Diseño Instruccional DNIETOR

10
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NÚCLEO CARACAS EQUIPO DE ALTO DESEMPEÑO POSTGRADO PROGRAMA: MAESTRÍA EN TECNOLOGÍA EDUCATIVA UNIDAD CURRICULAR: DISEÑO TECNOLÓGICO INSTRUCCIONAL TÉRMINO: 3 PERÍODO: 2-2015 E-ACTIVIDAD: Aplicación del modelo propuesto a un recurso educativo: Clase virtual, material didáctico, curso online, taller, asignatura entre otros. DISEÑO TECNOLÓGICO INSTRUCCIÓN DIAGNÓSTICO, NOCIÓN PRECISA Y CONCISA DEL CONTENIDO, INTERACCIÓN DOCENTE-ESTUDIANTE (PRESENCIAL Y SEMI-PRESENCIAL), E-LEARNING, TAREAS DE APRENDIZAJE ANALÍTICO, OBSERVACIÓN DE LOS RESULTADOS Y REVISIÓN (DNIETOR) Aplicación de una Actividad de Aprendizaje del contenido Hidrografía de Venezuela de la Asignatura Geografía de Venezuela Estudiantes de Nivel Medio del Colegio de Instrucción Actualizada Libertador “CIAL” de San Bernardino, Caracas. Distrito Capital Realizado por: Aprobado por: Fecha: Prof. Carlos Nieto Msc. Zaida Quiame 08/07/2015

description

El nuevo modelo de Diseño Instruccional para ser utilizado en un aula virtual

Transcript of Diseño Instruccional DNIETOR

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICADE LA FUERZA ARMADA NACIONALNCLEO CARACASEQUIPO DE ALTO DESEMPEO POSTGRADO

    PROGRAMA: MAESTRA EN TECNOLOGAEDUCATIVAUNIDAD CURRICULAR: DISEO TECNOLGICOINSTRUCCIONALTRMINO: 3 PERODO: 2-2015

    E-ACTIVIDAD:Aplicacin del modelo propuesto a un recursoeducativo: Clase virtual, material didctico,curso online, taller, asignatura entre otros.

    DISEO TECNOLGICO INSTRUCCINDIAGNSTICO, NOCIN PRECISA Y CONCISA DEL CONTENIDO,

    INTERACCIN DOCENTE-ESTUDIANTE (PRESENCIAL YSEMI-PRESENCIAL), E-LEARNING, TAREAS DE APRENDIZAJE

    ANALTICO, OBSERVACIN DE LOS RESULTADOS Y REVISIN(DNIETOR)

    Aplicacin de una Actividad de Aprendizaje del contenido Hidrografa de Venezuelade la Asignatura Geografa de Venezuela

    Estudiantes de Nivel Medio del Colegio de Instruccin Actualizada Libertador CIALde San Bernardino, Caracas. Distrito Capital

    Realizado por: Aprobado por: Fecha:

    Prof. Carlos Nieto Msc. Zaida Quiame 08/07/2015

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICADE LA FUERZA ARMADA NACIONALNCLEO CARACASEQUIPO DE ALTO DESEMPEO POSTGRADO

    PROGRAMA: MAESTRA EN TECNOLOGAEDUCATIVAUNIDAD CURRICULAR: DISEO TECNOLGICOINSTRUCCIONALTRMINO: 3 PERODO: 2-2015

    E-ACTIVIDAD:Aplicacin del modelo propuesto a un recursoeducativo: Clase virtual, material didctico,curso online, taller, asignatura entre otros.

    2

    FICHA TCNICA PARTE I: LINEAMIENTOS PARA EL DISEO TECNOLGICO INSTRUCCIONALDiagnstico, Nocin precisa y concisa del contenido, Interaccin docente-estudiante (presencial y semi-presencial),E-learning, Tareas de aprendizaje analtico, Observacin de los resultados y Revisin.FASES DEL MODELO PROPUESTO PARA EL DISEO TECNOLOGICO INSTRUCCIONAL DEL RECURSO EDUCATIVO A DESARROLLAR

    FASES SUBFASES ESPECIFICACIN TAREAS

    Diagnstico Diagnstico del grupo de estudiantes aquienes va dirigido el curso en lnea, elmedio y los recursos adecuados.

    Grupo de estudiantes, el medio, losrecursos.

    Conocer el tipo de estudiante a quienes vadirigido el curso en lnea, los medios tecnolgicosy los recursos adecuados.

    Nocin precisa yconcisa delcontenido

    Nocin precisa y concisa del contenidoa exponer, el cual deber estaradecuado a la edad y nivel educativoy/o profesional del estudiante.

    Contenido en base al nivel deconocimiento.

    Conocer, investigar y analizar el contenido,adaptarlo y presentarlo de la manera ms sencillaprctica, de acuerdo al nivel de conocimiento delestudiantado.

    Interaccindocente-

    estudiante(presencial y

    semi-presencial)

    Interaccin Docente-Estudiante, parafortalecer el proceso de enseanza yaprendizaje, adaptado a un entornovirtual de aprendizaje (AVA).(Presencial y semi-presencial

    Mutuo acuerdo entre Docente-Estudiantepara poder trabajar lo planificado en clasesy despus en el aula virtual.

    Dar instrucciones sencillas a los estudiantes parallevar a cabo la planificacin para la interaccinen el saln y luego en el aula virtual.

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICADE LA FUERZA ARMADA NACIONALNCLEO CARACASEQUIPO DE ALTO DESEMPEO POSTGRADO

    PROGRAMA: MAESTRA EN TECNOLOGAEDUCATIVAUNIDAD CURRICULAR: DISEO TECNOLGICOINSTRUCCIONALTRMINO: 3 PERODO: 2-2015

    E-ACTIVIDAD:Aplicacin del modelo propuesto a un recursoeducativo: Clase virtual, material didctico,curso online, taller, asignatura entre otros.

    3

    FICHA TCNICA PARTE I: LINEAMIENTOS PARA EL DISEO TECNOLGICO INSTRUCCIONALDiagnstico, Nocin precisa y concisa del contenido, Interaccin docente-estudiante (presencial y semi-presencial),E-learning, Tareas de aprendizaje analtico, Observacin de los resultados y Revisin.FASES DEL MODELO PROPUESTO PARA EL DISEO TECNOLOGICO INSTRUCCIONAL DEL RECURSO EDUCATIVO A DESARROLLAR

    FASES SUBFASES ESPECIFICACIN TAREASE-learning E-learning, para el adecuado acceso a

    la informacin, a travs de aulas ocursos va WEB, desde cualquier lugary a cualquier hora, conectados ointerconectados a Internet.

    Uso de la tecnologa, las herramientastecnolgicas y el aula virtual.

    Exponer el uso adecuado de las herramientastecnolgicas y el aula virtual.

    Tareas deaprendizaje

    analtico

    Tareas de aprendizaje analtico,tomando en cuenta la medicin,recopilacin, anlisis y presentacinde las actividades y su contenido a serevaluado, con sus respectivoscontextos con objeto de comprender,aprender y optimizar el aprendizaje atravs de un entorno virtual.

    Evaluaciones Sumativas y formativas Evaluar las actividades asignadas

    Observacin delos resultados

    Observacin de los resultados para laretroalimentacin a travs de laadquisicin activa de la informacin apartir de las evaluaciones (Formativasy/o sumativas) planteadas, paraasimilar los rasgos de un elementoeducativo como aprendizaje resultantede una actividad, para su importanciaen la vida cotidiana.

    Explicar lo aprendido de cada actividadpara generar una retroalimentacin

    Exponer la importancia de la actividad, daropinin personal de lo aprendido para establecerun sentido de pertenencia y de conservacin

    Revisin

    Revisin y anlisis atento y cuidadosode las actividades evaluadas tantoformativas, como sumativas parahacer las correcciones necesariaspara el ptimo aprendizaje.

    Exponer las correcciones de las actividadesy comparar con el trabajo de loscompaeros de clases

    Correccin de las actividades evaluadas con el finde facilitar el aprendizaje a travs de laretroalimentacin

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICADE LA FUERZA ARMADA NACIONALNCLEO CARACASEQUIPO DE ALTO DESEMPEO POSTGRADO

    PROGRAMA: MAESTRA EN TECNOLOGAEDUCATIVAUNIDAD CURRICULAR: DISEO TECNOLGICOINSTRUCCIONALTRMINO: 3 PERODO: 2-2015

    E-ACTIVIDAD:Aplicacin del modelo propuesto a un recursoeducativo: Clase virtual, material didctico,curso online, taller, asignatura entre otros.

    4

    Ficha II: INFORMACIN GENERAL DEL RECURSO EDUCATIVO A DESARROLLAR

    NOMBRE DEL RECURSO EDUCATIVO A DESARROLLAR RESPONSABLE

    Hidrografa Venezolana en Red Prof. Carlos Nieto

    IDENTIFICACIN DE LANECESIDAD PARA APLICAR ELRECURSO EDUCATIVO A CREAR

    Proponer la aplicacin de las funciones bsicas para la elaboracin de un trabajo de investigacin sobre la Hidrografa venezolana enRED, para permitir dinamizar las actividades pedaggicas mediante la participacin activa y protagnica de los estudiantes atendiendo auna planificacin previa del colectivo Docente. Asimismo, proporcionar un momento educativo ameno, dinmico, productivo y cooperativoen el proceso de enseanza-aprendizaje y creando un clima de confianza entre Docentes y estudiantes para buscar romper la estructuratradicional de la clase cerrada en cuatro paredes, proporcionando de manera integradora y creativa el proceso de enseanza-aprendizajey permitir avanzar en la integracin de los ejes del saber, hacer y convivir.

    CONTEXTO DE LA AUDIENCIA AQUIEN VA DIRIGIDO

    A estudiantes del 3er. Ao de bachillerato, especficamente en la ctedra de Geografa de Venezuela, en base al contenido programticode la Hidrografa de Venezuela.

    JUSTIFICACIN CURRICULAR

    El Docente, debe comprender y saber trabajar con el Espacio Virtual de Aprendizaje (EVA), el cual debe ser llamativo al estudiante, de locontrario, no ingresaras frecuentemente al EVA. Cabe destacar que cada estudiante, tienes caractersticas diferentes y por lo tanto sedebe tomar en cuenta que el EVA, tiene que contar con una una imagen corporativa adecuada al entorno virtual, debe hacer uso de unmismo tipo de texto para ttulos, con un tipo distinto de letra y color en la informacin ms relevante, con imgenes que deben ser delmismo tamao, utilizando recursos atractivos de la web 2.0 como animaciones, video, entre otros donde se deba crear la necesidad dedescubrir novedades llamativas y fantsticas a travs del EVA.

    Esta nueva metodologa DNIETOR, es capaz de diagnosticar a qu grupo se puede adecuar, tomando en cuenta un contenidoadaptado al nivel de conocimiento a quienes van dirigido el curso en lnea con la necesidad que tener una interaccin Docente-Estudianteque puede ser de manera presencial y semi-presencial con el uso de la tecnologa en el mbito educativo. En cuanto al procesamiento ytransmisin de conocimientos, se toma en cuenta un proceso de anlisis crtico-reflexivo para poder observar resultados positivos yfortalecer el aprendizaje a travs de la retroalimentacin en donde el estudiante podr crear su propio conocimiento para poder aplicadoen su vida cotidiana. DNIETOR

    Esta metodologa, permite proporcionar informacin de forma multidireccional, a pesar que se presentan calendarios acadmicos, seproporcionan rbricas de evaluacin, se informar cambios en el programa educativo, se entregan lineamientos diversos, pero por otro lado,hay una retroalimentacin porque comunica datos mediante la respuesta, a mediano o largo plazo, de los participantes que recibieron lainformacin, pero esa respuesta no es recibida por el EVA, sino por procesos externos a su funcionamiento. Por ejemplo: Incentivar a untrabajo en grupo determinado, convocar a un encuentro presencial y los requisitos de asistencia, enlazar actividades reales coninstrucciones virtuales, proporcionar un banco de preguntas y respuestas para estudio individual. Estas actividades tiene el fin de que elestudiante aporte su opinin personal en base a lo aprendido mediante experiencias previas y que esto, pueda ser utilizado en su vidadiaria.

    DNIETOR, tambin permite la interaccin, que es cuando generamos, no slo recursos, sino actividades que permitan compartirsincrnica o asincrnicamente a los participantes, sobre un tema determinado, por ejemplo: Un foro temtico en el que el tutor seanicamente moderador, la explicacin y entrega de una tarea por medio del aula virtual, creacin de un taller para compartir informacin ygenerar un documento final, un chat para compartir experiencias y recursos determinados, un dilogo privado para incentivar interaccin

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICADE LA FUERZA ARMADA NACIONALNCLEO CARACASEQUIPO DE ALTO DESEMPEO POSTGRADO

    PROGRAMA: MAESTRA EN TECNOLOGAEDUCATIVAUNIDAD CURRICULAR: DISEO TECNOLGICOINSTRUCCIONALTRMINO: 3 PERODO: 2-2015

    E-ACTIVIDAD:Aplicacin del modelo propuesto a un recursoeducativo: Clase virtual, material didctico,curso online, taller, asignatura entre otros.

    5

    personalizada.Permite apoyar que es cuando creamos recursos y actividades interactivas que busquen apoyar o facilitar procesos educativos de

    modalidades con algn ndice de presencia fsica estudiantil. Por ejemplo: Un foro para consultar un tema especfico tratadopresencialmente. Un cuestionario de soporte para ensayar y confirmar conocimientos generados. La publicacin del material de una clasepara revisin estudiantil. Entrega de bibliografa adicional o de documentacin para afianzar conocimientos. Mensajera en general (chat,foro, mensaje, dilogo) para motivar al trabajo en grupo por Internet.

    Permite educar, cuando la informacin exija comunicacin y sta promueva una interaccin real que genere conocimiento yexperiencias, entonces originaremos a ms de apoyo, educacin. Por ejemplo: Un foro para compartir informacin y experiencias. Un tallerpara obtener un solo producto final. Un foro para discutir tendencias, mtodos o inclinaciones varias. Informacin que genere un choquecontra el estudiante para que este reaccione crticamente. Actividades de acompaamiento y gua para la ejecucin de proyectos yproductos educativos. Tutora mediante dilogos para el sustento terico prctico de trabajos finales, tesis y monografas. Debates enlnea con bibliografa cerrada o generada.

    OBJETIVO GENERALAplicar las funciones bsicas para la elaboracin de trabajos de investigacin sobre la Hidrografa venezolana en RED a travs del

    uso del aula virtual (https://nietovirtual.milaulas.com/).

    OBJETIVOS ESPECIFICOS

    1. Identificar las la filosofa y el uso del aula virtual (https://nietovirtual.milaulas.com/)2. Describir las funciones bsicas para la elaboracin de trabajos de investigacin sobre a la Hidrografa venezolana en RED a travs del

    uso del aula virtual (https://nietovirtual.milaulas.com/)3. Aplicar las funciones bsicas para la elaboracin de trabajos de investigacin sobre a la Hidrografa venezolana en RED a travs del

    uso del aula virtual (https://nietovirtual.milaulas.com/)

    CONTENIDOS

    Hidrografa de la Repblica Bolivariana de Venezuela.1. Definicin de hidrografa, masas de agua, mar, ro, lago, quebrada, cuenca hidrogrfica, sedimentacin, abanicos aluviales o

    deltas2. Cuenca del Orinoco3. Caractersticas del Orinoco4. Importancia del Orinoco5. Cuenca del Mar Caribe6. Caractersticas del Mar Caribe7. Importancia del Mar Caribe8. Cuenca del Lago de Valencia9. Caractersticas del Lago de Valencia10. Importancia del Lago de Valencia11. Cuenca del Lago de Maracaibo12. Caractersticas del Lago de Maracaibo13. Importancia del Lago de Maracaibo14. Ros ms importantes de la Repblica Bolivariana de Venezuela15. Definicin de relieve, el clima y la vegetacin en la hidrografa16. Relacin de la hidrografa con el relieve, el clima y la vegetacin de la Repblica Bolivariana de Venezuela.

    COMPETENCIA DIGITAL ALOGRAR

    Aplicacin las funciones bsicas para la elaboracin de trabajos de investigacin sobre la Hidrografa venezolana en RED a travs deluso del aula virtual (https://nietovirtual.milaulas.com/), con el uso de la plataforma Moodle y herramientas tecnolgicas de la WEB 2.0.

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICADE LA FUERZA ARMADA NACIONALNCLEO CARACASEQUIPO DE ALTO DESEMPEO POSTGRADO

    PROGRAMA: MAESTRA EN TECNOLOGAEDUCATIVAUNIDAD CURRICULAR: DISEO TECNOLGICOINSTRUCCIONALTRMINO: 3 PERODO: 2-2015

    E-ACTIVIDAD:Aplicacin del modelo propuesto a un recursoeducativo: Clase virtual, material didctico,curso online, taller, asignatura entre otros.

    6

    FICHA III: DISEO INSTRUCCIONAL TECNOLGICO [Hidrografa Venezolana en RED]

    NIVEL EDUCATIVO PERODOACADMICO ASIGNATURA TITULO DEL APRENDIZAJE UNIDADESHORAS DEESTUDIO TUTOR (A)

    Bachillerato 2015-2 Geografa de Venezuela Hidrografa Venezolana en RED 4 4 Prof. Carlos Nieto

    DESCRIPCIN DEL CURSO Hidrografa Venezolana en REDPLATAFORMA EDUCTAIVA TECNOLGICA VIRTUAL

    Moodle

    OBJETIVO GENERAL Aplicar las funciones bsicas para la elaboracin de trabajos de investigacin sobre la Hidrografa venezolana en RED a travs del uso del aulavirtual (https://nietovirtual.milaulas.com/).

    HERRAMIENTA WEB 2.0 Moodle, Slideshare, Gmail, Google DRIVE, Google Academic y Youtube.ESTRATEGIA DIDCTICA

    Mixta (Presencial y semi-presencial).

    PERFIL DELPARTICIPANTE

    Estudiantes de bachillerato, con una edad comprendida entre 15 y 17 aos.

    FUNCIN DIDCTICA DELRECURSO

    Aplicacin de las funciones bsicas para la elaboracin de trabajos de investigacin sobre la Hidrografa venezolana en RED a travs del uso delaula virtual (https://nietovirtual.milaulas.com/).

    MAPA DE NAVEGACIN CRITERIOS DE EVALUACIN RASGOS EVALUAR

    El estudiante, deber poseer unacomputadora de mesa (PC), laptop y/odispositivo mvil (Inteligente) con acceso ainternet, poseer un correo electrnico activo ytener a la mano ciertos dispositivos como:cornetas, micrfonos, audfonos, y cmara(webcam) para el sencillo uso del laplataforma Moodle.

    Debe seguir de manera eficaz lasinstrucciones de su Docente-Tutor, sobre lafecha de inicio, desarrollo y cierre de lasactividades a travs del aula virtual y decmo se puede inscribir como usuario yhacer uso adecuado de su clave de acceso.

    Se realizar un diagnstico previo a los estudiantes en cuanto a losconocimientos que tengas para el uso adecuado de la plataformaMoodle y las herramientas tecnolgicas de la WED 2.0. Luego seevaluarn las actividades de nuestra aula virtual de dos maneras:Formativa, la cual ser de forma contina durante todas lasactividades a trabajar y sumativa, la cual ser segn el plan deevaluacin a realizar, como por ejemplo: Talleres individuales ygrupales, trabajos, foros y chat.

    1. Puntualidad2. Ortografa3. Redaccin4. Normas de organizacin del

    trabajo.

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICADE LA FUERZA ARMADA NACIONALNCLEO CARACASEQUIPO DE ALTO DESEMPEO POSTGRADO

    PROGRAMA: MAESTRA EN TECNOLOGAEDUCATIVAUNIDAD CURRICULAR: DISEO TECNOLGICOINSTRUCCIONALTRMINO: 3 PERODO: 2-2015

    E-ACTIVIDAD:Aplicacin del modelo propuesto a un recursoeducativo: Clase virtual, material didctico,curso online, taller, asignatura entre otros.

    7

    FICHA IV: DISEO INSTRUCCIONAL TECNOLGICO [Hidrografa Venezolana en RED]NOMBRE DE LA HERRAMIENTA TECNOLGICA AUTILIZAR: LOGO DE LA HERRAMIENTA URL DE LA HERRAMIENTA

    Moodle (https://nietovirtual.milaulas.com/).

    USO EDUCATIVO DESCRIPCIN DE LA HERRAMIENTA ESTRATEGIA EDUCATIVA DE LA HERRAMIENTA

    Es una aplicacin web de tipo Ambienteeducativo virtual, con un sistema de gestin decursos, de distribucin libre, que ayuda a loseducadores a crear comunidades deaprendizaje en lnea.

    Es una plataforma tecnolgica, tambin conocidacomo LCMS (Learning Content Management System). Sudiseo fue basado en las ideas del constructivismo enpedagoga, que afirman que el conocimiento se construyeen la mente del estudiante en lugar de ser transmitido sincambios a partir de libros o enseanzas y en elaprendizaje cooperativo.

    Para nuestra aula virtual, el Docente crea un ambiente centradoen el estudiante que le ayuda a construir ese conocimiento conbase en sus habilidades y conocimientos propios en lugar desimplemente publicar y transmitir la informacin que se consideraque los estudiantes deben conocer. De esta manera, el estudiantepodr aplicar las funciones bsicas para la elaboracin de untrabajo de investigacin sobre a la Hidrografa venezolana atravs del uso del aula virtual, es nuestro caso a travs de(https://nietovirtual.milaulas.com/).

    LAHERRAMIENTA SELECCIONADA PERMITE LOGRARLA ESTRATEGIA EDUCATIVA DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN CUANTO A:(Marque con una (X) las que Competen a la Herramienta Seleccionada)Compartir Recursos X Resmenes X Bitcora X Otras: X

    Grupo de Debate Trabajo Colaborativo X Comprensin lectora X

    Diarios de Aprendizaje X Mapas Conceptuales Marcado Social

    Documentar Proyectos Tutoriales X Filtrar /organizar informacin

    Entrevistas Recopilacin de recursos X Portafolio

    INSTRUCCIONESPara el llenado de esta ficha recomiendo utilizar la tipografa ARIAL, Tamao 9, Interlineado 1 espacioy las siguientes referencias que estn disponibles en las etiquetas deRecursos didcticos y complementarios ubicados en el Aula Virtual de Recursos Web 2.0: Artefactos digitales: Diseo de actividades en Red: Disponible en:http://www.slideshare.net/Conecta13/artefactos-digitales-para-el-diseo-de-actividades-y-tareas-de-aprendizaje, La Red: Un mundo para Aprender / Herramientas Google para elaprendizaje : Disponible en : http://tecnologiaedu.us.es/tecnoedu/images/stories/lared.pdf Y otras referencias que el participante considere.

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICADE LA FUERZA ARMADA NACIONALNCLEO CARACASEQUIPO DE ALTO DESEMPEO POSTGRADO

    PROGRAMA: MAESTRA EN TECNOLOGAEDUCATIVAUNIDAD CURRICULAR: DISEO TECNOLGICOINSTRUCCIONALTRMINO: 3 PERODO: 2-2015

    E-ACTIVIDAD:Aplicacin del modelo propuesto a un recursoeducativo: Clase virtual, material didctico,curso online, taller, asignatura entre otros.

    8

    PLAN DE E- ACTIVIDADES A DESARROLLARFECHA MDULO-CONTENIDO

    ESTRATEGIAS METODOLOGICAS CRITETRIOS DEEVALUACIN

    COMPETENCIA DIGITAL ALOGRAR PUNTAJEE-ACTIVIDADES A REALIZAR MEDIOS O RECURSOSINSTRUCCIONALES

    01/07/15hasta el07/07/15

    Cuencashidrogrficas dela RepblicaBolivariana deVenezuela

    1. Lectura de la gua inicial delcurso

    2. Lectura de la presentacin delcurso

    3. Lectura del plan de evaluacin4. Lectura de informacin de su

    Docente-Tutor5. Lectura de la Cartelera en lnea6. Ingreso al espacio de chat en

    lnea7. Ingreso al foro de apoyo tcnico

    1.Foro del aula virtual2.Chat del aula virtual3.Cartelera en lnea

    Formativa y Sumativa

    1. Interaccin y adaptacinal aula virtual

    1. Participacin en foro ychat de nuestra aulavirtual

    2. Uso adecuado deherramientas tecnolgicasde la WEB 2.0, segninstrucciones del Docente-Tutor.

    08/07/15hasta el14/07/15

    Cuencashidrogrficas dela RepblicaBolivariana deVenezuela

    4. Definicin de Cuenca, ro,quebrada, lago.

    5. Formacin de las quebradas6. Formacin de los lagos7. Formacin de las cuencas

    1.Foro del aula virtual2.Chat del aula virtual3.Actividad en formato Word4. Actividad en formato PDF5.Primer Libro digital

    Formativa y Sumativa

    3. Investigacin4. Anlisis conceptual5. Taller individual

    1. Participacin en foro ychat de nuestra aulavirtual

    2. Uso adecuado deherramientas tecnolgicasde la WEB 2.0, segninstrucciones del Docente-Tutor.

    1 pto

    08/07/15hasta el14/07/15

    Cuencashidrogrficas dela RepblicaBolivariana deVenezuela

    6. Cuenca del Orinoco7. Caractersticas del Orinoco8. Importancia del Orinoco9. Cuenca del Mar Caribe10. Caractersticas del Mar

    Caribe11. Importancia del Mar Caribe

    1.Foro del aula virtual2.Chat del aula virtual3.Actividad en formato Word4.Actividad en formato PDF5.Documental sobre la Cuenca

    del Orinoco y del Mar Caribe

    Formativa y Sumativa

    3. Investigacin4. Anlisis conceptual5. Trabajo Grupal.6. Anlisis de Documental.

    1. Participacin en foro ychat de nuestra aulavirtual

    2. Uso adecuado deherramientas tecnolgicasde la WEB 2.0, segninstrucciones del Docente-Tutor.

    1 pto

    15/07/15hasta el21/07/15

    Cuencashidrogrficas dela RepblicaBolivariana deVenezuela

    6. Cuenca del Lago de Valencia7. Caractersticas del Lago de

    Valencia8. Importancia del Lago de

    Valencia9. Cuenca del Lago de

    Maracaibo10. Caractersticas del Lago de

    Maracaibo

    1.Foro del aula virtual2.Chat del aula virtual3.Actividad en formato Word4.Actividad en formato PDF5.Segundo Libro digital6.Documental sobre la Cuenca

    del Lago de Valencia y deMaracaibo

    Formativa y Sumativa

    3. Investigacin4. Anlisis conceptual5. Taller Grupal6. Anlisis de

    Documental.

    1. Participacin en foro ychat de nuestra aulavirtual

    2. Uso adecuado deherramientas tecnolgicasde la WEB 2.0, segninstrucciones del Docente-Tutor.

    1 pto

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICADE LA FUERZA ARMADA NACIONALNCLEO CARACASEQUIPO DE ALTO DESEMPEO POSTGRADO

    PROGRAMA: MAESTRA EN TECNOLOGAEDUCATIVAUNIDAD CURRICULAR: DISEO TECNOLGICOINSTRUCCIONALTRMINO: 3 PERODO: 2-2015

    E-ACTIVIDAD:Aplicacin del modelo propuesto a un recursoeducativo: Clase virtual, material didctico,curso online, taller, asignatura entre otros.

    9

    11. Importancia del Lago deMaracaibo

    22/07/15hasta el28/07/15

    Cuencashidrogrficas dela RepblicaBolivariana deVenezuela

    7. Ros de la RepblicaBolivariana de Venezuela

    8. Relacin de la hidrografa conel relieve, el clima y lavegetacin

    1.Foro del aula virtual2.Chat del aula virtual3.Actividad en formato Word4.Actividad en formato PDF5.Documental sobre Ros de la

    Repblica Bolivariana deVenezuela

    Formativa y Sumativa

    3. Investigacin4. Anlisis conceptual5. Taller Grupal6. Anlisis de

    Documental.

    1. Participacin en foro ychat de nuestra aulavirtual

    2. Uso adecuado deherramientas tecnolgicasde la WEB 2.0, segninstrucciones del Docente-Tutor.

    1 pto.

    TOTAL EVALUACIN 4 puntos

  • REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITCNICADE LA FUERZA ARMADA NACIONALNCLEO CARACASEQUIPO DE ALTO DESEMPEO POSTGRADO

    PROGRAMA: MAESTRA EN TECNOLOGAEDUCATIVAUNIDAD CURRICULAR: DISEO TECNOLGICOINSTRUCCIONALTRMINO: 3 PERODO: 2-2015

    E-ACTIVIDAD:Aplicacin del modelo propuesto a un recursoeducativo: Clase virtual, material didctico,curso online, taller, asignatura entre otros.

    10

    Referencias Bibliogrficas

    Artefactos digitales: Diseo de actividades en Red: Disponible en: http://www.slideshare.net/Conecta13/artefactos-digitales-para-el-diseo-de-actividades-y-tareas-de-aprendizaje.

    Barber, E. y Badia A. (2005). El uso educativo de las aulas virtuales emergentes en la educacin superior. (Documento en lnea). Disponible:http://www.uoc.edu/rusc/2/2/dt/esp/barbera.pdf. Consulta: [2014, Noviembre 28].

    Bandura, A. (1977). Teora del aprendizaje social. Madrid: Espasa.

    Cobo y Pardo. (2007). Planeta WEB 2.0. [Documento en lnea]. Disponible: http://libros.metabiblioteca.org/bitstream/001/133/8/978-84-934995-8-7.pdf. Consulta:[2014, Octubre 26].

    Davis, Kekin, M. (1977). Teoras del Aprendizaje. Traducido del Ingles de la obra Learning Theories and Educational Perspective 2a. Ed. por Pearson-Educacin.Mxico. [Documento en lnea]. Disponible: http://books.google.es/books?id=4etf9ND6JU8C&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=true. Consulta: [2014,Octubre 11].

    La Red: Un mundo para Aprender / Herramientas Google para el aprendizaje : Disponible en : http://tecnologiaedu.us.es/tecnoedu/images/stories/lared.pdf

    Oate, Lus. (2009). La Metodologa PACIE. [Documento en lnea]. Disponible: http://www.iclonet.com/doc_web/Metodologia-Pacie.pdf. Consulta: [2015, Junio 20].

    Pavlov, Y. P. (1972). Conditioned reflexes. London: Oxford University Press.

    Piaget, J. (1976). Psicologa Pedagoga. Espaa: Paidos

    Quiame. (2015). Diseo Instruccional Tecnolgico de Entornos de Aprendizaje Virtual (EVA) para el desarrollo de la competencia digital. Disponible en:http://es.calameo.com/read/00076860807f2568edafe. [Consulta: 2015, junio 14]. Adaptado por Reiter Maribel-junio2015.

    Universidad Pedaggica Experimental Libertador (2014). Manual de trabajos de grado de especializacin y maestra y tesis doctorales. Caracas: FEDEUPEL.

    Yukavetsky Gloria. (2004) Qu es Diseo Instruccional?. Disponible en: http://www1.uprh.edu/gloria/Tecnologia%20Ed/Lectura_3%20.html. [Consulta: 2015, Julio04].