GRS.

3.2 Reciclaje

Reciclaje es un término empleado de manera general para describir el proceso de utilización de partes o elementos de un artículo, aparato que todavía pueden ser usados, a pesar de pertenecer a algo que ya llegó al final de su vida útil.

Reciclar es la acción de volver a introducir en el ciclo de producción y consumo productos materiales obtenidos de residuos. Por ejemplo, reciclar un ordenador significa que sus partes o las materias primas que forman sus componentes vuelven a emplearse en la industria de fabricación o montaje.

También se refiere al conjunto de actividades que pretenden reutilizar partes de artículos que en su conjunto han llegado al término de su vida útil, pero que admiten un uso adicional para alguno de sus componentes o elementos.

Al proceso (simple o complejo, dependiendo del material) necesario para disponer de estas partes o elementos, y prepararlos para su nueva utilización, se le conoce como reciclado.

La producción de mercancías y productos, que hace crecer el consumo y como consecuencia el aumento de desechos de diverso tipo —algunos de los cuales no pueden simplemente acumularse o desecharse, pues representan un peligro real o potencial para la salud—, ha obligado a las sociedades modernas a desarrollar diferentes métodos de tratamiento de tales desechos, con lo que la aplicación del reciclaje encuentra justificación suficiente para ponerse en práctica.

En una visión ecológica del mundo, el reciclaje es la tercera y última medida en el objetivo de la disminución de residuos; el primero sería la reducción del consumo, y el segundo la reutilización.

3.3. Reciclaje en la ciudad de El Alto

En la ciudad de El Alto el reciclaje se lo realiza por iniciativa particular, es altamente intensivo en mano de obra, es una forma de auto - generación de empleo, en general no se le da un valor agregado. La recolección y segregación no tienen ningún tipo de apoyo gubernamental.

4 Datos Estadísticos de los residuos sólidos en la ciudad de El Alto.

4.1 Crecimiento Poblacional

Page 4: Diseño Grafico Digital

El crecimiento poblacional de la ciudad de El Alto será sostenible y con tasas de crecimiento constante, en comparación la ciudad de La Paz mantendrá su densidad poblacional.

Fuente: Elaboración propia en base a datos del INE – 2001.

4.2 Generación de Residuos Sólidos en la ciudad de El Alto.

Conjuntamente con el crecimiento poblacional, la generación de residuos sólidos también muestra tendencias crecientes, a la fecha se generan 300 toneladas/dia.

Graf.1. Crecimiento poblacional LPZ - EA

500000

600000

700000

800000

900000

1000000

1100000

1200000

1300000

1400000

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

Año

Ha

bit

an

tes

LPZ EA

Page 5: Diseño Grafico Digital

4.3 Material reciclable proveniente de los residuos sólidos en la ciudad de El Alto.

Los residuos sólidos en la ciudad de El Alto muestran la siguiente composición:

Fuente: Empresa Municipal de Aseo El Alto.

El grafico de pastel muestra que el 67% de los residuos sólidos en la ciudad de El Alto pueden ser reutilizados o reciclados.

Graf.2. Generación de residuos sólidos

50.000

60.000

70.000

80.000

90.000

100.000

110.000

120.000

130.000

140.000

150.000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Año

Tone

lada

s / a

ño

50%17%

33%

Materia Organica

Material Reciclable

Otros

Page 6: Diseño Grafico Digital

4.4 Composición de los residuos sólidos en la ciudad de El Alto.

En el siguiente cuadro se muestra a detalle la composición de los residuos sólidos en la ciudad de El Alto

Fuente: Empresa Municipal de Aseo El Alto 2007.

5 Diseño de Material Audiovisual.

La idea del material audiovisual es generar las ideas y acciones enmarcadas dentro los siguientes conceptos:

“El conjunto de la sociedad del municipio de la ciudad de El Alto está integrada por actores y grupos sociales conscientes y responsables que participan activamente en la protección del medio ambiente, la conservación de la naturaleza y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales del municipio, en general y en particular, es responsable de la generación de los residuos sólidos, la reducción de la cantidad de, la reutilización y el reciclaje de RRSS”

5.1Presentación en Power Point.

En archivo adjunto se encuentra la presentación audiovisual diseñada para mostrar como se realiza el reciclaje en la ciudad de El Alto.

5.2Diseño de afiche.

Se ha elaborado dos modelos de afiche para promover el reciclaje en la ciudad de El Alto:

49%

9%6%

2%1%

33%

Materia orgánica Papel y cartón Plásticos

Vidrio Metales Otros

Page 7: Diseño Grafico Digital

Reciclando… ganamos todos.

El futuro de nuestros hijos… depende de nosotros.

5.3Material

5.4Mano de Obra

(estos dos datos los pones tu)

Bibliografia consultada

Page 8: Diseño Grafico Digital

ABASTO, Javier y otros, “Plan Director de Gestión de Residuos Sólidos El Alto”, El Alto, OPS/OMS, 2005.

LÓPEZ, O. y otros, “Programa de Incorporación del componentes socioeducativo en la GRS, La Paz, ASEAM/GTZ, 1998.

EMALT, “Seminario Técnico: Gestión de Residuos Sólidos en El Alto”, EMALT, 2007.

Enciclopedia Virtual Wikipedia http://es.wikipedia.org/reciclaje.