Diseño instruccional

26
Diseño Instruccional Por: Nanet K. Martínez Phillip E. Gómez

Transcript of Diseño instruccional

Page 1: Diseño instruccional

Diseño Instruccional

Por: Nanet K. MartínezPhillip E. Gómez

Page 2: Diseño instruccional

Definiciones de Diseño Instruccional

• se ocupa de la planeación, la preparación y el diseño de los recursos y ambientes necesarios para que se lleve a cabo el aprendizaje.

Bruner (1969)

• es el arte y ciencia aplicada de crear un ambiente instruccional y los materiales, claros y efectivos, que ayudarán al alumno a desarrollar la capacidad para lograr ciertas tareas.

Broderick (2001)

• es la práctica de crear ambientes y prepara los recursos que favorecerán el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje.

Gómez, P. Martínez, N.

(2016)

Page 3: Diseño instruccional

Tipos de objetivos que deben de planearse

Generales:

expresan conductas últimas y los conocimientos mínimos de la persona, estos objetivos deben plantearse con verbos de conductas no observables y se entiende como un objetivo a largo plazo

Particulares:

expresan conductas básicas, se considera un objetivo a mediano plazo, y los verbos con los cuales se debe formular deben ser de conductas observables

Específicos:

expresan conductas observables, manifiestan que el individuo ha logrado un aprendizaje, y los verbos para formularlos siempre son conductas observables.

Page 4: Diseño instruccional

Fases del Diseño Instruccional

Page 5: Diseño instruccional

Análisis Análisis de alumnado, del contenido, del entorno.

Se trata de una evaluación de las necesidades que permita identificar tanto el perfil del estudiante como las condiciones contextuales, que puedan incidir en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Se debe tener en cuenta:

Page 6: Diseño instruccional

El problema y las metas de aprendizaje.

El Perfil de los involucrados.

Análisis de la tarea.

Identificación de la solución de formación.

Recursos disponibles y requeridos (financieros, humanos, materiales)

Tiempo disponible.

Descripción de criterios de evaluación-medición de logro

Page 7: Diseño instruccional

Desarrollo  El propósito de esta fase es generar y validar los recursos de aprendizaje, necesarios durante la implementación de todos los módulos de instrucción.

A esta fase, corresponde la elaboración y prueba de los materiales y recursos necesarios, como programación de páginas web, multimedia, desarrollo de manuales o tutoriales para alumnos o docentes.

Page 8: Diseño instruccional

Diseño  Se desarrollará el programa atendiendo a ciertos principios didácticos acorde a la naturaleza epistemológica acerca de cómo se enseña y cómo se aprenden los contenidos.

Page 9: Diseño instruccional

En esta fase es primordial

Redactar los objetivos de la unidad o módulo.

Diseñar el proceso de evaluación.

Seleccionar los medios y sistemas para hacer llegar la información

Determinar el enfoque didáctico general.

Planificar la formación: decidir las partes y el orden del contenido,

Diseñar las actividades del alumno

Identificar los recursos pertinentes

Page 10: Diseño instruccional

Implementación

 El propósito de esta fase es concretar el ambiente de aprendizaje e involucrar a los estudiantes. Implica el plan de aprendizaje (dirigido hacia maestros y alumnos) donde emerge la construcción real del conocimiento .

Page 11: Diseño instruccional

 El plan de preparación para maestros deberá facilitar las estrategias de enseñanza y los recursos de aprendizaje que han sido desarrollados en la fase previa.

Page 12: Diseño instruccional

Evaluación Es una fase importante en el modelo, la cual permite valorar la calidad no sólo de los productos, sino de los procesos de enseñanza y aprendizaje involucrados antes y después de la implementación.

Page 13: Diseño instruccional

De esta forma, la elaboración de criterios de evaluación de todo el proceso es uno de los principales procedimientos de esta fase, mismos que deberán clarificarse en el plan de evaluación a entregarse a todos los interesados o grupos participantes del diseño instruccional.

Page 14: Diseño instruccional

La evaluación formativa de cada una de las fases puede conducir a la modificación o replanteamiento de cualquiera de sus demás fases; Al ser considerado un modelo genérico que guía los métodos y procedimientos,

Page 15: Diseño instruccional

Modelos utilizados en el diseño

instruccional

Page 16: Diseño instruccional

Modelo de GagneEl autor sistematiza un enfoque integrador donde se consideran aspectos de las teorías de estímulos-respuesta y de modelos de procesamiento de información.

Gagné considera que deben cumplirse, al menos, diez funciones en la enseñanza para que tenga lugar un verdadero aprendizaje a mencionar:

Page 17: Diseño instruccional

Estimular la atención y motivar.

Dar información sobre los resultados esperados.

Estimular el recuerdo de los conocimientos y habilidades previas, esenciales y relevantes.

Presentar el material a aprender.

Guiar y estructurar el trabajo del aprendiz.

Page 18: Diseño instruccional

Provocar la respuesta.

Proporcionar feedback.

Promover la generalización del aprendizaje.

Facilitar el recuerdo.

Evaluar la realización.

Page 19: Diseño instruccional

Modelo de Gagne y BriggsGagné y Briggs proponen un modelo basado en el enfoque de sistemas, que consta de 14 pasos a mencionar

Page 20: Diseño instruccional

• Análisis de necesidades, objetivos y prioridades.

• Análisis de recursos, restricciones y sistemas de distribución alternativos.

• Determinación del alcance y secuencia del currículum y cursos; dueño del sistema de distribución.

Nivel del sistema

• Análisis de los objetivos del curso.• 2. Determinación de la estructura y

secuencia del curso.Nivel del curso

Page 21: Diseño instruccional

• Preparación del profesor.• Evaluación formativa.• Prueba de campo, revisión.• Instalación y difusión.• Evaluación sumatoria.

Nivel de

sistema final

Page 22: Diseño instruccional

Modelo de JonassenJonassen (1999) presenta un modelo para el diseño de Ambientes de Aprendizaje Constructivistas que enfatiza el papel del aprendiz en la construcción del conocimiento(aprender haciendo).

Page 23: Diseño instruccional

Fases Del Modelo

Page 24: Diseño instruccional
Page 25: Diseño instruccional
Page 26: Diseño instruccional