Diseño instruccional

2
DISEÑO INSTRUCCIONAL NELSON MONTERO FONTALVO El diseño instruccional es un proceso sistemático, planificado y estructurado, apoyado en una orientación psicopedagógica adecuada a los estudiantes y sus necesidades de aprendizaje, manteniendo la coherencia con un modelo educativo dado. Este proceso responde a las necesidades institucionales en cuanto al modelo de formación que se pretende alcanzar, lo que origina una gran cantidad de diseños instruccionales diferentes para adecuarse a todas las pretensiones educativas que existan. La labor del diseño instruccional no siempre recae sobre la misma figura organizativa, puede ser asumida desde la propia estructura académico organizativa de la institución, o también puede corresponder al profesor la responsabilidad de realizar una buena labor, si partimos del principio de libertad de cátedra. Para el profesor hacer diseño instruccional y asumirlo como parte de sus funciones representa una oportunidad para la reflexión de su propia práctica desde la planeación misma involucrando al docente cada vez más en el proceso, por lo que se le facilitará familiarizarse con todos los aspectos antes desconocidos además de conocer todos los errores y falencias del proceso, una oportunidad para el seguimiento continuo, la evaluación y la mejora. Por ello, lejos de ser una camisa de fuerza que lo limite a estar siempre en un proceso lineal, es el punto de partida para la toma de decisiones que le permita estructurar de la mejor manera sus cursos. El diseño instruccional es realizado por el diseñador instruccional que es un especialista en metodologías, procesos, estrategias y aplicación de los diferentes

Transcript of Diseño instruccional

Page 1: Diseño instruccional

DISEÑO INSTRUCCIONAL

NELSON MONTERO FONTALVO

El diseño instruccional es un proceso sistemático, planificado y estructurado, apoyado en una orientación psicopedagógica adecuada a los estudiantes y sus necesidades de aprendizaje, manteniendo la coherencia con un modelo educativo dado. Este proceso responde a las necesidades institucionales en cuanto al modelo de formación que se pretende alcanzar, lo que origina una gran cantidad de diseños instruccionales diferentes para adecuarse a todas las pretensiones educativas que existan.

La labor del diseño instruccional no siempre recae sobre la misma figura organizativa, puede ser asumida desde la propia estructura académico organizativa de la institución, o también puede corresponder al profesor la responsabilidad de realizar una buena labor, si partimos del principio de libertad de cátedra. Para el profesor hacer diseño instruccional y asumirlo como parte de sus funciones representa una oportunidad para la reflexión de su propia práctica desde la planeación misma involucrando al docente cada vez más en el proceso, por lo que se le facilitará familiarizarse con todos los aspectos antes desconocidos además de conocer todos los errores y falencias del proceso, una oportunidad para el seguimiento continuo, la evaluación y la mejora. Por ello, lejos de ser una camisa de fuerza que lo limite a estar siempre en un proceso lineal, es el punto de partida para la toma de decisiones que le permita estructurar de la mejor manera sus cursos.

El diseño instruccional es realizado por el diseñador instruccional que es un especialista en metodologías, procesos, estrategias y aplicación de los diferentes métodos que deben ser considerados durante la fase de diseño de un curso o programa en línea. Actuando como consultor, diseñador, arquitecto y muchas veces como consejero al momento de adoptar y poner en práctica las técnicas necesarias para la integración de la tecnología al aprendizaje de los estudiantes. Trabaja en estrecha colaboración con el especialista en la materia permitiéndole seleccionar, crear, aplicar y transferir las actividades que capacitan al estudiante en la materia a estudiarse.

Si miramos el diseño instruccional como el proceso en el que el docente puede planear sus estrategias educativas, tomar previsiones,  incorporar innovaciones, llevar un seguimiento puntual de sus acciones y hacer ajustes en la práctica a partir de los resultados logrados, estamos frente a una oportunidad de mejorar continuamente nuestros modelos educativos.