Diseño instruccional-Federico Ayala Bellido-Fátima.pdf

download Diseño instruccional-Federico Ayala Bellido-Fátima.pdf

of 8

Transcript of Diseño instruccional-Federico Ayala Bellido-Fátima.pdf

  • 7/25/2019 Diseo instruccional-Federico Ayala Bellido-Ftima.pdf

    1/8

    Curso taller: Uso pedaggico de MOODLE y Herramientas TICs

    I.E. Nuestra seora de Ftima-Ayacucho

    1

    Curso Mixto Uso pedaggico de MOODLEy Herramientas TICsDiseo instruccional

    rea: Innovacin tcnico-pedaggica Modalidad: B-learning o blended-learning(Mixta).

    Docente responsable: Federico AyalaBellido

    Tipo: Curso apoyado: Es aquella aula queapoya las clases presenciales.

    1. JustificacinEl presente Curso taller denominado: Uso pedaggico de MOODLE yHerramientas TICs se orienta a fortalecer en los docentes de la I.E. Nuestraseora de Ftima los conocimientos tericos y prcticos acerca del Sistema deGestin de Aprendizaje (LMS) a travs del Moodle para que de esta manera eldocente pueda hacer uso de las TICs dentro de la dinmica de gestin de las

    herramientas en su aplicacin pedaggica, as como tambin pretende potenciarlas competencias digitales, habilidades tcnicas imprescindibles en el aula del sigloXXI.

    2. Perfil del participante

    2.1. Perfil de ingreso. Para el buen desarrollo y aprovechamiento del curso,se requiere que los participantes cumplan con el siguiente perfil: Tener conocimientos bsicos de Sistema Operativo, Ofimtica e Internet. Disposicin de tiempo. asumir el compromiso relacionado al cumplimiento de las actividades,

    comportamiento adecuado y honestidad acadmica Flexibilidad para adoptar nuevos estilos de aprendizaje

    2.2. Perfil de egreso. Se establece como perfil de egreso que el participante: Muestra habilidades en la configuracin y edicin de recursos y

    actividades del Moodle que propicien los aprendizajes de los estudiantes. Muestra conocimientos potenciados relacionados al uso de TICs en sus

    sesiones de aprendizaje. Crea con total confianza experiencias de aprendizaje activas que

    despierten la motivacin y la participacin de los estudiantes en clase. Atravs de las habilidades tcnicas potenciadas en la insercin las TIC ensus sesiones de aprendizaje.

    Reflexiona peridicamente sobre su prctica pedaggica.

    3. Objetivo general

    Al finalizar el curso, el docente participante estar en la capacidad de:

  • 7/25/2019 Diseo instruccional-Federico Ayala Bellido-Ftima.pdf

    2/8

    Curso taller: Uso pedaggico de MOODLE y Herramientas TICs

    I.E. Nuestra seora de Ftima-Ayacucho

    2

    Crear una Cuenta LMS gratuita y Administrar las herramientas de la plataformaMoodle para la gestin de espacios virtuales, propiciando los aprendizajes delos estudiantes a travs de la Insercin de las TIC en sus sesiones de aprendizaje.

    4. Objetivos especficos

    Se plantean los siguientes: Crea y administra cuentas de correo electrnico.

    Crea y administra una plataforma virtual en https://www.milaulas.com/

    Reconocer el uso pedaggico que brinda la plataforma de aprendizaje

    Reconocer la edicin y la configuracin de la plataforma de aprendizajeadecundolo a las propias necesidades del participante empleandorecursos TICs.

    Organizar los recursos permitiendo aadir objetos para asistir elaprendizaje.

    Organizar las actividades permitiendo interactuar el estudiante con otrosestudiantes y el docente.

    Administrar y configurar la copia de seguridad y restauracin.

    Crear y administrar su blogger.

    Utiliza los recursos que ofrece el portal PerEduca.

    5. Metodologa

    El curso se dar en la modalidad B-learning o blended-learning que combinala modalidad e-learning con la presencial.

    El curso se dar en la modalidad abierta, no existir la agrupacin por aulascon la finalidad de fomentar la conformacin de una comunidad de aprendizaje conel total de participantes

    El docente tutor realizara el acompaamiento directo

    El participante tendr a su disposicin tendr a disposicin materiales deestudio (digitales y textos) se habilitarn foros generales en donde los usuariospodrn apoyarse mutuamente en el desarrollo de las actividades. El participantedeber compartir sus avances, revisar los aportes de los colegas y retroalimentarlosdurante el desarrollo del curso virtual. Al trmino de cada mdulo, los participantesresolvern un cuestionario de autoevaluacin de comprensin del tema trabajado yal culminar el mdulo VII entregarn un producto final.

    La evaluacin ser formativa y de proceso, se realizar a travs depreguntas metacognitivas y listas de cotejo para la autoevaluacin. Lacomprobacin de la aplicacin se realizar a travs de la entrega de productosespecficos en cada mdulo.

  • 7/25/2019 Diseo instruccional-Federico Ayala Bellido-Ftima.pdf

    3/8

    Curso taller: Uso pedaggico de MOODLE y Herramientas TICs

    I.E. Nuestra seora de Ftima-Ayacucho

    3

    El participante deber compartir sus avances, revisar los aportes de los colegas yretroalimentarlos.

    6. Estrategias formativas

    Cmo est organizado el curso?El curso se encuentra organizado por unidades o mdulos. Cada una de ellas estcompuesta por sesiones de aprendizaje, actividades, material de lectura y otrosrecursos como presentaciones multimedia y videos.

    Cul es el propsito del curso?a) Desarrollar experiencias para el buen desempeo docente.b) Promover el aprendizaje autnomo y colaborativo.c) Emplear las TIC como medio para facilitar y socializar los aprendizajes.

    Qu debo hacer si tengo dudas o dificultades?

    Para la resolucin de dudas o dificultades, los usuarios cuentan con un espacioespecial llamado foros de asesoramiento, que aparecen al inicio de cada una delas sesiones. ste es el espacio para plantear al tutor consultas y asesoras sobrelas actividades programadas en el curso. Se trata de una actividad asncrona. Parauna comunicacin directa y privada, puedes usar la mensajera interna. Estaactividad no es calificada. Tambien puede comunicarse directamente con eldocente tutor.

    Qu disposicin debo presentar como estudiante de un curso en lnea?1. Tener motivacin para aprender.2. Contar con una actitud dispuesta a la adaptacin a las tecnologas.

    3. Mostrar habilidad para desarrollar una comunicacin textual.4. Establecer mis tiempos y energa para desarrollar las actividades virtuales.5. Determinar mis propias estrategias de aprendizaje y socializacin.6. Comunicar mis necesidades e intereses en relacin con el curso.

    Qu actividades debo desarrollar en cada unidad/mdulo?1. Tareas, debates individuales o grupales, de acuerdo con las indicaciones que se

    precisan en cada sesin. Para realizar estas actividades se usarn herramientascomo foros, tareas, wikis, glosarios, entre otras.

    2. Participacin en chats y videoconferencias, para interactuar de forma sncronacon otros participantes y el tutor. En estos encuentros on line los participantes

    compartirn temas desarrollados en las sesiones. La participacin tiene unaevaluacin individual y complementa la calificacin de la unidad/mdulo.3. Desarrollo de actividades que orienten la Mejora de la prctica pedaggica. Al

    finalizar cada unidad/mdulo se realizar una actividad ligada a su prctica en elaula. Es el trnsito de la teora a la accin. Adems, esta actividad facilitar laimplementacin de un Plan de Mejora Pedaggica de los docentes en launidad/mdulo.

  • 7/25/2019 Diseo instruccional-Federico Ayala Bellido-Ftima.pdf

    4/8

    Curso taller: Uso pedaggico de MOODLE y Herramientas TICs

    I.E. Nuestra seora de Ftima-Ayacucho

    4

    7. Diseo general del curso

    Capacidades Contenidos Indicadores de logro Actividades Tiempo

    Induccin Los participantes se

    familiarizan con la

    metodologa del curso:

    clases semipresenciales

    Conoce la modalidaddel curso

    Conoce la plataforma

    virtual donde se

    desarrollar el cursovirtual

    Slabo

    Gua del participante

    Cmo coloco mifoto?

    Cmo entrego unatarea?

    Cmo participar en

    un foro?

    Cmo participar en

    un cuestionario?

    Netiquetas

    Diferencia lasactividades a

    distancia, presenciales

    y las semipresenciales.

    Identifica y utilizacorrectamente el

    entorno de la

    plataforma virtual

    donde se desarrollara

    el curso

    Conoce el manejo de

    las principales

    herramientas a utilizar

    en el curso

    Foro

    Chat

    Cuestionario

    Portafolio

    Inicio

    30/06/2016

    Trmino

    06/07/2016

    Mdulo I Propuesta pedaggica

    en Moodle

    Reconoce el uso

    pedaggico que brinda

    la plataforma de

    aprendizaje

    La plataforma

    Moodle y sus

    posibilidades

    didcticas

    Qu es Moodle?Aplicaciones del aula

    virtual Moodle en

    sistema educativo

    nacional peruano

    Identifica las

    herramientas

    disponibles y el

    alcance pedaggico.

    Foro

    Chat

    Cuestionario

    Portafolio

    Inicio

    07/07/2016

    Trmino

    20/07/2016

  • 7/25/2019 Diseo instruccional-Federico Ayala Bellido-Ftima.pdf

    5/8

    Curso taller: Uso pedaggico de MOODLE y Herramientas TICs

    I.E. Nuestra seora de Ftima-Ayacucho

    5

    Moodle, una

    plataforma

    formativa con gran

    proyeccin en los

    nuevos modelos de

    enseanza

    Uso pedaggico del

    Moodle.

    Mdulo II Configuracin y edicin Aplica la edicin y laconfiguracin de la

    plataforma de

    aprendizaje

    adecundolo a las

    propias necesidades

    del participante

    empleando recursos

    TICs.

    Configuracin yedicin de la

    plataforma de

    aprendizaje

    Crear el espacio de

    aprendizaje/

    Cambiar tema

    Formato del espacio

    de aprendizaje

    Usuarios y roles /Agregar usuario

    Creacin del registro

    de usuarios masivos

    Matriculacin

    automtica

    Crear grupos y

    agregar usuarios

    Identifica lasherramientas de

    edicin y

    configuracin de

    acuerdo a los roles

    que son asignados a

    los usuario.

    ForoChat

    Cuestionario

    Portafolio

    Inicio21/07/2016

    Trmino

    03/08/2016

    Mdulo III Generacin de

    recursos

    Organiza los recursospermitiendo aadir

    Situaciones paraaadir recursos con

    Incorpora recursos ala plataforma de

    aprendizaje.

    Foro

    Chat

    Cuestionario

    Inicio

    04/08/2016

    Trmino

  • 7/25/2019 Diseo instruccional-Federico Ayala Bellido-Ftima.pdf

    6/8

    Curso taller: Uso pedaggico de MOODLE y Herramientas TICs

    I.E. Nuestra seora de Ftima-Ayacucho

    6

    objetos para asistir el

    aprendizaje.

    un propsito

    pedaggico.

    Configuracin en la

    plataforma: archivo,

    carpeta, etiqueta,

    pgina y URL.

    Portafolio 17/08/2016

    Mdulo IV Generacin de

    actividades

    Organiza lasactividades

    permitiendo

    interactuar el

    estudiante con otros

    estudiantes y el

    docente.

    Situaciones paraaadir actividades

    con un propsito

    pedaggico.

    Configuracin en laplataforma: chat,

    tarea, cuestionario,

    encuesta predefinida

    y foro.

    Incorpora lasactividades a la

    plataforma de

    aprendizaje

    Foro

    Chat

    CuestionarioPortafolio

    Inicio

    18/08/2016

    Trmino31/08/2016

    Mdulo V Respaldo y

    seguridad

    Administra y configura

    la copia de seguridad y

    restauracin.

    Ejecucin de la

    copias de seguridad

    y restauracin.

    Copia de Seguridad

    Restauracin de una

    copia de seguridad.

    Identifica los procesos

    de respaldo y

    seguridad.

    Foro

    Chat

    Cuestionario

    Portafolio

    Inicio

    01/09/2016

    Trmino

    14/09/2016

    Mdulo VI Creacin y

    administrationde blogger

    Crea y reconoce el

    entorno del blog.

    Configura y publica un

    blog.

    Qu es un blog?

    Creacin de un blogEntradas, edicin de

    entradas.

    Men de opciones

    Reconoce las

    plataformas para

    crear Blogs.

    Identifica la estructura

    de un blog.

    Editar los botones del

    men principal.

    Foro

    ChatCuestionario

    Portafolio

    Inicio

    15/09/2016Trmino

    28/09/2016

  • 7/25/2019 Diseo instruccional-Federico Ayala Bellido-Ftima.pdf

    7/8

    Curso taller: Uso pedaggico de MOODLE y Herramientas TICs

    I.E. Nuestra seora de Ftima-Ayacucho

    7

    Configuracin y

    publicacin de un

    blog.

    Elige una plantilla

    como parte de las

    herramientas y

    personaliza y publica

    su blog.

    Mdulo VII PerEduca en la

    escuela: Nuevas formas

    de aprender

    Identifica qu esPerEduca y cules son

    los componentes de

    este

    Reconoce PerEducaWeb, sus recursos y

    herramientas, as como

    su forma de acceso

    Qu es PerEduca?

    Cules son los

    componentes de

    PerEduca?

    PerEduca Web

    Recursos y

    herramientas

    Acceso a PerEduca

    Hace uso de lasherramientas y

    servicios de

    PerEduca

    Foro

    Chat

    Cuestionario

    Portafolio

    Inicio

    29/09/2016

    Trmino

    12/10/2016

    Cierre Proyecto Elabora un Proyecto de

    integracin y

    aprovechamiento

    pedaggico.

    Esquema propuesto

    para desarrollar el

    Proyecto de

    integracin y

    aprovechamiento

    pedaggico.

    Elabora un proyecto

    de aprovechamiento

    pedaggico de los

    recursos y actividades

    en Moodle.

    Portafolio

    Encuesta

    Inicio

    13/10/2016

    Trmino

    26/10/2016

  • 7/25/2019 Diseo instruccional-Federico Ayala Bellido-Ftima.pdf

    8/8

    Curso taller: Uso pedaggico de MOODLE y Herramientas TICs

    I.E. Nuestra seora de Ftima-Ayacucho

    8

    8. EvaluacinEl sistema de evaluacin se basar en la siguiente ponderacin:

    Actividades delMdulo AM

    TrabajoFinal TF

    Promedio (P)

    Evaluacin 60% 40% P = ((AM)*60 + (TF)*40)/100

    9. Certificacin

    Solo los participantes que cumplan con desarrollar las actividades y aprueben elcurso con un promedio final mnimo de 14 tendrn derecho a una certificacin.El certificado obtenido ser fsico firmado por la Direccin Regional de Ayacucho

    con una duracin de 160 horas. El cual ser entregado en la clausura de cursoen ceremonia oficial. Adicionalmente podr ser enviado en formato digital vacorreo electrnico a cada uno de los participantes.