DISEÑO INSTRUCCIONAL

8
SEPTIMO MODULO PROFR. SERGIO VERA GUZMAN. VEINTICUATRO DE JULIO DE DOS MIL DOCE CENTRO UNIVERSITARIO ORIENTE DE HIDALGO. JULIO

Transcript of DISEÑO INSTRUCCIONAL

Page 1: DISEÑO  INSTRUCCIONAL

SEPTIMO MODULO

PROFR. SERGIO VERA GUZMAN. VEINTICUATRO DE JULIO DE DOS MIL DOCE

CENTRO UNIVERSITARIO ORIENTE DE HIDALGO.

JULIO

Page 2: DISEÑO  INSTRUCCIONAL

ESTRATEGIAS Y MEDIOS INSTRUCCIONALES

El campo de tecnología educativa ha reabierto muchos debates sobre la forma mas apropiada de enseñanza y sobre el papel de los medios sobre el soporte para el aprendizaje y de forma eficaz y eficiente, es preciso comprender que el mismo no podrá ser llevado a cabo por una sola persona. Se hacen necesarios entonces, los grupos polivalentes que puedan abordar de manera competente el desarrollo de este trabajo.

Los modelos de diseño instruccional y su relación con las estrategias y los medios para poder llevar adelante un proceso de enseñanza y aprendizaje en forma eficaz y eficiente produce los siguientes materiales: módulos para lecciones, cursos de un curriculum universitario y cursos de adiestramiento variados para el mundo del trabajo.

El modelo de JERROLD KEP. Esta basado en el modelo tradicional de elaboración de planes de instrucción, incorporando elementos importantes del modelo de sistemas, de la instrucción programada y de las técnicas para producir materiales, utilizando un lenguaje conocido y familiar utilizando ocho etapas para la elaboración del diseño: materiales y fines generales, características de los estudiantes, objeticos didácticos, temario, pruebas previas, actividades y recursos didácticos, servicios auxiliares, valoración. En cambio el modelo de WALTER DICK y LOU CAREY, esta basado en los principios de Fagne y Briggs. Se le considera un sistema compuesto de componentes o fases que interactúan entre si, cada una tiene un sistema de insumos y productos que al unirse, producen un producto predeterminado.

Modelo de W. JAMES POPHAM. Es de los más simples por ser menos elaborado. Una de las principales ventajas de un modelo de instrucción referido a metas es que ayuda al profesor en la selección natural de actividades de instrucción y por tanto aumenta la calidad de la misma.

Modelo de MIGUEL RIMARI. Propone al docente un modelo de diseño instruccional para la conducción del proceso de construcción de aprendizajes significativos, este modelo esta estructurado en cinco momentos que se desarrollan a través de la concurrencia de las estrategias que sean necesarias.

Modelo ADDIE. Análisis, Diseño, Desarrollo, Implantación y Evaluación es un modelo comúnmente utilizado en el diseño de la instrucción tradicional y en la instrucción electrónica. Es un modelo genérico compuesto de fases, como en su nombre lo indica.

Page 3: DISEÑO  INSTRUCCIONAL

Modelo de GARCIA Y DORREGO. Propone la consideración de siete pasos metodológicos que deben tenerse en cuenta para el proceso de diseño, producción, validación e implementación de las actividades de enseñanza y aprendizaje.

Hablar de calidad en la educación conlleva a revisar aspectos y formas con que se lleva a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje, sobre todo en la educación a distancia, donde se considera aun mayo esta necesidad por la separación maestro - alumno en tiempo y espacio.

Aristóteles, Platón y Jenofonte, entre otros, que defendían la idea de la necesidad de una ciencia que permitiera la vinculación o puente entre las teorías de aprendizaje y las practicas educativas, con el fin de optimizar la enseñanza, para que se convierta en el camino que todo educador debe trazar al dirigir un curso.

Enseñar a distancia exhorta a considerar minuciosamente la instrucción con la finalidad de lograr un ambiente que facilite el aprendizaje. La educación debe estar basada en una institución formal donde el grupo de aprendizaje esta separado y los sistemas de comunicación e interacción son usados para conectar estudiantes, recursos e instructores. Enseñar a distancia es un reto mayor que rompe con todo esquema tradicional de estar frente a frente día tras día, pero el diseño instruccional, debe facilitar el procesamiento significativo de la información y del aprendizaje, debe ser capaz de enseñar el conocimiento organizadamente que requiere de una buena planeación.

Algunos modelos de diseño instruccional por categorías.

CATEGORIA MODELO1.- De orientación en lo sistemas A) Modelo de Dick Y Carey

B) Modelo de los procedimientos de interservicios para el desarrollo de sistemas instruccionales.

2.- De orientación para el salón de clases. a) modelo ASSURE, DE Smaldino, Russell Heinich y Molendab) modelo de Kemp, Morrison y Ross.

Es evidente que el diseño depende del objetivo de la instrucción. En el ámbito educativo, el objetivo consiste en facilitar la enseñanza o el aprendizaje, aun cuando el modelo sea sistemático, lineal o flexible. En la educación a distancia, los diferentes modelos de diseño instrucción pretenden clarificar, a quien revive la instrucción, las formas de lograr el aprendizaje y que no sea la distancia un impedimento para lograrlo.

Page 4: DISEÑO  INSTRUCCIONAL

Estos modelos, en la educación a distancia pretenden clarificar a quien recibe la instrucción, las formas de lograr el aprendizaje y que no sea la distancia un impedimento para lograrlo. La organización sistemática de los modelos permite la valoración en cada parte del proceso e ir verificando lo aprendido, llámese conductismo, cognoscitivismo o constructivismo, donde se debe recordar que cada juna de ellas defiende una postura de cómo sucede el aprendizaje y que este no es exclusivo de una modalidad.

Diferencias en algunos modelos de diseño instruccional.

MODELO TEORIA DE APRENDIZAJE QUE

PREDOMINA

CARACTERISTICAS BASICAS

NO. DE PASOS/ELEMENTOS

ASSURE Cognitivismo(Gagne)

Diseño de instrucción que incorpora el uso de los medios y tecnología.

6Secuenciales

Modelo de los procedimientos de interservicios para el desarrollo de Sistemas Instruccionales

Conductista Utilizado por las fuerza armadas del país.

5Secuenciales

Jerrold Kemp Constructivista La forma oval del modelo da al diseñador el sentido que el diseño y el proceso de desarrollo es un ciclo continuo que requiere de planeación, y que la evaluación constante asegura una instrucción eficaz.

9Flexibles, no lineales

Dick y Carey conductista 10secuenciales

EVALUACION DE CUATRO MODELOSINSTRUCCIONALES PARA LA APLICACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DIDACTICAEN EL CONTEXTO DE LA TECNOLOGIA.

Page 5: DISEÑO  INSTRUCCIONAL

MODELO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL DE GAGNE Y BRIGGS

Clasificada como ecléctica, porque se encuentran unidos elementos cognitivos y conductuales, integrados con la teoría del desarrollo cognitivos y conductuales, integrados con la teoría del desarrollo cognitivo de Piaget y el aprendizaje social de Bandura, todos explicados en forma sistemática y organizada bajo el modelo de procesamiento de información. Esta basado en el enfoque de sistemas y consta de 14 pasos:

NIVEL DE SISTEMAS: 1.- análisis de necesidades, objetivos y prioridades. 2.- análisis de recursos, restricciones y sistemas de distribución alternativos. 3.- determinación del alcance y secuencia del curriculum y cursos. NIVEL DE CURSO: 4.- determinación de la estructura y secuencia del curso. 5.- análisis de los objetivos del curso. NIVEL DE LA LECCION: 6.- definición de los objetivos de desempeño. 7.- preparación de planes. 8.- desarrollo o selección de materiales y medios. 9.- evaluación del desempeño del estudiante.NIVEL DE SISTEMA FINAL: 10.- preparación del profesor. 11.- evaluación formativa. 12.- prueba de campo, revisión. 13.- evaluación sumatoria. 14.- instalación y difusión.

MODELO DE DISEÑO INSTRUCCIONAL DE DAVIS.

1. Descripción del estado actual del sistema de aprendizaje2. Derivación y elaboración de los objetivos del aprendizaje3. Planificación y aplicación de la evaluación4. Realización de la descripción de la tarea y el análisis de la tarea5. Aplicación de los principio de aprendizaje humano.

MODELO DE DICK, CAREY

Utiliza el enfoque de sistemas para el diseño de la instrucción.

1. Identificar la meta instruccional2. Análisis de la instrucción3. Análisis de los estudiantes y del contexto4. Redacción de objetivos5. Desarrollo de instrumentos de evaluación6. Elaboración de la estrategia instruccional7. Desarrollo y selección de los materiales de instrucción8. Diseño y desarrollo de la evaluación formativa9. Diseño y desarrollo de la evaluación formativa10.Diseño y desarrollo de la evaluación sumativa11.Revisión de la instrucción.

MODELO DE DISEÑO ISNTRUCCIONAL CDAVA.

Page 6: DISEÑO  INSTRUCCIONAL

Basado en el desarrollo de materiales educativos computarizados. Componente Didáctico para el Diseño de materiales educativos en Ambientes Virtuales de Aprendizaje (CDAVA).

1. Titulo del material educativo2. Necesidades educativas3. Población / usuario4. Fundamentación teórica5. Objetivos de aprendizaje6. Procesamiento didáctico de los contenidos. 7. Selección de estrategias de aprendizajes / tareas del usuario 8. Evaluación del proceso.

Un modulo instruccional es un material didáctico que contiene todos los elementos necesarios para el aprendizaje de conceptos y destrezas. En la fase de análisis se determinan las características de la audiencia; en la fase de Redacción se señalan los objetivos; en la fase de Redacción se señalan los objetivos; en la fase de diseño se crean los registros de evaluación; en la fase de elaboraciones especifican las estrategias pedagógicas a utilizar, y las lecciones o información que se brindara en la fase de desarrollo se determinan las interacciones apropiadas, las actividades a desarrollarse, se distribuye el material y se resuelven problemas en la fase de evaluación se desarrollan y administran pruebas para medir logros.

En medio de toda esta corriente de cambios e innovaciones, es necesario considerar que la educación es creada por la sociedad para dar servicio a la sociedad. En este contexto, no podemos olvidar la dinámica social al considerar las proyecciones de las nuevas tecnologías. Actualmente las nuevas tecnologías facilitan el desarrollo de aplicaciones interactivas sofisticadas que usan diferentes tipos de recursos y medios. Los juegos de computadora son un ejemplo de programas informáticos con características de entretenimiento y altos niveles de sofisticación. De allí que los avances tecnológicos pueden ser utilizados para desarrollar programas educativos. Sin embargo, la tecnología por si sola no es suficiente para garantizar la excelencia pedagógica, es necesario hacer uso de un diseño instruccional que permita planificar estrategias acordes con el proceso de aprendizaje y necesidades para los educandos.